Accidente en estacionamiento: cuándo, cómo y de qué forma puedes reclamar una indemnización

Si tienes un accidente en un estacionamiento, prepárate para pelearte con la compañía de seguros si tienes que reclamar una indemnización.

¿Quién no ha tenido algún susto o percance en un estacionamiento público o privado, cerrado o abierto?

✔️ Que si al salir marcha atrás…

✔️ Que si soy un peatón y me atropellan…

✔️ Que no miran por dónde van y han chocado conmigo…

✔️ Que si abren una puerta y me golpean…

Los casos son muy variados, y no solo provocan daños materiales, sino que en ocasiones hay lesiones, y gordas.

Seas conductor, ocupante o peatón, es fundamental extremar las medidas de precaución en un estacionamiento.

Porque la realidad es que es de esos lugares en los que no nos imaginamos que podemos sufrir un siniestro.

Y el conflicto está asegurado.

No dudes que vas a tener problemas.

Ni tampoco dudes en informarte con un abogado especialista, porque tienes que saber de antemano qué hacer antes de encontrarte con el No de una aseguradora a hacerse cargo de los daños que hayas tenido.

Accidente en estacionamiento: el problema de la culpa

Hay lugares en los que no pensamos que podemos tener un accidente, y es el caso de los estacionamientos o parking, públicos o privados, cerrados o abiertos.

En estos lugares ni vamos atentos ni solemos tomar muchas precauciones: entramos, aparcamos, vamos a hacer lo que tengamos previsto, y nos vamos.

Pensamos que son lugares seguros porque… total, es un sitio de paso y ahí “nunca pasa nada”.

Pues va a ser que sí pasan cosas.

Hemos hablado mucho de la culpa en innumerables post de nuestro blog, porque es el epicentro de una reclamación derivada de un siniestro.

Y de la misma forma que hay algunos accidentes que pueden resultar más sencillos de reclamar, en los casos de percances en un estacionamiento, la polémica está servida desde el principio.

Ya sabes que si eres el culpable exclusivo no vas a poder reclamar que te compensen los perjuicios que has tenido.

Pero aquí te puedes encontrar con que te dan culpable cuando no lo eres.

Y no debes, bajo ningún concepto, dar por buena una negativa del seguro a indemnizarte.

Porque en muchos casos puedes reclamar y seguramente no lo sepas.

¿Qué debes tener en cuenta?

➡️ La dinámica del accidente. No hay dos casos iguales, pero la perspectiva tuya y del contrario pueden ser diferentes, y llegamos a versiones contradictorias que implican que la compañía contraria va a hacer caso a su asegurado, no a ti.

Y vamos mal si encima tienes el seguro a terceros, porque te “comes” los daños.

➡️ Las posibilidades de que haya una culpa compartida, o concurrencia de culpas. Dicho de otro modo, cuando tú y el otro conductor habéis participado en el desarrollo del siniestro y sois culpables en una proporción determinada.

Ante la duda, la compañía contraria siempre dirá No para obligarte a demandarles si crees que tienes la razón.

Reclamar accidente de coche

El resultado es que esta negativa disuade a muchos conductores de reclamar por no “meterse en líos”. Y es un error.

Esto es solo el comienzo.

Por eso insistimos: no esperes para informarte con un abogado especialista, y luego, cuando tengas toda la información, decide lo que quieres hacer.

Pero es muy importante que tengas siempre todos los datos. Y ten por seguro que el seguro no te los va a dar.

Los casos más habituales de accidentes en estacionamientos

Seguro que no te has parado a pensar la cantidad de supuestos que pueden darse si hablamos de un accidente en un estacionamiento.

Alguno te sonará, otros ni los habrás pensado… pero todos tienen una dinámica de la que depende que puedas o no reclamar, una posible responsabilidad de una parte, la otra, o de ambos, y unas consecuencias en forma de lesiones y daños, cuya gravedad determina el alcance de la indemnización a pagarte por la compañía.

Cuando vas circulando por el interior del estacionamiento

Veamos el caso habitual circulando por el interior de un establecimiento o parking, sea abierto o cerrado, y nos serviría también un garaje.

Imagina que acabas de salir de tu plaza de aparcamiento y cuando has comenzado tu recorrido colisionas con otro vehículo que también está circulando como tú.

✔️ ¿Ha sido una colisión frontal?

✔️ ¿Uno de los dos ha invadido parcial o totalmente el carril del otro?

✔️ ¿Ha salido por tu derecha, o por tu izquierda?

✔️ ¿Ibas tú por la vía central y él se incorporaba por donde circulas tú?

✔️ ¿Alguno tenía preferencia de paso?

Las opciones son muchas.

Accidente en estacionamiento abogados

La mala noticia es que es muy fácil que haya versiones contradictorias.

La buena noticia es que si hay testigos presenciales pueden ayudarte a demostrar tu versión del accidente.

O si hay un derecho de preferencia de paso señalizado, que lógicamente hay que respetar.

Y que, por ejemplo, la parte del vehículo dónde se encuentren localizados los daños materiales pueda servir para determinar quién tiene la responsabilidad.

Es importante también la referencia a los ocupantes.

Si en alguno de los vehículos intervinientes en el siniestro viajan pasajeros, éstos van a poder siempre reclamar una indemnización por los daños sufridos, independientemente del coche en el que viajen.

Cuando entras o sales del estacionamiento

Imagina que retiras tu vehículo y estás saliendo de un parking, garaje o estacionamiento, y en esa maniobra de salida colisionas con otro coche que ya estaba circulando por la vía a la que tú te vas a incorporar.

En ese caso la responsabilidad es tuya, porque no has respetado la preferencia de paso del conductor que ya estaba en esa vía cuando tú vas a incorporarte.

Ahora imagina que tú estás saliendo del garaje y otro vehículo entre en ese mismo momento, y que, por un despiste, o falta de atención ambos colisionáis.

No es muy habitual, pero pasa en ocasiones en los estacionamientos donde la entrada y salida se encuentra regulada por semáforos.

Aquí es muy fácil que cada conductor eche la culpa al otro, basándose en la fase semafórica que daba preferencia, pero que, en una posible controversia entre ambos, es complicado de demostrar.

Si hay testigos presenciales su testimonio puede ayudarte, y mucho, a demostrar que la culpa no ha sido tuya, y en caso de discrepancia, o negativa del otro conductor a firmarte un parte amistoso, llama siempre a la Policía.

reclamar indemnizacion accidente coche

Otro caso habitual al salir de un parking, garaje o estacionamiento es hacerlo sin tomar todas las precauciones y sin detenerte, provocando un atropello a un peatón que en ese mismo momento estaba pasando por delante de la salida.

No sería la primera vez que, por otro lado, los peatones van distraídos, hablando por el móvil, por ejemplo, y no se percatan del posible riesgo que existe cuando se pasa por delante de la salida de un estacionamiento.

Si eres el conductor, la responsabilidad será tuya, porque por muy distraído que vaya el peatón, eres tú quien debe adoptar todas las medidas de cuidado para evitar causar un daño al salir del estacionamiento.

En el caso de que seas el peatón, podrás reclamar todos los perjuicios sufridos al conductor del vehículo que te ha atropellado.

Atropello a un peatón en un estacionamiento

Seguimos con atropellos, esta vez en el interior de un estacionamiento.

Los supuestos son variados:

✔️ Conductor que atropella a un peatón que está cruzando por un paso de cebra ubicado dentro del parking.

✔️ Peatón que deambula “a su aire” por el interior del estacionamiento y no se percata de que un vehículo está saliendo de su plaza marcha atrás, resultando atropellado.

✔️ Conductor que atropella a otro conductor u ocupante del coche de al lado que acaba de estacionar y al que no ve.

¿Quién tiene la culpa en cada caso?

La respuesta es un “depende” de manual.

Estos casos son de los más controvertidos, porque ambas partes pueden hacer cometido alguna imprudencia, con lo que es muy posible entrar en una guerra de versiones que será aprovechado por la aseguradora de turno para intentar evitar el pago de una indemnización.

abogado especialista accidente coche

Ante las dudas, tanto si eres el conductor como si eres el peatón, es fundamental llamar a la Policía y contar con el testimonio de testigos presenciales, que son quienes mejor pueden explicar qué han visto y cómo ha ocurrido los hechos.

Ahora bien, puedes atropellar también a un peatón estando estacionado en la vía pública. Lo más común, cuando estás aparcado en batería y sales sin mirar justo cuando un peatón está pasando por detrás de tu vehículo.

La guerra está asegurada. ¿El peatón iba distraído o no tenía que haber pasado por ahí? No importa. Quien lleva el vehículo eres tú.

¿Hay una concurrencia de culpas? Es muy probable. El resultado suele ser terminar en los Tribunales.

Accidente saliendo marcha atrás de la plaza

La maniobra de desaparcar siempre es peligrosa. Siempre.

A veces hay poca visibilidad, lo que favorece que se produzca una colisión con otro coche o moto o un atropello.

Otras veces es falta de precaución del conductor, que sale sin adoptar ninguna medida de precaución y sin mirar si puede desaparcar con seguridad.

¿De quién es la responsabilidad?

En la inmensa mayoría de las ocasiones, la culpa es del conductor que está retirando su vehículo de la plaza.

Pero hay excepciones, y no siempre vas a ser responsable si eres tú quien está haciendo la maniobra de marcha atrás.

accidentes coches en estacionamientos

¿Por qué?

Porque pueden influir en el accidente la existencia de señales como un stop o un Ceda el paso, que otro coche esté estacionando a la vez, o que aparezca un vehículo cuyo conductor se haya despistado y esté circulando en dirección prohibida.

Por ejemplo, tú estás saliendo marcha atrás y otro vehículo se pone en ese mismo momento a salir también marcha atrás, y colisionáis ambos.

Si tú ya habías iniciado la maniobra, el responsable es el contrario porque tenía que haber esperado a que tú terminaras de desaparcar.

No te confíes. Cuando dos aseguradoras se ponen a discutir en este tipo de siniestros, te puedes llevar una sorpresa.

Desaparcar de oídas

Seguro que has escuchado eso de “desaparcar de oídas”, o incluso lo haces habitualmente.

Error.

Son esos casos que tanto fastidian de un conductor cuyo vehículo se encuentra estacionado en paralelo entre dos coches, y que decide salir del estacionamiento golpeando al que tiene delante y detrás, o incluso a los costados.

Normalmente los otros vehículos no tienen ocupantes en ese momento.

abogados accidentes estacionamiento

Y llega el susto cuando vas a recoger tu coche y te encuentres con la desagradable sorpresa de que te han dejado un “regalito” en forma de arañazos o golpes, y muchas veces sin nota de aviso del responsable.

No nos engañemos, en estos casos se complica mucho la reclamación, porque si el culpable no te deja datos tu compañía de seguros te va a poner pegas si lo tienes a terceros, porque no puedes demostrar que otro que no eres tú ha causado esos daños.

Para el supuesto de que seas tú quien desaparca de oídas, ten presente que eres el responsable de los daños que provoques siempre, sin excepción.

Lo primero que debes hacer es dejar de hacerlo. A nadie nos gusta encontrarnos sorpresas desagradables provocadas por la negligencia de otros.

Y lo segundo, deja tus datos en el vehículo que has golpeado para que tu seguro se haga cargo.

Sencillamente, a ti te gustaría que lo hicieran.

Accidente por coche estacionado con la puerta abierta: coches y ciclistas

Esto de aparcar y abrir las puertas de los vehículos con ligereza y sin tener el más mínimo cuidado es motivo de muchos más siniestros de los que crees.

Has estacionado y al abrir la puerta sin asegurarte de poder hacerlo sin riesgo, golpeas a un ciclista que en ese momento pasaba por ahí, o a una moto, o incluso a otro vehículo.

Tienes un problema.

Y muy gordo si se trata de un ciclista o un motorista, porque puedes provocar su caída a la calzada y unas lesiones graves o muy graves de las que tendrías que responder como responsable.

Pero… ¿siempre va a ser así?

La respuesta es NO.

Abogado accidente coche parking

La cosa cambia cuando se encuentra aparcado y la puerta está abierta desde un rato antes de que ocurra el siniestro.

Y esto es así porque cualquier usuario de la vía, sea ciclista, motorista o incluso otro vehículo, debe estar atento a las circunstancias del tráfico y ver con antelación cualquier obstáculo que se pueda encontrar mientras circula para evitarlo.

Ahora bien, para que la responsabilidad no recaiga en ti tienes que asegurarte de demostrarlo.

Y no siempre es sencillo.

➡️ Primero porque el contrario puede ponerte pegas y no reconocer que no se apercibió de que la puerta de tu coche estacionado estaba abierta.

➡️ Y segundo porque si se te ocurre rellenar un parte amistoso y lo haces mal, tendrás un problema para reclamar después.

Por ejemplo, si rellenas erróneamente las casillas del parte indicando que salías del estacionamiento o estabas abriendo la puerta.

Ante la duda, avisa siempre a los agentes de la autoridad.

Qué, cuándo y cómo reclamar por un accidente en un estacionamiento

Sabiendo la cantidad de casos que se pueden dar de siniestros en estacionamientos de todo tipo y lo fácil que es que te encuentres con que el contrario pretende atribuirte la responsabilidad, tienes que asegurarte de tomar medidas para evitar problemas cuando reclames.

La primera es que tengas siempre en cuenta que si no puedes demostrar que el siniestro NO ha sido culpa tuya, NO podrás reclamar.

La segunda, que tengas en cuenta, de cara a acreditar la responsabilidad:

➡️ Si rellenas un parte amistoso, hacerlo bien.

➡️ Si el contrario te niega la culpa, avisar de inmediato a la policía.

➡️ Si hay una responsabilidad compartida, demostrarlo con un parte o Atestado.

➡️ Si hay testigos presenciales, tomar sus datos siempre.

reclamar accidentes parking

La tercera es que, si hay daños personales porque tú eres la víctima, los acredites acudiendo a urgencias de inmediato para una primera valoración diagnóstica de tus lesiones, y siempre antes de que pasen 72 horas desde el siniestro.

Y la cuarta, que busques cuanto antes ayuda legal de un abogado especialista.

La complejidad de los accidentes en estacionamientos está en la dificultad para llegar a un acuerdo o en su caso, establecer un determinado porcentaje de responsabilidad.

Y que es muy fácil que te toque “comerte el marrón” como no te asegures bien de demostrar que no ha sido culpa tuya, aunque sea al menos en parte.

En cuanto a lo que puedes reclamar, puedes incluir daños materiales y los daños personales, que se calculan conforme a lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, que resulta muy difícil de interpretar si no conoces cómo hacerlo ni sabes lo que podrías reclamar.

También puedes pedir indemnización por el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente) que tienes que acreditar si quieres que te lo paguen.

Y recuerda que, si eres ocupante, siempre vas a poder reclamar los perjuicios que hayas tenido, aunque viajes en el vehículo culpable.

En ABOGADOS LESIONES nos sabemos de memoria los problemas a los que te vas a enfrentar si tienes la mala suerte de ser víctima en un accidente en un estacionamiento.

Por eso queremos ayudarte.

  • Primero con información, para que sepas lo que tienes que hacer desde el principio.
  • Segundo, con conocimientos, porque somos abogados especialistas solo en accidentes de circulación y conocemos tanto la normativa como el modo de funcionar de las aseguradoras.
  • Tercero, con nuestra defensa de tus intereses, sea extrajudicial o judicialmente.

Tú decides, y, en cualquier caso, siempre puedes hacernos la consulta sin compromiso alguno.

No olvides, además, que nuestros honorarios te pueden salir gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza y que te gestionamos también sin coste alguno.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y nuestros especialistas te harán una primera valoración sin coste alguno 😃

Y no olvides nuestro compromiso contigo: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391