Cómo iniciar la reclamación de un accidente de tráfico: plazos que debes conocer y cómo agilizar los trámites para que te paguen cuanto antes

Cuando tienes que iniciar una reclamación por accidente de tráfico, lo normal es que no tengas ni idea de por dónde empezar.

Seguramente te dirán que hagas una cosa u otra, o te meterás en internet donde vas a encontrar mucha información.

Puede incluso que tengas el amigo abogado de tu padre o la prima que lleva divorcios que te dice que ella se ocupa de todo.

ERROR.

Está muy bien informarte, pero tienes que hacerlo bien.

Detrás de una reclamación por accidente de tráfico hay multitud de pequeños trámites, plazos que si no cumples te impiden reclamar, obstáculos que te va a poner la aseguradora, y cada accidente es diferente a los demás.

Tu caso es especial y personal y te afecta a ti, con todas las particularidades que se den y que tienes que saber gestionar bien desde el primer momento.

Puedes perder el derecho a reclamar y quedarte sin indemnización.

Y no sería el primer caso. De hecho, ocurre a menudo.

Por eso es importante que te informes cuanto antes con un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Luego tú decides qué quieres hacer.

En Abogados Lesiones conocemos la importancia de que tengas toda la información y eso es lo que hacemos: te contamos sin compromiso cuando nos contactas todo lo que debes saber.

Y después, te ayudamos si tú quieres: iniciamos y tramitamos la reclamación de tu accidente de tráfico para que tú solo te ocupes de ponerte bien.

En qué consiste la reclamación por accidente de tráfico

Cuando eres víctima de un siniestro y no has sido culpable exclusivo, tienes derecho a que te indemnicen por los daños y perjuicios que has tenido.

TODOS los daños.

Da igual que el accidente haya sido más leve o más grave.

como reclamar un accidente de trafico

La diferencia entre uno y otro es que los perjuicios a indemnizar serán mayores, y la víctima necesita mucha protección porque el siniestro le puede cambiar la vida.

Pero los problemas en la reclamación pueden darse también si ha sido una colisión leve, y, de hecho, a veces se complican mucho más que los casos más graves.

En la reclamación por accidente de tráfico reclamas a la compañía aseguradora del responsable todos los daños que has tenido.

✔️ Los daños personales, que son las lesiones, secuelas y resto de factores de corrección que indica el Baremo de Tráfico.

✔️ Los daños materiales, no solo de reparación del coche, moto o bici, sino también otros que hayan resultado dañados: desde un casco hasta un móvil o unas gafas, se reclama todo.

✔️ El perjuicio patrimonial, que se divide en lucro cesante y daño emergente, y que tanto discuten las aseguradoras.

Todo forma parte de la reclamación.

Pero para que puedas reclamar, los primeros días son clave.

Si no inicias bien la reclamación por tu accidente de tráfico, puedes quedarte sin indemnización.

Los plazos que debes conocer al iniciar una reclamación por accidente de tráfico

Insistimos mucho en los plazos porque conocemos muchos casos de perjudicados que no han podido reclamar porque no sabían qué tiempo tenían para hacerlo.

Así llegan los problemas.

Cualquier motivo es bueno para que una aseguradora no te pague los perjuicios sufridos, y más si el error es tuyo y ellos pueden justificar su negativa amparándose en la normativa.

El primer plazo que debes tener en cuenta es el de los 7 días que tienes para comunicar el siniestro a tu compañía, según indica la Ley de Contrato de Seguro en su artículo 16.

En algunas aseguradoras te dan un poco más de margen, según la póliza.

Cuando no puedes dar el parte porque te han hospitalizado, es conveniente que se ocupe de ello un familiar tuyo o algún amigo.

El plazo de 72 horas: por qué es necesario que cumplas si quieres que te paguen indemnización

Este plazo tan ajustado es esencial si quieres que la aseguradora de turno te pague una indemnización.

Y es un plazo muy justo: 72 horas, 3 días.

Tienes 72 horas desde el accidente para acudir al Hospital y tener un primer informe médico de diagnóstico de lesiones.

Puede ser Hospital, Mutua laboral si trabajas, o médico de atención primaria, pero este informe es la diferencia entre que te paguen o no las lesiones que has tenido.

¿Qué es lo que ocurre?

Muchos perjudicados no conocen este plazo, y si se te pasa, la aseguradora no te va a reconocer tus daños personales como derivados del accidente.

Y en consecuencia no te va a pagar.

La cosa va más allá, porque hay dos escenarios que ocurren muy a menudo y te perjudican por culpa de este plazo:

✔️ Escenario 1

Imagina que sufres un accidente leve, tienes molestias en el cuello, pero crees que tomando analgesia y con reposo se te va a pasar, así que no acudes al médico.

Dejas pasar un par de días y aunque el dolor se intensifica sigues creyendo que unos cuantos Ibuprofenos te van a ayudar a mejorar.

Pero no mejoras.

Cuando decides ir al médico han pasado 4 o 5 días, y efectivamente, el dolor se ha intensificado y tienes lesiones derivadas del accidente.

Pues bien, como el informe que dice que tienes lesiones está emitido más tarde de las 72 horas, la compañía NO te va a pagar.

✔️ Escenario 2

Tienes un accidente de bicicleta y sufres dolores en una rodilla, y además te molesta el hombro.

Acudes a Urgencias y dices lo que te pasa, pero te centras en la rodilla, porque el hombro solo te molesta.

Sales con tu informe médico que dice que has tenido una lesión en la rodilla, pero no dice nada de tu hombro.

Cuando el dolor del hombro se intensifica acudes a Urgencias de nuevo, pero ya estás fuera de las 72 horas.

Consecuencia: la aseguradora te va a reconocer como lesión la rodilla, pero No el hombro, aunque luego puedas demostrar con mil pruebas que esa lesión existía desde el principio.

¿Qué te recomendamos?

Primero, que acudas a Urgencias del Hospital más próximo lo antes posible, aunque tu dolor no sea especialmente severo.

Por experiencia sabemos que la sintomatología dolorosa suele aparecer en las siguientes 24-48 horas tras el siniestro.

Segundo, que te asegures de que en el informe de alta de Urgencias aparecen reflejadas todas las lesiones que has tenido, todo lo que te duele, aunque sea un dolor leve.

Si por cualquier motivo no es así, acude a urgencias las veces que haga falta, pero siempre dentro del margen de las 72 horas que indica el Baremo de Tráfico en el artículo 135.

El plazo de 15 días para la rehabilitación

Otro plazo que muchos perjudicados no conocen y que deja poco margen de actuación es el establecido para comenzar el tratamiento de rehabilitación para curar tus lesiones.

Si no lo cumples, también puedes quedarte sin indemnización.

En la inmensa mayoría de los accidentes de tráfico es necesaria la rehabilitación, hayas tenido unas lesiones más leves o más graves.

De hecho, si no haces tratamiento rehabilitador la aseguradora entenderá que solo has necesitado una primera asistencia y no te va a pagar indemnización.

¿Qué ocurre en las lesiones menores?

Tienes que comenzar la rehabilitación antes de que pasen 15 días desde que tuviste el accidente.

Tú eliges como hacerla, pero sabiendo que la Seguridad Social no lo cubre.

Tus opciones son acudir a un centro concertado con las aseguradoras (Convenio UNESPA), hacerla en tu Mutua Laboral (si es, por ejemplo, un accidente in itinere) o pagártela tú en un Centro Privado.

¿Qué es mejor?

Depende, porque en todos los casos tienes pros y contras, por eso si tienes un abogado especialista en accidentes que te orienta te dirá qué opción es la más recomendable para ti.

Ahora bien, si no empiezas el tratamiento antes de los 15 días, vas a tener problemas con la aseguradora para que te paguen.

Las compañías en estos casos piensan que si tardas en rehabilitarte estás poniendo obstáculos para curarte y alargando los plazos para alargar tu periodo de curación, o directamente que tus lesiones son tan leves que no necesitas rehabilitación.

En uno u otro caso, dirán que se ha roto el nexo causal entre accidente y lesiones y el resultado es que NO van a pagarte.

¿Qué ocurre en las lesiones más graves?

Es normal que con daños graves no puedas cumplir el plazo de los 15 días para comenzar a rehabilitarte, por ejemplo, si te han hospitalizado, o tienes una fractura que tiene que soldar antes de comenzar el tratamiento rehabilitador.

El problema surge cuando tienes varias lesiones distintas y en unas puedes empezar a rehabilitarte, mientras que en otras no.

Imagina que en un atropello sufres una fractura de hombro y además un esguince cervical.

Por la fractura de hombro tardarás un tiempo en poder hacer rehabilitación.

Pero por el cuello no, y tendrías que empezar antes de los 15 días.

Muchos perjudicados esperan a poder empezar la rehabilitación por todas las lesiones, y se saltan el plazo de los 15 días.

En el ejemplo, la compañía te reconocería la lesión del hombro, pero si no has comenzado a rehabilitarte el cuello antes de los 15 días, no te pagarán indemnización por esa lesión.

Pasos al iniciar una reclamación por accidente de tráfico: ¿qué opciones tienes para reclamar?

Aparte de no tener ni idea de por dónde iniciar la reclamación de un accidente de tráfico, cuando pasas por esta experiencia por primera vez te surgen mil dudas sobre el modo de gestionarla.

Puedes hacerlo de varios modos, pero según la manera de reclamar que elijas, los resultados van a ser diferentes.

Estas son las opciones que tienes:

 

✔️ Opción 1: Confiar que tu compañía de seguros te va a ayudar y dejar en sus manos la reclamación.

Esta opción es un error.

Todas las aseguradoras tienes un interés económico, que es lo que defienden, NO te defienden a ti.

Funcionan por Convenios y en base al “hoy por ti, mañana por mí”, compensando unos siniestros con otros.

Esto significa que les da lo mismo cómo estés, o cómo te encuentres al recibir el alta médica.

Su objetivo es pagar lo menos posible.

Después de más de 20 años defendiendo víctimas de accidentes, sabemos que la inmensa mayoría de las ofertas motivadas que hacen las compañías son inferiores a lo que deberían pagarte.

 

✔️ Opción 2: lanzarte a la piscina e intentar reclamar por tu cuenta.

Otro error.

Desconoces el Baremo de Tráfico, cómo valorar tus lesiones, si la oferta que te haga la compañía está bien o no…

Por no hablar de los plazos que no conoces ni que te faltaría una guía para saber dónde hacer rehabilitación o cómo demostrar los perjuicios que has tenido.

La víctima siempre está en desventaja frente a la aseguradora.

Siempre.

Ellos saben y tú no, y lo aprovechan.

En Abogados Lesiones hemos recibido a muchas víctimas que nos consultan cuando se encuentran un NO de la aseguradora o la oferta que reciben es mucho menor de lo que les corresponde.

✔️ Opción 3: acudir a un abogado generalista, que sabe un poco de todo, pero no conoce a fondo todo lo que hay detrás de una reclamación por accidente de tráfico.

Da igual que sea un conocido, el amigo de un amigo, o la vecina del quinto que lleva divorcios.

Si cuando te despiden acudes a un abogado experto en Derecho Laboral… ¿no crees que es lógico que te asesores con un especialista en responsabilidad civil derivada de accidentes de tráfico cuando tienes un siniestro?

Ahí lo dejamos.

✔️ Opción 4: iniciar la reclamación de tu accidente de tráfico, desde el principio, con el apoyo de abogados expertos en siniestros.

No solo vas a tener una ayuda especializada.

Además, no vas a cometer errores que puedan poner en peligro tu reclamación.

Y vas a tener la seguridad de que la indemnización que te reclamen es la que de verdad te corresponde por los daños que has tenido.

Tramitar la reclamación de accidente de tráfico con abogado externo: la forma de agilizar el proceso para que cobres cuanto antes

Cuando inicias la reclamación por un accidente de tráfico es normal que te preguntes cuanto vas a tardar en cobrar tu indemnización.

No hay una respuesta fija, sino un gran “depende”.

Depende muchos factores:

✔️ Si la compañía admite culpa, será más rápido que si la discute, porque entonces tendrás que acudir a la vía judicial, que demora más el proceso.

 

✔️ Si es posible llegar a un acuerdo amistoso cobrarás antes que si no es posible y tienes que demandar a la compañía.

✔️ Si tus lesiones son más graves, requieren más tiempo para restablecerte y el proceso es más largo en el tiempo, además de que tu abogado puede pedir pagos a cuenta de tu indemnización final para que vayas cobrando poco a poco.

✔️ Si hay un delito por medio, como un accidente con alcoholemia, o hay fallecidos, el procedimiento se tramita por la vía penal y cambia, tramitándose necesariamente en un Juzgado, donde vas a necesitar abogado sí o sí.

Pero, además, el abogado experto en accidentes conoce a fondo los plazos, los trámites, y se ocupa personalmente de agilizar cada gestión que hay que realizar, para que tú cobres tu indemnización cuanto antes.

Aunque las aseguradoras tienen por Ley un plazo de tres meses para contestar el requerimiento de pago, el abogado agiliza también ese proceso contactando con la compañía y estando encima para que presente cuanto antes la oferta motivada.

Incluso cuando la aseguradora dice que eres culpable y de primeras se niegue a pagarte, no des por buena su negativa hasta consultar con un abogado experto en accidentes.

Muchas veces es posible reclamar, aunque parezcas responsable y aparentemente tengas todo en contra.

 

¿A que ahora lo ves más claro?

Si tienes que iniciar una reclamación por un accidente de tráfico, has sufrido perjuicios y no sabes por dónde empezar a reclamar, podemos ayudarte.

No olvides que nuestros honorarios te pueden salir gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica que también vamos a gestionarte.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y te haremos una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

 

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

 

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391