Si estás buscando cómo pedir un Atestado Policial porque has tenido un accidente de tráfico, lo que vamos a contarte te interesa, y mucho.
Aunque parezca mentira, en muchos casos no es tan sencillo como crees.
De la misma forma que no es nada sencillo demostrar que no tienes la culpa del siniestro y puedes reclamar una indemnización.
Tradicionalmente, pedir el Atestado está relacionado con las reclamaciones donde la compañía de seguros de turno te discute la responsabilidad y no quiere indemnizarte.
Todos sabemos ya que solo se puede reclamar indemnización cuando NO eres culpable exclusivo del siniestro.
Pero entre ser víctima y ser culpable hay muchísimos matices.
El Atestado se convierte, en la mayoría de los casos, en la prueba clave para demostrar cómo se ha producido el accidente.
Aunque hay excepciones, porque los agentes de la autoridad también se equivocan.
Cuando tienes un abogado experto en accidentes que te ayuda en tu reclamación, no tienes que preocuparte de cómo pedir el Atestado Policial, porque se ocupan de todo.
Pero recuerda: si tienes que pedirlo es porque algún problema hay con la culpa.
Por eso antes de complicarte la vida, nuestra recomendación es buscar ayuda legal.
Si es tu caso, en Abogados Lesiones podemos ayudarte con el Atestado y con todo lo demás.
Cómo pedir un Atestado Policial: su importancia en un accidente de tráfico
Ya te hemos adelantado por qué un Atestado Policial puede ayudarte en un accidente de tráfico.
¿Has escuchado alguna vez eso de “accidente controvertido”?
¿Y eso de “concurrencia de culpas”?
¿Y cuándo se habla de “versiones contradictorias”?
Son algunos ejemplos de siniestros donde por uno u otro motivo hay problemas para determinar cómo ha ocurrido el siniestro o quién es responsable.
Cuando un accidente no ofrece dudas sobre su dinámica, tienes asegurada la indemnización, y tu problema va a ser conseguir que te paguen la cantidad que de verdad te corresponde.
Pero cuando hay la más mínima duda sobre la culpa, el perjuicio es siempre para la víctima.
Así, lo primero que te vas a encontrar es un NO de la aseguradora a reconocer responsabilidad y pagarte indemnización.
Es entonces cuando el Atestado policial entra en escena.

Todos esos supuestos donde es necesario saber cómo han ocurrido los hechos para reclamar una indemnización pueden resolverse con la ayuda del Atestado.
Lo mismo ocurre cuando tú tienes claro que no eres culpable, pero la aseguradora de turno No te da la razón, por ejemplo, porque su asegurado mantiene que la responsabilidad es tuya.
Ahora bien, insistimos en un punto que es difícil de entender pero que a veces ocurre: los agentes de la autoridad también se equivocan.
Ahora bien, insistimos en un punto que es difícil de entender pero que a veces ocurre: los agentes de la autoridad también se equivocan.
No es la primera vez que hay que desmontar un Atestado con la ayuda de un perito reconstructor de accidentes porque no refleja la realidad del accidente.
Son casos complejos, porque de la misma forma que tú como víctima usas el Atestado para demostrar la culpa del contrario, la aseguradora de turno va a usarlo también a su favor si les da la razón.
La duda: ¿siempre que hay un accidente se levanta un Atestado?
Una duda muy recurrente en muchos perjudicados por un siniestro es si en todos los casos se va a levantar un Atestado.
La respuesta es NO.
Incluso aunque hayas llamado a los agentes y se hayan personado en el accidente.
Por ejemplo: alguien da el aviso a los agentes y cuando llegan al lugar del siniestro comprueban que las partes estáis firmando un parte amistoso.
Otro caso: es un golpe menor y aparentemente no hay lesionados (aunque a ti te duela el cuello, por ejemplo).
En este tipo de accidentes es fácil que los agentes se vuelvan por donde han venido y no intervengan para nada.

¿Cuál es el motivo?
Aunque no se indica exactamente qué es, se alude al Atestado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, artículos 292 a 298.
El Atestado como tal, es un documento administrativo que se emite cuando los hechos ocurridos pueden tener la consideración de delito.
El delito puede ser un robo o una agresión, por ejemplo.
Y en el marco de los accidentes de tráfico puede ser una alcoholemia, un atropello con resultado de muerte, un siniestro con lesiones graves, o un Delito contra la Seguridad del Tráfico, por ejemplo.
En estos casos sí se levanta un Atestado.
Pero si se trata de un accidente “menor”, con daños materiales, y sin víctimas graves aparentes, los agentes no van a levantar un Atestado en sentido literal.
El parte de accidente y el Informe Arena
Ahora bien, imagina que en un siniestro el conductor contrario no está conforme con tu versión de los hechos y se niega a formalizar un parte amistoso contigo.
O directamente no quiere firmar un parte porque conducía sin seguro.
Imagina también que eres la víctima de un accidente donde el conductor contrario, que es el responsable, se ha dado a la fuga abandonando el lugar y sin que te haya dado tiempo a tomar sus datos.
En todos estos casos vas a tener problemas para reclamar una indemnización.
En el primero porque te niegan la culpa.
En los otros dos porque no tienes aseguradora contraria a quien reclamar (vehículo fugado o sin seguro) y tienes que hacerlo al Consorcio de Compensación de Seguros.
Peeeroooooo… el Consorcio no paga sin un Atestado o similar que demuestre que el accidente ocurrió (caso del vehículo fugado) o que el conductor contrario circulaba sin seguro.
Otro supuesto complicado: los alcances en cadena, donde hay varias colisiones, varios vehículos implicados y varias aseguradoras… puede ser un lío saber cómo ha ocurrido, ¿verdad?

¿Qué ocurre entonces en estos casos?
Tú necesitas sí o sí que se personen los agentes y que emitan algún documento que acredite la dinámica y datos del siniestro.
Pues bien, para estos casos están:
➡️El Parte de Accidente o Informe Policial, que emite la Policía Local o Municipal, que no es tan extenso y pormenorizado como un Atestado completo.
Pero a ti te sirve para reclamar porque recoge todos los datos del accidente, quiénes son los conductores y las aseguradoras, un breve croquis y un juicio crítico sobre la dinámica.
➡️El llamado Informe Arena, otro tipo de parte de accidente que emite la Guardia Civil, una especie de informe estadístico donde incluyen los datos principales de conductores, matrículas, descripción de los hechos y lo que llaman “Diligencia de parecer o informe”.
Ambos documentos pueden servirte para acreditar el accidente a la hora de reclamar.
Cómo pedir un Atestado Policial: por qué no es tan sencillo
Si tienes que ponerte a mirar cómo pedir un Atestado Policial, es posible que te desesperes, porque en muchas ocasiones resulta bastante farragoso.
El problema es que depende de varios factores, por ejemplo:
➡️No es lo mismo pedir un Atestado a la Policía que a la Guardia Civil.
➡️En cada localidad el trámite es diferente, y la tasa que hay que pagar también.
➡️Si hay actuaciones penales (por alcoholemia, delito contra la seguridad del tráfico, atropello con muerte, accidente muy grave…) el Atestado se va al Juzgado y hay que pedirlo allí.
En la inmensa mayoría de los casos, para pedir el Atestado hay que rellenar una solicitud y pagar una tasa, cuyo importe varía de una localidad a otra.
Cuando te ayuda un abogado experto en accidentes de tráfico, todo es mucho más sencillo, porque conocen todos los supuestos y el sistema para hacerlo de la forma más rápida.
Cómo pedir un Atestado a la Guardia Civil
Cuando el accidente ocurre en localidades pequeñas o en vías interurbanas suele intervenir la Guardia Civil.
Aquí la forma de pedir el Atestado va a depender de cada provincia y del Destacamento de Guardia Civil que intervenga.

En unos casos nos van a facilitar el ya mencionado Informe Arena, que suele ser sin coste y se pide directamente.
Cuando es un Atestado como tal, la Guardia Civil suele remitirlo al Juzgado del partido judicial correspondiente al lugar del accidente.
En estos casos depende también de con quién hables y que te faciliten más o menos la gestión.
En algunas ocasiones te remiten directamente al Juzgado para pedirlo allí.
En otros puedes hacerlo descargándote un formulario genérico que hay para pedir el Atestado a la Guardia Civil, rellenando los datos que te piden y la provincia donde se produce el siniestro.
En la mayoría de los casos te lo remiten vía email, lo que te ahorra tiempo y desplazamientos.
Como ves, no hay una sola opción, sino que puede ser más o menos sencillo dependiendo de todos estos factores.
En Abogados Lesiones te ayudamos formalizando el escrito de solicitud de Atestado que enviamos como tus abogados al Destacamento de la Guardia Civil que corresponda.
Cómo pedir un Atestado a la Policía Local o Municipal
En estos casos la cosa se complica más, porque el trámite es diferente dependiendo de la ciudad o localidad donde haya ocurrido el accidente.
Normalmente cada Ayuntamiento tiene una web desde la que puedes solicitar el Atestado y más o menos todas funcionan de forma parecida.

Debes tener en cuenta que en estos casos vas a tener que pagar casi siempre una tasa, que en algunos lugares es asequible (por ejemplo, en Madrid, que son unos 35 euros), pero en otros lugares puede llegar a los 300 euros.
De forma excepcional, en alguna localidad es gratis pedir el Atestado Policial, como ocurre en Sevilla, donde no tiene coste.
De esta manera vas a conseguir un Parte de Accidente, que es una especie de resumen, porque el Atestado completo no te lo suelen dar por esta vía.
¿Cómo pedir un Atestado Policial en Madrid?
Si no tienes el número de Atestado porque compareció la Policía Municipal en el lugar del siniestro, pero no te lo facilitó, debes pedirlo en la Unidad de Atestados de Tráfico, que está en la Calle Plomo 14.
Puedes hacerlo por teléfono o presencial, y te van a pedir datos como el lugar del siniestro, la fecha y la hora aproximada y los datos de tu vehículo.
Cuando ya tienes el número de Atestado, tienes que solicitarlo en el Departamento de Seguimiento Presupuestario, que está en la Calle Príncipe de Vergara.
Los pasos son: rellenar el impreso de solicitud de actuación de la Policía que te facilitan, y pagar la tasa correspondiente (te dan un impreso de Autoliquidación de la Tasa por Expedición de Documentos Administrativos).
Una vez lo entregas todo cumplimentado, puedes recogerlo allí mismo unos días después o pedir que te lo envíen por correo a casa o por email.
¿Cómo pedir un Atestado Policial en Barcelona?
Cuando se trata de un siniestro leve y han intervenido los Mossos d’Esquadra, el Informe Policial te lo facilitan en la Comisaría que haya intervenido.
Puedes pedirlo una vez hayan pasado 15 días desde el accidente y previamente hay que pagar la tasa que corresponda.
Cuando la autoridad interviniente es la Guardia Urbana de Barcelona, el Atestado se solicita en el Registro General o en Atención al ciudadano del Distrito, después de haber pagado la tasa que corresponda.

¿Cómo pedir un Atestado Policial en Valencia?
La solicitud se presenta en el Registro General de Entrada, aportando un escrito dirigido a la Sección de Atestados del Ayuntamiento de Valencia con todos los datos del siniestro.
Igualmente tienes que pagar también la tasa correspondiente.
¿Y en el resto de localidades?
En general todas funcionan de forma parecida, acudiendo al Ayuntamiento, donde te darán el impreso que tienes que rellenar con los datos del accidente; pagas la tasa y lo recoges presencial o pides que te lo remitan por email o por correo, según el caso.
¿Otras formas de hacerlo?
Lo más sencillo es pedirlo con la ayuda de un abogado experto en accidentes de tráfico.
Ante la duda, o si no sabes dónde acudir porque el siniestro ha ocurrido en una vía interurbana, tu abogado puede asesorarte e incluso pedirlo si lo remiten al Juzgado.
¿Puedes pedir el Atestado a tu aseguradora?
Cuando ocurre un accidente, las aseguradoras de los implicados piden los Atestados por vía interna para poner en marcha todo el proceso de la reclamación y ver quién es responsable y qué van a pagar (daños materiales/lesiones).
Esto significa que tu compañía de seguros va a tener el Atestado en su poder mucho antes de que tú puedas conseguirlo.

La pregunta del millón es si puedes pedirlo a tu compañía como asegurado suyo e implicado en el siniestro.
La respuesta es SÍ, pero NO.
Nos explicamos: no te lo suelen facilitar si se lo pides, y lo justifican diciendo que ellos han abonado las tasas.
Pero por Ley están obligados.
Aunque lo vas a tener complicado, te lo decimos desde ya.
Cómo pedir un Atestado en el Juzgado
Cuando el accidente es grave (lesionados graves, fallecidos) o se ha cometido un Delito (contra la Seguridad del Tráfico, circular con alcohol o drogas…) el Atestado se remite al Juzgado.
Los agentes intervinientes envían el Atestado al Juzgado de Instrucción (penal) del partido judicial donde ha ocurrido el accidente.
En estos casos, es necesario bien interponer una denuncia penal, bien personarse en el Juzgado como perjudicado en el procedimiento abierto a partir del Atestado.
Para ello, necesitas un abogado (siempre te recomendamos que sea un experto en accidentes de tráfico, no un generalista) y un procurador.
En resumen… ¿qué te recomendamos?
En Abogados Lesiones sabemos que un accidente es, ya de por sí, suficientemente traumático como para que la víctima ande mareándose buscando cómo pedir un Atestado Policial.
Por eso facilitamos este trámite a los perjudicados, para ayudarles a solicitarlo antes de valorar la viabilidad de reclamar una indemnización.
Porque… aunque es difícil, los Atestados también pueden estar equivocados.
Cómo pedir un Atestado Policial: ¿y si después de pedirlo resulta que no te favorece?
Rompiendo una lanza a favor de los agentes de la autoridad, debemos decir que hay veces que su tarea es compleja, porque en la mayoría de los casos no han presenciado el accidente.
Puede ocurrir que a su llegada se encuentren con los vehículos movidos tras el siniestro.
También que haya testigos presenciales que no han esperado a que llegaran y se han marchado del lugar.
Incluso no sería la primera vez que unos testigos contaminan a otros, o cambian la versión las partes en lo que llegan los agentes.
En consecuencia, a veces el Atestado en lugar de ayudar, perjudica a la víctima.
OJO, una cosa es que la víctima sea culpable y punto, y en ese caso no hay nada que hacer.
Pero otra bien distinta es que no tenga la culpa y el resultado del Atestado le perjudique por cambios de versiones o porque alguien falta a la verdad.

Y esto ocurre de vez en cuando.
Pese a que las Unidades de Atestados que comparecen en el lugar del accidente hacen una ardua labor analizando vestigios, huellas de frenada, y cualquier otro resto o indicio que pueda ayudarles a reconstruir el siniestro, a veces se equivocan.
Pueden ocurrir dos cosas, siempre en el marco de una reclamación en los Tribunales (porque cuando hay problemas con el Atestado te toca ir al Juzgado sí o sí):
➡️Si el Atestado se equivoca, según la aseguradora contraria, porque es favorable a la víctima, la compañía de seguros de turno puede impugnar su valor probatorio y utilizar a un perito reconstructor de accidentes para desmontarlo.
➡️Si el Atestado se equivoca porque perjudica a la víctima, ocurre igual, pero siempre hace falta un abogado experto en accidentes para valorar la viabilidad de la reclamación.
Si hay opciones de viabilidad y el Atestado se puede desmontar con ayuda de un perito reconstructor de accidentes, tu abogado te dirá que es posible reclamar tu indemnización.
¿Nuestro consejo?
Siempre, siempre, hay que asesorarse.
Hemos tenido casos que aparentemente estaban perdidos con un Atestado en contra y luego se han ganado en los Tribunales con una prueba bien preparada y buena defensa legal.
También sabemos que hay víctimas que creen, por el modo de ocurrir el siniestro, que son culpables y desisten de reclamar sin asesorarse antes.
Esto es un error, porque, aunque creas que eres responsable del siniestro, es preferible hacer una consulta sobre tu accidente para valorar si es posible hacer la reclamación, aunque haya que pelearla.
¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo pedir un Atestado Policial?
¿Prefieres contarnos tu accidente, que lo valoremos y te ayudemos a solicitar el Atestado para ver si puedes reclamar?
Contacta con Abogados Lesiones para contarnos tu caso y recibe de nuestros abogados una valoración gratuita y sin compromiso 😃
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391
Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.