Accidentes de tráfico de baja intensidad: cómo conseguir que te pague la aseguradora

¿Es posible conseguir que te pague la aseguradora en un accidente de tráfico de baja intensidad?

No te vamos a engañar: prepárate si eres de los afectados por un siniestro de este tipo, porque son, ahora mismo, la mayor fuente de conflictos con las aseguradoras.

Haciendo historia, los accidentes leves, o de baja intensidad, siguen estando en primera línea de las reclamaciones complejas para tramitar, y conseguir que una compañía te pague indemnización en estos casos no resulta nada sencillo.

El 80% de los accidentes de circulación que se producen en nuestro país son de baja intensidad.

Y entonces… ¿cómo es posible que, siendo los más habituales, resulten tan difíciles de reclamar?

Si antes de la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en 2016 ya había problemas para gestionar estos siniestros, ahora la situación se ha complicado mucho más.

La nueva Normativa se refiere específicamente a este tipo de accidentes exigiendo una serie de requisitos a los que se agarran las compañías para discutir el pago de indemnizaciones derivadas de daños sufridos en siniestros leves.

Y el perjudicado siempre vas a ser tú, la víctima.

Accidentes de trafico con culpa compartida reclamación

Porque seguro que te preguntas por qué, si no eres culpable y encima te han provocado unos perjuicios, tienes, además, que escuchar de la aseguradora del responsable que tus lesiones no existen o son insignificantes.

Y a veces los daños personales son de escasa entidad, y es bastante habitual. Pero en otras ocasiones, dependiendo de muchos factores, como los antecedentes médicos de la víctima, su edad, el sexo o la posición ocupada en el vehículo, las lesiones pueden ser más complejas.

Te vamos a dar dos noticias:

…la regular, que la inmensa mayoría de estas reclamaciones acaban en los Tribunales.

…la buena, que prácticamente la totalidad de estas reclamaciones judiciales se ganan con ayuda legal, y los Tribunales están dando la razón a los perjudicados.

Eso sí, para que prospere con garantías el proceso contra la compañía, vas a necesitar siempre ayuda legal para reclamar un accidente de tráfico de baja intensidad.

Y antes de hacer nada, te recomendamos que te informes gratuitamente con un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Vamos a contarte todo lo que debes saber para conocer cómo conseguir que te paguen los daños que hayas tenido en este tipo de siniestros.

Qué es un accidente de tráfico de baja intensidad: problema a la vista

Imagínate que te encuentras detenido en un semáforo y recibes un golpe por detrás. O te paras en un paso de cebra, para dejar pasar a los peatones, y te colisionan en la parte trasera.

Piensa también en la clásica retención de tráfico, en hora punta o en carretera, donde se produce el típico alcance en cadena, donde varios vehículos se golpean entre sí. O incluso cuando te encuentras detenido a la entrada de una rotonda, esperando para incorporarte, y recibes un golpe por detrás.

Estos son los casos más típicos de accidentes de baja intensidad, tan habituales en el día a día de los conductores.

Accidentes de baja intensidad

Se trata de siniestros leves, porque se producen a baja velocidad, y en la mayoría de los casos ocurren porque el conductor se despista, va distraído, no presta atención a las circunstancias del tráfico o no guarda la debida distancia de seguridad con el vehículo que le precede.

En esta categoría podemos incluir también los golpes laterales, como, por ejemplo, cuando un vehículo no respeta una señal de Ceda el Paso o Stop y al incorporarse a la vía colisiona lateralmente con el vehículo que tiene la preferencia de paso.

Pues bien, siendo los más habituales, son los más complejos para demostrar los daños sufridos. Y es que el gran problema que se presenta en estos casos se centra en demostrar que has tenido lesiones.

Las compañías de seguros parten erróneamente, de la premisa de que un accidente de baja intensidad no puede provocar lesiones, y que estas son inexistentes.

Y ahí estás tú, con tu clásico esguince o latigazo cervical, que es el daño típico en este tipo de siniestros, y la compañía de seguros, que insiste en que no puedes tener nada porque el accidente ha sido leve.

Las novedades en el Baremo de Tráfico: el artículo 135

Aunque desde siempre los accidentes de baja intensidad han dado problemas a los perjudicados para reclamar, con los cambios introducidos en el Baremo de Tráfico que entró en vigor en enero de 2016, las dificultades se han multiplicado.

Y es que las aseguradoras consiguieron que se introdujera un artículo en la nueva normativa, el ya famoso artículo 135, que supone un verdadero quebradero de cabeza para los lesionados en siniestros leves y les obliga, en la mayoría de los casos, a interponer una reclamación judicial para conseguir que les paguen los daños que han tenido.

indemnización hernia discal

El artículo 135 se refiere a los llamados “traumatismos menores de la columna vertebral”, en referencia a esas lesiones de carácter leve que puede ocasionarte un siniestro de baja intensidad, como el clásico alcance trasero del que hemos hablado o la colisión lateral.

Las compañías de seguros utilizan este artículo para denegar, sistemáticamente, muchas reclamaciones de lesiones derivadas de este tipo de siniestros, sean o no de columna vertebral, atendiendo, únicamente, al criterio de la escasa entidad de los daños materiales, o realizar ofertas ridículas de pago que no se corresponden en absoluto con los perjuicios realmente sufridos por el lesionado.

Los criterios del artículo 135 del Baremo

El artículo 135 del Baremo de Tráfico recoge 4 criterios, que son los que las compañías de seguros valoran y aplican en los supuestos de accidentes de baja intensidad:

El criterio de exclusión:

Viene a indicar que el daño o perjuicio que hayas tenido tiene que ser consecuencia directa del siniestro.

El criterio cronológico:

Hace alusión al tiempo, indicando que la víctima debe contar con un informe médico con un diagnóstico de las lesiones sufridas emitido en un plazo máximo de 72 horas desde que tengas el accidente.

Este criterio es especialmente importante cuando tienes un siniestro de baja intensidad, porque muchas veces la víctima decide no acudir a Urgencias o al médico porque el dolor no es intenso y cree erróneamente que va a remitir.

Imagina que te duele el cuello y piensas que unos días en casa y unos cuentos ibuprofenos te van a curar. Y pasan los días y sigues mal o incluso peor (que es lo habitual, porque los dolores intensos, mareos, náuseas, o parestesias aparecen en las horas posteriores al siniestro).

Accidentes de trafico

¿Cuál es el problema? Que, si han pasado más de 72 horas sin que hayas ido al médico, te vas a encontrar con la negativa de la compañía a indemnizarte, con el argumento de que has roto el nexo causal.

Por eso desde ABOGADOS LESIONES siempre recomendamos acudir al Hospital de inmediato, aunque el dolor inicial que tengas sea leve. Siempre y sin excepción.

El criterio topográfico:

Viene a decir que tiene que existir una relación entre la lesión sufrida por la víctima y la zona del cuerpo afectada.

El criterio de intensidad:

He aquí el gran enemigo de los perjudicados en un siniestro leve, que afecta a los daños materiales sufridos, y que viene a indicar que el accidente tiene que haber tenido una cierta entidad para haber producido lesiones.

Dicho de otro modo: si los daños materiales son escasos, la compañía de seguros te va a decir que no puedes haber sufrido daños personales.

Y este es el gran problema derivado de los accidentes de baja intensidad.

Imagina los clásicos daños leves en tu vehículo: un golpe trasero, que provoca daños en la matrícula, y como mucho el parachoques.

Pues bien, por debajo de los 500-600 euros, las aseguradoras entienden que los daños materiales son muy leves y, por tanto, ya puede dolerte el cuello, la espalda o lo que sea, porque las compañías van a denegarte el pago de cualquier indemnización por lesiones que reclames…

Aunque tengas informe de Urgencias y un diagnóstico médico…

Aunque hayas tenido que estar unos días de baja…

Aunque hayas realizado un tratamiento rehabilitador…

La compañía no te va a querer pagar…

Y si lo hace, es posible que te encuentres con ofertas motivadas de indemnización de 400 o 500 €… como mucho…

¿Qué es lo que ocurre? Que la inmensa mayoría de los vehículos actuales ya están preparados para absorber pequeños golpes sin deformarse, de forma que aparentemente, no tienen daños visibles de gran entidad.

Pero la realidad es que, aunque esos daños hayan sido de pequeña entidad, los ocupantes del vehículo sí se ven afectados por la colisión.

Reclamar hernia discal accidente trafico

Será en mayor o menor medida, porque de la misma manera que no hay dos siniestros iguales, tampoco hay dos lesionados iguales.

Imagina un vehículo ocupado por un matrimonio de 35 años, un niño de 9 y la abuela, que tiene 82 años. Y reciben un impacto trasero, con pocos daños materiales.

¿Todos ellos estarán igualmente afectados?

Evidentemente no.

Quien más fácilmente se va a recuperar es el menor, mientras que la abuela, de 82 años, tardará más porque por una cuestión de edad lo normal es que ya tenga algún tipo de degeneración en la columna.

Y el matrimonio de mediana edad tardará más o menos según estén, si no tienen antecedentes de lesiones en la columna lo harán más fácilmente, mientras que si, por ejemplo, tiene alguno de ellos una hernia cervical, es posible que el golpe sufrido en el accidente agrave significativamente su lesión anterior.

Esto significa que, aunque los daños materiales hayan sido escasos, las lesiones existen.

Y, sin embargo, las compañías se niegan de manera sistemática a pagar indemnizaciones derivadas de accidentes con daños materiales leves, sin tener en cuenta que no se puede generalizar, ni mucho menos obviar que las lesiones serán mayores o menores, pero existen.

Qué hacer ante un accidente de baja intensidad para que te pague la aseguradora

Ya has visto que las aseguradoras no te lo van a poner nada fácil.

El NO ya lo tienes. Y muchos perjudicados se quedan sin reclamar la indemnización que les corresponde porque se conforman con la respuesta que les da la compañía.

ERROR.

Hasta aquí ya sabes que te van a poner todo tipo de dificultades.

Pero el siguiente paso es desmontar sus argumentos y reclamar tu indemnización. Porque si has sufrido lesiones, tienes derecho a que te paguen por ellas.

La culpa: acreditar la responsabilidad

Como en cualquier otro siniestro, solo puedes reclamar si no eres culpable exclusivo del accidente.

Formulario accidente trafico

Firma un parte amistoso con el responsable donde quede bien clara que la culpa es suya, y asegúrate de rellenarlo correctamente.

Si el contrario se niega, avisa a la Policía para que acudan a levantar el Parte correspondiente. Ten en cuenta que, si además se trata de una colisión leve, de no tener medios de prueba que demuestren la culpa, tendrás un doble problema con la compañía.

Los daños materiales

Ya conoces el problema:

Daños materiales escasos…. aseguradora que no querrá pagarte indemnización.

Normalmente, en defensa de esa negativa, las compañías acuden a las llamadas periciales biomecánicas o informe pericial de análisis de intensidad, donde un perito hace una valoración del siniestro, la dinámica del mismo, y especialmente los daños materiales de los vehículos implicados.

Estos informes de las compañías pueden desmontarse fácilmente en una reclamación judicial, y en ABOGADOS LESIONES estamos comprobando como en la totalidad de los casos de este tipo que reclamamos en vía judicial los Tribunales nos están dando la razón.

Los informes periciales de las compañías son muy técnicos, suelen basarse en estadísticas, sin tener en cuenta cada caso concreto (ya hemos visto que cada lesionado es diferente según sus circunstancias) ni los factores que intervienen en el resultado lesivo.

Muchas veces los daños materiales consisten en el desmontaje y reparación del paragolpes trasero, y pintar la parte trasera del mismo.

Hernia discal en accidente de tráfico

En los peritajes suele aparecer también “descuento sobre total factura”, y el importe de estas reparaciones pueden oscilar entre los 120 y los 300 €, según el caso.

Y aquí está el problema.

Porque por descontado, la aseguradora no va a pagar ninguna indemnización por las buenas con ese importe.

¿Qué es lo que no cuentan las compañías de seguros?

➡️ Primero, que no suelen cambiar el paragolpes, sino que lo reparan.

➡️ Segundo, que, si tienen que cambiar una pieza rota, lo hacen con piezas de segunda mano, lo que abarata mucho el peritaje.

➡️ Tercero, que se centran en los daños sufridos en el vehículo del lesionado que reclama, pero no mencionan en muchas ocasiones los que tiene el vehículo de su asegurado.

Esto supone un gran ahorro para las aseguradoras, cuya práctica habitual es la sustitución por piezas no originales, de marcas más baratas, o de segunda mano.

Para rebatir estos argumentos de las compañías vas a necesitar ayuda legal de un abogado especialista.

Y debes buscarla, porque la reclamación a una aseguradora por un accidente de tráfico de baja intensidad es posible, y debidamente asesorado, tienes todas las posibilidades de ganarla íntegramente.

Los daños personales

El otro problema de los accidentes leves es que los daños personales también suelen ser leves.

Pero, aunque esta es lo habitual, no siempre es así. Ya hemos visto que hay que analizar cada caso en particular.

En muchas ocasiones la aseguradora reconoce la existencia de las lesiones, pero los minimiza e infravalora atendiendo a la supuesta levedad de los daños materiales.

¿Y que suelen hacer? Valorar únicamente los del vehículo del lesionado, obviando, cuando les interesa, los importantes daños delanteros que puede haber sufrido el vehículo que la colisiona por detrás.

Llega así la valoración de las lesiones que has podido tener, que en la mayoría de los casos va a ser el clásico ‘latigazo cervical’, definido desde un punto de vista médico como un mecanismo de transferencia de energía al cuello, por aceleración/deceleración, que puede resultar de un impacto trasero o lateral.

Reclamar lesiones en accidentes abogado

Existen numerosos estudios médicos que demuestran que la transferencia de energía puede provocar lesiones óseas o heridas de los tejidos blandos (esguince cervical), que a su vez pueden implicar una gran variedad de manifestaciones clínicas (trastornos asociados al esguince cervical).

Y también existe doctrina y sentencias que ya han sentado jurisprudencia, que demuestran que pueden existir daños personales sin que existan grandes daños materiales en los vehículos, y que a partir de 8 km/h ya se causan lesiones, incluso a menor velocidad, a la mitad o menos.

En resumen:

  • No se puede admitir como regla general en la valoración de lesiones producidas en accidentes de tráfico de baja intensidad el criterio utilizado por las compañías para no pagar daños personales derivados de este tipo de siniestros.
  • La propia medicina señala y hay informes médicos en este sentido, que daños cervicales pueden producirse en colisiones a partir de 8 km/h.
  • Es necesario atender al examen individualizado de cada uno de los lesionados, y a sus propias circunstancias físicas y médicas.
  • Deben valorarse también el resto de las circunstancias que concurren en el accidente para poder establecer la existencia o ausencia de nexo causal, tan discutido por las aseguradoras, tanto desde un punto de vista médico como desde un punto de vista jurídico.

¿Vas a necesitar ayuda legal para reclamar un accidente de baja intensidad?

Seguro que ya sabes la respuesta.

Si eres uno de ese 80% de perjudicados en un accidente de baja intensidad, ya conoces las dificultades que te vas a encontrar para reclamar.

Y que la compañía de seguros es muy probable que no te quiera pagar cantidad alguna.

Es posible que tengas claro que tienes derecho a que te indemnicen por los perjuicios que hayas tenido.

Pero tramitar tu reclamación es otra historia.

Abogados para indemnizaciones accidente

Tus problemas son varios:

Rebatir la pericial biomecánica o sobre intensidad que te presente la compañía.

Reclamar con 150 o 200 euros de arreglo de daños materiales.

Demostrar los daños personales, en especial cuando son de columna vertebral, y sobre todo si son cervicales.

Conseguir que te paguen algo en estos casos cuando tu compañía y la del contrario son la misma.

Hacer bien la reclamación cuando se trata de un accidente de baja intensidad con varios vehículos implicados (alcance en cadena).

✔ Interpretar el Baremo de Tráfico para saber qué cantidad tienen que pagarte, cómo calcular la indemnización y si la oferta que te hace la compañía (si es que la hace) es correcta o no.

Demandar a la aseguradora. Ya sabes que los Tribunales están dando la razón a las víctimas en este tipo de casos.

WOW…. problemas, problemas y más problemas…

En ABOGADOS LESIONES te recomendamos no gestionar nunca por tu cuenta un accidente de tráfico de baja intensidad.

Si esperas para asesorarte, lo más probable es que te quedes sin indemnización. Y ya sabes que las compañías de seguros siempre te llevan ventaja, porque ellas saben lo que tú desconoces porque no tienes información ni conocimientos.

¿Qué debes hacer?

Asesorarte con un abogado particular especialista..

Vas a necesitar ayuda legal siempre.

ABOGADOS LESIONES nació con una vocación de servicio exclusivo a las víctimas de accidentes de circulación.

Somos independientes, especialistas y dedicados sólo a la responsabilidad civil.

Y podemos ayudarte.

Contacta con ABOGADOS LESIONES ya un especialista valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391