Abogado atropello bicicleta: qué problemas vas a tener como víctima, y cómo reclamar con ayuda legal la indemnización que te corresponde

Cuando decimos que necesitas un abogado en un atropello de bicicleta, lo decimos por algo, y ese “algo” te afecta directamente.

Si eres ciclista seguro que has tenido más de un susto circulando, sea por ciudad o en una vía interurbana.

Y seguro que te has llevado la peor parte. Aunque no haya sido demasiado grave la cosa.

O sí.

Porque en un atropello en bici el gran perjudicado es el ciclista siempre.

Y el abogado es imprescindible por las especiales circunstancias de este tipo de accidentes.

Que si la aseguradora dice que la culpa es mía…

Que si no tengo seguro como ciclista…

Que si no sé cómo gestionar mis lesiones…

Que si me han hecho oferta de pago y ni idea de si es lo correcto…

Que si el contrario ha dado otra versión del accidente…

Que si no sé qué hacer con los daños de mi bici…

Y esto es solo el principio.

Sabemos todo lo bueno que conlleva utilizar la bicicleta en los desplazamientos: menos costes, facilidad para aparcar, no contaminan, haces ejercicio…

Todo muy bien.

Pero también conocemos los riesgos que conlleva utilizarla.

Un abogado para un atropello en bicicleta no es necesario solo para ayudarte a reclamar tu indemnización, que también.

Lo necesitas porque no conoces ni el Baremo de Tráfico, ni cómo actúan las compañías, ni de qué forma saber a qué tienes derecho.

Y, sobre todo, porque en Abogados Lesiones sabemos que muchos ciclistas se quedan sin indemnización por cometer errores o dar por buena una negativa del seguro a pagar indemnización.

Los ciclistas, víctimas frágiles en cualquier accidente

Para un ciclista, el riesgo de tener un accidente está en todas partes.

Todos hemos visto noticias en los medios de comunicación sobre ciclistas arrollados en una carretera (algunos, por desgracia, fallecen en el accidente) o atropellados en una vía urbana.

En las ciudades, muchos conductores no respetan su prioridad de paso y en la mayoría de los casos son los culpables de los percances que ocurren con los usuarios de la bici.

Abogado reclamar accidente bicicleta

Lo más habitual, el vehículo que gira sin verte y te lleva por delante.

O la puerta que se abre de un vehículo parado sin mirar que vienes tú.

Y por supuesto, el clásico alcance por detrás, que puede resultar de lo más aparatoso.

En las vías interurbanas el peligro es mayor, porque a los riesgos habituales se suma el exceso de velocidad de muchos conductores, que no respetan la debida distancia de seguridad al adelantar al ciclista.

Tienes todas las de perder.

El abogado para un atropello de bicicleta sabe cómo actúan las aseguradoras

Cuando nos preguntan como abogados de atropellos en bicicleta por qué es tan complicado reclamar a las aseguradoras, siempre decimos lo mismo:

A la hora de reclamar tu indemnización tienes los mismos derechos que un peatón (te han atropellado, no lo olvides).

Peeeroooo hay particularidades: las compañías de seguros te van a analizar con lupa.

Porque vas en bici, y ello supone que tienes que respetar las normas de circulación igual que si fueras en cualquier otro tipo de vehículo.

Además, el peatón no lleva nada más que a sí mismo, mientras que tú vas en bici, y la bici hay que peritarla y pagar el arreglo si resulta con daños.

¿Y qué ocurre?

Pues que, aunque cada vez hay más ciclistas que tienen contratado un seguro para su bici, otros muchos circulan sin seguro, al no ser obligatorio.

Y eso significa que no entran en juego los Convenios entre compañías.

Por tanto, la aseguradora del vehículo responsable del accidente se “come todo el marrón”.

Lesiones en bicicleta
Dicho de otro modo, tiene que hacerse cargo de todos los daños que se produzcan en el siniestro.

Y eso no les mola nada.

Por esta razón siempre van a buscar algún motivo, por mínimo que sea, que les permita decirte que no te pagan porque la culpa es tuya.

Y ahí es donde intervenimos los abogados de atropellos en bicicleta.

¿Tienes la culpa? ¿O no la tienes, pero te quieren dar culpable para no pagarte?

Ya sabemos que el tema de la culpa es el principal argumento que utiliza una compañía de seguros para decir que no pagan una indemnización.

Y es que, si la culpa exclusiva en un accidente es tuya, no puedes reclamar tus daños.

Por ejemplo, si vas en bici y eres tú quien atropella a un peatón en un paso de cebra, por ejemplo, te tocará a ti asumir el pago de los perjuicios causados.

O si un vehículo tiene prioridad y tú interrumpes su trayectoria chocando con él.

Pero, ni todo es blanco, ni todo es negro.

Y es que muchas situaciones habituales que se producen en el tráfico rodado son dudosas.

Accidentes controvertidos hay todos los días. O incluso que no está claro cómo se ha producido.

Y ahí nos vamos a las discusiones con una compañía de seguros por la responsabilidad.

➡️ Al menor indicio de que puedas tener una parte de culpa, la aseguradora no te va a pagar.

➡️ Si su asegurado mantiene una versión diferente a la tuya, tampoco va a pagarte.

➡️ Y si tú has tenido una parte de culpa, y el vehículo que te atropella otra, igualmente te dirá que no te paga porque has hecho X cosa mal.

siniestro bicicleta indemnizacion

¿Qué hacemos como abogados de atropello en bicicleta en todos estos casos?

Primero, escuchar tu versión de los hechos.

Toda la información que nos des sobre el accidente es importante para valorar qué hacer.

Incluso es muy posible que haya datos que tú no consideres importantes y que sin embargo sean clave para la defensa de tus intereses.

Segundo, preparar la estrategia para defender tus intereses.

Usaremos el Atestado (llama siempre a la Policía o Guardia Civil, sea como haya sido el siniestro), las declaraciones de testigos presenciales, o una pericial de un perito reconstructor de accidentes.

Los peritos ayudan, y mucho, a reconstruir casos complejos, donde hay dudas sobre cómo se han producido los hechos, o cuando el contrario te responsabiliza a ti.

Cualquier medio de prueba que nos permita rebatir los argumentos de la aseguradora es importante.

Y para hacer esto te vamos dando las pautas necesarias para que tengas toda la información y sepas qué hacer y qué documentos pedir para defender tu derecho a una indemnización.

El objetivo con el tema de la culpa es claro: hay que desmontar la negativa de una compañía a pagarte lo que te corresponde por los daños sufridos.

¿Y qué ocurre si tú tienes parte de culpa en el accidente?

Este es uno de los motivos más recurrentes para que una víctima desista de reclamar, el saber que algo ha hecho mal.

No cometas ese error sin hablar antes con un abogado para atropello de bicicleta.

¿Por qué?

Reclamar indemnizacion por atropello bicicleta

Porque el hecho de que hayas tenido una parte de culpa no significa que no puedas reclamar.

Eso sí, una parte, no toda la indemnización.

En estos casos habrá que ver qué porcentaje de culpa tiene cada uno, el conductor y tú.

Y la indemnización se calcula en proporción a esa parte de responsabilidad.

Cuenta con que la compañía va a ver tu culpa, pero no la de su asegurado.

Por eso en estos accidentes también hay que preparar una estrategia encaminada a demostrar que, aunque proporcional a la culpa de cada uno, puedes percibir una indemnización.

El abogado para un atropello de bicicleta conoce cómo valorar y calcular tu indemnización

Salvado el tema de la culpa, te enfrentas al siguiente problema:

¿Cómo se valoran tus daños?

¿De qué forma se calcula tu indemnización?

¿Qué puedes reclamar y qué no?

No pienses ni por asomo que la aseguradora que reconoce la culpa y tu derecho a ser indemnizado te va a decir todo lo que puedes pedir.

Ni de lejos.

Por eso también estás en desventaja.

Para cualquier víctima, interpretar y entender el Baremo de Tráfico es casi misión imposible.

Eso por no hablar de que, si no sabes lo que puedes reclamar, no lo vas a pedir, y como la aseguradora tampoco te lo va a decir, te puedes quedar sin parte de tu indemnización.

Así de fácil.

Lo habitual es que las compañías de seguros valoren siempre a la baja tus lesiones y daños para pagar lo menos posible.

De hecho, la inmensa mayoría de las ofertas motivadas de pago son inferiores a lo que tendrían que indemnizarte.

Pero tú no lo sabes.

Para eso también estamos los abogados expertos en atropello en bicicleta.

Reclamar accidente en bicicleta con abogado

Nosotros SÍ sabemos cómo se valoran los daños que hayas podido tener.

Y también sabemos aplicar el Baremo, calcular el importe de tu indemnización aplicándolo, y todo lo que necesitas para demostrar los perjuicios que tienen que pagarte.

Porque ten muy claro que lo que no puedas acreditar nunca te lo van a pagar.

Es posible que sepas, si has buceado en internet, que tu indemnización tiene tres partes: daños materiales, daños personales y perjuicio patrimonial.

No en todos los accidentes de bici se reclama lo mismo, porque depende de los perjuicios que hayas tenido.

La valoración de los daños materialesalcular tu indemnización

En este apartado puedes reclamar no solo los daños de tu bici, sino también otros que hayas podido tener: el casco, unas gafas, la indumentaria que llevas puesta, un móvil…

Es necesario para poder acreditarlo a la compañía sacar fotografías y aportar presupuestos de reparación o facturas de arreglo.

¿Y con los daños de la bici qué ocurre?

➡️ Si no son demasiado importantes la podrás arreglar. En estos casos, haz fotos de los daños, llévala a reparar, pide factura lo más desglosada posible, saca fotos después de arreglada, y conserva las piezas que te hayan quitado o cambiado.

Accidentes de bicicleta

➡️ Si los daños son de mayor cuantía y no los puedes asumir tú, puede pedirse la peritación a la compañía responsable del accidente. Si ha reconocido la culpa, lo habitual es que se ocupe de su reparación a través del taller. Pero si no la reconoce deberás pagar tú los daños y luego reclamarlos a la compañía.

➡️ Si los daños de la bici son importantes te la pueden declarar siniestro total. En estos casos, y siempre con ayuda de tu abogado, debes exigir el valor venal más el de afección (un porcentaje adicional sobre el venal, que suele rondar el 30%).

La valoración de los daños personales

En el tema lesiones y como abogados de atropellos en bicicleta, podemos asegurarte que la discusión con la compañía está más que asegurada. 

Una vez que has solucionado el tema de la culpa y la aseguradora de turno asume que tiene que indemnizarte, la siguiente “batalla” es pelear por el “cuanto te va a pagar”.

Es obvio que tiene que indemnizarte por todos los perjuicios que hayas tenido.

Y aquí viene la “trampa”.

Porque lo normal es que no te ofrezcan nunca en sus ofertas motivadas lo que en realidad te corresponde.

Abogado bicicleta accidente

Un ejemplo: te han quedado secuelas después de recibir el alta médica. 

Las secuelas se valoran por puntos y atendiendo a tu edad en el momento del accidente.

Dicho esto, si te ha quedado una secuela cuya horquilla de puntos oscila entre 1 y 15, no es lo mismo que la aseguradora te ofrezca un punto a que te ofrezca 5, o 10, o más.

Los puntos se valoran atendiendo a la gravedad de tu secuela. Si es leve la puntuación es menor, si es más severa los puntos suben.

¿Qué hace la compañía?

Puede que te reconozca la secuela, pero te la valore a la baja.

Dicho de otro modo, que te ofrezca dos puntos cuando la gravedad de tu secuela implica que por lo menos te paguen cinco o seis puntos.

La diferencia es abismal, porque cada punto de secuela puede ser, de media, unos 800 € más.

Imagina la diferencia económica que hay.

Y esto no ocurre solo con las secuelas.

El Baremo de Tráfico recoge una serie de factores de corrección que deben aplicarse a cada caso concreto.

Estos factores de corrección también tienen un mínimo y máximo económico.

La aseguradora va a optar por valores mínimos siempre.

Y nosotros, como abogados en atropellos de bicicleta, buscamos que te paguen el máximo posible.

Y lo conseguimos por vía amistosa o acudiendo a la vía judicial.

La valoración de perjuicio patrimonial

Con esta parte de la indemnización ocurre igual. 

El perjuicio patrimonial incluye el lucro cesante y el daño emergente. 

➡️ Lucro serían los perjuicios económicos que hayas tenido o ganancias que no hayas obtenido por culpa del accidente.

Por ejemplo, descuentos en tu nómina por estar de baja o incentivos que dejas de percibir por ese motivo, al no poder trabajar a raíz del siniestro.

➡️ El daño emergente son todos esos gastos que has tenido que desembolsar a consecuencia del atropello en bicicleta.

Por ejemplo, los medicamentos que tuviste que comprar en la farmacia, las pruebas diagnósticas que tuviste que hacerte por privado, o los gastos de desplazamiento a la rehabilitación si no podías moverte por tu cuenta.

accidente-bicicleta-abogados

¿Qué pegas te va a poner la compañía? 

Todas las posibles.

Nuestro papel como abogados para atropello en bicicleta es darte el asesoramiento legal que necesitas e indicarte cómo debes documentar todos esos gastos o pérdidas, para que la aseguradora te los pague.

Porque todo lo que no esté probado y demostrado documentalmente, no te lo van a abonar.

¿Te ha quedado más claro por qué es imprescindible contar con la ayuda de un abogado para atropello en bicicleta?

¿Te queda alguna duda?

Si estás en esta situación o tienes un familiar o amigo con este problema, infórmate primero, y decide después.

En Abogados Lesiones conocemos a fondo estos casos y sabemos muy bien cómo podemos ayudarte.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y recibe de inmediato una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391

Y no olvides nuestro compromiso contigo: si no ganamos, no cobramos.