¿Cuándo deberías contratar a un abogado de accidentes de tráfico? Por qué le necesitas y cómo te puede salir gratis

Si te estás preguntando cuándo deberías contratar a un abogado de accidentes de tráfico es porque necesitas ayuda legal.

Bien tú o bien alguien cercano a ti ha sufrido un siniestro con lesiones y daños.

Y sea más o menos grave, empiezas un proceso de reclamación de los perjuicios sufridos que no es nada sencillo:

✔No sabes qué derechos te asisten…

✔No tienes ni idea de cómo gestionar tus lesiones…

✔La aseguradora no te informa de nada sobre el proceso…

✔No sabes cómo se calcula tu indemnización o qué incluye…

✔Desconoces los plazos para reclamar…

 

Y así un largo etcétera que solo consigue añadir más tensión y preocupación a la traumática situación que has vivido como víctima.

Contratar un abogado de accidentes de tráfico es imprescindible para cualquier víctima, y la única forma de conseguir que te indemnicen por la totalidad de los daños sufridos.

Además, puedes tener un abogado de accidentes gratis ajeno a las compañías e independiente para ayudarte, como luego veremos.

Este el trabajo que hacemos en Abogados Lesiones y si necesitas ayuda legal, estamos preparados para ayudarte.

Cuándo deberías contratar a un abogado de accidentes de tráfico: NO cometas estos errores

La gran parte de accidentes de tráfico que se reclaman mal o donde la víctima no recibe la indemnización que le corresponde (o se queda sin ella) fracasan por no tener ayuda legal especializada.

Y no hablamos de la ayuda de las aseguradoras.

Las compañías NO defienden tus intereses, sino los suyos.

Son entidades privadas que, si bien resultan necesarias en la sociedad, no se caracterizan por su empatía ni por su asistencia a las víctimas de accidentes.

Es evidente que como víctima necesitas justo todo lo contrario, es decir, información y ayuda tanto médica como legal, y no preocuparte de nada.

Sin embargo, a la compañía de seguros no le interesa que contrates un abogado independiente, porque eso significa que dejas de estar en situación de desventaja.

Como es natural, la mayoría de las víctimas desconocen el modo de funcionar de las aseguradoras.

Por eso, si tienen un accidente y no tienen abogado cometen errores que se traducen en indemnizaciones muy por debajo de lo que deberían recibir.

Eso si no se encuentran con que la compañía no quiere pagar la indemnización.

Hemos resumido los principales errores que hemos ido viendo como expertos en accidentes desde hace tantos años: toma nota para evitarlos.

Buscar abogado cuando ya te ha hecho oferta la aseguradora

El error número 1 es esperar “a ver qué pasa”.

La víctima se confía, y cree que la aseguradora se va a “volcar” con el caso y va a estar pendiente de todo.

ERROR.

En cualquier siniestro el tiempo es un factor muy importante, y condiciona en gran medida el resultado de la reclamación que hagas.

Por tanto, esperar a que la compañía “respire” nunca es una buena idea.

Lo más probable es que se te pase algún plazo si no sabes cuánto tiempo tienes para reclamar un accidente de tráfico.

Y si eso ocurre es muy posible que te quedes sin indemnización.

Ya hemos dicho que las compañías de seguros buscan su interés y no el tuyo.

Esto significa que puedes olvidarte de recibir asesoramiento para restablecerte, pautas para tu tratamiento, recomendaciones para reclamar o ayuda para calcular tu indemnización.

Si esperas a la oferta de la compañía ocurren varias cosas:

➡️Todo lo que hayas hecho hasta entonces no se podrá modificar, de forma que si hay algo que no has acreditado por falta de información o desconocimiento no podrás reclamarlo.

➡️Cuando te llegue la oferta no sabrás si está correcta o no, y casi con toda seguridad no va a incluir todos los conceptos que tienen que indemnizarte.

➡️Para cualquier abogado experto en accidentes, “levantar” una oferta ya realizada es mucho más complicado que ayudarte desde el principio.

La diferencia puede ser de muchos miles de euros, sobre todo cuando reclamas una indemnización por lesiones graves.

Buscar abogado después de intentar tramitar el caso por tu cuenta

No te recomendamos en absoluto lanzarte a reclamar a la compañía sin tener ni idea de cómo hacerlo o qué necesitas para garantizar el pago de tu indemnización.

Recuerda que como víctima siempre estás en desventaja, porque te falta información y conocimientos.

En un accidente de tráfico entran en juego multitud de factores, y cada siniestro es diferente a los demás.

Si no sabes qué necesitas para reclamar, cómo demostrarlo, qué puedes reclamar o cómo se calcula la indemnización, es imposible que la reclamación salga bien.

El Baremo de Tráfico es una normativa muy compleja que incluye artículos y Tablas que hay que saber manejar y aplicar a cada tipo de accidente y cada lesionado.

 

Buscar abogado solo si la aseguradora dice que no te paga

Es fácil que te encuentres con una negativa de la compañía a pagarte la indemnización.

En estos casos te vas a encontrar con lo que se llama una “respuesta motivada”, donde la aseguradora te dice que no tienes derecho a reclamar por el motivo que consideren.

Puede ser que su asegurado mantenga que la culpa es tuya, o que el accidente sea controvertido, que la dinámica no esté clara o que tengas una parte de culpa.

Pero incluso teniendo una parte de responsabilidad en muchas ocasiones es posible reclamar, aunque la aseguradora diga que no te paga la indemnización por el accidente.

Buscar un abogado que no es especialista

Directamente relacionado con contratar un abogado de accidentes de tráfico está la idea de que cualquier profesional te vale para este tipo de reclamaciones.

Nada más lejos de la realidad.

De la misma forma que acudes a un especialista en familia si te quieres divorciar o a un experto en laboral si te despiden, con los accidentes de tráfico ocurre igual.

Olvídate de acudir al amigo del amigo o al familiar que sabe de derecho, pero no conoce nada de reclamaciones por un siniestro de tráfico.

Eso y no tener ayuda legal es lo mismo.

Busca siempre un abogado especialista en la materia que te dé la confianza y seguridad que necesitas, para que solo tengas que ocuparte de tu restablecimiento.

Cuándo deberías contratar a un abogado de accidentes de tráfico: los dos grandes obstáculos que te vas a encontrar y cómo los solucionamos

Cuando sufres un siniestro puedes encontrarte con dos escenarios, que son los que se repiten siempre en este tipo de reclamaciones.

✅El primero tiene que ver con la culpa, porque ya sabes que por Ley solo puedes reclamar si no tienes la culpa exclusiva.

Ahora bien, hay mucha diferencia entre ser el culpable y ser el perjudicado, y para las aseguradoras el gris no existe, todo es blanco o negro.

✅El segundo tiene que ver con la forma de valorar tus daños, y ahí las compañías siempre tiran a la baja, para pagar lo menos posible.

En uno y otro caso necesitas ayuda legal, y no precisamente por parte del seguro.

Aunque tu compañía te diga que te ponen un abogado para reclamar a la compañía contraria, no te fíes: los abogados de compañía trabajan para la aseguradora, no para ti.

Cómo al contratar un abogado puedes hacer frente a la aseguradora que te considera culpable

Muchos siniestros no se reclaman porque la víctima no sabe que puede hacerlo.

Otras veces la compañía dice que tienes la culpa y tú crees que es así: no reclamas y pierdes una posible indemnización.

La culpa tiene muchos matices, pero para una aseguradora la más mínima duda se traduce en un “no te pago porque tienes la culpa”.

Por ejemplo, si no sabes cómo obtener una indemnización por atropello en paso de peatones, puedes encontrarte con que la aseguradora dice que no cruzabas bien.

Y si el paso de peatones está regulado por semáforos la cosa se complica mucho más.

Lo mismo ocurre en un accidente en cadena, con varios vehículos y varias compañías peleando por ver quién tiene que pagar a quién.

 

Recuerda que si la aseguradora te dice que tienes la culpa no debes olvidarte de reclamar hasta consultar con un abogado experto en accidentes.

En muchos de estos casos es posible conseguir una indemnización estudiando a fondo el caso y probando la responsabilidad del conductor contrario.

Cómo al contratar a un abogado tienes la seguridad de que vas a reclamar la totalidad de tus lesiones y daños

La otra gran “batalla” por la que tendrás que pelear con una aseguradora es la valoración de tus daños personales.

La cosa es sencilla: cuanto menos te pague la compañía mucho mejor.

Tu problema en estos casos es claro:

➡️No sabes qué puedes reclamar.

➡️No conoces el Baremo de Tráfico y tampoco cómo se aplica.

➡️No tienes ni idea de cómo calcular la indemnización.

Por ejemplo, si la aseguradora te dice que te paga 1 punto por una secuela y esa secuela se valora en el Baremo entre 1 y 5 puntos…

¿Por qué te vas a creer que con un punto está bien pagada?

Los puntos de una secuela se aplican en función de su mayor o menor intensidad.

Cuantos más puntos, más indemnización.

Con esto entenderás que las aseguradoras van a intentar valorarte las secuelas siempre a la baja, porque así te pagan menos.

Y, sin embargo, es muy probable que tengas derecho a más puntos.

Así va a ocurrir con el resto de tu indemnización: el tiempo de curación, todas las secuelas tanto funcionales como estéticas, y los demás factores de corrección que incluye el Baremo.

Otro ejemplo: el Baremo incluye una horquilla de cantidades para pagar las intervenciones quirúrgicas que hayas tenido por culpa del accidente.

Esto significa que si tienen que operarte puedes reclamar un importe por cada operación que hayas tenido.

Pues bien, si no sabes que puedes reclamar por este concepto, y la aseguradora no te lo paga, estás perdiendo dinero.

Y si la compañía te ofrece el mínimo por la operación, pero tienes derecho a más… ¿cómo lo sabes?

Esto solo son algunos de los obstáculos que te vas a encontrar a la hora de valorar tus lesiones en un accidente.

Quédate con una idea clave: todo lo que no reclames por desconocimiento o por no saberlo, NO te lo van a pagar.

El caso especial de las lesiones denominadas “menores”

Si hay un daño específico que requiere contratar a un abogado de tráfico SÍ o SÍ es el relacionado con las lesiones menores, que son, principalmente, las de columna vertebral.

La inmensa mayoría de accidentes provocan este tipo de daños, en especial en el cuello, y la indemnización por esguince cervical es de las habituales y de las más complejas.

Seguro que te preguntas por qué, si al ser un daño “menor” debería ser más sencillo de reclamar.

Pues en este caso ocurre al revés por varias razones:

➯El Baremo de Tráfico contempla de forma específica este tipo de daños, que son los más comunes en cualquier accidente.

➯El famoso artículo 135 del Baremo establece una serie de requisitos que deben darse para que puedas reclamar indemnización por estas lesiones (cervical, lumbar o dorsal).

➯Las compañías aplican estos requisitos a rajatabla, en especial el llamado “criterio de intensidad”, que relaciona el daño con la entidad de tus daños materiales.

Básicamente, viene a decir que, si tus daños materiales son leves o escasos, no puedes tener ninguna lesión corporal.

Y esto NO es así.

De hecho, en Abogados Lesiones estamos ganando judicialmente la totalidad de las reclamaciones de este tipo en los Tribunales.

Y créeme, suelen acabar en el Juzgado porque las compañías de seguros rechazan el pago de forma automática cuando hay daños materiales escasos.

Esto es así porque aplican criterios estadísticos, pero no tienen en cuenta el daño real de la víctima que depende de muchos más factores: edad, sexo, patologías previas, posición en el vehículo…

¿Nuestra recomendación?

Nunca te creas lo que te diga la aseguradora sin consultar antes con un abogado independiente.

Cuándo deberías contratar a un abogado de accidentes de tráfico: por qué te puede salir gratis nuestra ayuda legal

Sabemos que la idea de necesitar un abogado asusta.

Pero con todo lo que te hemos contado seguro que entiendes lo importante que resulta en este tipo de procesos.

Muchas víctimas tampoco saben que pueden tener ayuda legal gratuita para gestionar la reclamación sin que les cueste un solo euro.

Por eso siempre insistimos en que como perjudicado, no pierdes nada por consultar a un abogado experto en accidentes.

¿Por qué te puede salir gratis contratar un abogado de tráfico?

Vaya por delante que a las aseguradoras no les interesa para nada que tú utilices esta opción.

¿Por qué?

Porque al final que tú contrates gratis a un abogado independiente para tu accidente para ellas es un gasto más.

Puedes tener al abogado particular que elijas utilizando la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza.

El importe de la cobertura varía de unas compañías de seguros a otras: en unas pólizas es de 600 euros, en otras de 1.000, y también las hay de 1.500 euros, de 3.000 o más.

Para comprobar qué cobertura tienes por defensa jurídica debes leer bien tu póliza de seguro, donde te indican la cantidad máxima de que dispones.

¿Para qué sirve esta cantidad?

La defensa jurídica te va a cubrir en todo o en parte los honorarios del abogado externo, independiente y especialista que elijas.

Por ejemplo, si tu cobertura es de 1.000 euros y los honorarios del abogado que has elegido para ayudarte son 800 euros, te sale gratis porque tu compañía te devuelve esos 800 € con cargo a tu cobertura por defensa jurídica.

Si tu cobertura es de 1.000 euros y tu abogado te cobra 1.200, tu compañía te devolverá hasta los 1.000 euros que tienes de cobertura.

Incluso si reclamas por un atropello, o en un accidente como ocupante de un medio de transporte público puedes contratar a un abogado de tráfico particular y utilizar, si la tienes, la cobertura por defensa jurídica de tu póliza de hogar.

Imaginamos que ya tienes claro hasta qué punto es importante que tengas asesoramiento legal especializado, y siempre independiente de las aseguradoras.

Llegados a este punto, en Abogados Lesiones tenemos claro cómo podemos ayudarte y lo hacemos desde hace más de 20 años.

Si necesitas ayuda legal, no lo dudes, aunque la aseguradora te ponga pegas para indemnizarte.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y recibe de inmediato una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391