Accidente en Uber

Nadie está libre de sufrir un accidente en UBER, y más desde que ha crecido el número de usuarios de estos vehículos con conductor.

Estamos recibiendo muchas consultas con dudas sobre qué hacer si tienes un accidente como pasajero o como conductor con uno de estos vehículos:

¿Funciona igual que si viajo en taxi?

¿Qué ocurre si se me daña el equipaje que llevo en el vehículo?

¿Cómo reclamo?

¿Y si el conductor del UBER es culpable, me pagan indemnización?

¿Y si yo soy el conductor y no tengo la culpa del accidente?

Hay semejanzas y hay diferencias con un accidente viajando en un vehículo particular.

Y debes conocerlas si quieres que te paguen la indemnización que te corresponde.

Problemas vas a tener, porque la mayoría de los accidentes en UBER suelen ser leves (los alcances traseros son los más habituales).

Y ya sabemos que pasa con las colisiones de este tipo y las posturas de las compañías.

No esperes para asesorarte con un abogado especialista en accidentes de tráfico antes de que sea tarde.

Si te encuentras en esta situación, en Abogados Lesiones podemos ayudarte.

Si tienes un accidente en Uber debes saber cómo funciona este medio de desplazamiento

El boom de los vehículos VTC (alquiler de vehículos con conductor) no para de crecer y al número de usuarios de Uber y otras plataformas similares sigue aumentando.

Su funcionamiento es muy sencillo: te descargas la app, te registras incluyendo los datos de tu tarjeta de crédito y ya puedes empezar a utilizar la plataforma, gestionando tus viajes a través de ella.

La plataforma es realmente la parte intermediaria entre el pasajero y el conductor, lo que significa que no hacen nada más.

Ellos reciben un porcentaje del precio total del trayecto, que varía según el país y la empresa de que se trate.

Pero No se hacen responsables ni del estado del vehículo, ni las condiciones del conductor ni tampoco del seguro.

Y por supuesto, tampoco se encargan de ninguna reclamación derivada de un accidente.

Por eso, si tienes un accidente en UBER tendrás que vértelas con el conductor y su aseguradora si es culpable, o con el seguro de un tercero, si es suya la responsabilidad.

La mayoría de los viajes en UBER se realizan para cubrir trayectos cortos, bien en entornos urbanos o en zonas con mucha afluencia de pasajeros como son los aeropuertos o las estaciones de tren.

Los vehículos de UBER circulan habitualmente muchas horas, y sus conductores están especialmente expuestos a tener un percance circulatorio, igual que ocurre con los taxistas.

Si eres conductor de un UBER sabes que en cualquier momento puedes verte involucrado en un accidente de tráfico.

Y si eres pasajero, exactamente igual, pero con una pequeña diferencia: que eres ocupante, es decir, tú no conduces el vehículo y por tanto eres un elemento pasivo en el hecho de conducir.

La diferencia es básica:

Como conductor de un UBER podrás reclamar en caso de accidente una indemnización por los perjuicios sufridos si no eres el culpable exclusivo del accidente.

Como pasajero de un UBER puedes reclamar una indemnización por tus daños siempre, sea quien sea el responsable del siniestro, y aunque tenga la culpa el conductor del UBER en el que viajas.

Algunas particularidades de los vehículos UBER

Como cualquier otro vehículo dedicado al transporte de pasajeros, los UBER disponen de un seguro de responsabilidad civil que va a cubrir los daños causados por su conductor en caso de siniestro a los ocupantes o pasajeros.

Pero, además, los vehículos UBER cuentan también con otro seguro adicional que va a cubrir todo lo que no cubra el seguro del conductor.

La plataforma dispone de información sobre lo que te recomiendan hacer cuando tienes un accidente de circulación.

Así, te indican avisar a la Policía y a los servicios de emergencia.

Y contactar con la plataforma en el apartado “problemas con el viaje” para facilitarles toda la información de que dispongas sobre el siniestro.

¿Esto significa que te van a ayudar con tu reclamación de los daños sufridos?

La respuesta es NO, porque son unos meros intermediarios.

Por eso es muy importante que seas conductor o pasajero de un UBER, busques ayuda externa de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

El problema de las lesiones leves en accidentes con vehículos UBER

Como la mayoría de los viajes que se hacen en un UBER suelen ser trayectos cortos y en zonas urbanas, la inmensa mayoría de los accidentes que se producen son leves, como, por ejemplo, los clásicos alcances traseros.

Puede ser en un semáforo, mientras el UBER está detenido en un paso de peatones, e incluso tener una colisión al entrar en una rotonda o cuando el contrario se salta un Stop o un Ceda el Paso.

Esto significa daños materiales de escasa entidad y lesiones leves que llaman las aseguradoras “de menor entidad”.

Dicho de otro modo, los clásicos daños en la columna vertebral, y en especial, el esguince o el latigazo cervical.

Si lees nuestro blog de forma habitual conoces el problema que vas a tener cuando tienes que reclamar daños personales leves en accidentes de menor entidad.

Y es que las aseguradoras tienen a su alcance la aplicación del famoso criterio de intensidad recogido en el artículo 135 del Baremo de Tráfico para intentar no pagarte indemnización alegando que los daños materiales son escasos.

Esto puede ocurrirte tanto si eres conductor como si eres pasajero en un accidente en UBER.

Los conflictos entre víctimas de un accidente leve y compañías de seguros provocan montones de reclamaciones judiciales a las aseguradoras, que no quieren indemnizar alegando que con daños materiales escasos es imposible que se produzcan lesiones.

Y la realidad es bien distinta.

Tanto si eres el conductor como si eres pasajero de un UBER, hay una serie de pasos que debes dar siempre cuando te veas involucrado en un siniestro leve, y vamos a verlas.

Accidente en Uber como conductor

Eres conductor de un vehículo UBER y tienes la mala fortuna de sufrir un accidente.

Como siempre, comenzamos con la culpa: si tú eres responsable del siniestro no podrás reclamar una indemnización por los perjuicios que hayas tenido.

Pero entre ser culpable o víctima hay mucho camino.

➡️ ¿Qué pasa si el siniestro es controvertido y el contrario te niega la culpa?

➡️ ¿O si tú mantienes tu versión del accidente y la otra parte dice que el responsable eres tú?

➡️ ¿Y si ambos conductores, tú y el contrario, tenéis una parte de responsabilidad en el siniestro?

Aunque te pongan mil problemas al principio, muchos de estos casos se pueden reclamar, y, de hecho, no debes dar por sentado que eres culpable sin asesorarte antes legalmente con un abogado especialista.

Es normal que, si llevas pasajeros, tu primera preocupación sea asegurarte de que están bien y atenderles en la medida de tus posibilidades.

Pero también debes pensar en que tú puedes, igual que los ocupantes, reclamar tu indemnización si no tienes la culpa.

Y para ello debes asegurarte de hacer todo esto:

Firma un parte amistoso siempre que te sea posible, rellenándolo correctamente para que quede claro que el contrario es el responsable.

Si se niega a firmarte el parte o te discute la culpa llama a la Policía de inmediato.

Avisa a los servicios de emergencias para que atiendan a los pasajeros y a ti si es necesario.

Saca fotos de tu vehículo y del contrario.

Facilita a los ocupantes todos los datos del accidente, tuyos y del contrario, para que puedan reclamar sus lesiones y daños.

Ponte en contacto con la plataforma de UBER para informar de lo ocurrido.

Si hay testigos presenciales toma sus datos por si la compañía contraria te pone problemas para reconocer la responsabilidad de su asegurado.

Acude a urgencias al Hospital más cercano lo antes posible, aunque tus lesiones sean leves, y nunca dejes pasar más de 72 horas para ir al médico porque pasado ese plazo la aseguradora no va a querer pagarte alegando que rompes el nexo causal.

Contacta cuanto antes con un abogado especialista en accidentes de tráfico para que te ayude con la reclamación.

¿Qué puedes reclamar como conductor?

Si como conductor tienes un accidente con tu vehículo UBER y no eres culpable exclusivo, puedes reclamar todos los perjuicios que hayas tenido.

Esto incluye los daños materiales de tu vehículo, y cualquier otro objeto que portaras en el coche que se haya dañado, como tu teléfono móvil o unas gafas de sol, por ejemplo.

En cuanto a los daños personales, puedes reclamar tus lesiones, tanto los días que hayas tardado en curarte como las posibles secuelas que te queden después de recibir el alta médica, y otros conceptos que recoge el Baremo de Tráfico para daños personales más graves.

Si has sufrido una lesión menor, como el esguince o latigazo cervical clásico, es muy probable que la aseguradora de turno te ponga pegas para pagarte si tus daños materiales son escasos o de menor entidad.

Esto no significa que no puedas percibir tu indemnización, pero sí que la reclamación va a complicarse.

La mayoría de estos casos acaban en los Tribunales, por eso es conveniente que no esperes para buscar asesoramiento legal.

También puedes reclamar el perjuicio patrimonial, tanto el daño emergente (gastos derivados del accidente, como farmacia, rehabilitación o desplazamientos) como el lucro cesante.

Y es precisamente el lucro cesante uno de los mayores problemas que vas a tener como conductor de un UBER, porque te vas a encontrar con un tiempo que no vas a poder trabajar con tu vehículo porque está en el taller reparándose.

Un perjuicio importante para ti que las aseguradoras discuten casi siempre.

El lucro cesante: una movida para reclamar el tiempo que no puedas usar tu coche

Si eres conductor de un vehículo UBER, tienes un accidente, tu coche tiene daños materiales y tienes que llevarlo a reparar al taller, te quedas sin tu medio de trabajo.

Y eso es dinero que estás perdiendo.

¿Puedes reclamar ese perjuicio?

La respuesta es SÍ, pero no resulta fácil y la aseguradora de turno te va a poner problemas.

Como es lógico, la imposibilidad de utilizar tu vehículo y dejar de ganar los rendimientos que tengas por tu trabajo porque está reparándose en el taller va a estar en función del tiempo que tarden en arreglarlo.

Ese tiempo es el que reclamas como lucro cesante, porque tienes el vehículo paralizado en el taller y es tu medio de trabajo, por lo tanto, estás dejando de obtener las ganancias asociadas a tu medio de vida, y eso debes reclamarlo.

La principal dificultad que vas a tener es valorar económicamente ese tiempo que no vas a poder trabajar.

Lo habitual es tomar como referencia el importe de las ganancias que hayas tenido el año anterior, utilizando tus impuestos para hacer el cálculo de la media de tus ingresos en ese tiempo.

Nuestra recomendación como abogados de accidentes de tráfico es que te asesores y que sea un experto quien te ayude a realizar la valoración para reclamar a la aseguradora el pago del lucro cesante, porque estos casos muchas veces acaban en los Tribunales.

Accidente en Uber como pasajero

Si tienes un accidente en UBER como ocupante, la parte de la culpa en el siniestro te da exactamente igual.

En tu caso, como pasajero vas a poder reclamar siempre tu indemnización.

La única diferencia es tener claro a quién tienes que reclamar:

  • Si viajas en el vehículo UBER y es culpable, reclamas a su compañía de seguros.
  • Si la culpa es de un tercero, es a su aseguradora a quien reclamas tus daños.

Pero la cosa no es tan sencilla, porque si hay dudas sobre la responsabilidad, también te van a afectar a ti, porque mientras no se determine quién es responsable, tú no sabrás a quién debes reclamar.

Otro error que cometen los pasajeros de un UBER accidentado es no asegurarse de tomar todos los datos relativos al siniestro.

Aunque des aviso por la plataforma de UBER, no se van a ocupar de reclamarte nada.

En consecuencia, te toca a ti gestionarte toda la reclamación.

Los consejos dados al conductor sobre qué hacer en los momentos posteriores al accidente te sirven igualmente, pero, sobre todo, debes asegurarte de quedarte con todos los datos de las partes implicadas (matrículas y aseguradoras en especial).

Procura también sacar fotos de los daños materiales de ambos vehículos, y si hay testigos presenciales, coger también sus datos.

Debes dar aviso en la plataforma de UBER de lo ocurrido facilitándoles toda la información posible.

Los datos que te hacen falta y debes facilitar:

  • Fecha del accidente, lugar y hora.
  • Cómo sucedió el accidente, y si intervino la Policía.
  • Si has sufrido lesiones.
  • Si has tenido perjuicios adicionales, como daños en tu equipaje.

Si alguna de las partes (conductor de UBER o el contrario) se niegan a facilitarte los datos del siniestro o de sus aseguradoras, llama de inmediato a la Policía.

Aunque tus lesiones sean leves acude de inmediato al Hospital más cercano para que te hagan un chequeo médico (siempre antes de que pasen 72 horas), en especial si tienes un esguince o latigazo cervical.

Y lo antes posible contacta con un abogado especialista en accidentes de tráfico para que te ayude con la reclamación, sobre todo si ha sido un accidente con pocos daños materiales.

¿Qué puedes reclamar como pasajero?

En un accidente en UBER puedes reclamar los mismos daños que en cualquier otro tipo de siniestro.

No tienes que ocuparte de los daños materiales del vehículo porque eres ocupante, pero sí de los que hayas sufrido en maletas, equipaje y objetos que portabas en el momento del accidente (por ejemplo, un ordenador que llevabas porque ibas a una reunión de trabajo).

La indemnización por daños personales depende del tipo de lesión que hayas sufrido.

OJO si se trata de daños menores, como los traumatismos de columna vertebral que se recogen en el Baremo de Tráfico, porque si los daños materiales del UBER son escasos la compañía de seguros de turno no va a querer pagarte indemnización.

Si has sufrido un esguince o latigazo cervical, por ejemplo, la aseguradora va a valorar tu daño usando criterios estadísticos: pocos daños materiales = no puedes tener lesiones.

Y esto NO es así.

Es probable que este tipo de lesiones no requieran mucho tiempo de curación, pero en cualquier caso puedes necesitar baja laboral, y siempre te hará falta rehabilitación.

A través del seguro del vehículo UBER puedes recibir tratamiento rehabilitador sin coste para ti, pero a veces las compañías se niegan a cubrirlo si el accidente ha sido con pocos daños materiales.

Para no tener problema y poder restablecerte bien y reclamar tu indemnización, te recomendamos que te asesores legalmente, para saber los documentos médicos que necesitas y los pasos a dar para no tener problemas con la aseguradora.

Igual que si eres conductor, podrás reclamar también el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente), pero hay que acreditarlo con los documentos necesarios para que te lo paguen, y no siempre es fácil.

La defensa jurídica de tu póliza de hogar puede cubrirte los honorarios de un abogado

Muchos perjudicados por un accidente en UBER como pasajeros no saben que, si tienen póliza de hogar, es muy probable que cuenten con la cobertura de defensa jurídica para casos como estos.

La defensa jurídica te permite contratar al abogado especialista que elijas para defender tus intereses sin coste, porque sus honorarios se cubren en todo o en parte con esta cobertura, hasta el límite que tengas en la póliza.

En Abogados Lesiones tramitamos esta cobertura sin coste para ti y en la mayoría de los casos, cuando las lesiones no son especialmente graves, nuestros clientes no tienen que pagar nada por nuestros servicios.

¿Vas a necesitar abogado para reclamar por un accidente en Uber?

Tener un accidente en UBER y NO tener ayuda legal de un abogado especialista en siniestros es un error, y no lo decimos nosotros, sino los cientos de víctimas que gracias al asesoramiento han podido cobrar su indemnización incluso cuando aparentemente aparecían como culpables.

  • Si eres conductor, pueden discutirte la culpa o las lesiones.
  • Si eres un pasajero y aunque puedes reclamar siempre, puedes tener problemas para saber a quién si la culpa no está clara y te podrán discutir también el alcance de tus daños.

Esto es lo que te vas a encontrar si no tienes abogado:

No tienes ayuda ni de la plataforma que gestiona los viajes en UBER ni de las aseguradoras.

Te falta información, sobre todo si tus lesiones son leves, porque la compañía te va a poner pegas para pagarte.

No vas a saber cómo gestionar tu restablecimiento ni dónde acudir para rehabilitarte con garantías.

No conoces cómo funciona el Baremo, y tampoco cómo valorar tus lesiones, calcular el perjuicio patrimonial o qué hace falta para acreditar perjuicios en equipajes o maletas.

No tienes forma de saber si la oferta que te hace la compañía está correcta (y siempre te van a valorar a la baja).

Todo esto es solo para empezar.

Cuando tienes un abogado de tu confianza, que además conoce muy bien cómo funcionan las aseguradoras en un accidente de tráfico, solo vas a tener que ocuparte de restablecerte.

Del resto nos ocupamos nosotros.

¿Tienes dudas? ¿Quieres asesorarte sin coste como conductor o pasajero de un UBER porque has tenido un accidente?

 

Contacta con ABOGADOS LESIONES y un abogado valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391