Nos trae de cabeza hacer un parte de accidente de tráfico.
Lo sabemos.
El momento de confusión inicial, los nervios, algún que otro enfado por el golpe, encontrarte mal porque has tenido lesiones, aunque sean leves…
Y a todo ello le unimos que la inmensa mayoría de conductores no tiene mucha idea sobre el modo correcto de rellenar el famoso parte amistoso.
Y lo que es peor: hasta qué punto es importante.
Hacerlo bien o mal es la diferencia entre tener más o menos problemas a la hora de reclamar una indemnización por los daños sufridos.
Y sea como sea que lo hayas rellenado, no dejes de asesorarte legalmente antes de iniciar tu reclamación.
Para que no haya sorpresas, que las hay, y más de lo que crees.
¿Para qué sirve un parte de accidente o parte amistoso?
Casi todo el mundo sabe lo que es un parte de accidente, aunque no lo haya utilizado.
Pero saber qué es no significa que cuando lo tenemos que rellenar la primera vez nos entren mil dudas.

Parte amistoso, parte de accidente, o Declaración amistosa de accidente, todo es lo mismo.
Hablamos de ese formulario que todos llevamos en nuestro vehículo y que nos toca rellenar cuando nos vemos involucrados en un siniestro.
¿Todo el mundo lo hace?
NO.
Y es un error de los grandes.
✔ Que si tengo prisa…
✔ Que si “déjame tu matrícula y número de póliza y que se ocupen los seguros” …
✔ Que si me voy al Hospital que tengo lesiones y ya hablamos luego…
✔ Que si “no hace falta, está todo muy claro” …
✔ Que si estamos en un mal lugar para ponernos a rellenarlo y mejor lo dejamos para otro momento…
✔ Que si “estoy de los nervios o tengo el susto metido en el cuerpo” y no estoy en condiciones de rellenar nada ahora…
ERROR.
El parte de accidente es un medio de prueba fundamental para acreditar la dinámica de un siniestro.
Es el documento que nos va a permitir facilitar a las compañías de seguros todos los datos relativos al accidente.
Los hechos, la dinámica del accidente, los daños, las lesiones, los datos personales de cada parte… todo importa, y mucho.
No hace falta recordarte que, sabiendo cómo son las compañías, es fácil imaginar lo que puede pasar si no se rellena o se hace mal.
Hacer un parte de accidente bien o mal: por qué influye en tu reclamación
Si eres lector habitual de nuestro blog, conoces la importancia que damos en Abogados Lesiones al tema de la responsabilidad.
Dicho de otro modo, la CULPA es el punto de partida de cualquier reclamación derivada de un siniestro.

Y el parte de accidente es un medio de prueba fundamental para acreditarla.
Porque si la culpa no está clara, ya tienes un problema gordo para reclamar.
Y directamente la aseguradora de turno no te va a querer indemnizar.
Pero pasamos al segundo problema: rellenar el parte correctamente.
Es impresionante la cantidad de perjudicados que han acudido a vernos con un parte amistoso mal rellenado.
Una simple cruz mal colocada o un croquis que no está bien hecho es suficiente para que la compañía de seguros te diga que NO reconoce la responsabilidad de su asegurado.
¿Qué motiva que el parte de accidente de tráfico no se rellene correctamente?
- En ocasiones las prisas.
- Otras veces el desconocimiento para cumplimentarlo: parece sencillo, pero tiene sus puntos clave.
- A veces, dejar al contrario que lo rellene en vez de hacerlo tú (y no asegurarte de que no está poniendo algo que te perjudica).
- Y en otros casos, directamente hacerlo mal.
El resultado: puede ocurrir que te declares culpable sin darte cuenta.
Y de la misma forma que un parte rellenado correctamente te garantiza que la culpa está acreditada, uno mal cumplimentado te puede dejar sin indemnización.
Los errores más habituales a la hora de hacer un parte de accidente de tráfico
Normalmente suelen repetirse los errores cometidos por los conductores cuando rellenan el parte de accidente de tráfico.
En Abogados Lesiones hemos revisado cientos de partes amistosos de perjudicados, y conocemos los principales fallos a la hora de cumplimentarlos:
➡️ Dejar que sea el otro conductor quien lo rellene sin revisarlo nosotros.
➡️ No cumplimentar las casillas que corresponden, o dejar espacios en blanco.
➡️ Falta de claridad al rellenarlo, de modo que lo que pongas permita distintas interpretaciones: la aseguradora tirará por la que más le convenga, como es natural.
➡️ Pintar el croquis mal, obviando indicar si hay señales, pasos de peatones, o con flechas mal indicadas, o errores al pintar líneas continuas o descontinuas, entre otros.
➡️ No estar de acuerdo con lo que ha puesto el otro conductor en el parte, y, aun así, firmarlo como conforme.
➡️ Cumplimentarlo con una letra que no se entienda (en vez de hacerlo en mayúsculas).
➡️ Explicar la dinámica del accidente de forma ambigua, de modo que la culpa no esté clara: ante la menor duda la compañía de seguros declinará indemnizarte.
➡️ No cumplimentar la casilla de “víctimas incluso leves”. Esto es lo mismo casi que decirle a la compañía de seguros que no tienes lesiones. Y te las van a discutir.
➡️ No indicar que hay daños materiales, aunque sean escasos. Con el artículo 135 del Baremo, es fácil que la compañía de seguros no quiera pagarte alegando falta de nexo causal.

Cualquiera de estos fallos a la hora de hacer un parte de accidente de tráfico puede dificultar, o incluso impedir, que puedas reclamar con garantías.
Ahora bien, si te encuentras en esa situación, NUNCA aceptes la negativa de la aseguradora a pagarte la indemnización.
Primero asesórate con un abogado especialista en accidentes.
En Abogados Lesiones hemos ganado judicialmente muchas reclamaciones a las compañías que inicialmente parecían inviables porque el parte amistoso se había rellenado mal.
Y es que hay casos en los que puede darse la vuelta a un parte de accidente con errores.
Eso sí, siempre con ayuda legal.
Cómo hay que hacer bien un parte de accidente de tráfico
Si nunca has tenido que rellenar uno de estos documentos, es una buena señal porque no has tenido nunca un percance de circulación.

Pero es importante que, de antemano, sepas cómo hacerlo si te ves involucrado en un siniestro.
Es importante que te asegures de llevar siempre en tu vehículo (de la clase que sea) unos cuantos formularios, y que sean el “oficial”, es decir, un modelo homologado para casi todos los países de la Unión Europea (en cada uno se expide en su idioma oficial).
De esta forma si tienes un siniestro en otro país, agilizas la tramitación utilizando este formulario oficial.
También es importante que sepas que el impreso lo forman dos hojas autocalcables, de manera que tanto tú como el contrario podréis disponer de una copia para tramitar el siniestro con vuestras aseguradoras.
Lo primero que tienes que tener en cuenta cuando vayas a cumplimentarlo
➡️ Rellenar el parte utilizando letra mayúscula para evitar que resulte poco legible o errores de interpretación.
➡️ Asegurarte de escribir presionando bien para que la hoja de debajo (el duplicado) se lea correctamente y se vean todos los datos.
➡️ No tener prisa para cumplimentarlo: busca un lugar alejado de la calzada, que no sea peligroso ni suponga un riesgo para la circulación, de modo que puedas tomarte el tiempo que haga falta.
➡️ Procurar ser tú quien lo rellene y no el conductor contrario, para asegurarte de que el documento está bien redactado y no perjudica tus intereses.
➡️ No dejar ninguna casilla ni espacio sin rellenar.
Y recuerda siempre, por encima de todo, mantener la calma.
Ahora vemos cómo hacer un parte de accidente de tráfico paso a paso:
✔ Primero, las casillas 1 a 5: aquí vas a indicar los datos generales del siniestro:
En la casilla 1 cumplimentas la fecha y hora (lo más aproximada posible) del accidente.
En la casilla 2 indicas el lugar y localización. OJO, el lugar exacto y lo más específico posible (el número de calle, si es cruce entre dos de ellas, y el kilómetro y la carretera si es el caso.
La casilla 3 es fundamental, porque recoge si hay víctimas (incluso leves).
Aunque inicialmente no sientas más que una molestia, indica que SÍ hay víctimas.
Sabemos que muchas veces el dolor de la lesión aparece unas horas después.
Si indicas que NO hay víctimas es muy probable que la compañía te discuta las lesiones.
En la casilla 4 recoges los daños materiales, y aquí debes tener en cuenta varias cosas importantes: si es un choque en cadena y tienes daños delante y detrás, cumplimenta dos partes amistosos, uno con cada vehículo involucrado.
Y segundo, si tienes otros daños materiales aparte de los de tu vehículo, indícalo aquí: equipajes, objetos como móviles o gafas, sillas de bebé, un casco si circulabas en moto o en bici…
En la casilla 5 indicas los datos de testigos presenciales del accidente.
MUY IMPORTANTE que recojas nombre y apellidos, teléfono y dirección, porque pueden ayudarte a demostrar tu versión del siniestro si la compañía te pone pegas con el tema de la culpa.

✔ Segundo, los datos de los vehículos A y B:
CUIDADO con confundirse y rellenar mal estos espacios, o confundir las letras cuando pintes el croquis poniéndolos equivocados.
Las letras no significan que una sea la del culpable y la otra la de la víctima, pero es muy importante que coincidan con el resto de datos que pongas después.
Es importante que se rellenen todos los datos y asegurarnos de que son legibles y no hay confusiones con números o letras.
✔Tercero, las casillas 6 a 11 del parte:
- En la 6 se indican los datos del asegurado.
- En la 7 debes poner los datos del vehículo, incluyendo todo lo que puedas, empezando con la matrícula (Ojo con equivocarse o que no se entienda bien) y la marca y modelo.
- En la 8 recoges quién es la aseguradora, no te equivoques y añade la póliza del contrario, tiene que facilitarte estos datos.
- En la 9 indicas los datos del conductor, y recuerda que no tiene por qué coincidir el conductor en ese momento con el propietario del vehículo.
- En la 10 se pone el punto de colisión, y CUIDADO aquí porque tienes que ser muy específico, ya que ponerlo mal indicando de modo incorrecto dónde se localizan los daños materiales puede darte problemas con la compañía. Asegúrate de que el contrario lo pone también correctamente.
- En la casilla 11 te permite indicar dónde se aprecian los daños materiales: OJO para rellenarlo correctamente, tanto tú como el contrario, especificando todo lo que puedas.

✔Cuarto, la casilla 12 sobre la dinámica del accidente:
CUIDADO al cumplimentarla porque gran parte de los fallos cuando haces un parte de accidente de tráfico se localizan aquí.
En este apartado se te ofrecen hasta 17 opciones para rellenar, y debes cumplimentar con un aspa las que se ajusten mejor a las circunstancias del siniestro.
Pueden ser más de una, pero puede también ocurrir que ninguna se ajuste exactamente a lo ocurrido.
En ese caso No cumplimentes ninguna para evitar confusiones en la dinámica de los hechos que te puedan perjudicar.
La opción para estos supuestos es que expliques pormenorizadamente cómo se ha producido el siniestro en la casilla 14, correspondiente a las “observaciones”.
✔ Quinto, es la hora de pintar el croquis en la casilla 13:
No hace falta hacer una obra de arte dibujando, pero sí que prestes muchísima atención a lo que dibujas, porque un croquis mal hecho puede hacer que te quedes sin indemnización.
Los detalles importantes debes incluirlos todos, por ejemplo, un semáforo, un paso de peatones o una señal de STOP o de Ceda el paso, e incluso una línea continua o discontinua, porque normalmente, estos puntos van a tener mucho que ver con la culpa.
CUIDADO al pintar los vehículos con su letra correspondiente, si el tuyo es el A porque lo has puesto en la parte de los datos así, asegúrate de que luego no pones que eres el B en el croquis.

✔Sexto, rellena la casilla 14 que corresponde a las observaciones:
Aquí puedes poner todo lo que consideres importante para afianzar tu versión de los hechos.
Y, sobre todo, si no has puesto aspas en la casilla 12 porque ninguna se ajustaba a lo ocurrido, es aquí donde tienes que contar con todo detalle la dinámica del siniestro.
✔Séptimo y último, la casilla 15 con la firma delos conductores:
OJO, nunca firmes el parte si no estás conforme con lo que el otro conductor ha puesto.
Tampoco lo firmes en blanco, dejando al otro conductor que lo rellene después de firmado.
Es fundamental que lo revises y leas a fondo antes de la firma.
Y por supuesto, que lo firméis ambos conductores si estáis de acuerdo, porque el documento no tiene validez si no está firmado por ambas partes.
Otros consejos que debes saber sobre el parte amistoso
¿Qué más tienes que tener en cuenta a la hora de hacer un parte de accidente de tráfico?
➡️Primero, que tienes un plazo de 7 días para comunicar a tu compañía la existencia del accidente. Es recomendable que te quedes con el documento original y facilites a tu aseguradora una copia a color.
Esto es importante por si te toca reclamar judicialmente tu indemnización porque por cualquier motivo la aseguradora contraria no quisiera pagarte los daños y perjuicios.
➡️Segundo, que una vez que lo hayáis rellenado y firmado NO podéis añadir ningún dato más, los tachones invalidan el documento.
No obstante, SÍ puedes añadir datos en la parte de detrás del impreso, pero siempre una vez que cada uno tenga su copia.

➡️Tercero, utiliza la parte de detrás del formulario para indicar otros datos importantes, como los daños que hayas podido tener en objetos, que los puedes indicar en el apartado 25.
➡️Cuarto, no está de más que saques siempre fotos del lugar del accidente, de los vehículos intervinientes, y de los daños de cada uno, que se vean las matrículas, y cualquier otra prueba que pueda servirte para asegurarte de que no vas a tener problemas para reclamar.
➡️Quinto, aunque pueda parecerte una tontería, asegúrate de llevar en tu vehículo bolígrafos para rellenar el parte. No sería la primera vez que no se cumplimentan precisamente por algo tan tonto como no llevar un boli encima.
➡️Sexto, si el conductor contrario se niega a formalizar el parte amistoso, es que tiene algo que ocultar (el tema va de culpa, como imaginas).
En ese caso llama de inmediato a la Policía o Guardia Civil para que levanten Atestado, no abandones el lugar del siniestro ni permitas que el contrario lo haga.
Por último, recuerda que, si tienes un accidente fuera de España y estás en cualquier país de la UE, el parte de accidente de tráfico te sirve igual.
¿Qué ocurre si rellenas mal tu parte de accidente de tráfico?
Seguramente ya sabes la respuesta.
No sería la primera vez ni será la última, que una víctima se queda sin indemnización por rellenar mal un parte amistoso.
Las compañías se mueven por intereses económicos.
Y como es normal no les hace ninguna gracia tener que pagar a un perjudicado.
Conclusión: si pueden evitarlo lo van a hacer.
Y un parte amistoso con errores es una “perita en dulce” para ahorrarse la indemnización.
¿Esto significa que si has rellenado mal el documento te quedas siempre sin poder reclamar?
ROTUNDAMENTE NO.

En Abogados Lesiones hemos dado la vuelta a unos cuantos partes amistosos y hemos conseguido que la aseguradora de turno indemnizara al perjudicado.
El parte amistoso es un medio de prueba fundamental, pero No es el único.
Y según qué caso, se le puede dar la vuelta.
Conocemos la estrategia jurídica, las opciones y los medios para reclamar si tienes este problema.
Y podemos ayudarte.
En algo tiene que notarse que llevamos 20 años defendiendo a las víctimas de accidentes de tráfico.
Dicho esto…
¿Tienes dudas sobre cómo hacer un parte de accidente de tráfico?
¿La aseguradora no quiere pagarte porque dice que eres culpable?
¿Sabes que has cometido un error con tu parte amistoso y quieres conocer tus posibilidades para reclamar?
La consulta es gratuita y no pierdes nada.
¿Hablamos?
Puedes contactar aquí con ABOGADOS LESIONES para contarnos tu caso sin compromiso alguno 😃
Si lo prefieres puedes llamarnos al 678 683 391
Y recuerda siempre nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.