Atropello conductor borracho: qué tienes que hacer como víctima y qué consecuencias tienes si eres el conductor

Sufrir un atropello por un conductor borracho es de los accidentes más traumáticos que pueden darse, y por desgracia más habitual de lo que crees.

Todos sabemos que beber alcohol y ponerse al volante es una de las peores decisiones que se pueden tomar.

Muchos conductores “olvidan” que la capacidad para conducir disminuye-e incluso se anula en los casos más graves- circulando después de haber ingerido alcohol.

También sabemos todos que el alcohol no afecta a todo el mundo por igual: la edad, la complexión física, haber ingerido alimentos o el sexo son factores que determinan por qué a unas personas les afecta beber de forma diferente a otras.

La víctima de un atropello siempre está en desventaja frente al conductor, y sus lesiones suelen ser mucho más graves que en otro tipo de siniestros.

Cuando, además, tienen que enfrentarse a un procedimiento penal por la alcoholemia que no conocen y no saben cómo se tramita para recibir su indemnización, la situación se complica más.

En cualquier accidente de circulación no todo es blanco o negro, y haber ingerido alcohol supone que el procedimiento es más largo, más complejo y con consecuencia son solo civiles, sino también penales para el responsable.

Si eres víctima de un atropello necesitas asesoramiento legal para defender tus derechos en el proceso penal y exigir la indemnización que te corresponde.

Si eres el conductor te hace falta abogado porque te enfrentas a penas incluso de prisión, además de la responsabilidad civil que tienes y las consecuencias que todo ello supone.

En uno y otro caso es necesario contar con la ayuda de un abogado de Derecho Penal que, además, sea experto en accidentes de tráfico y alcoholemias.

En Abogados Lesiones contamos con ambas especialidades en el ámbito de los accidentes de circulación, y por eso entendemos muy bien qué necesitas y cómo ayudarte.

Atropello conductor borracho: la tasa de alcohol y otros conceptos importantes

Desde un punto de vista legal, en un atropello donde hay una víctima con lesiones y daños y hay un conductor responsable que circula bebido, ambas partes necesitan asistencia legal.

Los atropellos se producen en España con una escalofriante media de unos 30 casos al día.

Las víctimas suelen tener lesiones graves, y en los casos más extremos se produce el fallecimiento.

Los conductores que circulan habiendo ingerido alcohol suelen superar en este tipo de siniestros la tasa de alcohol permitida.

Y eso significa que va a haber actuaciones penales, hay delito y puede haber penas de cárcel para el responsable.

Una de las primeras dudas que surgen a los conductores es la famosísima tasa de alcohol, porque es el punto de partida para determinar si hay delito penal o solo una infracción administrativa.

La diferencia es importante:

➯Si eres conductor novel y tienes menos de dos años de carnet o eres conductor profesional (conduces un taxi, un camión, un bus…) NO puedes superar una tasa de 0,15 mg/l en aire espirado o 0,3 g/l en sangre.

Si eres un conductor con más de dos años de carnet, no puedes superar la tasa de alcohol por encima de 0.5 g/l de alcohol en sangre, y 0.25 mg/l en aire espirado.

Si conduces una bicicleta no puedes circular si has bebido alcohol y superar los 0.5 g/l de alcohol en sangre y 0.25 mg/l en aire espirado.

A partir de aquí, cuanto mayor sea la tasa de alcohol que arrojes, mayor sanción tendrás que pagar.

Hasta aquí hablamos de sanciones administrativas.

Pero puedes arrojar una tasa de alcohol mayor y entonces la cosa se complica porque hablamos de un Delito contra la Seguridad del Tráfico..

Este delito se recoge en el artículo 379.2 del Código Penal y se aplica a conductores que superan 0.60 mg/l en aire espirado o 1,20 g/l en sangre.

OJO porque también pueden imputarte este delito también si tu tasa está entre 0,40 mg/l y 0,60 mg/l y el fiscal prueba que tu capacidad para conducir estaba afectada, en cuyo caso el Juez te va a condenar.

 A partir de aquí, mucho cuidado: atropellar a un peatón superando esta tasa de alcohol te va a traer, como conductor, muchos problemas.

Y si eres la víctima que sufre lesiones por el atropello la tramitación de tu reclamación cambia porque se hace por vía penal, y esto supone variaciones en el proceso contra el conductor y su aseguradora.

¿Y si eres un conductor reincidente y atropellas a un peatón?

La reincidencia (es decir, que ya te hayan “pillado” circulando con alcohol en más ocasiones) siempre te perjudica.

Las consecuencias son más graves si además de circular bebido atropellas a una o varias personas.

Esto es lo que puede pasarte:

➡️Si vuelves a pasar por un juicio rápido olvídate de la posibilidad de un acuerdo con el fiscal para reducirte la pena en un tercio.

➡️Si ya te habían sancionado por circular habiendo ingerido alcohol, la siguiente sanción va a ser mayor.

➡️Y si superas la tasa permitida y te impusieron en su día otra condena por el delito de alcoholemia la nueva pena se va a agravar más aún.

Atropello conductor borracho: problemas como víctima y problemas como culpable

Seas víctima o culpable, estos accidentes tienen consecuencias, pero para uno y para otro son diferentes.

Qué problemas puedes tener si eres víctima de un atropello por conductor borracho

El atropello es de los accidentes más traumáticos, pero si encima lo provoca un conductor borracho la situación es más compleja aún.

Como víctima, tienes varios problemas:

✔Lo más probable es que sufras daños personales importantes, porque los atropellos se producen por la exposición física del peatón que recibe directamente el impacto en el cuerpo.

✔En ocasiones el atropello puede ser múltiple, porque un conductor borracho suele ir a velocidad excesiva y es muy fácil perder el control del vehículo por culpa del alcohol.

✔Si eres peatón no dispones de seguro como en un accidente con vehículos y aseguradoras, y esto significa que el responsable se hace cargo de todas las indemnizaciones y daños.

Esto motiva que las compañías de seguros intenten minimizar el alcance de los perjuicios sufridos para que las indemnizaciones no se disparen, aunque luego puedan reclamarlas a su asegurado por conducir bebido, como luego veremos.

✔Si el conductor borracho comete un Delito contra la Seguridad del Tráfico por superar la tasa permitida tienes que personarte en el proceso penal que se va a tramitar en los Juzgados penales, y por Ley necesitas abogado y procurador.

Eso sí, te recomendamos que te ayude siempre un abogado experto en atropellos por las particularidades de estos procedimientos.

✔Si el atropello es controvertido, por ejemplo, si cruzabas por lugar indebido o fuera de un paso de peatones, aunque el conductor circulara borracho te pueden imputar una parte de responsabilidad en el accidente.

Esto supondría reducirte una parte de tu indemnización por lo que se llama “contribución de la víctima en la producción del daño”, lo que complica más aún la reclamación.

Por último, tú no sabes valorar tus lesiones y daños ni tampoco interpretar y aplicar el Baremo de Tráfico, por eso necesitas ayuda legal para reclamar en el proceso penal y hacerlo con garantías para recibir lo que te corresponde.

Qué problemas puedes tener si eres culpable de un atropello y das positivo en alcoholemia

Si eres el culpable del atropello a un peatón circulando bajo los efectos del alcohol las cosas se te van a complicar, y mucho, con nefastas consecuencias para ti.

Hay distintos condicionantes a la hora de valorar lo que te puede ocurrir en estos casos:

✔No es lo mismo atropellar a un peatón y causarle lesiones más leves, que si los daños son graves o incluso provocas su fallecimiento a causa del accidente.

✔Tampoco es igual que superes la tasa permitida en un pequeño porcentaje, a que la dupliques o tripliques (cuanto mayor sea, más te perjudica).

✔Ser reincidente te perjudica y va a afectar al castigo penal que te impongan en el procedimiento judicial.

✔Los síntomas externos que presentes también te afectan, y van a recogerse en el Atestado Policial.

No es lo mismo que tengas los ojos enrojecidos y huelas a alcohol, que si no puedes mantenerte en pie y hablas de forma incoherente o muestras agresividad.

En definitiva, se trata de que esos síntomas afecten más o menos a tu capacidad para conducir, y también se va a tener en cuenta.

Por último, mucho cuidado porque además del Delito contra la Seguridad del Tráfico, puedes haber cometido otros adicionales que pueden llevarte directamente a la cárcel.

Por ejemplo:

🔎El accidente de tráfico con fuga, donde atropellas a alguien circulando bebido y abandonas el lugar del siniestro.

Aquí te imputarían el delito de abandono del lugar del accidente del artículo 382 bis del Código Penal modificado por la Ley Orgánica 11/2022, en vigor desde septiembre de 2022.

🔎Cuando has causado lesiones graves al peatón atropellado te enfrentas también a un delito de lesiones. Puede ser uno o varios si has atropellado a varias personas.

🔎Si provocas el fallecimiento de la víctima te enfrentas a un delito por homicidio imprudente.

🔎La conducción temeraria también es delito y se asocia en la mayoría de los casos a la circulación habiendo bebido alcohol.

OJO porque cuando te imputan varios delitos las penas son mayores y lo más probable es no te libres de una pena de cárcel.

Qué ocurre si eres la víctima del atropello, pero das positivo en alcohol

Una situación compleja es que te atropellen y seas tú quien des positivo en alcohol.

Imagina que acuden los agentes de la autoridad y manifiestas varios síntomas de embriaguez evidentes, te hacen la prueba y das positivo.

El problema que tienes es que, por un lado, al ser víctima tienes derecho a reclamar la indemnización por atropello que te corresponda.

Pero, por otro lado, la aseguradora del conductor puede discutirte la indemnización si cruzabas por lugar indebido, fuera del paso de peatones, o has intervenido de alguna forma en el resultado del atropello.

Incluso pueden alegar que tienes la culpa exclusiva, lo que te dejaría sin indemnización.

Por eso tu indemnización puede estar en peligro o reducirse, por lo que necesitas ayuda de un abogado experto en atropellos para valorar el caso y que tu reclamación pueda prosperar.

Atropello conductor borracho: el proceso legal para reclamar la indemnización por los daños sufridos

Cuando en un accidente interviene una alcoholemia, el proceso de reclamación de lesiones y daños varía si el conductor comete el delito contra la seguridad del tráfico.

Como la perspectiva es diferente si eres la víctima o eres el conductor vamos a verlo desde ambas posiciones.

El proceso penal y la indemnización a reclamar como víctima

Si eres la víctima de un atropello con conductor borracho, lo primero que debes tener en cuenta es que se van a incoar actuaciones penales en un Juzgado, y esto implica, necesariamente, que tienes que personarte con abogado y procurador por Ley.

Nuestra recomendación es que no acudas a un abogado generalista, un familiar o un amigo que no conozca en profundidad este tipo de casos, porque tiene sus particularidades.

Y no hablamos solo de la parte legal del proceso.

También está en juego tu recuperación, y tienes un problema: las compañías de seguros “se lavan las manos” en los casos de alcoholemia.

Esto no significa que no vayan a indemnizarte.

De hecho, lo habitual es que la aseguradora te pague la indemnización incluso a veces antes del juicio penal (porque sí, hay juicio y tú eres parte en el procedimiento).

Pero la compañía de seguros luego ejerce el derecho de repetición contra el conductor responsable, que tendrá que asumir el pago de todas las indemnizaciones por conducir bebido.

Esto significa que no vas a tener la más mínima ayuda por parte de la aseguradora contraria.

Además, puedes encontrarte con que el accidente sea controvertido, o quieran echarte a ti la culpa del atropello.

Recuerda que con culpa exclusiva no tendrías derecho a indemnización, y la compañía puede discutirte la responsabilidad en el siniestro.

Por otro lado, tú necesitas asistencia médica, rehabilitación, es posible que requieras pruebas diagnósticas, tengas gastos médicos derivados del atropello…

¿Quién se hace cargo de todo ello?

¿Y si tus lesiones son muy graves y necesitas asistencia por especialistas o ingreso en centros médicos específicos?

¿Qué pasa si no dispones de medios para hacer frente a todos esos gastos iniciales que necesitas?

¿Y si el peatón ha fallecido y es la familia quien tiene que hacer la reclamación?

Piensa que los Juzgados en nuestro país están colapsados, los procedimientos se demoran en el tiempo, y mientras tanto tú necesitas cuidados inmediatos.

De todo esto tiene que hacerse cargo la aseguradora, aunque luego ejerza el derecho de repetición contra el conductor que circulaba bajo los efectos del alcohol.

Por tanto, necesitas la ayuda de un abogado experto en lesiones por atropello con alcoholemias, que pueda asesorarte en todo el proceso de recuperación, además de la parte legal, como hacemos en Abogados Lesiones.

¿Cuál es tu papel en el procedimiento penal?

➡️Por un lado, te personas como acusación y parte perjudicada (recuerda, con abogado y procurador).

➡️Por otro, la valoración de tus lesiones se realiza por el Médico Forense del Juzgado, quien te citará sucesivas veces para hacerte seguimiento médico hasta tu recuperación total.

Es entonces cuando emite un informe médico donde especifica tanto el tiempo que has tardado en curar como las secuelas en el accidente de tráfico que te hayan quedado.

Esto puede durar meses, porque todo va a depender de la gravedad de tus lesiones.

Además de las lesiones debes reclamar los daños materiales que hayas tenido (por ejemplo, en gafas, móvil, ropa, y cualquier otro objeto que portaras en el momento del atropello).

Y, por último, tienes derecho a reclamar el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente).

Una vez pueda cuantificarse el importe de tu indemnización pueden darse dos escenarios diferentes:

➯Primero, que la aseguradora del conductor bebido te haga una oferta motivada de indemnización por tus lesiones y daños antes del juicio.

Aquí tu abogado debe valorar si está correcta, y ya sabemos que lo normal es que se encuentre por debajo de lo que te corresponde.

Por eso será necesario negociar con la compañía para que suba la oferta y te pague la indemnización ajustada a la realidad de tus lesiones y daños.

Si se llega a un acuerdo tú percibes tu indemnización y en ese caso tu papel en el juicio cambia.

Esto significa que la responsabilidad civil está liquidada (te han pagado) pero el conductor se enfrenta a la responsabilidad penal por el delito de conducir bebido (y si ha cometido más, los que correspondan).

Tú puedes mantener tu posición de acusación penal o acudir como testigo, y todo va a depender de la estrategia que decida tu abogado en función de lo que quieras hacer.

➯Segundo, que la aseguradora no haga oferta y se espere al juicio penal.

No es lo habitual, pero puede pasar sobre todo si hay discrepancia entre la oferta de indemnización que te hacen y lo que te corresponde de verdad.

En este caso no hay opción de acuerdo amistoso y habrá que ir a juicio para que sea un Juez quien decida qué indemnización tienen que pagarte.

Sea como sea tu caso, vas a necesitar ayuda legal especializada tanto para personarte en el proceso penal como para gestionar tu reclamación de la indemnización.

Recuerda que si dispones de seguro de hogar puedes tener ayuda legal gratuita de un abogado experto en atropellos con la cobertura por defensa jurídica.

El proceso penal y la responsabilidad civil si eres el conductor culpable

Si eres el conductor del vehículo que atropelló al peatón y das positivo en alcohol, tienes una responsabilidad penal, además de la civil.

Esto significa, por un lado, una condena penal que va a depender del tipo de accidente, las lesiones causadas en el atropello, los delitos que hayas cometido y la tasa de alcohol arrojada.

Por otro lado, que al estar imputado penalmente vas a necesitar por Ley la asistencia de un abogado, que debe ser especialista en accidentes con alcoholemias porque te juegas mucho.

Por último, también eres responsable civil, y esto significa que tendrás que hacerte cargo del pago de las indemnizaciones a la víctima o víctimas del atropello.

¿Por qué ocurre esto?

Porque la aseguradora de tu vehículo no se va a hacer cargo de las indemnizaciones y ejercerá contra ti el derecho de repetición.

Es decir, pagará las indemnizaciones, pero luego te las reclama a ti debido a la cláusula de exención de responsabilidad que se incluye en todas las pólizas.

Esto significa que, si provocas un accidente con lesiones graves o un fallecimiento, pagar indemnizaciones tan cuantiosas puede dejarte en la ruina.

Tu seguro actúa como responsable civil subsidiario en estos supuestos y responde del pago de las indemnizaciones, pero luego te reclama a ti el pago de todos los gastos, y tiene plazo de un año para hacerlo.

Y recuerda que, aunque tengas el seguro a todo riesgo, no se van a hacer cargo de reparar tus daños materiales si conducías bajo los efectos del alcohol.

Según la tasa de alcohol, tu sintomatología, y las lesiones que hayas causado, pueden pasar dos cosas:

➡️Que te entreguen una citación para acudir al denominado “juicio rápido”, un procedimiento especial para casos como las alcoholemias.

➡️Que se abran las llamadas “Diligencias Previas” para investigar los hechos y que la víctima sea reconocida por el forense, y el proceso se tramite como juicio penal.

Recuerda, en los dos casos necesitas abogado, aunque tengas que sumir tu responsabilidad, porque también puede darse alguna circunstancia que atenúe esa culpa (o que la agrave), y que estos delitos te dejan antecedentes penales.

Las penas se contemplan en el artículo 379.2 del Código Penal: prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y privación del derecho a conducir vehículos entre uno y cuatro años.

Esto para empezar, porque todo depende de los agravantes, o si has cometido otros delitos, es decir, que habrá que valorar tu caso según todos los factores mencionados.

El Atestado que hayan emitido los agentes de tráfico es una pieza clave en el proceso y determinará, en gran medida, la pena que te impongan, además del tipo de daños que hayas provocado.

Es importante que sepas que con ayuda legal puede intentarse el acuerdo con el fiscal siempre que sea posible y reconozcas los hechos, lo que puede suponerte la reducción de la pena en un tercio.

En resumen:

➯En un atropello por conductor borracho la ayuda legal es imprescindible, seas víctima o culpable, y obligatoria por Ley.

➯Si eres el conductor te juegas una pena de cárcel y arruinarte pagando indemnizaciones que pueden ser millonarias si causas lesiones graves al peatón o su fallecimiento.

➯Si eres la víctima necesitas ayuda para tramitarte la reclamación, acompañarte y defenderte en el proceso penal, y ayudarte a calcular tu indemnización.

Somos abogados expertos en Derecho Penal y alcoholemias y especialistas en atropellos, y por eso podemos ayudarte sea cual sea tu situación.

 

Te invitamos a contactar con ABOGADOS LESIONES y nuestros especialistas te informarán y valorarán tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391