Cómo cobrar tu indemnización por accidente de tráfico: claves para agilizar el proceso y que te paguen cuanto antes.

Eso de cómo voy a cobrar mi indemnización por un accidente de tráfico es una de las preguntas más recurrentes que recibimos en el despacho.

Y es que no nos engañemos: cuando sufres un siniestro estás más perdido que un pulpo en un garaje.

Normal. 

Entre el estrés, los nervios, lo traumático de la situación, y que no tienes ni idea de por dónde empezar con los trámites, es lógico que te preguntes de qué va esto.

No te vamos a engañar.

La respuesta a esa pregunta es un “depende” de manual.

Vamos a ver de qué depende, qué problemas te vas a encontrar, que situaciones pueden darse y cómo debes proceder.

No olvides que, aunque tú seas la víctima, tu posición frente a la compañía que tiene que pagarte siempre es de desventaja.

Por eso un abogado especialista en accidentes de circulación que sea independiente y ajeno a las aseguradoras puede ayudarte, y mucho, en este proceso (si tú quieres).

Las dificultades para cobrar una indemnización por accidente de tráfico

Muchos perjudicados por accidentes siguen pensando que esto de cobrar una indemnización por un accidente es algo sencillo.

Pues va a ser que no.

Y no nos referimos solo a que la compañía de seguros te ponga pegas para pagarte lo que te corresponde como víctima (que también).

El problema aquí es que, incluso cuando la responsabilidad está acreditada, hay muchos motivos que pueden demorar que cobres tu indemnización.

tiempo reclamar indemnizacion

Para entenderlo de forma más fácil, digamos que hay muchos factores que van a condicionar que cobres con más celeridad o que el proceso se ralentice.

Estos son algunos de ellos:

Los daños personales mandan: No vas a poder reclamar una indemnización hasta que hayas terminado de curarte y recibas el alta médica por haber alcanzado la estabilidad lesional.

️ El eterno problema de la culpa: el proceso es más rápido si la aseguradora que te tiene que pagar reconoce que tiene que hacerlo.

Si discute responsabilidad, prepárate para que toda la reclamación se alargue en el tiempo.

Forenses y peritos: tras la reforma del Código Penal en 2015 y la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en 2016, los forenses pierden protagonismo y los peritos expertos en valoración del daño corporal lo ganan.

Los plazos y formas de cobrar tu indemnización –y todo esto sin contar con la “jugada” que decida hacer la aseguradora-son distintos.

️ El cálculo de tu indemnización: nuevo Baremo, nuevas reglas. Ahora todo es más complejo y podemos asegurarte que si te aventuras a calcular lo que tiene que pagarte la compañía por tu cuenta te van a pasar (al menos) dos cosas:

  • No vas a saber cómo hacerlo.
  • Tampoco qué es lo que te tienen que indemnizar.

Resultado: lo más seguro es que cobres mucho menos de lo que te corresponde. Está claro.

Qué hacen las compañías: cómo te perjudican a la hora de cobrar tu indemnización

Las aseguradoras NUNCA son tus amigas.

Ni como culpable, ni como víctima de un siniestro.

Así que puedes ir descartando esa idea de “mi compañía se ocupa de todo”, “ahora defenderá mis intereses” o “me va a ayudar a conseguir la mejor indemnización”.

NO ES ASÍ.

indemnización por accidente de tráfico

Y los peores momentos se han vivido con la llegada de las crisis económicas, cuando los perjudicados necesitan cobrar cuanto antes, y las compañías aprovechan para hacer ofertas muy a la baja para forzar a la víctima a coger “lo primero que les den”.

Tú eres cliente de tu compañía mientras no sufres un siniestro.

A partir del momento en que lo tengas, ya eres un “problema”. 

Porque de una u otra forma les vas a costar dinero.

Puede que te resulte inverosímil y estés pensando… ¿encima que les pago como asegurado que soy de ellos… cómo no van a ayudarme?

ERROR. 

Las compañías de seguros tienen Convenios entre ellas. Y defienden su propio interés, no el tuyo.

En ese momento entran en juego esos Convenios y comienza el “hoy por ti y mañana por mí” entre ellas. 

Pasas a ser un problema tanto para tu compañía como para la contraria.

Y el objetivo común de ambas es el mismo: pagar cuanto menos, mejor.

Pero, además, las complicaciones del juego de las aseguradoras son todas para ti, y van a repercutir en plazos, y modos de cobrar tu indemnización

… que si no quieren pagarte porque el golpe ha sido leve y hay pocos daños materiales…

…que si te hacen una oferta a la baja por si “cuela” y luego la suben escandalosamente para evitar perder un juicio si pones una demanda…

…que si demoran el envío de su oferta motivada para intentar que no puedas acudir al forense previamente a demandarles…

… que si te cortan la rehabilitación cuando se enteran de que has designado letrado particular…

accidente trafico abogado

Y aún hay más, porque aprovechan la falta de información que tienes, sobre todo en los casos de víctimas sin abogado particular, es decir, cuando están completamente en desventaja frente a la aseguradora.

️ Un ejemplo: tu compañía no te dice lo que tienes que hacer, pasan los meses y como no han enviado la reclamación inicial a la contraria- ni te han dicho cómo hacerla- te quedas sin poder cobrar intereses y el proceso se alarga en el tiempo.

️ Otro ejemplo: tu compañía se “calla” y no te informa que si no estás de acuerdo con la oferta de pago de la contraria podrías acudir a un médico forense. Y no te lo dicen porque ese reconocimiento médico lo pagan las aseguradoras. 

Conclusión: la única manera de que no te “tomen el pelo” es externalizar tu reclamación, porque fiarte de tu compañía significa desinformación, desconocimiento, pérdidas de tiempo, y casi seguro cobrar (si es que cobras) mucha menor indemnización de la que te corresponde. 

Y esto significa que necesitas que un abogado especialista en accidentes, pero completamente ajeno a las compañías de seguros sea quien dé la cara por ti.

Cómo cobrar la indemnización por accidente: supuestos, plazos y más

Dicho todo lo anterior, merece la pena pararse en distintos supuestos que influyen directamente en cómo vas a cobrar la indemnización por tu accidente de tráfico.

Es importante que tengas en cuenta que una indemnización está formada por varias partidas, y que hay veces que todas pueden cobrarse de una vez, mientras que en otros casos puedes cobrar antes una parte y el resto más adelante.

O también puedes haber percibido una parte que te han pagado, pero tienes que reclamar judicialmente el resto.

Los daños materiales: más fácil y más rápido (si no hay problemas)

Como norma general-y siempre hay excepciones- los daños materiales se te van a solucionar antes que los daños personales.

En parte, esto ocurre porque las lesiones tardan más en curarse, llevan un proceso más o menos largo según el tipo de daño que hayas tenido.

Pero los daños materiales, si no hay problemas que surjan sobre la marcha, los tendrás antes solucionados, bien con la reparación de tu vehículo, o bien con el pago del siniestro.

accidente coche asesoramiento

Esto significa que tú puedes estar en tratamiento por las lesiones que has tenido, y que tu vehículo se repare mientras tanto, o si lo han declarado siniestro total, te abonen su importe.

También es más rápido la gestión de los daños materiales porque las compañías aplican los famosos Convenios entre ellas si tú no eres el culpable del siniestro pagando directamente al taller tu reparación.

Pero no te emociones, porque esto no siempre es así. 

Por ejemplo, los Convenios no se aplican si tienes un accidente múltiple donde se ven implicados más de dos vehículos, y en este caso el proceso es distinto, más largo y más costoso. 

Tampoco te los van a reparar por las buenas si tienes un accidente de los llamados “de baja intensidad”-y mucho menos las lesiones, en estos casos se discuten siempre-. 

Igual estás pensando que si tienes la mala suerte de que declaren tu coche siniestro total la cosa será más sencilla.

Pues NO. 

Porque puedes encontrarte más problemas: 

…que si tu seguro solo te paga el valor venal y no el de afección…

… que si puedes reclamarlo si lo reparas por tu cuenta y abonas el importe de la factura…

…que si voy a ver si negocio con la compañía para que me suba el importe que me va a pagar…

… que si no me han peritado bien mi vehículo…

… que tengo derecho a vehículo de sustitución, pero solo mientras arreglan mi coche y no mientras llegan las piezas o esperan al perito…

…que si no me quieren pagar el casco de mi moto…

El tipo de daños: leves o graves

Imaginamos que a estas alturas ya sabes que no te van a pagar lo mismo si tienes un esguince cervical que si te rompes una pierna.

Normal.

Cuanto más graves son los daños sufridos más elevada es la indemnización.

¿Y esto influye en cómo vas a cobrar tu indemnización?

Pues vamos con otro “depende” de manual.

Puntos de secuela accidente de tráfico

Porque puedes pensar que, si tus daños son más leves, será más fácil que te paguen por eso de que al final se trata de una cantidad “menor”.

Pues resulta que a veces es así.

Pero otras veces NO.

Sobre todo, si eres el típico caso de accidente de baja intensidad, con daños materiales escasos, y donde la compañía va a responderte con un “no te pago porque con esos daños mínimos -o inexistentes a su criterio- es imposible que te hayas lesionado 

En estos casos prepárate para pelearte porque aplicando el famoso artículo 135 del Baremo de Tráfico las aseguradoras lo tienen muy fácil para negarse a pagarte ni un euro.

Y ahora puedes pensar al revés: que, si tus lesiones han sido graves, son daños tan evidentes que no los van a discutir.

Pues va a ser que tampoco.

Porque aquí las indemnizaciones se disparan, y las compañías tratarán de minimizarlas para pagar cuanto menos mejor.

Menos días de sanidad, menos secuelas, menos puntos de secuela… y la indemnización sigue y sigue bajando de cuantía.

El procedimiento: amistoso o judicial

Vamos con el caso cada vez más habitual: la aseguradora te niega culpa, lesiones, o ambas cosas, no estás conforme y decides demandar judicialmente.

¿Cómo cobrar la indemnización en estos casos?

La vía más rápida para reclamar una indemnización es el acuerdo amistoso.

Abogados indemnizacion accidente trafico

La compañía pide un finiquito firmado por la víctima, DNI y datos bancarios, y en un plazo que de media oscila entre 7 días y dos semanas, recibes el dinero en tu cuenta corriente.

Pero claro, el proceso se alarga si no te queda más remedio que acudir a la vía judicial.

Y ahora más, con el atasco y colapso que tienen nuestros Tribunales.

Pero no siempre vas a tener que esperar a tener una sentencia favorable a tus intereses para cobrar.

De hecho, hay compañías que cuando reciben una demanda, llaman de inmediato al letrado de la víctima para ofrecer un acuerdo de pago

Y suben la oferta inicial, algunas veces triplicándola, para evitar el juicio.

Han intentado que “colara” la oferta motivada.

Cuando no ha colado y se encuentran la demanda, entonces y solo entonces prefieren negociar.

Documentacion indemnizacion accidentes

¿Qué puede ocurrir?

➡️ Que tengas que esperar a juicio y sentencia para que te paguen si ganas la demanda.

➡️ Que después del trámite de la audiencia previa y antes de la fecha de juicio la compañía quiera negociar y tu abogado consiga cerrar el pleito por acuerdo.

Pero, además, la cantidad que cobras también varía si el procedimiento judicial se tramita íntegramente hasta sentencia.

Porque la sentencia puede condenar a la compañía a pagarte, además del principal, los intereses y las costas del juicio.

Y hablando de costas, surgen más interrogantes:

… ¿cuándo hay riesgo de costas en una demanda civil por accidente de tráfico?…

… ¿me pueden condenar en costas si la sentencia dictamina que la cantidad a pagarme es la misma que la compañía ya me ofrecía antes de demandarles?…

… ¿si me condenan en costas me las devuelve mi compañía de seguros con cargo a la cobertura de defensa jurídica?

Pues todo sigue siendo un depende.

Una vez más, va a influir en gran medida del tipo de abogado que tengas-porque sí, necesitas abogado para demandar, pero NO cualquier letrado-.

Gastos, lucro cesante y otros problemas

Parece mentira, pero la reclamación de algunas partidas de una indemnización puede acabar con tu paciencia.

No es la primera vez que una compañía te hace una oferta motivada de pago que tu letrado considera correcta, pero que no incluye alguna partida a la que tienes derecho.

Un ejemplo: gastos que has tenido (daño emergente), pérdidas económicas de algún tipo derivadas del accidente (lucro cesante).

Tú los has justificado. Pero la aseguradora no responde a los requerimientos.

Esto te puede plantear un problema… o no.

Porque si tienes abogado, es probable que te consiga el abono de esas partidas pendientes incluyéndolas en la indemnización.

Pagos a cuenta a la víctima: cuándo y cómo

No siempre el cobro de una indemnización se hace de una sola vez.

Y esto ocurre con las víctimas de accidentes graves o muy graves.

Hablamos de indemnizaciones que de antemano ya se sabe que van a ser muy elevadas por el tipo de siniestro.

Y aquí también entran en juego los intereses, y las aseguradoras lo van a tener muy en cuenta.

Las compañías en estos casos suelen ofrecer pagos a cuenta de la indemnización final.

pagos indemnizacion accidente

¿Cómo se cobran?

Normalmente los gestionan los abogados de las víctimas en nombre del perjudicado, que recibe ese pago en su cuenta una vez se remite a la compañía el documento de aceptación de pago a cuenta, junto al DNI y datos bancarios. 

En estos casos, tener abogado es fundamental.

Cuando hay una víctima grave o muy grave, hay que hacer frente de forma más o menos inmediata a gastos importantes que en ocasiones el perjudicado no puede asumir.

Es entonces cuando el abogado reclama a la aseguradora uno – o varios, según el caso- pagos a cuenta, que ayuden a la víctima a pagar esos primeros gastos.

En otras ocasiones es la propia compañía la que hace la oferta de pago a cuenta al lesionado. Pueden ser uno o varios, que se descuentan del importe final de la indemnización.

Por qué un abogado especialista en accidentes de tráfico te agiliza el cobro de tu indemnización

Estamos seguros de que te ha quedado bastante claro.

Pero quien decide eres tú.

NO SABER cómo cobrar una indemnización por accidente de tráfico equivale a percibir, con casi total seguridad, una cantidad menor que la que te correspondería.

Abogados Lesiones Contacto

Si te metes en un procedimiento judicial civil el abogado es obligatorio.

Pero si no tienes abogado desde el principio…

¿Cómo vas a saber si vas a necesitar reclamar judicialmente?

¿O si la oferta que te hacen es correcta?

¿O si hay algún concepto que no está incluido en la indemnización?

¿O cómo hacer el requerimiento a la compañía para que te contesten?

¿O qué plazo tienen para pagarte?

¿O qué hacer si directamente no te quieren pagar? 

Pero es que, además, letrados como los que formamos el equipo de Abogados Lesiones podemos hacer mucho más por ti: 

Informarte de todo el proceso de tu reclamación de principio a fin.

Agilizar el proceso para que cobres cuanto antes. No olvides que nosotros SÍ conocemos a las compañías y sabemos cómo actúan.

No dejarte nada por reclamar. Tu indemnización tiene que ser total, por todos los conceptos a los que tienes derecho.

¿Se te ocurren más preguntas? 

Pues dale en los comentarios a este post, que estamos deseando resolverlas.

Queremos ayudarte.

¿Hablamos?

Contacta con ABOGADOS LESIONES. Te escuchamos, te ayudamos y te damos una primera valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391