Cómo determinar la responsabilidad en un accidente de tráfico: las claves para que no te discutan tu indemnización

Saber cómo determinar la responsabilidad en un accidente de tráfico es fundamental si no quieres llevarte una desagradable sorpresa cuando reclames tu indemnización.

La “pelea” sobre la responsabilidad es una de las grandes pegas que te vas a encontrar cuando eres víctima de un siniestro.

Hablamos de culpa, de quién es el responsable del accidente.

Y la culpa en ocasiones es muy difícil de demostrar.

Esto, como víctima, es un importante problema para ti, hasta el punto de que si no puede determinarse es muy probable que te quedes sin indemnización.

Ahora bien, cada caso es diferente, pero el punto de partida es saber lo que hay que hacer, y que busques siempre un buen asesoramiento legal para impedir que la compañía de seguros no te pague los daños sufridos.

Si sufriste un accidente dudoso, te discuten la responsabilidad y se niegan a pagarte, en Abogados Lesiones sabemos lo que hay que hacer y podemos ayudarte.

 

Cómo determinar la responsabilidad en un accidente de tráfico: qué significa “ser culpable”

En un siniestro ser responsable y ser culpable es lo mismo.

En cualquier reclamación de daños y perjuicios derivados de un accidente de circulación lo primero que hay que saber es de quién es la culpa.

Sin poder acreditarlo no podrás reclamar indemnización alguna.

La aseguradora siempre se va a negar a pagarte.

La premisa principal que recoge la Ley para tener derecho a reclamar los daños y perjuicios derivados de un siniestro es que no seas “culpable exclusivo” del mismo.

Esto significa que si tú tienes la culpa total y absoluta del accidente no puedes reclamar nada por los daños que hayas tenido, sean materiales o personales.

Las compañías se agarran a esto para denegar sistemáticamente cualquier accidente donde haya dudas sobre cómo se produjo.

Y esto te perjudica gravemente.

Porque puede que no tengas la culpa, pero no haya forma de demostrarlo.

Y puede que, aunque puedas demostrarlo, la aseguradora de turno decida que no te paga en un intento de que te acabes “aburriendo” y decidas no reclamar para evitar más líos.

No te recomendamos que actúes así.

En los más de 20 años que llevamos como abogados especialistas en accidentes, hemos podido comprobar que muchos de los casos denegados por una aseguradora se reclaman y se ganan.

No olvides que una compañía de seguros sólo quiere pagar poco o nada, y cualquier oportunidad es buena para evitar hacerse cargo de una indemnización.

De esta forma te coloca a ti, la víctima, en una situación de clara desventaja, sobre todo si no sabes qué hacer cuando te discuten la culpa.

Y recuerda que en un accidente de tráfico hay muchas opciones entre ser culpable y no serlo.

Cómo determinar la responsabilidad en un accidente de tráfico: los casos más controvertidos

Puede que tengas la “suerte” de que una aseguradora asuma la culpa de su asegurado y a partir de ese momento tu problema será que valoren bien tus daños de cara a tu indemnización.

Pero en muchas ocasiones, más de las que crees, la cosa no es tan fácil.

Hay un montón de accidentes que son especialmente conflictivos y generan dudas y controversias.

Y estos casos siempre dan problemas a la hora de reclamar.

Las versiones contradictorias: lo que no sabes y cómo te favorece en estos casos

Imagina el clásico siniestro donde hay dos versiones radicalmente opuestas: la tuya y la del otro conductor.

Tú mantienes que la responsabilidad es del contrario, y el otro conductor dice que es culpa tuya.

Pues bien, en estos supuestos la compañía de seguros contraria te va a decir que ellos dan por buena la versión de su asegurado.

En consecuencia, recibirás como respuesta un “no te pago porque mi asegurado dice que la culpa es tuya”.

Antes de llevarte las manos a la cabeza y desistir de reclamar, debes conocer lo que dice la Ley.

Y la Ley dice que cuando hay versiones contradictorias en un accidente ninguna de las partes implicadas sale más o menos favorecida.

¿Qué significa esto?

Que, si no existe ninguna prueba que te dé la razón a ti o que demuestre la versión del contrario, ambos tenéis derecho a que os indemnicen, porque ni tú ni el otro conductor podéis probar la responsabilidad del otro.

En estos casos, si decides reclamar a la aseguradora por la vía civil, y no hay forma de demostrar la culpa de ninguno de los dos, el Juez no va a poder determinar qué conductor es culpable.

Por tanto, como tú has demandado y reclamado una indemnización, te la van a dar.

Ya hay varias sentencias en este sentido, entre ellas una del Tribunal Supremo de 10 de septiembre de 2012, interpretando el artículo 1 de la LRCSCVM en este sentido, en accidentes donde no puede saberse el grado de responsabilidad de cada parte.

Así que, si has sufrido un accidente con versiones contradictorias, no hagas ni caso de lo que te diga el seguro y reclama, porque tienes muchas opciones de ganar y cobrar tu indemnización.

 

Las colisiones múltiples: “sálvese el que pueda”

Ponte en situación, que igual hasta te ha pasado algo así:

Varios vehículos sufren el clásico accidente en cadena.

Resultan con daños materiales y lesiones varios de esos vehículos.

Cada uno de ellos tiene su propia aseguradora, e incluso una misma compañía puede asegurar a varios de los vehículos implicados.

Y empiezan los problemas:

¿Quién golpeó a quién?

¿Quién colisiona en primer lugar?

¿Y si me dan dos veces, o más?

En estos siniestros te vas a encontrar con mil dificultades para demostrar la famosa responsabilidad y poder reclamar una indemnización.

Es evidente que el vehículo que golpea primero es responsable, normalmente por despiste, por exceso de velocidad o por no guardar la distancia de seguridad.

Pero cuantos más vehículos implicados hay, más difícil es demostrar el “primer golpe”, aunque también puede haber varias colisiones simultáneas.

Como podrás imaginar, las compañías de seguros de los implicados también van a intentar “echar balones fuera”, para no tener que pagar indemnización.

Pero, además, este tipo de colisiones suelen ocurrir a baja velocidad, provocando lesiones en general leves, como cuando reclamas una indemnización por latigazo cervical.

Este es un problema añadido, por la dificultad de conseguir que te paguen este tipo de lesiones.

Muchos de estos casos acaban en los Tribunales, pero con ayuda de un buen abogado de siniestros puedes reclamar y ganar tu indemnización.

Atropellos en pasos de peatones y con semáforos: ¿culpa de quién?

Los atropellos son un tipo de accidente especialmente controvertido, y donde muchas víctimas se las ven y se las desean para conseguir la indemnización por los perjuicios sufridos.

Si te han atropellado cruzando un paso de peatones y la cosa está clara, la responsabilidad no va a ser un problema para ti.

Las dificultades surgen en los casos de atropellos más conflictivos:

➯Los atropellos ocurridos cuando un vehículo da marcha atrás, donde lo primero que te van a decir es que no estabas en el lugar indicado.

➯Los atropellos fuera de un paso de peatones, donde te van a echar la culpa por cruzar indebidamente.

➯Los atropellos en pasos de peatones regulados por semáforo, donde te dirán que cruzabas en rojo para peatones mientras que tú mantienes lo contrario.

Lo malo de estos casos no es solo la dificultad para acreditar la culpa del conductor.

También tienes que añadir que las lesiones por atropello suelen ser graves y es normal que los servicios de emergencia evacúen a la víctima, sin que tenga tiempo de dar su versión del accidente a la Policía que se persone en el lugar de los hechos.

Aunque pueda parecer complicado, estos casos también se pueden reclamar con éxito, incluso si cruzabas por lugar indebido, según como haya sido la dinámica del accidente.

Por eso siempre decimos que no hagas caso a la aseguradora que te dice que la culpa es tuya, asesórate con un abogado de accidentes porque es muy posible que puedas reclamar.

 

Cómo determinar la responsabilidad en un accidente de tráfico: lo que tienes que hacer para que la aseguradora no te discuta la culpa

Ya sabemos que cuando hablamos de responsabilidad o culpa tenemos que demostrarlo.

Sin pruebas, es muy difícil rebatir los argumentos de una aseguradora.

Aunque un accidente siempre es una experiencia traumática, cualquier víctima debe saber qué hacer en los momentos posteriores al siniestro, que son tan importantes.

De hecho, el modo de actuar tras esos primeros momentos (siempre que sea posible) puede ser la diferencia entre reclamar con garantías o no poder hacerlo.

 

Determinar la responsabilidad con un parte amistoso

Lo normal es que, si firmas un parte amistoso y está bien cumplimentado, no tengas problema para que la compañía contraria reconozca culpa.

El problema viene cuando el parte amistoso no está bien rellenado, o falta la firma de alguno de los conductores.

Si no sabes cómo hacer un parte de accidente puedes cometer un error que luego utilice la compañía para decirte que la cosa no está clara, o que tú eres el responsable.

Por eso es muy importante que te tomes tu tiempo para rellenarlo, incluyas todos los datos (incluso el de “víctimas, aunque sean leves”), pongas las casillas que se correspondan o acerquen más a la dinámica del siniestro y hagas bien el croquis.

No olvides incluir también los daños materiales, si llevabas objetos que se han dañado, y si te acompañaban ocupantes que también han resultado lesionados.

Y, por supuesto, el parte amistoso debe ir firmado por ambos conductores.

Recuerda: si el conductor contrario no quiere rellenar el parte o fírmalo, llama de inmediato a la Policía.

Determinar la responsabilidad con el Atestado

El Atestado es uno de los medios de prueba más concluyentes para determinar la responsabilidad en un siniestro.

En un Atestado por accidente de tráfico no solo se determina la dinámica del siniestro y las partes involucradas, sino también la responsabilidad.

Si está claro y no hay dudas, con este medio de prueba la aseguradora no tendrá más remedio que pagarte la indemnización, por mucho que diga su conductor.

Ahora bien, no creas que siempre es así, por varios motivos:

➡️Aunque no es habitual, puede ocurrir que el Atestado se equivoque.

En estos casos será necesario recurrir a otros medios de prueba adicionales, como la pericial de un perito reconstructor de accidentes, que pueda rebatir lo indicado en el Atestado.

➡️De la misma forma, la aseguradora puede poner en duda un Atestado y buscar la forma de eludir el pago de la indemnización, por ejemplo, acudiendo también a peritos de accidentes.

➡️Por último, a veces incluso los propios agentes de la autoridad pueden tener dudas sobre la responsabilidad y no pronunciarse sobre la culpa al no poder determinarla.

Pese a todo ello, nunca des por perdida una reclamación, aunque tengas el Atestado en contra.

En muchas ocasiones un buen estudio del accidente y las pruebas adicionales pueden dar la vuelta al caso y reclamarse con éxito.

Determinar la responsabilidad con testigos presenciales

Los testigos de un siniestro ayudan más de lo que crees a probar tu versión del accidente cuando la compañía de seguros te discute la culpa.

Pueden ser otros conductores, o peatones que pasaban por el lugar y presencian los hechos, incluso se ha dado el caso de personas que lo ven desde una terraza, un restaurante o un comercio.

Para que los testigos te sean de utilidad es necesario que pidas todos sus datos para que puedan ser localizados en caso de verte obligado a reclamar en los Tribunales.

También puede ayudarte que preparen una declaración jurada contando lo que han visto.

Y en otras ocasiones, sus declaraciones constan en el Atestado correspondiente porque los agentes que acuden al lugar de los hechos preguntan a los testigos qué ha ocurrido.

Determinar la responsabilidad con un perito reconstructor de accidentes

En Abogados Lesiones hemos tenido que recurrir en varias ocasiones a la figura del perito reconstructor de accidentes para reclamar.

Estos profesionales son expertos en analizar las circunstancias y dinámica de un siniestro y todo lo que ha podido pasar para concluir quién es responsable del mismo.

Suelen utilizarse, sobre todo, en accidentes especialmente complejos donde se reclama una indemnización por lesiones graves o una indemnización por fallecimiento y la dinámica de los hechos es controvertida.

Los peritos reconstructores de accidentes analizan el lugar de los hechos, las huellas de frenada, los vestigios o restos de los vehículos e incluso estudian las fases semafóricas.

Su estudio les permite sacar conclusiones en la pericial para determinar la responsabilidad en el accidente.

Cómo determinar la responsabilidad en un accidente de tráfico: reclamación amistosa o reclamación judicial

No te vamos a engañar: lo normal es que, si una aseguradora te discute la responsabilidad, se niegue a pagarte y te obligue a acudir a los Tribunales.

Esto ocurre en la inmensa mayoría de los casos.

La razón es muy simple: la compañía te obliga a ir a juicio, lo que para ti supone más tiempo de espera y más gastos adicionales.

Y saben que esto puede disuadir a muchas víctimas de reclamar.

Por suerte, esta tendencia está cambiando, porque cada vez son más los perjudicados que no se conforman con la negativa de la aseguradora y están dispuestos a llegar hasta el final.

A pesar de ello, hay un pequeño porcentaje de reclamaciones que con ayuda legal pueden discutirse y negociarse en vía amistosa para intentar llegar a un acuerdo.

Entre las ventajas de contratar a un abogado particular cuando tienes un accidente de tráfico está la de poder asegurarte de que, incluso en casos controvertidos, te van a poder ayudar.

Y una de las cosas que mejor se nos da es negociar.

Por un lado, sabemos cómo determinar la responsabilidad en un accidente de tráfico y el modo de demostrarlo a la compañía.

Si aportamos las pruebas en vía amistosa y defendemos tu postura, la negociación con la compañía puede concluir en un acuerdo de pago.

Si, por el contrario, la aseguradora se mantiene firme y no paga porque te considera culpable, buscamos el modo de acreditar la responsabilidad del contrario y reclamamos en vía judicial.

 

No olvides, por último, que puedes beneficiarte de nuestra ayuda legal sin que te cueste un euro.

Puedes tener en un accidente de tráfico ayuda legal gratuita porque cuentas con esa cobertura en tu póliza, a través de la llamada “defensa jurídica”.

De esta forma eliges un abogado de tu confianza para defender tus intereses y valorar tu caso, diga lo que diga la aseguradora contraria.

Los honorarios de tu abogado te saldrán gratis en una parte o en su totalidad, según el importe de tu defensa jurídica.

Así que ya sabes: no es fácil determinar la responsabilidad en un accidente de tráfico, pero tampoco hay que hacer caso de la negativa inicial de una aseguradora a pagarte.

Una gran parte de casos controvertidos y complejos se pueden reclamar, y para eso estamos nosotros, los abogados para accidentes.

Si la compañía te pone pegas, no quiere pagarte, o dice que la culpa es tuya, contacta gratis con nosotros y vamos a valorar juntos tu reclamación sin compromiso.