¿Eres ciclista, has tenido un percance y no sabes si puedes reclamar indemnización por tu accidente de bicicleta? Conoce los derechos que te asisten como perjudicado y cómo puedes reclamar con garantías los daños sufridos.
Las bicis.
Un medio de transporte de dos ruedas que cada vez se utiliza más por todo tipo de usuarios en nuestras ciudades y carreteras.
Una alternativa al vehículo tradicional sostenible, económica, y no contaminante, que facilita los desplazamientos y además es perfecta para hacer deporte y cuidar la salud.
Hasta ahí, todo son ventajas.

Pero también hay inconvenientes, y muy importantes, porque…
Circular en bici se ha convertido en una verdadera aventura para los usuarios y conlleva multitud de riesgos, entre ellos, la posibilidad de sufrir accidentes de tráfico.
Y tú, amigo ciclista, es posible que no hayas caído en que…
➡️Te vas a llevar siempre la peor parte en caso de siniestro
➡️Es muy posible que la aseguradora que tenga que indemnizarte intente echarte la culpa a ti de lo ocurrido
➡️Muchas veces el conductor va a negar responsabilidad o dar una versión distinta de los hechos
➡️Tus lesiones van a ser graves. Seguro. Y puede ser peor aún.
En una palabra…problemas, y muy gordos.

Sabemos que ser ciclista hoy en día implica estar expuesto en cada desplazamiento a sufrir un accidente de circulación que puede llegar a ser mortal. Y por desgracia, un desenlace tan terrible es ahora más habitual que nunca.
Si te dan un golpe o te arrollan circulando como ciclista es como si te hubieran atropellado. Y eso supone daños, muchos daños, tanto personales como materiales.
Sea como haya sido tu accidente de bicicleta, vas a necesitar ayuda legal de un abogado especialista para reclamar tu indemnización.
Y no solo para que no tengas problemas a la hora de que te puedan discutir la culpa en el siniestro, sino también para poder acreditar y valorar con garantías todos los daños que has tenido, y que te los paguen.
¿Cuándo puedes reclamar una indemnización por accidente de bicicleta?
Muchos conductores se quejan de las imprudencias cometidas por los ciclistas, y hablan de que circulan como locos, van por donde quieren, no respetan las normas de circulación…
A veces tienen razón.

Pero no es justo que sean los ciclistas quienes tengan esa a veces inmerecida fama, porque cualquier usuario de un medio de transporte puede circular de manera imprudente, y, de hecho, estas imprudencias provocan la mayoría de los accidentes de tráfico.
La culpa o responsabilidad en un siniestro cuando te desplazas con una bici va a determinar si puedes o no reclamar una indemnización
Y lo vamos a poner más difícil, porque….
¿Qué ocurre cuando la culpa no está clara? ¿O cuando te la niegan? ¿Y si hay versiones contradictorias? ¿Y si la culpa es de los dos, ciclista y conductor?
La culpa del accidente es del ciclista
Imagina que circulas con tu bici a bastante velocidad y en un paso de peatones atropellas a un peatón.
O que colisionas con un vehículo que circulaba correctamente porque no respetas su prioridad de paso.
Casos de este tipo ocurren todos los días y… son culpa tuya.
Cuando en un accidente de bicicleta el único responsable eres tú, es decir, que eres culpable exclusivo, no tendrás derecho a solicitar indemnización alguna si sufres daños.
Por el contrario, tendrás que hacerte cargo de todos los que tú hayas causado a terceros por tu imprudencia.
La culpa del accidente es de un tercero
Imagina ahora que circulas correctamente por el carril bici y un vehículo te atropella.
O, por ejemplo, un vehículo que se salta una señal de ceda el paso en una intersección te colisiona lateralmente.
Incluso piensa en el típico caso de un coche que te arrolla mientras circulas a su derecha porque no te ve al hacer un giro.
O circulando por una carretera secundaria un vehículo que no respeta la distancia de seguridad contigo te colisiona lateralmente.

Estos son algunos de los típicos casos de siniestros en los que tú, como ciclista, no tienes responsabilidad alguna, y es un tercero quien realiza la maniobra imprudente que te causa lesiones y daños.
En cualquiera de estos casos puedes reclamar una indemnización por todos los daños y perjuicios que hayas tenido.
Ahora bien, ¿Y si la culpa no está clara?
En muchas ocasiones el ciclista involucrado en un accidente de bici NO reclama una indemnización porque cree erróneamente que NO tiene derecho a ella
Muchos perjudicados se quedan sin que les paguen lo que les corresponde porque se consideran responsables, sobre todo cuando la aseguradora contraria lo indica así. No te fíes ni des tu reclamación por perdida hasta consultar a un abogado especialista, porque es muy posible que incluso un caso aparentemente dudoso puede tramitarse con garantía de éxito.
Tipos de accidentes de bicicleta
Te puede tocar en cualquier sitio: mientras circulas por ciudad, cuando das un paseo un fin de semana, vayas o no por carril bici, o incluso si eres de los que te gusta salir en grupo a recorrer kilómetros por carretera.
Accidente en vía urbana
Seguro que si eres ciclista has tenido algún susto mientras circulas con tu bici en un entorno urbano, y es mucho más fácil si, además, se trata de una ciudad grande con mucha aglomeración de tráfico.
Los casos más comunes de accidentes en vía urbana y que en ABOGADOS LESIONES hemos tramitado con frecuencia son:
–Colisión por alcance: suponen el 5% de los siniestros ocurridos en ciudades y suele producirse por falta de visibilidad. Muchos ocurren de noche y otros por deslumbramiento del conductor.
–Colisión al ciclista al abrir la puerta de un vehículo sin apercibirse de su presencia: un 12% de siniestros en vías urbanas ocurren así, y normalmente porque el conductor no mira antes de abrir la puerta.
–Colisión por un vehículo que gira a la derecha, interceptando la normal trayectoria del ciclista y colisionando con él: es el caso más habitual, ocurriendo en un 48% de los siniestros en núcleos urbanos. Se produce porque el conductor no ve al ciclista que se encuentra en un punto ciego.
Accidente en vía interurbana
En vías interurbanas la gravedad de los accidentes es mucho mayor, y, de hecho, son el tipo de siniestros que dejan más ciclistas fallecidos.

El caso más habitual ocurre cuando el vehículo adelanta o sobrepasa a un ciclista o varios sin dejar con ellos la distancia de seguridad de metro y medio obligatoria.
Las consecuencias son fatales porque en este tipo de alcances interviene la velocidad, y ocurren con más facilidad en circunstancias de escasa visibilidad, circulando con el sol de frente, o con malas condiciones meteorológicas.
En estos supuestos es absolutamente necesario que la víctima cuente con ayuda legal para reclamar la indemnización por lesiones graves que le corresponda, o si se trata de un fallecido en el siniestro.
¿Qué necesitas para reclamar una indemnización por accidente de bicicleta?
Como en cualquier otro accidente, en un siniestro donde se ve involucrado un ciclista, las aseguradoras pueden discutirte la indemnización por tres motivos:
➡️La culpa o responsabilidad
➡️La entidad de los daños que has sufrido
➡️Las dos cosas
Las complicaciones derivadas de la culpa son muy habituales, porque:
👉El accidente no está claro
👉El contrario dice que la culpa ha sido tuya
👉Cada uno tenéis una versión diferente de lo ocurrido
👉La culpa es de los dos
Y la cosa se complica cuando te evacúan del lugar los servicios de emergencias por las lesiones que has sufrido y no puedes dar tu versión del siniestro, lo que aprovecha el conductor contrario para dar una versión distinta de los hechos a la Policía, y que de esta forma aparezcas como culpable.
¿Qué debes tener en cuenta si tienes un percance con la bici?

✔️No te muevas del lugar y avisa de inmediato a la Policía para que acudan a levantar un Atestado.
✔️Si es posible firma un parte amistoso con el contrario. Si se niega a firmar toma todos los datos, si puedes haz fotografías, y llama a los agentes.
✔️Busca datos de testigos presenciales que hayan visto como ocurrió el siniestro y que en caso de que la aseguradora te ponga pegas puedas llevar a juicio para defender tu versión de los hechos.
✔️Acude de inmediato al Hospital más cercano. Aunque no te duela mucho, aunque creas que estás bien, no dejes de ir cuanto antes al servicio de urgencias. Tienes un plazo de 72 horas desde el accidente. Si esperas más, la compañía te negará el pago de una indemnización.
Muchas reclamaciones de indemnización por accidentes de bicicleta fracasan porque la víctima no acude al Hospital de inmediato tras el siniestro y espera a ver si mejora con el paso de las horas, cuando lo que ocurre es que suele ir a peor.
✔️Contacta en cuanto te sea posible con un abogado especialista. El tiempo juega en tu contra, no esperes pensando que la compañía de seguros te va a ayudar porque ocurre justamente lo contrario, que aprovecha tu falta de información y de conocimientos.
¿Qué se indemniza por un accidente de bicicleta?
En un siniestro como ciclista, tienes muchas posibilidades de sufrir lesiones de gravedad: fracturas, traumatismos menores o de más entidad, y en el peor caso, lesiones irreversibles o el fallecimiento.
Como en un atropello o un accidente de moto, el ciclista se encuentra desprotegido en caso de colisión, siendo la víctima más vulnerable, que va a recibir directamente la fuerza del impacto.

La entidad de los daños que hayas tenido es otro de los motivos de discusión con las aseguradoras.
¿Por qué? Porque evidentemente tratarán siempre de indemnizarte con la menor cantidad posible, y sus ofertas de pago están en la mayoría de las ocasiones, por debajo de lo que te correspondería percibir.
¿Qué debes tener en cuenta?
-Las indemnizaciones se calculan en base a lo establecido en el Baremo de Tráfico,un sistema complejo de interpretar si no conoces cómo funciona y cómo se aplica.
-Tú, como víctima, no tienes por qué saber qué deben pagarte por los daños que has tenido. Por tanto, si no sabes lo que puedes reclamar, difícilmente lo vas a hacer.
Y la consecuencia es que muchos lesionados aceptan a la primera la oferta de la compañía y se encuentran con que han cobrado mucho menos de lo que podrían haber reclamado.
–Las valoraciones deben hacerse atendiendo al caso concreto, sobre todo en casos de grandes lesionados y fallecidos. En el Baremo se contemplan multitud de factores que hay que aplicar para calcular la indemnización dependiendo de las circunstancias personales, familiares o laborales de la víctima.
Por todo ello, busca siempre la ayuda de un abogado experto en siniestros de bicicleta, que valore tu caso de manera objetiva, te informe de lo que necesitas para reclamar y te calcule tu indemnización con garantías.
Daños personales
Los daños personales se refieren a las lesiones que hayas tenido en el accidente de bici sufrido.
Puedes reclamar, por un lado, el tiempo que hayas tardado en curar desde la fecha del siniestro hasta que recibes el alta médica.
Este tiempo se divide en perjuicio personal básico y particular, que a su vez tiene tres grados (muy grave, grave y moderado) en función de que hayas requerido estancia en UCI, hospitalización o tiempo de baja laboral o inmovilización.

Además, reclamarás las secuelas tanto funcionales o estéticas que te hayan quedado después de tu alta médica, que se valoran por tipo de secuela, puntos y tu edad en el momento del siniestro.
El Baremo establece otra serie de conceptos que puedes reclamar por lesiones, como indemnización por operaciones quirúrgicas derivadas del siniestro, y otras.
Daños materiales
Los principales daños materiales ocurren con tu bici, que en muchas ocasiones y según la violencia del impacto, puede quedar inutilizada.
Puedes reclamar la reparación de la misma, y si es imposible arreglarla, que te paguen el siniestro.
Todos los accesorios y objetos que portaras en el momento del accidente y se hayan dañado también los puedes reclamar, acreditando el daño con fotografías, presupuestos o facturas de arreglo (casco, móviles, gafas de ver o sol, mochilas, y otros).
Perjuicio patrimonial
El Baremo de Tráfico lo divide en lucro cesante y daño emergente, y puedes reclamarlo también derivado de las secuelas, lo que implica que la compañía te pague una serie de partidas, conceptos y gastos, dependiendo de tu caso concreto.

En este apartado se reclama el lucro cesante, que incluye las pérdidas económicas que hayas podido tener a consecuencia del accidente, y el daño emergente, que se refiere a todos los gastos que hayas abonado derivados del siniestro, como los de desplazamiento, rehabilitación, pruebas médicas, pago por ayuda de una tercera persona en casos de lesiones graves, y otros.
Las aseguradoras no van a regalarte nada, y es muy habitual que te discutan el perjuicio patrimonial con tal de pagar la menor cantidad posible.
Consulta a un abogado para que ayude a calcular todos los conceptos incluidos en este apartado de tu indemnización.
¿Necesitas un abogado para reclamar una indemnización por accidente de bicicleta?
No hace falta decir nada más sobre la cantidad de trabas que puedes encontrarte en tu camino de reclamación de una indemnización por accidente de bicicleta.
Y si quieres ponerte por tu cuenta a reclamar a la aseguradora, puedes hacerlo.
Pero estamos seguros de que te saldrá mal.
Muchos perjudicados cometen el error de contactar con un abogado después de haber intentado gestionar por su cuenta su accidente de bici, y haberse encontrado con todo tipo de trabas: negativa a indemnizar por no reconocer culpa, por no querer pagar todas las lesiones, o por ambas cosas.

Es más que probable que si dejas pasar el tiempo, cometas algún error, por desconocimiento y falta de información, que desemboque en el fracaso de tu reclamación.
En ABOGADOS LESIONES podemos ayudarte. Porque somos especialistas en indemnizaciones por accidente de bicicleta y conocemos qué hay que hacer, cómo debe hacerse, cuando reclamar y por qué la aseguradora puede poner pegas para pagarte.
¿Qué te ofrecemos?
✔️Información y asistencia desde el primer momento: conoce desde el principio qué puedes reclamar, cómo tramitar el caso, qué necesitas para demostrar tanto la culpa del contrario como los daños que hayas tenido en el accidente.
✔️ Gestión integral de tu caso: te tramitamos tu reclamación de principio a fin, lo que incluye toda la preparación previa, la gestión de pagos a cuenta con la compañía en caso de grandes lesionados, el requerimiento de pago y la defensa de tus intereses frente a la compañía, y un asesoramiento en todo tu proceso médico, en definitiva, todo lo que puedas necesitar.
✔️ Asesoramiento personalizado: Cada caso es diferente a los demás. Hacemos un estudio gratuito y te aconsejamos sobre las mejores opciones para reclamar, defendiendo tus derechos tanto en vía amistosa como judicial, y poniendo a tu servicio nuestros más de 20 años de experiencia.
✔️ Garantía: nuestros honorarios dependen de nuestro trabajo. Si tú no cobras, nosotros tampoco. Nos implicamos al 100% en tu caso para que obtengas los mejores resultados.
¿Sabes que nuestros honorarios pueden salirte gratis?
➡️Si tienes seguro de bici, gracias a la cobertura por defensa jurídica podrás recuperar todo o parte de nuestros honorarios.
➡️Si el accidente te ocurre con una bici de alquiler, igualmente cuentas con un seguro que puede cubrirte una parte o todos los gastos de un abogado particular.
➡️Y si tu bici no estaba asegurada, pero dispones de póliza de hogar, la defensa jurídica te cubrirá en la mayoría de los casos nuestros honorarios en todo o en parte, cobertura que además, te gestionamos sin coste esta cobertura cuando termine el proceso de reclamación.

¿Tienes dudas? ¿Has sufrido un accidente de bicicleta? ¿Eres familiar de un fallecido por un siniestro de este tipo y necesitas asesoramiento jurídico?
Contacta con ABOGADOS LESIONES y recibe de inmediato una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391