Cómo interponer una reclamación por accidente de trafico

Conoce cómo interponer una reclamación por accidente de tráfico para no cometer errores y percibir la indemnización que te corresponde por tus daños.

Has sufrido un accidente de tráfico.

No has tenido la culpa.

Eres la víctima. Y has tenido daños materiales y daños personales. Eso para empezar.

Sabes-o te han contado- que tienes derecho a reclamar a la aseguradora del culpable por los perjuicios sufridos.

Hasta aquí la teoría.

Y nos vamos a la parte práctica del asunto:

“…. muy bien, pero…. ¿por dónde empiezo a reclamar?”

“…. nadie me dice lo que tengo que hacer, y mi aseguradora no me ayuda nada…”

“… no tengo ni idea de a quién dirigirme…”

“… ah… ¿qué hay unos plazos? …”

“… ¿y qué reclamo, si no tengo ni idea de lo que me tienen que pagar? …”

“… me han enviado una oferta… pero no entiendo nada de lo que me dicen…”

“… yo solo quiero restablecerme… pero a nadie le importa lo que estoy pasando…”

“… pues no sé cómo valorar mis lesiones, y de calcular mi indemnización ni hablamos…”

……………

Y así unas cuantas preguntas más que seguro te estás haciendo y que, por desgracia, nadie te responde.

Dudas accidente de trafico Madrid

Está muy bien saber qué tienes derecho a que te paguen una indemnización por los daños sufridos.

Pero… si no sabes cómo interponer una reclamación por accidente de tráfico… ¿cómo vas a conseguir que te paguen los perjuicios que has tenido?

Y yendo más allá…. ¿cómo saber que te están pagando lo que te corresponde?

Hay algo muy claro: estás en desventaja frente a una aseguradora. Siempre.

Y algo más: necesitas ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Si te lanzas por tu cuenta a interponer una reclamación, pueden ocurrirte dos cosas: que te paguen menos de lo que te corresponde… o que directamente no te paguen.

Porque si no sabes lo que te puedes encontrar, lo que necesitas, y lo que debes acreditar, difícilmente vas a saber si el proceso de tramitación de tu reclamación va por buen camino.

Primer paso: ¿cuándo puedes interponer reclamación por accidente de tráfico?

Habrás escuchado mil testimonios de otros perjudicados en un siniestro.

O igual te has lanzado a buscar información en internet para saber por dónde empezar.

Ahora nos imaginamos que puedes estar “hiperventilando” después de encontrar todo tipo de opiniones y consejos sobre cómo interponer una reclamación por accidente de tráfico.

No nos cansamos de repetir que nunca debes partir de informaciones que te den de otros siniestros o de otras indemnizaciones de gente de tu entorno.

No te va a servir de nada.

Accidente trafico con fallecidos

Tu accidente es único. Tú eres un perjudicado diferente, con unos daños personales que hay que valorar de modo personal, por eso NO debes compararte con nadie.

Olvídate de lo que haya cobrado la prima de tu tío, o de lo que han pagado a tu vecino del quinto, aunque haya tenido las mismas lesiones que tú.

No te van a indemnizar igual, aunque hayas tenido, por ejemplo, un accidente con otra persona viajando ambos en el mismo coche y con el mismo tipo de daños.

Dicho esto, no todo el mundo que sufre un siniestro puede reclamar una indemnización.

Y es que solo lo puedes hacer si no eres culpable exclusivo del mismo.

Dicho de otro modo: si eres el responsable del siniestro, no puedes reclamar cantidad alguna por tus daños.

Y evidentemente si interpones una reclamación, ten por seguro que la compañía te va a denegar el pago.

Hasta aquí parece claro… ¿no?

Pues vamos a lo difícil, que puedes estar pensando:

¿Qué ocurre con todos esos accidentes que no están claros?

¿Y si el contrario dice que eres culpable?

¿O si hay versiones contradictorias?

¿Y si has tenido una parte de culpa en el siniestro?

Muchos accidentes plantean estas dudas, y si tú estás involucrado en un caso así….

¿Puedes- o debes- interponer una reclamación?

Nuestro consejo, después de casi 20 años ayudando a víctimas de siniestros de todo tipo, es que te informes y asesores con un abogado especialista antes de iniciar cualquier reclamación.

Y esto es por dos motivos:

➡️ Primero, porque no pierdes nada.

En ABOGADOS LESIONES, por ejemplo, asesoramos gratuitamente a nuestros clientes cuando nos hacen la consulta. Luego cada uno elige si reclama y cómo hacerlo, pero, para empezar, les damos esa información que no tienen. 😃

➡️ Segundo, porque para reclamar, hay que hacerlo con garantías. Eres la víctima y tienes derecho a que te indemnicen. Pero hay que hacerlo bien.

Lesion accidente de trafico

Y en este sentido da igual que tengas lesiones leves que graves.

Las leves, porque es más difícil conseguir que te las paguen, sobre todo si afectan a tu columna vertebral.

Las graves, porque son casos muy delicados donde lo prioritario es procurar que la víctima tenga a su alcance todos los medios necesarios para restablecerse, y porque las indemnizaciones se disparan y hay que calcular muy bien cada concepto que pueden reclamar.

Segundo paso: tipo de reclamación, qué necesitas y plazos

Puede parecer sencillo reclamar, pero no lo es.

La víctima siempre está en desventaja a la hora de interponer una reclamación por un siniestro.

¿Por qué?

Porque no tienes información.

Tu compañía no te va a ayudar, y tú, por mucho que leas en internet o te informes, no vas a saber por dónde empezar a recopilar la documentación que necesitas para poner en marcha el proceso de reclamación.

Porque no conoces ni la normativa ni el procedimiento.

Y si no sabes qué conceptos tienen que pagarte, y cómo calcular esas cantidades, lo más probable es que te encuentres con una indemnización por debajo de lo que te corresponde.

Un punto clave que debes tener en cuenta son los plazos para hacer la reclamación por accidente de tráfico.

Reclamar indemnizacion accidente

Para conocerlos, tienes que acudir a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor que te indica que el plazo para interponer una reclamación por un accidente de tráfico es de un año, que tienes que contar desde la fecha de estabilización de las lesiones-es decir, cuando tu médico te da el alta-.

Esta reclamación debes hacerla antes de ese plazo de forma fehaciente, para que quede constancia, por ejemplo-y es el sistema más utilizado- por medio de un burofax (siempre con certificación de texto y acuse de recibo), o bien presentando físicamente la reclamación en la propia aseguradora.

¿Qué ocurre si has tenido unas lesiones graves que en un año no se han curado? El burofax interrumpe la prescripción, de modo que vuelve a correr un año de plazo para poder reclamar.

Si tienes abogado, será este quien se ocupe de controlar los plazos y darte las indicaciones que necesites para tramitar el proceso sin riesgo de que prescriba y decaiga tu derecho a reclamar.

Cuando has hecho el requerimiento a la aseguradora, ésta tiene un plazo de 3 meses para contestarte (artículo 7.2 LRCSCVM), bien con una oferta motivada de pago, bien con una respuesta motivada (cuando por alguna razón no pueden hacerte oferta, bien porque no han podido cuantificar las lesiones, bien porque directamente te deniegan el pago por cualquier motivo (culpa, lesiones, o ambas cosas).

Lo que vas a necesitar para la reclamación por accidente de tráfico

Uno de los principales problemas que vas a tener como víctima de un siniestro es saber desde el primer momento qué necesitarás para interponer la reclamación.

Y si no tienes asesoramiento legal, seguramente no prepararás ni pedirás todo lo que hace falta para demostrar los perjuicios que has tenido.

Y eso es muy importante, porque todo lo que no demuestres no te lo van pagar nunca.

¿Cuál es el problema?

Que, si no sabes lo que necesitas, tu reclamación NO saldrá bien.

Puede que te hagan una oferta. Pero NO estará completa.

Puede que te paguen parte de los daños sufridos. Pero NO te los pagarán todos.

Lo que debes tener en cuenta:

Formulario accidente trafico

Acreditar la culpa: un parte amistoso bien rellenado y firmado, un Atestado de la Policía o Guardia Civil, testigos presenciales….

Recuerda que ante la menor duda sobre quien resulta responsable del siniestro, la compañía de seguros no va a pagarte.

✔ Acreditar los daños materiales: facturas, presupuestos de reparación…

Entra dentro de este punto también cualquier daño que hayas tenido en objetos que portaras en el momento del siniestro, desde un móvil roto hasta un equipaje perdido, o unas gafas, el caso de una moto, y otros similares.

Acreditar las lesiones: partes de baja y alta laboral, informe médicos (trauma, rehabilitación), pruebas diagnósticas….

Recuerda que la valoración de lesiones es la parte más compleja de reclamar, porque hay que hacerlo en base al Baremo de Tráfico y este incluye multitud de conceptos que, si conoces, no vas a incluir en tu reclamación.

Y las aseguradoras siempre van a minimizar tus daños personales, porque en este punto es donde las indemnizaciones pueden dispararse si las lesiones son importantes.

Acreditar el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente) con facturas, nóminas, certificados de empresa, documentos fiscales….

Aquí vas a incluir tanto los gastos que hayas tenido relacionados con el siniestro como las pérdidas o ganancias dejadas de percibir, y estos conceptos las aseguradoras los discuten muy a menudo.

Ten en cuenta algo importante: nadie te va a decir todo lo que te hace falta para interponer tu reclamación por accidente de tráfico con garantía.

Y no hay nada como no saber para meter la pata y cometer un error que te cueste la viabilidad de la reclamación.

Tercer paso: ¿reclamación amistosa o reclamación judicial?

Muchos clientes de ABOGADOS LESIONES tienen muchas dudas a la hora de conocer el procedimiento en sí de la reclamación a la compañía de seguros del responsable del accidente.

Y es normal no saberlo, ni tienen por qué.

Sabemos que es algo que como perjudicado te preocupa.

Porque, aunque tenemos claro que no hay indemnización en el mundo que pague el trauma de sufrir un accidente, hay derecho a reclamarla y debes de hacerlo.

Pero nunca debes hacerlo por tu cuenta.

Calculadora indemnizacion accidentes

En ABOGADOS LESIONES somos siempre partidarios de llegar a un acuerdo amistoso con la compañía de seguros, porque es más beneficioso para ti, porque percibes antes tu indemnización y porque cierras el desagradable capítulo de tu accidente con mayor rapidez.

Pero no siempre es posible.

Y en ocasiones es necesario interponer un procedimiento judicial.

La reclamación extrajudicial por accidente de tráfico: cómo se gestiona

Para poder empezar a tramitar una reclamación es necesario que tus lesiones se hayan estabilizado y tu médico te haya dado el alta, porque es en ese momento cuando podremos saber el alcance de tus daños y hacer la valoración y cálculo de tu indemnización.

Para ello debemos acudir al conocido como Baremo de Tráfico.

Seguro que has escuchado hablar de esta normativa llena de artículos y Tablas que para cualquiera que no esté acostumbrado a manejarlo constituye un complejo galimatías difícil de entender.

abogados accidente tráfico

La reclamación judicial comienza cuando tu abogado (porque sí, debes contar siempre con ayuda de un abogado para hacer las cosas bien) envía un requerimiento de pago a la aseguradora.

La compañía tiene, como hemos visto, tres meses para contestar con una oferta motivada o una respuesta motivada.

En la mayoría de las ocasiones, las ofertas motivadas de las aseguradoras son inferiores a lo que en realidad te corresponde como víctima.

Pero tú no lo sabrás si no tienes ayuda legal.

¿Qué ocurre si la oferta es inferior a lo que deberían pagarte?

Hay dos opciones:

➡️ Primera, que tu abogado inicie una negociación con la compañía dirigida a que suban la oferta de pago. En ocasiones puede llegarse a un acuerdo. Y si es así la compañía envía un finiquito, y una vez lo cumplimentas con lo que te piden, recibes en unos días tu indemnización.

➡️ Segunda, que, aunque tu abogado trate de que te suban la oferta, la aseguradora no quiera negociar y mantenga la cantidad ofrecida.

Si tu letrado considera que no se ajusta a lo que te corresponde, la opción que queda es acudir a la vía judicial.

Lo mismo ocurre si la compañía te responde a tu requerimiento de pago con una respuesta motivada denegándolo por no reconocer la culpa de su asegurado.

En este caso se acude a la vía judicial directamente.

La reclamación judicial por accidente de tráfico: cómo se gestiona

Cuando no queda más remedio que acudir a la vía judicial, vas a encontrarte con un problema, que es el tiempo.

Los procedimientos judiciales se demoran porque, además de que el propio proceso es, en sí, más largo, nuestros Juzgados y Tribunales están colapsados, y, por tanto, tardarás más en percibir tu indemnización.

Es obvio que para la demandar a la compañía vas a necesitar siempre a un abogado, de la misma forma que a un procurador.

indemnización accidente tráfico

También es obvio que ningún abogado te va a recomendar- o te debe recomendar- que acudas a la vía judicial si no tiene un claro convencimiento de que tienes muchas posibilidades de ganar el pleito.

Y, además, será necesario que cuentes con otro tipo de pruebas de cara a demostrar no solo la culpa o responsabilidad, sino también la entidad de los perjuicios sufridos, sean de la clase que sean.

Por ejemplo, necesitarás un informe pericial emitido por un médico especialista en valoración del daño corporal, que después de explorarte indique en la pericial el alcance de tus lesiones.

Ten en cuenta que la compañía de seguros hará lo mismo, pero sus servicios médicos (que te exploran también) harán la valoración a la baja, porque defienden el interés de la compañía y no el tuyo.

Es posible que para una reclamación judicial necesites otro tipo de pruebas, según el motivo por el que te hayan denegado el pago.

Por ejemplo, si la aseguradora te discute la culpa, y se trata de un siniestro controvertido, necesitarás una pericial emitida por un perito reconstructor de accidentes.

Ahora empiezas a entender por qué necesitas ayuda legal, ¿verdad?

Todas estas pruebas forman parte de la estrategia que debe utilizar tu letrado para conseguir defender tus derechos con garantías y que te paguen lo que te corresponde.

Calculo de indemnización accidente tráfico

El proceso judicial comienza con la presentación de la demanda contra la compañía de seguros, que ésta debe responder por medio de contestación.

Luego se convoca a las partes a una audiencia previa donde se propone la prueba, y se señala la fecha de juicio.

Entre la interposición de la demanda y la fecha del juicio es posible llegar a un acuerdo, y en ABOGADOS LESIONES lo hemos conseguido en innumerables ocasiones.

Esto ocurre, por ejemplo, cuando la aseguradora ve que tiene posibilidades de perder el pleito y prefiere llegar a una solución amistosa.

¿Es fácil? NO, si no lo hacen abogados especialistas.

¿Es posible? , si te defiende un buen abogado experto en la materia.

Y una aclaración al respecto:

Verás que siempre hablamos de la especialización, ¿verdad?

Es muy fácil: si tienes que tramitar un divorcio vas a buscar un abogado de familia, por ejemplo.

Y si te han puesto una denuncia vas a necesitar un penalista, o un laboralista si tienes que pedir una incapacidad.

Pues si tienes que interponer una reclamación por accidente de tráfico debes buscar un abogado especialista en responsabilidad civil.

Cuarto paso: ¿vas a necesitar ayuda legal?

A estas alturas imaginamos que te queda claro que sí, y además desde el principio.

Interponer una reclamación por accidente de tráfico no es fácil.

Pero es que, además, sabemos lo que sientes si eres perjudicado por un siniestro.

Es esa sensación de desamparo, por un lado, y sentirte por otro sobrepasado por una situación difícil de gestionar (sobre todo si el accidente es grave) donde afloran todo tipo de dudas e incertidumbres sobre los pasos a seguir.

Si a la parte traumática le añades la falta de información y el desconocimiento del Baremo de Tráfico, el caos viene solo.

Siempre vas a necesitar ayuda legal. Da igual que hayas tenido un siniestro leve o grave.

Puedes elegir enfrentarte por ti mismo a la aseguradora y ver qué consigues.

ERROR.

Si decides interponer tu reclamación por tu cuenta, con casi toda seguridad vas a perder dinero.

La teoría, en un procedimiento de este tipo, parece fácil.

Pero la realidad es que se trata de un proceso complejo y que hay que manejar y conocer perfectamente.

¿Puedes reclamar sin abogado?

Pues poder, puedes, claro que sí.

¿Te va a salir bien?

Seguramente NO.

Y no hablamos solo de que no te paguen, que también puede pasar.

Contacto abogados lesiones

Hablamos también de la necesidad de que como perjudicado, te sientas acompañado, escuchado y entendido, y eso nunca te lo va a dar una compañía de seguros, porque su interés no es el tuyo. Nunca.

Además, si la compañía te indemniza no podrás saber si lo que te paga es lo que te corresponde, salvo que cuentes con ayuda legal.

En ABOGADOS LESIONES somos especialistas en accidentes de tráfico y queremos ayudarte.

Puedes consultarnos sin compromiso y luego tú decides.

Para nosotros lo importante es que tengas toda la información necesaria para conocer qué puedes hacer y cómo hacerlo.

Y nosotros lo sabemos.

Si tienes que interponer una reclamación por accidente de tráfico no lo dudes y contacta con ABOGADOS LESIONES.

Tendrás de inmediato una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391