El Baremo para calcular la indemnización accidente de tráfico: lo que debes conocer

Interpretar el Baremo para calcular una indemnización por accidente de tráfico no es sencillo.

¿Baremo?

¿Y eso qué es?

Si nunca has tenido un accidente de circulación seguro que no lo sabes.

Y si lo has tenido y te has aventurado buceando en internet seguro que te han surgido mil dudas.

Porque si ya de por sí reclamar los perjuicios derivados de un siniestro es complicado, cuando llega la hora de cuantificar esos daños… tenemos un problema.

No nos engañemos.

¿Cómo vas a saber qué te tienen que pagar si nunca te has visto involucrado en un percance de este tipo?

¿Y cómo vas a saber si la aseguradora que tiene que indemnizarte te hace una oferta correcta si te encuentras con un compendio de más de 500 páginas lleno de artículos y Tablas que no hay forma de interpretar si no lo conoces?

Cuando se trata de valorar el alcance de los daños sufridos en un accidente de tráfico, la víctima siempre está en desventaja 😨

No lo olvides.

Vas a necesitar ayuda legal de un abogado especialista ajeno a las compañías de seguros.

Porque alguien tiene que asesorarte y explicarte qué y cómo puedes reclamar.

Y la aseguradora que tiene que pagarte no lo va a hacer. Eso lo tienes que tener claro.

Baremo de Tráfico: ¿qué es y para qué sirve?

El Baremo de Tráfico es un conjunto normativo cuya finalidad es establecer las pautas a partir de las cuales deben valorarse los daños y perjuicios sufridos en un accidente de circulación.

En él se indican los diferentes conceptos, cuantías, factores de corrección y cálculos a realizar para convertir esos perjuicios de la víctima en una cantidad económica concreta.

Parece fácil… ¿verdad?

Pues nada más lejos de la realidad.

La complejidad reside en el modo de interpretar todos esos artículos y Tablas que se establecen en esa norma.

Porque la forma de realizar el cálculo no es sencilla en absoluto.

Baremo de tráfico

Vas a encontrarte multitud de información sobre el Baremo si buceas en internet.

E incluso calculadoras de indemnización, donde te van pidiendo datos sobre tu siniestro y te hacen una valoración “aproximada”.

Pero eso no es suficiente, ni mucho menos.

Ni el cálculo es automático.

Ni dos víctimas con los mismos daños cobran lo mismo.

Y si la compañía de seguros te hace una oferta valorando tus daños no te va a explicar por qué te ofrece 10 en lugar de 20.

Y evidentemente, tú no lo sabes porque no conoces el modo de aplicar el Baremo de Tráfico para calcular tu indemnización.

Breve historia del Baremo de Tráfico

El actual Baremo de Tráfico, que entró en vigor en enero de 2016, vino a sustituir al anterior sistema de valoración de daños en accidentes de circulación, que desde 2004 se había quedado obsoleto y muy lejos de los sistemas establecidos en otros países europeos de nuestro entorno. Han pasado ya desde su publicación casi cuatro años. En todo este tiempo los abogados que nos dedicamos a ayudar a las víctimas de siniestros hemos podido constatar las luces y sombras que acompañan a este compendio de más de 500 páginas completamente nuevo. Hay que destacar que el Baremo de Tráfico actual no es una actualización del anterior, sino un sistema normativo completamente nuevo, mucho más completo y denso que el anterior.

Y mientras que por un lado modifica en algunos aspectos la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, por el otro establece un complejo sistema para el cálculo de indemnizaciones a pagar a las víctimas de accidentes completamente nuevo.

Actualización del Baremo de Tráfico 2016

Es posible que te estés preguntando si las cantidades establecidas en el Baremo tal y como lo conocemos ahora no varían con el paso de los años.

Porque evidentemente, mil euros de hoy no van a ser lo mismo dentro de 10 años.

De un año para otro el Baremo en sí no cambia, pero sí que se actualizan las cuantías indemnizatorias a pagar a los perjudicados.

El sistema anterior a 2016, que se publicó en 2004, actualizaba cada año dichas cantidades en base al IPC, ya que de lo contrario las indemnizaciones se habrían quedado, lógicamente, completamente desfasadas en relación al incremento del coste de la vida.

En el nuevo Baremo la actualización se realiza tomando como base el incremento de las pensiones previsto en los Presupuestos Generales del Estado.

Cambios en el Baremo: ¿en qué te afectan?

Si tenemos que resumir en pocas palabras qué ha supuesto la entrada en vigor del nuevo Baremo en 2016, podemos establecer dos parámetros:

-Primero, en términos generales se mejoran las cuantías indemnizatorias a pagar a las víctimas, y se recogen una serie de conceptos que anteriormente no se valoraban y que constituían también perjuicios que debían tenerse en cuenta.

Cambios en el Baremo de Tráfico
En especial, los grandes beneficiados son los casos de fallecidos y grandes lesionados, víctimas que como es fácil de entender necesitaban un mayor respaldo legal teniendo en cuentas las gravísimas consecuencias de este tipo de siniestros. -Segundo, los grandes perjudicados del nuevo sistema son los lesionados leves, es decir, los que constituyen casi el 80% de las víctimas de accidentes de circulación en nuestro país. En estos casos, las compañías de seguros se apuntaron un importante éxito que hoy, después de cuatro años de funcionamiento del nuevo Baremo, sigue perjudicando a la gran parte de los lesionados en siniestros de menor entidad. Y esto ocurre hasta tal punto que muchos lesionados se quedan, aplicando los requisitos indicados en el Baremo para estos casos, sin percibir la indemnización que les corresponde, aunque tengan derecho a ella, si no tienen apoyo legal que les ayude a reclamarlo a la compañía.

Baremo de Tráfico: punto de partida para calcular tu indemnización

El Baremo de Tráfico 2016 para calcular tu indemnización por accidente de tráfico supone una reforma completa en el modo de valorar y calcular las indemnizaciones por daños personales sufridas en un siniestro.

Dicho de otro modo, las lesiones que hayas tenido deben compensarse por la compañía de seguros obligada al pago aplicando lo dispuesto en este sistema normativo.

Pero el cálculo no es sencillo.

A la hora de calcular tu indemnización hay que tener en cuenta una serie de factores que dependen de cada caso en concreto.

Aunque dos víctimas hayan tenido los mismos daños, la cantidad que percibirían por sus perjuicios siempre va a ser distinta.

Pongamos un ejemplo: en un accidente el conductor y el acompañante tienen lesiones en el cuello. Ambos están un tiempo de baja laboral, pero cada uno recibe el alta un día diferente.

Victimas accidentes de tráfico

El conductor no tenía patología previa alguna y después de recibir rehabilitación cura bien y no le quedan secuelas.

Y el acompañante tiene antecedentes de daños previos en la zona cervical, que se agravan a consecuencia del siniestro, por lo que le quedan secuelas tras recibir el alta médica.

¿Ambos cobrarán lo mismo?

Evidentemente no.

Ni van a percibir la misma indemnización por los días que han estado incapacitados, ni tampoco van a hacerlo por las secuelas, que uno tiene y el otro no.

¿Cómo se va a aplicar el Baremo en cada caso?

Muy sencillo: valorando la documentación médica de cada uno de ellos, aplicando lo dispuesto en el Baremo y calculando la indemnización en función de las circunstancias y evolución de uno y de otro.

¿Puede hacerlo cualquiera?

Sentimos decirte que no.

Primero, porque normalmente la aseguradora te va a ofrecer siempre una cantidad menor de la que te corresponde.

Segundo, porque si no conoces qué conceptos puedes reclamar… ¿cómo vas a saber qué tienes que pedir?

O dicho de otro modo…

¿Cómo puedes saber que todos los perjuicios que has tenido están recogidos y valorados en la oferta de pago que te hace la compañía? 😨

Pongamos un ejemplo muy habitual: has sido intervenido quirúrgicamente de las lesiones sufridas a consecuencia del accidente.

El Baremo de Tráfico prevé una indemnización a pagar a la víctima por cada intervención quirúrgica que sufra derivada de los daños que has tenido en el siniestro.

Esta cantidad oscila en una horquilla económica dependiendo de si la intervención ha sido más o menos grave.

Y ahora vienen las preguntas del millón:

Si no sabes que el Baremo recoge que la compañía tiene que pagarte si has tenido una operación quirúrgica…. ¿cómo vas a reclamarla si no te incluyen este concepto en la oferta?

Si conoces que tienen que indemnizarte por este concepto… ¿cómo sabes qué cantidad deben pagarte si no tienes idea de lo que se considera una intervención más grave o menos grave?

Y por tanto… ¿cómo sabes que, si la aseguradora te incluye esta compensación en la oferta de indemnización, está correctamente valorado su importe?

Ahí lo dejamos.

Los problemas del Baremo de Tráfico: una odisea para las víctimas

Muchos clientes de ABOGADOS LESIONES nos preguntan en su primera consulta sobre qué cantidad van a cobrar de la compañía como indemnización.

Y nuestros abogados siempre contestan con un “depende”.

¿De qué depende?

Documentacion indemnizacion accidentes

Ya hemos visto que el Baremo es complejo, y que sus más de 500 artículos y Tablas resultan difíciles de interpretar por cualquiera que no conozca a fondo cómo debe aplicarse.

Pero los abogados no tenemos una varita mágica para decirte qué cantidad exacta vamos a conseguir para ti.

Hasta que podemos calcularla al milímetro en el momento en que tus lesiones se estabilizan y recibes al alta médica y tenemos toda la información para reclamar.

Cada víctima es distinta.

Y esto significa que, aunque tengas un diagnóstico inicial de lesiones, esos daños pueden evolucionar de distinta manera dependiendo de muchos factores, como son:

 

  • Tu edad (no se restablece igual un joven que una víctima de 70 años).

 

  • Los antecedentes previos (es muy posible que cure antes quien no tiene patologías previas que el lesionado que las sufre)

 

  • Las posibles complicaciones derivadas del proceso curativo (puedes sufrir una fractura no desplazada que consolide bien o pueden surgir problemas que demore tu evolución e incluso lo complique).

 

Y como es fácil entender, no podemos saber cómo va a ir evolucionando el perjudicado.

Lo que significa que no podemos acudir al Baremo para calcular la indemnización que te corresponda hasta que no hayas recibido el alta médica.

Solo entonces podremos cuantificar la totalidad de los daños sufridos, el tiempo de curación, las secuelas, y el resto de factores de corrección aplicables a tu caso.

Y vamos más allá.

¿Qué ocurre con los grandes lesionados?

Grandes lesionados

El Baremo establece una serie de indemnizaciones que se destinan a cubrir no solo sus necesidades presentes, sino también las futuras (por ejemplo, las prótesis que necesita un amputado a lo largo de su vida).

Y estas cantidades habrá que calcularlas una vez que haya recibido el alta, y contemos con los informes médicos que acrediten esas necesidades que va a tener en el resto de su vida, para incluirlas en la reclamación a la compañía.

Y así con multitud de conceptos. Uno a uno.

No importa, en este sentido, que tus lesiones sean más leves o más graves.

El Baremo para calcular la indemnización por tu accidente de tráfico hay que aplicarlo igualmente.

Y resultará más complejo cuanto más graves hayan sido las lesiones que hayas tenido.

Pero si son leves, el cálculo hay que hacerlo igual.

¿Cómo calcular tu indemnización conforme al Baremo de Tráfico?

Antes hemos hablado de las famosas calculadoras de indemnizaciones que puedes encontrarte en internet.

Calculadora indemnizacion accidentes

Muchas páginas de abogados las tienen.

Nosotros NO.

En ABOGADOS LESIONES no queremos confundirte.

Una calculadora te va a dar una idea aproximada de lo que puede incluir tu indemnización. Pero es un robot.

Y la víctima es una persona.

Ya hemos visto que cada persona es diferente y cada accidente también.

La valoración inicial de lo que puede incluir tu indemnización no es automática ni una simple suma aritmética.

Una valoración aproximada te la vamos a dar en la primera consulta que nos hagas, que es gratuita y sin compromiso y en la que ya nos vas a dar muchas pistas para poderte dar nuestra opinión como abogados especialistas.

Y para ello no nos hace falta una calculadora.

Primero te explicamos qué significa “depende” cuando nos preguntas qué puedes cobrar como indemnización.

Y después, según tu tipo de accidente, tu edad, las lesiones que has tenido, tus informes médicos iniciales, y otros datos que nos aportes, como tus patologías previas, podremos darte una aproximación.

El resto depende de tu evolución médica.

¿Y para hacer el cálculo?

➡️ No te recomendamos que te aventures a pelearte con la aseguradora sin conocer el Baremo.

➡️ Tampoco que aceptes oferta alguna que te haga una compañía sin consultar antes a un abogado.

➡️ Y mucho menos, que intentes por tu cuenta “descifrar” los entresijos del Baremo de Tráfico sin ayuda.

Lo más seguro es que en cualquiera de los tres casos pierdas dinero.
Calcular indemnización accidente de Tráfico

O percibes una indemnización menor de lo que te corresponde…

O incluso te quedas sin ella porque…

  • Se te pasa un plazo (por ejemplo, si vas después de pasadas 72 horas desde el accidente, en cuyo caso la compañía no paga alegando ruptura del nexo causal)
  • Te niegan la culpa (si el contrario dice que la responsabilidad es tuya o hay versiones contradictorias, ya puedes tener daños que no van a pagártelos).
  • Te niegan las lesiones porque apenas has tenido daños materiales (aplicando el famoso criterio de intensidad del Baremo, sobre todo en los casos de esguinces cervicales)

…….

¿Seguimos con más “peros”?

Para calcular la indemnización por accidente de tráfico aplicando el Baremo necesitas ayuda legal.

Siempre.

Tú eres la víctima y estás en desventaja respecto de la aseguradora, no lo olvides.

Y tú decides cómo quieres reclamar a la compañía por todos (insistimos, todos) los daños que hayas tenido.

Sin excepción.

En ABOGADOS LESIONES trabajamos desde hace más de 20 años defendiendo a las víctimas de accidentes de circulación.

Y nos ocupamos de todo para que tú solo te preocupes de restablecerte.

Porque conocemos a fondo el Baremo de Tráfico.

Sabemos interpretarlo.

Y aplicarlo para que el cálculo de las cantidades que tiene que pagarte la compañía de seguros incluya la totalidad de los perjuicios sufridos.

Nuestra posición con la compañía es de igual a igual.

Por eso nuestro trabajo consiste en reclamar en defensa de tus intereses.

Lo intentaremos en vía amistosa. Y si no es posible, lo haremos judicialmente.

Contacta   con ABOGADOS LESIONES y nuestros expertos en lesiones por atropello te harán una valoración gratuita y sin compromiso 😃

No olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391