Si tienes un accidente en taxi prepárate para pelearte con las aseguradoras cuando tengas que reclamar tu indemnización.
Tanto si eres conductor del taxi como si eres pasajero, la polémica está servida.
En España hay más de 69.000 licencias de taxi, estando concentrados los taxistas sobre todo en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Problemas con la culpa…
Problemas para valorar los daños…
Problemas para reclamar el lucro cesante como taxista…
Como siempre, la víctima es la gran perjudicada.
Si tienes un accidente en taxi, no te recomendamos intentar la reclamación de los daños por tu cuenta.
Casi con total seguridad recibirás una oferta de pago muy por debajo de lo que te corresponde.
Eso si te reconocen la culpa.
Si además hay controversia sobre el modo de ocurrir el accidente la aseguradora se va a negar a pagarte la indemnización.
La reclamación tiene algunas diferencias según seas conductor del taxi o pasajero.
Cuando tienes un accidente en taxi, la única forma de garantizarte el cobro de tu indemnización es con la ayuda de un abogado particular experto en accidentes de tráfico.
Si es tu caso, en Abogados Lesiones podemos asesorarte y ayudarte a reclamar.
Los problemas de un accidente en taxi: cómo actúan las aseguradoras
Si lees nuestro blog habitualmente te habrás dado cuenta de la cantidad de veces que hablamos sobre la poca o nula colaboración de las compañías de seguros cuando tienes un accidente.
Con los siniestros donde se ve involucrado un taxi ocurre igual que en cualquier otro accidente.
Como es habitual las aseguradoras busca, sobre todo, pagar las indemnizaciones más bajas posibles, porque solo les interesa su cuenta de resultados.

Esto significa que cualquier discrepancia a la hora de determinar quién tiene la culpa en un siniestro la resuelven diciendo que no te van a indemnizar.
Las compañías saben que los taxistas desarrollan su actividad profesional circulando, y por tanto tienen muchas posibilidades de sufrir un percance de circulación.
También saben que, para un taxista, el taxi es su medio de vida y esto significa que cuando tienen daños materiales en un siniestro o están de baja y no pueden salir a trabajar pierden ingresos.
Este es el famoso lucro cesante que la mayoría de los taxistas tienen que reclamar en un accidente y que tantos problemas provoca, porque las aseguradoras no suelen reconocerlo, obligando al taxista a tener que acudir a la vía judicial.
Qué hacer si tienes un accidente en taxi
Aquí tenemos que distinguir entre si eres el conductor del taxi o un pasajero.
En ambos casos hay que actuar con rapidez y conseguir los medios de prueba que te hacen falta para demostrar la responsabilidad del contrario, pero con una diferencia:
✅Si eres el conductor
Sólo puedes reclamar cuando NO eres el culpable exclusivo del siniestro.
Esto significa que tienes que acreditar que la culpa es de un tercero y no tuya.
Para ello debes actuar como en cualquier otro accidente:
➡️Siempre que te sea posible intenta firmar un parte amistoso con el contrario.
➡️Si el otro conductor no quiere firmar el parte avisa a la policía de inmediato para que emitan un Atestado o Parte de Accidente que te sirva para demostrar la culpa.
➡️Cuando haya testigos presenciales toma todos sus datos por si tienes que utilizar su testimonio porque la aseguradora no quiera pagarte.
➡️No dejes nunca pasar nunca más de 72 horas desde el siniestro para acudir al médico, porque si superas ese plazo pierdes el derecho a la indemnización por ruptura del nexo causal (y las compañías lo llevan a rajatabla porque lo recoge el Baremo de Tráfico).
➡️Facilita a los pasajeros de tu taxi los datos del siniestro para que puedan reclamar su indemnización: matrículas, aseguradoras, y todo lo que pueda ayudarles en su reclamación.
➡️Ponte en contacto cuanto antes con un abogado experto en accidentes de tráfico para que te ayude.

✅Si eres el pasajero del taxi
Vas a poder reclamar siempre porque tú no intervienes en la producción del accidente.
Es fundamental que no abandones el lugar del accidente hasta disponer de todos los datos del siniestro para poder reclamar si has tenido lesiones.
Siempre que te sea posible saca fotos con tu teléfono móvil de los vehículos, matrículas, documentación del taxi en el que viajabas y datos del taxista y del contrario.
Si la culpa está clara tú reclamas a la aseguradora del responsable, que puede ser el taxista o un tercero.
A ti te da igual quién sea culpable porque puedes reclamar a uno u a otro, y siempre te van a pagar tu indemnización como ocupante.
Pero si la responsabilidad es dudosa, o hay versiones contradictorias, puedes encontrarte con que no quiera pagarte ninguna de las aseguradoras de los vehículos implicados.
Esto significa que sigues teniendo derecho a tu indemnización, pero lo más probable es que tengas que acudir a los Tribunales y demandar a ambas compañías, la del taxi donde viajabas y la del contrario.
El proceso se complica bastante, y vas a necesitar siempre la ayuda de un abogado particular experto en accidentes de tráfico controvertidos.
Reclamar accidente en taxi cuando eres el taxista
Si eres taxista, resultas perjudicado en el accidente en taxi y no tienes la culpa exclusiva puedes reclamar todos los daños sufridos: materiales, personales y perjuicio patrimonial, incluyendo el problemático lucro cesante.
Si tienes la mala suerte de verte involucrado en un siniestro controvertido te van a discutir la culpa y no te quedará más remedio que reclamar tus perjuicios en el Juzgado.
Los daños materiales del taxi
Este es tu primer problema, porque el taxi es tu medio de vida.
Si el golpe no ha sido muy gordo y tiene una reparación fácil y rápida el perjuicio es menor.

Pero… ¿qué pasa en las colisiones graves, que te dejan el taxi siniestro total o con importantes daños materiales?
¿Qué haces con tu trabajo todo el tiempo que tu vehículo esté en el taller?
Es cierto que la mayoría de los accidentes de taxi ocurren en núcleos urbanos, donde es más difícil que haya daños de gravedad, siendo muy habituales los accidentes por alcance.
Pero siempre hay un porcentaje de siniestros donde el taxista puede salir muy mal parado.
Por ejemplo, las colisiones en cruces o intersecciones por saltarse un vehículo una señal de STOP o Ceda el Paso, o no respetar un cambio de semáforo y saltárselo en fase roja.
Estos golpes suelen generar daños materiales y personales de gravedad.
En cuanto a la indemnización, puedes reclamar la reparación del taxi o el pago del siniestro, donde tienes que tener cuidado con lo que te ofrecen.
No podemos olvidar que el taxi es tu medio de vida, y quedarte sin él es un perjuicio muy gordo que tienes que reclamar con garantías.
Las lesiones o daños personales
En el caso de las lesiones vas a reclamar como taxista de la misma forma que en cualquier accidente.
Esto significa que tienes que utilizar el Baremo de Tráfico para hacer la valoración y el cálculo de tu indemnización por lesiones.
Son muy habituales en los accidentes en taxi sufrir daños en columna cervical y en este caso tienes el problema añadido de tener que reclamar lesiones menores, las más discutidas.

Así ocurre con la indemnización por esguince cervical o el latigazo cervical, una de las más controvertidas y que peor pagan las compañías de seguros.
Es muy habitual que los taxistas tengan alguna patología previa en la columna vertebral teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que pasan sentados circulando en el taxi, y son precisamente las más complejas de reclamar.
La reclamación por lesiones incluye el tiempo que hayas tardado en curarte, donde hay que tener en cuenta si has estado de baja laboral, hospitalizado, o en tratamiento rehabilitador.
También hay que valorar las secuelas que puedan quedarte después de recibir el alta médica, que las aseguradoras son muy reacias a pagar, sobre todo si vienen de lesiones menores.
Calcular los puntos de secuela es complejo y vas a necesitar ayuda legal para reclamarlos.
Si el accidente es más grave el Baremo establece otra serie de factores a tener en cuenta en tu indemnización, como el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida o una cantidad adicional por intervención quirúrgica, entre otros.
Perjuicio patrimonial de un accidente en taxi: reclamar el lucro cesante como taxista
Dentro del perjuicio patrimonial que puedes reclamar por un accidente en taxi se incluye el daño emergente y el lucro cesante.
Como daño emergente se reclaman todos aquellos gastos derivados del siniestro, como las facturas de farmacia, desplazamientos al Hospital, pruebas diagnósticas o rehabilitación.
Pero lo más complejo y que te afecta muy especialmente como taxista es reclamar el lucro cesante.

Esto es así porque los taxistas podéis sufrir un doble perjuicio:
✔Si estás de baja por el siniestro y no puedes trabajar con el taxi, estás perdiendo dinero.
✔Si tu taxi tiene que permanecer un tiempo en el taller para repararse y no puedes utilizarlo para trabajar, también estás perdiendo dinero.
En ambos casos tienes que reclamar el lucro cesante, previsto en el artículo 126 del Baremo de Tráfico.
Y estas cantidades las compañías de seguros no suelen reconocerlas ni pagarlas.
Tienes que tener en cuenta los requisitos para reclamar lucro cesante:
➡️Que haya relación causal entre el accidente y el perjuicio económico que has tenido.
➡️Que ese perjuicio económico se pueda cuantificar monetariamente, lo que resulta en ocasiones bastante complicado para el taxista.
Lo habitual es que como taxista seas autónomo y eso dificulta más aún el cálculo del lucro cesante.
Hay varias opciones que como abogados especialistas en accidentes de tráfico hemos utilizado para reclamar el lucro cesante de un taxista:
➯Acreditar la ganancia diaria de tu taxi aportando un Certificado de las Asociaciones Gremiales del Taxi.
➯Acreditar tus ganancias dejadas de obtener a través de tu contabilidad: IRPF, tributación por módulos, declaraciones fiscales…
Reclamar por accidente en taxi cuando eres ocupante o pasajero
La buena noticia es que como pasajero de un taxi siempre vas a cobrar una indemnización.
Peeerooo…
Si eres de los que no se ponen el cinturón de seguridad cuando viajan en taxi, CUIDADO.
Tener un accidente en un taxi sin llevar puesto el cinturón de seguridad te perjudica porque la aseguradora tratará de reducir el importe de la indemnización alegando que has contribuido a la agravación del daño.
Dicho de otro modo, tus lesiones serán mayores si viajas sin cinturón.
NO pierdes nada por ponértelo igual que si viajaras en tu propio vehículo y evitas males mayores en caso de accidente.
Qué necesitas para reclamar tu indemnización
Todo lo que hemos dicho para el conductor se aplica en tu caso como ocupante, con una salvedad importante: que debes saber a quién tienes que reclamar.

Dicho de otro modo, reclamas a la compañía de seguros responsable del siniestro.
➡️Si la culpa es del taxista, debes reclamar a la aseguradora del taxi en el que viajabas.
➡️Si la culpa es de un tercero, reclamas a su compañía de seguros.
Por eso es muy importante que NO abandones el lugar del accidente sin tomar todos los datos de los vehículos, conductores y aseguradoras, y pidas el parte amistoso, el Atestado si lo hay y el contacto de testigos presenciales.
Qué daños puedes reclamar como ocupante
Como en cualquier otro siniestro puedes reclamar los daños materiales, personales y el perjuicio patrimonial.
En tu caso no reclamas daños materiales por el vehículo, pero sí cualquiera que has tenido en objetos personales viajando como ocupante.
Sería el caso, por ejemplo, de daños en equipaje que llevabas en el taxi, o en gafas, móviles, ordenador o cualquier otro objeto dañado en el accidente.
En el caso de las lesiones reclamas igual que en cualquier otro accidente el tiempo que tardaste en curar y las secuelas que pudieran quedarte, así como cualquier otro factor de corrección recogido en el Baremo de Tráfico.
Recuerda que el Baremo es muy complejo y ninguna víctima sabe qué puede reclamar ni cómo aplicarlo para hacer el cálculo de una indemnización, es mejor que te ayude un abogado experto en accidentes de tráfico.
Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente en taxi seas taxista o pasajero, en Abogados Lesiones podemos ayudarte.
Contacta con nuestro despacho, cuéntanos tu historia y recibe de inmediato una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391
Y no olvides nuestro compromiso contigo: si no ganamos, no cobramos.