¿Cuánto tardan en pagar una indemnización por accidente de tráfico?

¿No sabes cuánto puede tardar la compañía en pagarte una indemnización por accidente de tráfico? Conoce qué factores intervienen y cómo agilizar el cobro.

La pregunta del millón.

Esa que nos hacen en ABOGADOS LESIONES y en general, a quienes que defendemos víctimas de accidentes de circulación cuando acuden a contarnos el caso.

… ¿hay un plazo concreto? …

… ¿tendré la indemnización para cuando llegue Navidad?…

… ¿puedo contar con ese dinero para pagar los impuestos de este trimestre?…

CUIDADO.

En un proceso de reclamación de una indemnización intervienen muchos factores.

Así que lo primero que debes hacer es no guiarte por lo que te hayan contado, o el tiempo que tu primo o la hermana de tu novio haya tardado en cobrar su indemnización en un siniestro.

Cada caso es único. Y que cobres antes o después va a depender de un montón de circunstancias que hacen que en cada caso los tiempos para cobrar una indemnización sean diferentes.

Si tú has tenido un accidente, tu accidente debe valorarse de forma personalizada.

Una cosa es que haya que esperar determinados tiempos para que te paguen los perjuicios que hayas tenido, y otra es que, dependiendo de cómo reclames, puedas agilizar en mayor o menor medida el cobro.

Porque una cosa es segura: si tienes ayuda legal tardarás menos en recibir tu dinero.

Verdad verdadera.

Por eso, es fundamental que te asesore un abogado especialista en accidentes de tráfico.

El proceso de reclamación de una indemnización por accidente de tráfico

A partir del momento en que sufres un siniestro, comienza el proceso para determinar las responsabilidades derivadas del mismo.

El primer paso a efectos de plazos es comunicar el accidente a tu aseguradora, y para ello tienes 7 días para hacerlo.

Normalmente tu compañía te facilitará un número de referencia del siniestro y te indicará el tramitador que se va a ocupar de gestionarte el caso.

No hace falta que te digamos, porque seguramente ya lo sabes, que nunca es recomendable poner en manos de la aseguradora la tramitación de tu reclamación.

Hemos hablado muchas veces aquí de los Convenios que tienen entre ellas, y que las compañías defienden su propio interés, y no el de la víctima.

Al final, se trata de una decisión personal de cada perjudicado.

Pero los hechos son los que son, y las ofertas motivadas de las compañías siempre van a estar por debajo de lo que deberían pagarte por los daños y perjuicios sufridos.

Hasta aquí un primer factor que de una u otra forma influye en el tiempo que tardarás en cobrar tu indemnización.

Dudas accidente de trafico Madrid

Porque hay perjudicados que deciden erróneamente lanzarse por su cuenta a pelear con la compañía, sin tener información, sin conocer qué necesitan para reclamar, y sin saber cómo se aplica el Baremo de Tráfico para calcular la indemnización.

Y entonces llegan los problemas.

Porque han perdido un tiempo clave, y es más que probable que después de intentar sin éxito que les paguen lo que les corresponda, tengan que empezar de nuevo optando por acudir a un abogado cuando han pasado uno, dos o tres meses desde el accidente…

y en la mayoría de los casos, o no han hecho en su momento o han tramitado mal algún paso de la reclamación.

Tiempo perdido. Y vuelta a empezar.

Daños materiales & daños personales

Tradicionalmente, se tarda menos en gestionar la reclamación de los daños materiales que la de daños personales.

En términos generales, la reparación del vehículo o en su caso, el pago del siniestro cuando el valor del arreglo supera a su valor venal, se tramita más rápidamente, en lo que el perjudicado se recupera de sus lesiones.

La cosa se demora un poco más cuando tienes el seguro a terceros, porque tu compañía no va a cursar la orden de reparación hasta que la compañía contraria no haya reconocido la responsabilidad.

Factores que influyen en el tiempo en cobrar la indemnización

La mayoría de los clientes de ABOGADOS LESIONES desconocían todos los condicionantes que pueden influir en el tiempo que tarda la compañía en pagar una indemnización por accidente de tráfico.

Y es que, en la mayoría de las ocasiones, se cree erróneamente que este tipo de reclamaciones están “automatizadas”, y siempre es lo mismo.

Pagar indemnizacion tiempo

Nada más lejos de la realidad.

Y lo primero que recomendamos es no contar con la indemnización en un plazo concreto, sino más bien pensar que es una compensación económica que en algún momento vas a recibir, pero que puede tardar más o menos dependiendo de los factores que vamos a ver.

La buena noticia es que, a partir del momento en que se llega a un acuerdo con la compañía de seguros, y se les envía la documentación correspondiente, sea en vía amistosa o judicial, recibes el dinero en tu cuenta en unos 10 días (en términos generales).

El tiempo de curación de las lesiones

El primer punto clave que influye en el tiempo para cobrar en una reclamación derivada de un siniestro es lo que tardes en curarte de los daños personales sufridos.

Mientras el lesionado no alcance la estabilidad lesional y reciba el alta médica, no podrá cuantificarse la indemnización y, por tanto, hacer la reclamación en forma a la aseguradora.

Dicho de otro modo, si no sabes cuánto hay que pedir por tus lesiones porque no te has restablecido, no puedes reclamarlas, ni tampoco podemos saber si la oferta de la compañía es o no acorde con lo que tienes.

Lógicamente, el tiempo que tardes en curarte dependerá de las lesiones que hayas tenido.

No se recupera igual un lesionado con un esguince cervical o uno de rodilla, que tardan entre 60 y 90 días en restablecerse (en términos generales) que otro que sufre una fractura de húmero (que supone entre 6 y 9 meses) o daños medulares.

La forma de reclamar: del acuerdo amistoso a la reclamación en vía judicial

Qué duda cabe que siempre es preferible llegar a un acuerdo extrajudicial con la compañía de seguros. El ahorro de tiempo y gastos es importante, y permite a la víctima cobrar su indemnización con mayor rapidez.

No obstante, incluso en un acuerdo amistoso el proceso requiere un tiempo de negociación, porque la oferta de la compañía casi nunca es acorde con la realidad de los daños sufridos por la víctima, y es necesario negociar con el tramitador (o abogado) de turno para intentar subirla.

Calculo de indemnización accidente tráfico

Si esas negociaciones salen bien y se llega a un acuerdo amistoso, siempre será mucho más rápido el cobro de la indemnización, que las compañías suelen pagar por transferencia bancaria a la cuenta del perjudicado una vez se le remite el finiquito firmado.

Cuando no es posible el arreglo extrajudicial porque la aseguradora no quiere subir la oferta es necesario acudir a la vía judicial.

Y demandar supone, como mínimo, entre año y medio y dos años de pleito.

Para reclamar por la vía judicial lesiones derivadas de un siniestro es necesaria la elaboración para la demanda de un informe pericial médico por un perito experto en valoración del daño corporal.

Puede ocurrir que, durante la tramitación del proceso civil, sea viable el acuerdo con la aseguradora sin necesidad de llegar al juicio.

Dicho de otro modo, en cualquier momento desde que la compañía recibe la demanda, puede llamar al letrado del perjudicado para intentar llegar a un acuerdo (si sí, a ese mismo acuerdo al que no han querido llegar en vía amistosa).

Llegar a ese acuerdo antes del juicio va a reducir el tiempo de tramitación del procedimiento y el perjudicado cobrará antes su indemnización.

Sin embargo, si no es posible el acuerdo y hay que continuar el procedimiento judicial hasta el final y esperar a la sentencia, la cosa se puede demorar bastante más:

  • Primero porque hay que dejar pasar el tiempo para que la sentencia adquiera firmeza.
  • Y segundo porque la aseguradora puede apelarla, en cuyo caso la tramitación de un recurso de apelación dura varios meses más.

El tipo de procedimiento judicial: del civil al penal (cuando toca)

¿Civil o penal?

La gran mayoría de los procedimientos judiciales que se interponen por reclamaciones derivadas de accidentes de circulación se tramitan en la vía civil.

Esto ocurre así desde que en 2005 se despenalizaron los Juicio de Faltas, que era el cauce habitual por el que, hasta entonces, se tramitaban este tipo de casos.

Abogado para accidente de trafico España

Tras la última reforma operada en el ámbito penal, sólo algunas reclamaciones derivadas de un siniestro se tramitan en este orden jurisdiccional, como son por ejemplo los casos de alcoholemia, al tratarse de un Delito contra la Seguridad del Tráfico, que se acompaña de lesiones a los perjudicados en el accidente donde el responsable ha dado positivo en alcohol o drogas.

Sea civil o penal, los procedimientos judiciales dilatan en el tiempo el cobro de las indemnizaciones a las víctimas.

La pericia y el buen hacer del abogado de la víctima, siempre que sea posible, puede ayudar, a través del procurador y en conversaciones que mantenga para negociar con el letrado de la aseguradora, a agilizar el proceso lo más posible.

El perjudicado: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy

La víctima también tiene su parte de corresponsabilidad a la hora de agilizar la reclamación para que la compañía le pague lo antes posible.

¿Por qué?

Muy sencillo. Los abogados no podemos hacer por nuestros clientes algunas gestiones.

Por ejemplo, no podemos ir al médico por ellos.

Ni hacernos una resonancia. Evidente.

Pero un abogado especialista en accidentes de tráfico va a guiar a su cliente con instrucciones precisas para recopilar todos los documentos que luego servirán para fundamentar la reclamación.

Y no sería la primera vez que nos encontramos con perjudicados que demoran en el tiempo la realización de pruebas, el envío de documentos, y cualquier otro trámite que no podemos hacer por ellos.

radiografia lesion accidente trafico

Los plazos para que te paguen la indemnización también dependen en cierto modo de ti.

De agilizar las gestiones, de acudir a los médicos, de pedir informes, en definitiva, de hacer todos esos trámites que son necesarios para el buen fin de la reclamación.

Cuanto antes, mejor.

El primer interesado en que la compañía de seguros pague eres tú.

Lo más importante, más allá de cobrar la cantidad que te corresponda, es restablecerte, y en ese camino lo único que vas a tener que hacer, si cuentas con apoyo legal, es seguir las instrucciones que te indique tu abogado.

De todo lo demás no vas a tener que preocuparte.

Pero es importante que tengas en cuenta que hay unos plazos, que el tiempo juega en tu contra, y que una demora incluso en la parte de seguimiento médico y evolutivo de tus lesiones, puede condicionar en negativo, e incluso abocar al fracaso tu reclamación.

La ayuda legal: un abogado agiliza siempre el proceso de reclamación

Seguro que si tienes que divorciarte vas a buscar un abogado especialista en familia.

O si te ves involucrado en un proceso penal vas a querer que te defienda un penalista.

Pues de la misma forma, cuando sufres un siniestro, debes asesorarte y contar con ayuda legal de un especialista en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación:

✔️ …porque no tienes la información que necesitas…

✔️ … ni sabes qué te hace falta o qué trámites debes seguir en tu reclamación…

✔️ … por supuesto, desconoces cómo calcular una indemnización por accidente

✔️ … ni cómo se interpreta el Baremo de Tráfico…

Todo eso para empezar.

Pero es que, si cuentas con un abogado particular y ajeno a las aseguradoras en este tipo de casos, vas a tener a un experto en la materia defendiendo tus derechos desde el primer momento.

Accidentes de trafico con abogados

Y esto significa mucho ahorro de tiempo.

El abogado particular agiliza los trámites de la reclamación tanto en vía amistosa como en vía judicial porque su interés va unido al tuyo.

¿Y de qué se van a ocupar?

Llamadas a las compañías, agilización de los trámites judiciales, negociación con la aseguradora, gestión de documentos, valoración de los daños que has tenido, cálculo de tus lesiones aplicando el Baremo de Tráfico, búsqueda de peritos médicos o reconstructores de accidentes, gestión de Atestados, reclamaciones en plazo… y así un sinfín de trámites de los que tú no tienes que ocuparte.

Todo ello se traduce en un importante ahorro de tiempo y en muchas ocasiones también de costes, porque el abogado que elijas tiene el mismo interés que tú en que el caso se resuelva lo antes posible.

¿Y cuánto tardan en pagar desde que se ha llegado a un acuerdo con la compañía de seguros?

Otra pregunta del millón de muchos perjudicados.

Imagina que ya tienes la oferta definitiva después de llegar a un acuerdo con la aseguradora.

¿Y ahora qué?

Pues también va a depender de cada compañía, y de si el acuerdo se ha cerrado en vía amistosa o en vía judicial.

Cuando se cierra por vía amistosa, las aseguradoras piden un finiquito firmado por el lesionado, junto con su DNI y datos bancarios, para hacer una transferencia a su cuenta directamente.

Indemnización por accidente de tráfico

Este proceso no tiene por qué tardar, siempre y cuando envíes cuanto antes los documentos a tu abogado, que se ocupará de remitirlos a la compañía y estar pendiente de que te llegue el pago de la indemnización.

Una vez la aseguradora los recibe, el pago suele ser inmediato, y tarda entre 5 y 10 días en llegar a tu cuenta.

Si el acuerdo se ha producido en vía judicial antes de llegar al juicio, el trámite es similar y tampoco suele demorarse mucho más, a partir del momento en que se firma el acuerdo transaccional y se presenta en el Juzgado.

Cuando hay que esperar a la sentencia, y sale favorable a tus intereses condenando a la compañía a pagarte la indemnización que corresponda, la demora puede ser algo mayor porque hasta que ésta no es firme la compañía no paga.

Y en otros casos la compañía consigna judicialmente el importe de la indemnización, que hay que solicitar en el Juzgado para que emitan el mandamiento correspondiente.

Una vez más, tu representación procesal (abogado y procurador) pueden intervenir para agilizar, en la medida de lo posible, los trámites en el Juzgado de cara a que cobres cuanto antes.

Cuando la sentencia es favorable a tus intereses, tu abogado puede agilizar el proceso contactando con el letrado contrario para saber si van a apelar o no la sentencia, ya que, si la compañía decide apelar, prepárate para unos cuantos meses más de espera.

En otras ocasiones puede solicitarse la ejecución provisional para que cobres antes a resultas de la apelación, pero será tu letrado quien te indique los pasos a dar dependiendo de cada caso.

Los pagos a cuenta de la indemnización final en lesionados graves

Mención aparte merecen los accidentes con lesionados graves.

En estos casos, la víctima requiere normalmente largos periodos para curarse, ya que los daños personales son de tal entidad que implican una recuperación lenta, largos periodos de hospitalización o baja, así como tratamientos como la rehabilitación que pueden alargarse bastante en el tiempo.

Los grandes lesionados suelen recibir pagos a cuenta de la indemnización final por parte de la compañía.

indemnización accidente tráfico

Es importante porque las víctimas de siniestros graves tienen que enfrentarse a una serie de gastos iniciales (ambulancias, traslados, pruebas…) que requieren que la aseguradora se mueva rápido para darles cobertura.

Y esto no siempre ocurre así. En ocasiones es necesario estar encima de ellos y requerirles expresamente para que procedan a realizar pagos a cuenta al lesionado.

Dependiendo del tipo de daños y el tiempo de restablecimiento, la compañía hace más o menos pagos a cuenta.

Estas cantidades las va cobrando el perjudicado y se descuentan de la indemnización por lesiones graves final.

En ABOGADOS LESIONES sabemos que no es sencillo tramitar una reclamación derivada de un accidente de tráfico.

También sabemos que, de una u otra forma, la víctima necesita siempre ayuda.

Y de la misma forma, tenemos claro que, si no tienes un asesoramiento legal personalizado y desde el primer momento, vas a tardar mucho más en cobrar tu indemnización.

Eso, siempre que no haya problemas adicionales (culpa no reconocida, accidente dudoso, versiones contradictorias, responsabilidad compartida…).

Elegir un abogado particular y especialista que defienda tus intereses es tu decisión.

Tienes ese derecho como víctima, y, además, en la mayoría de las ocasiones vas a recuperar en todo o en parte las cantidades que has abonado a tu abogado, que puede salirte gratis gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza, y que en DEMANDA TU LESION te tramitamos sin coste alguno.

¿Qué debes hacer?

Informarte con un abogado particular especialista.Y con su ayuda conseguirás no solo que la aseguradora te pague por los daños reales que has tenido, sino que además lo haga cuanto antes.

No olvides que como perjudicado, estás en desventaja frente a las compañías de seguros. Y nuestra labor se centra en facilitarte tu recuperación ocupándonos de todo lo demás.

En ABOGADOS LESIONES ayudamos desde hace más de 20 años a las víctimas de accidentes de circulación para que perciban lo antes posible sus indemnizaciones.

Somos independientes, especialistas y dedicados sólo a la responsabilidad civil.

Y queremos ayudarte.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y de inmediato un especialista valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391