Accidente de tráfico novel: ¿qué puede pasarte y qué tienes que hacer?

Cuando pensamos en un accidente de tráfico de un novel lo primero que se nos viene a la cabeza es el hijo o hija que sufre un siniestro con el coche de papá o mamá.

Es uno de los supuestos y bastante habitual, pero no el único.

También puede ser el hijo o hija con el carnet de conducir recién estrenado que se pone al volante de su propio coche.

Pero aún hay más: cualquiera puede sacar el carnet de conducir a edades más tardías: 30, 40, 50 años…. y también es un conductor novel.

Las compañías de seguros se ponen siempre en alerta con los conductores sin experiencia al volante.

Y esto puede ser un verdadero problema cuando tienes la mala fortuna, seas más joven o menos, de sufrir un accidente de tráfico.

O mucho peor aún, de provocarlo y causar lesiones y daños a terceros.

Si acabas de sacarte el carnet de conducir lo primero que te recomendamos es extremar la prudencia.

Y si sufres un accidente de tráfico como novel, lo primero que debes hacer es buscar la ayuda legal de un abogado experto en accidentes de tráfico.

Seas víctima o culpable, sin excepción.

Te juegas mucho.

En Abogados Lesiones hemos tramitado con éxito unos cuantos casos de accidente de tráfico de un novel, por eso tenemos claro que podemos ayudarte.

Accidente de tráfico novel: el concepto y las limitaciones del conductor novel

No hay nada más emocionante para un conductor novel que pasar del coche de la autoescuela a conducir un vehículo propio o que nos dejen en casa para empezar a coger experiencia.

Ser conductor novel significa tener menos de un año de antigüedad en el carnet de conducir.

Y esto supone que como conductor sin experiencia te van a mirar con lupa, además de que tienes que conocer las limitaciones que tienes impuestas en el Reglamento de Circulación como conductor novel.

El objetivo de estas limitaciones es la seguridad, no solo para ti como conductor novel, sino también para el resto de usuarios de la vía.

Esto significa, sobre todo, extremar la prudencia al volante hasta ir adquiriendo destreza, confianza y experiencia circulando.

Y vale tanto si te has sacado el carnet con 18 años, con 25, con 37 o con 49, es exactamente lo mismo.

Te contamos las limitaciones impuestas por Ley que debes tener en cuenta:

Primero, llevar siempre en el vehículo la famosa “L”

Es obligatorio, y, además, debes llevarla bien puesta, colocada en el cristal de la parte trasera
de tu coche, (recuerda, nada de ponerla caída o que no se vea).

 Se supone que la L sirve para advertir al resto de los conductores de que acabas de sacarte el carnet y que por tanto tienes poca experiencia circulando.

OJO porque debes llevarla todo el año que circulas como conductor novel, porque si no lo haces te expones a una sanción por infracción leve que te va a costar 100 euros.

 

Y cuidado, porque lo que pocos conductores saben es que también pueden sancionarte si llevas la L y ya no eres novel porque ha pasado el año desde que te sacaste el carnet.

Segundo, mucho cuidado con la tasa de alcoholemia que se reduce

Esto de circular sin haber bebido es de cajón para todos los conductores, pero en el caso de los noveles mucho más.

Si eres un conductor novel la tasa de alcohol permitida se reduce a 0,15 miligramos por litro de aire expirado o 0,30 gramos de alcohol en sangre.

OJO porque el título de conductor novel dura un año, esta tasa de alcohol que se aplica a los noveles va a seguir siendo inferior durante dos años (no solo en el primero).

Así que mejor evitar problemas y circular siempre con 0,0 alcohol, por tu seguridad y la de los demás.

 

Tercero, los puntos en el carnet de conducir también varían

Cuando acabas de sacarte el carnet de conducir te van a dar inicialmente 8 puntos, a diferencia del resto de los conductores que cuentan con 12.

Si no has tenido multas ni sanciones durante ese primer año, automáticamente pasas a tener 12 a partir del segundo año.

Hace unos años los conductores noveles tenían limitada la velocidad máxima permitida a 80 km/hora, hasta el año 2011, limitación que desapareció y ya no está vigente. 

 

Accidente de tráfico novel: cómo se portan las aseguradoras con los nuevos conductores

Para una compañía de seguros, un conductor novel viene a ser una especie de “peligro en potencia” al volante.

Y en especial, los “novatos jóvenes”.

Según sus estadísticas, los conductores noveles tienen muchas más posibilidades de sufrir un accidente de circulación.

Y se lo toman muy en serio.

Esto te perjudica, naturalmente.

Pero también supone para ti consecuencias en caso de verte involucrado en un siniestro.

Ahora bien, hay dos puntos que debes tener en cuenta cuando eres novel:

➡️Primero, no es lo mismo ser víctima que culpable.

➡️Segundo, mucho cuidado con las pólizas de seguro, porque hay que leer muy bien la “letra pequeña”.

No es igual estar incluido en el seguro que no estarlo, ser novel que tener más de dos años de carnet, pero ser menor de 26 años.

Todo cuenta y cada caso es diferente.

Por eso insistimos tanto en que, si tienes un accidente de tráfico como novel, pidas ayuda legal y verás cómo los abogados pueden ayudar a las víctimas a defender sus derechos.

Porque ten por seguro que quien no te va a ayudar nunca es una compañía de seguros, que se mueve por sus propios intereses, sin tener en cuenta los de la víctima.

 

Accidente de tráfico novel: la importancia del seguro que contrates

El hecho de la circulación está siempre unido al seguro de responsabilidad obligatorio, que es necesario para circular.

Cuando eres un conductor novel es fundamental tener en cuenta qué tipo de seguro debes contratar y, sobre todo, si estás incluido dentro del seguro del vehículo que conduces.

Esto viene al caso por los típicos supuestos de conductores noveles que cogen el coche de sus padres, o el de un amigo, sin estar incluido en la póliza.

Tanto la edad como la experiencia se tiene en cuenta por una aseguradora a la hora de calcular la prima del seguro.

Y la mala noticia es que el precio se puede incluso duplicar frente al de un conductor que ya no sea novel.

En términos generales para una aseguradora se te considera novel cuando tienes menos de 2 años de antigüedad en tu carnet de conducir.

Y en este caso la edad no tiene nada que ver, porque puedes sacarte el carnet con 35 años y eres novel igualmente.

OJO porque hay por ahí alguna compañía que incluso considera novel al conductor que tiene entre 2 y 5 años de experiencia.

El seguro en estos supuestos te sale caro porque se tiene en cuenta la experiencia que no tienes, aunque te hayas sacado el carnet con 40 años, por considerar que tienes mayor riesgo conduciendo que un conductor experimentado.

Según tu cobertura el precio será mayor o menor

Imaginamos que sabes que no es lo mismo un seguro a terceros, que uno a todo riesgo o a todo riesgo con franquicia.

El que más barato te sale es el seguro a terceros, que es el que suelen contratar los conductores noveles.

Aun así, siempre será bastante más caro que el mismo seguro a terceros para un conductor con experiencia.

Todo va a depender tanto de tu edad como de los años de carnet que tengas.

Si contratas un seguro a todo riesgo el importe de la prima va a ser muy alta para noveles, por eso puedes valorar también la opción del todo a riesgo con franquicia para que te salga algo mejor de precio.

¿Qué más influye en el precio del seguro?

No es lo mismo que seas conductor ocasional que principal.

El caso más habitual de conductor ocasional es el del hijo o hija que acaba de sacarse el carnet y su padre o madre le incluye en el seguro del vehículo de la familia que va a coger de vez en cuando.

En este caso el precio de la prima es más económico que si eres conductor principal.

En este último supuesto te va a tocar pagar una prima muy elevada, al ser novel y no tener antecedentes de circulación previos.

No obstante, se contrata muchas veces para tener seguridad, ya que estás cubierto pase lo que pase si vas a conducir ese vehículo de forma habitual.

Accidente de tráfico novel cuando tú eres la víctima

Ya sabes que se puede reclamar una indemnización cuando no eres culpable exclusivo del accidente.

Pero seguro que también sabes que hay un abismo entre ser culpable exclusivo y ser la víctima.

Esto es porque hay mil maneras de que ocurra un siniestro y no siempre la culpa está clara.

Todo ello sin contar con que la parte contraria te quiera imputar la responsabilidad a ti.

¿Qué ocurre si es un accidente de tráfico con un novel?

Fácil: todas las miradas se van a poner en el conductor novel, y esto va a provocar que se analice con lupa tu responsabilidad en el siniestro.

Incluso, te puedes encontrar con que la aseguradora de turno te considere culpable, aunque no lo seas en realidad.

Esta posibilidad, que puede ocurrir en cualquier tipo de accidente, se multiplica por mil cuando uno de los conductores es un novel.

Las aseguradoras implicadas pueden buscarte las vueltas para utilizar tu supuesta inexperiencia al volante para hacerte responsable.

¿Nuestro consejo?

Aunque digan que eres culpable, nunca lo des por bueno hasta consultar tu caso con un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Y si se trata de un accidente con lesiones graves con mucha más razón, porque hablamos de indemnizaciones que suelen ser muy elevadas.

La reclamación de indemnización por accidente de tráfico como novel

Vamos a pensar que la culpa está clara y tú, conductor novel, eres la víctima del siniestro.

En este caso puedes hacer tu reclamación de los daños de la misma forma que cualquier otro supuesto.

Tienes derecho a reclamar daños materiales, daños personales y perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente).

Es importante analizar con lupa tu póliza de seguro, porque si no estás incluido en el seguro del coche que conducías, te pueden poner algún problema.

Dentro de los daños materiales se incluye la reparación del vehículo o el pago del siniestro si no puede arreglarse porque el importe de la reparación supera su valor venal.

También se incluyen daños en objetos que llevabas en el coche, incluyendo equipaje, gafas de sol o ver, teléfonos, tabletas, y otros similares.

 

 

En cuanto a los daños personales es la parte más peliaguda de la reclamación.

Ya sabes que tus lesiones se valoran aplicando el Baremo de Tráfico, que es bastante complejo si no sabes utilizarlo y entenderlo.

Pero, además, las compañías de seguros siempre tienden a minimizar tus lesiones para pagarte lo menos posible.

Si eres un conductor novel, joven, y con daños leves, como el clásico esguince cervical, es muy fácil que no quieran pagarte indemnización alegando que el golpe fue leve y es imposible que hayas podido lesionarte.

Si a consecuencia del accidente quedas incapacitado para hacer temporalmente las actividades de tu vida diaria, pero no tienes baja laboral, la aseguradora no te pagará esos días como de incapacidad, y estarás perdiendo dinero.

Si tienes secuelas funcionales o estéticas, la compañía te las va a valorar a la baja para pagar menos, o incluso negando que tengas secuelas, aunque lo ponga en tus informes médicos.

Si el accidente es grave, la cosa se complica mucho más porque las lesiones suelen ser de importancia y las indemnizaciones se disparan, lo que no gusta nada a las aseguradoras.

En resumen, haya sido tu siniestro circulando como novel de una u otra forma, siempre te recomendamos que te asesores con un abogado experto en accidentes de tráfico.

Recuerda siempre que dispones de la cobertura por defensa jurídica en la póliza, que cubre de forma parcial o total los honorarios del abogado particular que elijas para defender tus intereses.

Dicho de otra forma, podemos salirte gratis en todo o en parte según el límite de tu defensa jurídica.

 

Accidente de tráfico novel: cuando tu eres el culpable

Este es el escenario complejo de verdad y donde puedes tener muchos problemas.

Ya has visto que las compañías tienden a responsabilizar al conductor novel.

Pero si además del accidente has provocado daños a terceros, la cosa se complica más aún.

Si tú tienes tu carnet en regla, aunque seas novel o seas joven puedes conducir, aunque puede que la aseguradora luego no te cubra en caso de tener un siniestro.

Ya sabes que esto ocurre porque las compañías consideran al conductor novel como de alto riesgo, bien porque tienes menos de 2 años de carnet, o bien por ser joven (entre 18 y 26 años normalmente).

En estos supuestos la mayoría de las compañías de seguros exigen si se produce un accidente que estés incluido dentro de la póliza.

Si no ocurre así es muy habitual que cubran los daños a terceros, pero no los propios que hayas tenido tú (salvo que estés en el seguro y sea a todo riesgo).

 

En cambio, si no estás dentro del seguro, pero tienes más de 3 años de carnet o tienes más edad que el conductor que figura como conductor habitual en la póliza, es posible que el seguro te cubra en caso de siniestro.

Como verás, todo depende del tipo de póliza, de las condiciones especificadas en ella y de tus propias circunstancias.

La buena noticia si eres novel y tienes un accidente

Algunas compañías de seguros imponen de forma unilateral en sus pólizas condiciones verdaderamente “leoninas” que muchas veces firmamos sin enterarnos o sin habernos leído la letra pequeña.

Entre estas condiciones aparece la exclusión de cobertura a los conductores con menos de 2 años de antigüedad en el carnet o con menos de 26 años.

¿Qué ocurre?

Si como conductor novel con menos de 26 años o menos de 2 años de carnet provocabas un accidente con lesiones y daños a terceros, la aseguradora de turno pagaba las indemnizaciones a los perjudicados…

….. pero luego reclamaban esas cantidades pagadas al tomador de la póliza ejerciendo el llamado “derecho de repetición”.

¿Qué pasó?

Que una sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 20 de noviembre de 2014 declaró nulas estas cláusulas introducidas por las aseguradoras en sus pólizas limitando esa facultad de repetición de las compañías.


¿Cuál es el resultado?

Que una aseguradora NO puede reclamar al tomador de la póliza las indemnizaciones pagadas a terceros si el siniestro es responsabilidad de un conductor con menos de 26 años que no está incluido en el seguro obligatorio o con menos de 2 años de carnet.

Y esto es así incluso si utilizan el vehículo de forma habitual.

Eso sí…. hay dos excepciones importantes:

➡️Primero, que el conductor que provoca el siniestro circule sin carnet de conducir.

Aquí SÍ puede la compañía ejercer el derecho de repetición contra el tomador del seguro.

➡️Segunda, si se trata de un accidente con alcoholemia.

Aquí la compañía se exime de responsabilidad, ejerciendo el derecho de repetición contra el conductor que responde con su propio patrimonio del pago de las indemnizaciones a los perjudicados.

¿Alguna duda?

¿Has tenido un accidente de tráfico como novel?

¿Tienes menos de 26 años y la aseguradora te pone problemas?

¿El siniestro es controvertido y la compañía de seguros no asume responsabilidad o te echa la culpa?

¿Tu hijo o hija está teniendo problemas tras un accidente y como tomador de la póliza te están poniendo pegas en la gestión del siniestro?

Nuestra recomendación es que busques asesoramiento legal lo antes posible.

En Abogados Lesiones conocemos a fondo estos procesos de reclamación y podemos ayudarte.

 

Llámanos sin compromiso al  678 683 391 y cuéntanos qué te ha ocurrido.

Aquí puedes contactar directamente con ABOGADOS LESIONES para recibir de inmediato una valoración gratuita de tu caso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.