¿Cómo afecta la crisis del COVID19 a los accidentes de tráfico?

La crisis del COVID19 ha afectado a los accidentes de tráfico con un descenso en heridos y fallecidos nunca visto desde que hay estadísticas en España sobre siniestros viales.

La reciente pandemia por el COVID19 que se está viviendo en el mundo, y que también estamos sufriendo en España, será imposible de olvidar.

Unos meses donde el mundo tal y como lo hemos conocido ha cambiado, y ese cambio ha afectado a toda nuestra vida en todos los ámbitos y de una manera tal que todavía estamos intentando acostumbrarnos a lo que ello va a suponer para todos.

La crisis del COVID ha afectado también a la siniestralidad vial.

Y, dentro del drama que hemos vivido, quizás es el único “efecto colateral” de toda esta situación que podemos valorar desde un punto de vista positivo.

Porque la realidad es que los accidentes de tráfico han descendido en nuestro país de manera espectacular durante los meses del confinamiento, como no podía ser menos teniendo en cuenta que la vida en España ha quedado literalmente paralizada durante ese tiempo.

Marzo de 2020 pasará a la historia de las estadísticas sobre siniestralidad vial como el mes con menor índice de accidentes de la historia de nuestro país desde que se llevan contabilizando el número de víctimas por siniestros.

Accidentes de trafico y el COVID-19

Resulta cuando menos estremecedor, que semejante buena noticia venga acompañada de otra tan terrible como la derivada del drama que hemos sufrido en España con la cantidad de fallecidos en ese mismo mes por el COVID19, que supera con creces el peor dato de todo un año de muertos en nuestras carreteras.

Pero, además, la pandemia también ha afectado directamente a las víctimas de accidentes de circulación con procesos de curación en trámite, que tuvieron que suspenderse a causa del confinamiento, y que van a requerir de ayuda de abogados especialistas por la incidencia que en sus reclamaciones va a tener el tiempo que han permanecido sin tratamiento.

Menos circulación, menos accidentes durante el confinamiento

A partir de la entrada en vigor, el 13 de marzo de 2020, del Estado de Alarma decretado por el Gobierno, la vida económica y social de nuestro país quedo literalmente paralizada.

Durante semanas, hemos contemplado incrédulos las imágenes de un país vacío, con calles desiertas, y carreteras sin circulación.

Llegaba la Semana Santa, el puente de mayo, y esas fechas que en condiciones normales incluían un aumento de desplazamientos por carretera y, en consecuencia, un crecimiento en número de accidentes de tráfico, han pasado sin datos relevantes comparados con otros años.

Según la Dirección general de Tráfico, durante los 11 días que habría durado en condiciones normales la “operación Semana Santa”, se produjo un descenso del 86% en número de desplazamientos de largo recorrido, llegando al 92% en los casos de vehículos ligeros.

En esos 11 días ha habido 9 accidentes mortales con 11 fallecidos, mientras que, en los mismos días del año pasado, fallecieron 27 personas en 27 siniestros.

Accidentes de trafico reclamaciones

La Dirección General de Tráfico ha contabilizado en el mes de marzo de 2020 un total de 53 personas fallecidas en accidentes de circulación en vías interurbanas, de las que 40 corresponden a víctimas mortales hasta el 13 de marzo, fecha de entrada en vigor del Estado de Alarma, y las 13 víctimas restantes estando el mismo vigente, un número que no se daba en nuestro país desde 1960.

Durante el mes de abril de 2020, estando todavía confinados la inmensa mayoría de los españoles, han fallecido 30 personas en 26 siniestros mortales en vías interurbanas, 23 menos que en marzo, frente a 74 víctimas mortales en el mismo mes del año 2019.

Los accidentes durante el estado de Alarma, ¿qué ha cambiado?

A pesar del confinamiento, ha habido que lamentar víctimas mortales, la mayoría de ellas en siniestros ocurridos en autovías y autopistas.

El accidente más frecuente durante el estado de Alarma ha sido la salida de la vía (un 65% del total).

Y las causas más habituales han sido el exceso de velocidad y las distracciones. Circulamos muy distraídos y poco atentos a las circunstancias del tráfico, principalmente por el uso del móvil. 

Y según datos de la DGT, ha aumentado en casi un 40% el número de conductores que durante el tiempo de confinamiento circulaba con exceso de velocidad por encima de los límites permitidos.

¿Qué ha pasado con los lesionados en tratamiento durante el COVID19?

Pero la crisis del COVID19 ha tenido otras consecuencias negativas también para las víctimas de accidentes que al tiempo de decretarse el confinamiento se encontraban en pleno proceso de recuperación de las lesiones sufridas en siniestros anteriores al Estado de Alarma.

Si tú eres uno de ellos, seguro que sabes de lo que hablamos, y en ABOGADOS LESIONES lo estamos viviendo con todos aquellos perjudicados a los que asesoramos en sus reclamaciones.

De la noche a la mañana, los lesionados de tráfico se quedaron sin tratamiento al cerrarse todas las clínicas y centros de rehabilitación, o con pruebas pendientes que se están demorando en el tiempo por culpa de la pandemia.

¿Y qué ocurre ahora? 

Abogados accidentes de coche

Poco a poco parece que se va recuperando cierta normalidad, pero en el proceso de evolución de las lesiones de muchos perjudicados por accidentes de tráfico se ha producido un estancamiento, provocado por todo este tiempo sin seguir el tratamiento adecuado para ir mejorando de los daños sufridos.

Y este periodo de inactividad de los lesionados no solo les provoca un perjuicio que afecta a la parte médica de recuperación de cada lesionado, que es lo más importante.

Seguramente vas a tardar más tiempo en curarte, y eso es inevitable por las circunstancias extraordinarias que nos ha tocado vivir.

Pero también es muy posible que la crisis del COVID19 te afecte en la propia reclamación de la indemnización por el accidente de tráfico sufrido.

Y esto es así porque habrá que ver la postura que adoptan las compañías de seguros a la hora de valorar el cómputo de tiempo de curación de los lesionados, las secuelas, y cómo van a interpretar el periodo de confinación obligada.

Teniendo en cuenta que la indemnización por lesiones incluye, en primer lugar, el pago de los días que ha tardado la víctima en restablecerse, a contar desde la fecha del siniestro hasta la fecha del alta por estabilización lesional, como abogados para víctimas de accidentes nos preguntamos qué van a hacer ahora las compañías…

¿Descontar el tiempo de confinamiento por entender que el perjudicado no ha estado en tratamiento?

¿Computarlo, pero de otra forma?

¿Considerar estabilizados a muchos lesionados que aún no habían acabado el tratamiento por haber estado tres meses en casa sin ir a rehabilitación?

Algo parecido puede ocurrir con las secuelas en accidentes de tráfico.

La secuela es esa limitación que le queda a la víctima una vez agotadas las posibilidades terapéuticas, en forma de dolor o limitación de movilidad, por ejemplo. Las compañías son reacias a pagarlas en circunstancias normales, y si lo hacen es en valores mínimos.

Después de la situación vivida con el COVID19, es posible que las dificultades para reclamar secuelas se incrementen.

COVID indemnizaciones accidentes

Y esto es así porque es muy posible que las aseguradoras intenten evitar su pago amparándose en el tiempo que la víctima ha tenido que estar recluida en casa, con argumentos basados en el retraso de los procesos curativos.

Es bien sabido que puede haber determinado tipo de lesiones que se compliquen o se agraven si no se realiza el tratamiento adecuado a tiempo. ¿Quién tiene la culpa de ello? Desde luego, el lesionado no.

Ya hemos tenido muchas consultas de perjudicados en ABOGADOS LESIONES con estas dudas, y habrá que valorar cada caso en particular y reclamar en consecuencia a la compañía.

La rehabilitación a lesionados de tráfico en tiempos de Covid19

Poco a poco, los centros de rehabilitación han vuelto a abrir sus puertas y los lesionados por accidentes de tráfico vuelven a acudir a las Clínicas a recibir el tratamiento que necesitan.

Pero el perjuicio es importante para todas las partes:

-Para los lesionados, porque ahora tendrán que enfrentarse a esperas en los hospitales para pruebas, demoras por el atasco en las citas provocado por la pandemia…

-Para los Centros, porque además de tomar todas las nuevas medidas para garantizar la seguridad de su personal y de los propios pacientes, tienen que rehacer agendas, volver a citar lesionados, organizar tratamientos, y todo ello conlleva una carga administrativa y de gestión importante para tratar de dar el mejor servicio.

image6-4

En ABOGADOS LESIONES ya nos hemos ocupado de ello, y como abogados para lesionados de tráfico, nos preocupamos para que nuestros clientes tengan la máxima seguridad, por lo que todos los peritos médicos, valoradores del daño corporal, así como las clínicas con las que colaboramos, cumplen todas las medidas de seguridad exigidas por el COVID19 y los tratamientos a los lesionados se dan con total seguridad.

Esto incluye todos los protocolos para minimizar los riesgos y garantizar al máximo la seguridad de los pacientes, tales como uso obligatorio de mascarillas, geles hidro alcohólicos en todas las estancias, separación en tiempos los tratamientos para evitar cruzarse con otras personas, utilización de materiales desechables, limpieza y desinfección constante (camillas, equipos de electroterapia, percheros, pomos cabinas…) y otros similares.

Ahora, más que nunca, es muy importante que cuentes con ayuda legal, para que cualquier reclamación por un accidente de tráfico en trámite se retome con garantías para los perjudicados, tanto en la tramitación como a la hora de calcular la indemnización que te corresponde.

¿Qué ha ocurrido con los procedimientos judiciales por accidentes de tráfico?

La actividad judicial también se ha visto afectada por la crisis del COVID19 y son muchos los procedimientos derivados de accidentes de tráfico que estaban en trámite en los Juzgados y que se han paralizado a consecuencia de la pandemia.

Pese a que ya se ha restablecido, desde el pasado 4 de junio, la actividad judicial, es previsible un retraso importante en la gestión de los asuntos, aunque hay algunos Juzgados que ya han puesto en marcha la posibilidad de realizar vistas telemáticas.

En ABOGADOS LESIONES hemos estado trabajando durante todo el confinamiento en el asesoramiento y la resolución de dudas de todos los perjudicados cuyas reclamaciones se encuentran en trámite.

Necesitas un abogado para gestionar tu accidente de tráfico

En ABOGADOS LESIONES sabemos lo complicado que resulta para la víctima hacer frente a toda la gestión derivada de un siniestro, tanto a nivel jurídico como en el ámbito de la recuperación médica, que para nosotros es lo más importante.

Es una realidad que, si eres un perjudicado por un siniestro, vas a encontrarte con todo tipo de dificultades para reclamar con garantías:

Dificultades para que la compañía no te discuta la culpa en el siniestro cuando puede ser dudosa o hay versiones contradictorias.

Dificultades para que te reconozcan los daños personales o materiales que has tenido.

Dificultades para que te valoren adecuadamente tus lesiones y el resto de perjuicios sufridos y te paguen lo que por derecho te corresponde.

Dificultades para interpretar por tu cuenta el Baremo de Tráfico,y saber qué conceptos puedes reclamar y cómo hacerlo con garantías….

Contacto abogados lesiones

En ABOGADOS LESIONES, somos especialistas en accidentes de tráfico y nuestro objetivo es ayudarte a solucionar la reclamación por el siniestro que has tenido, para que tú solo te ocupes de recuperarte lo antes posible.

¿Cómo vamos a ayudarte?

Nuestro equipo te informa y resuelve todas tus dudas desde el primer momento, para que tengas claro cómo actuar y qué debes hacer para reclamar con garantías.

Te acompañamos a lo largo del todo el proceso, no solo prestándote la ayuda legal que necesites, sino también asesorándote sobre cada paso que debes dar, documentos médicos que tienes que pedir, y facilitándote el acceso a la rehabilitación que necesitas y el tratamiento más adecuado para tratarte las lesiones y daños sufridos.

Nos ocupamos de la defensa de tus derechos frente a la compañía de seguros, lo que incluye la gestión en tu nombre de todos los trámites, que personalizamos en función de tu caso concreto, y reclamamos tanto en vía amistosa como judicial.

Gestionamos tu caso de manera integral, y para ello ponemos a tu disposición todo nuestro equipo profesional para que estés atendido en cualquier necesidad que tengas.

image8-2

crisis del COVID19 dificulta más aún la tramitación de las reclamaciones derivadas de accidentes de circulación, por la incertidumbre de muchos lesionados ante la forma de actuar después del tiempo de confinamiento, y a la hora de retomar todo el proceso tanto de reclamación como de curación de las lesiones, que quedó interrumpido por la pandemia.

¿Tienes alguna duda? ¿Has sufrido daños en un accidente de tráfico durante la crisis del COVID19 y no sabes cómo proceder? ¿Eres víctima de un siniestro previo al Estado de Alarma y desconoces cómo actuar?

No esperes a consultar con un abogado. La consulta es gratuita y sin compromiso. Cuéntanos tu problema para ayudarte a resolverlo.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y un abogado te hará una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.