Indemnización ocupante accidente de tráfico

¿Tienes que reclamar una indemnización como ocupante por un accidente de tráfico? Conoce tus derechos, cuándo y en qué casos tienen que pagarte los daños sufridos.

Es posible que hayas viajado como ocupante en un vehículo y sufrido un percance de circulación. Y que lógicamente, yendo como pasajero te despreocupes mucho más porque no eres quien tiene que estar pendiente del tráfico, ya que el papel activo lo desempeña el conductor.

Está claro que tú eres un mero observador en estos casos que no intervienes activamente en el hecho de conducir.

Y también está claro que, a pesar de ello, puedes verte igualmente afectado en caso de accidente y sufrir daños y perjuicios.

¿Cómo te afecta un siniestro si eres pasajero?

¿Estás en la misma posición que el conductor del vehículo en el que viajas?

¿Te van a indemnizar igual?

¿Puede la compañía ponerte pegas para pagarte una indemnización?

Lo sabemos.

accidente de tráfico con baja laboral

Muchos ocupantes no tienen nada claro lo que deben hacer para reclamar, ni tampoco las condiciones que tienen que darse para que sus perjuicios sean debidamente compensados.

Las dudas y falta de información de un ocupante sobre los derechos que les asisten como víctima son aprovechadas por las compañías de seguros a la hora de valorar el pago de una indemnización.

Y aunque en la teoría parece que el ocupante lo tiene más fácil, en la práctica siempre hay casos que pueden dar lugar a problemas a la hora de reclamar.

Para evitarlos, es muy importante que te asesores con un abogado especialista en accidentes de tráfico, porque NO lo olvides, tu papel no es el mismo que el del conductor.

¿Cuándo cobra indemnización el ocupante en un accidente de tráfico?

Imagina que viajas en un vehículo como copiloto. O en el asiento de detrás junto con otros pasajeros. O bien eres el “paquete” de una moto, o pasajero de un tren, un autobús urbano o interurbano, el metro, un taxi o un vehículo VTC.

En cualquiera de esos casos, si sufres un accidente de tráfico, vas a reclamar como ocupante.

A efectos de la circulación, eres un elemento pasivo, puesto que no participas en el hecho de la conducción, aunque te afecte cualquier imprevisto, percance o siniestro que pueda darse.

Como ocupante nunca puedes ser culpable del accidente.

Por tanto, el elemento de la culpabilidad, tan importante a la hora de determinar si hay o no derecho a ser indemnizado, no te afecta (salvo alguna excepción que después veremos).

¿Qué significa esto?

Que la regla general es que el ocupante cobra indemnización siempre en casi todos los casos. Y ello independientemente de que viaje en vehículo culpable o no.

Indemnización accidente por alcance

Ahora bien, aunque esta es la norma, hay algunos supuestos en los que el ocupante puede tener problemas para reclamar las cantidades que le corresponden, o incluso que no tenga derecho a ellas.

Y esto es así porque pueden darse circunstancias que en apariencia no parecen

importantes, pero que condicionan el derecho a ser resarcido de los daños sufridos. Y esto muchos pasajeros NO lo saben.

Excepciones: cuándo no me van a pagar indemnización como ocupante

Hay pocas excepciones por las que si eres ocupante puedes quedarte sin indemnización.

Estas son las más habituales:

Soy ocupante de vehículo con conductor que da positivo en alcoholemia

¿Qué ocurre si viajas como pasajero en un vehículo conducido por una persona que ha bebido y tenéis un accidente? ¿Es igual subirse a un coche, conductor y pasajeros, después de una noche de copas habiendo bebido todos, que coger un taxi sin saber que su conductor ha tomado alcohol, y daría positivo en caso de siniestro?

Dicho de otro modo… ¿Te subirías en un vehículo poniéndose al volante alguien que ha bebido sabiendo que lo ha hecho???

El nuevo Baremo de Tráfico modifica el tratamiento de estos casos, contemplándose la posibilidad de reducción de la indemnización al ocupante en los supuestos en los que este sabe que el conductor conduce o va a conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

Accidentes de tráfico en navidad por alcohol

La normativa europea al respecto (apartado 15 de la directiva comunitaria 2005/14/CE) indica, por un lado, que el pasajero no puede saber si el grado de alcohol del conductor supera o no las tasas permitidas, prohibiendo su exclusión de la cobertura sanitaria que debe tener garantizada por el seguro, pero dejando también en manos de cada país la decisión sobre si en estos casos la indemnización al pasajero podría eliminarse o suprimirse.

¿Qué dice la normativa española?

El artículo 1 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LSCSCVM) indica que “Si concurren la negligencia del conductor y la del perjudicado, se procederá a la equitativa moderación de la responsabilidad y al reparto en la cuantía de la

indemnización, atendida la respectiva entidad de las culpas concurrentes”

Este es el apoyo legal utilizado en ocasiones por los Tribunales para reducir la cantidad a pagar al ocupante si éste sabe con antelación que el conductor circula bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

¿Qué dice nuestro Baremo de Tráfico al respecto?

El nuevo Baremo de Tráfico, que entró en vigor en 2016 y modificó algunos artículos de la LRCSCVM, entre ellos el artículo 1 al que hemos aludido, contempla la posibilidad de que exista una concurrencia de culpas en supuestos muy concretos que afecta a los ocupantes, pero que NO incluye el caso de la alcoholemia.

Se habla de contribución del pasajero en la producción del daño (por ejemplo, si no llevas el cinturón de seguridad), pero en ningún caso se indica algún tipo de reducción de la indemnización a percibir por el pasajero en un siniestro con alcoholemia.

En ABOGADOS LESIONES sabemos que, en todos estos casos, y teniendo en cuenta la postura de las aseguradoras de tratar, en la medida de lo posible, minimizar la cuantía de las cantidades a pagar a las víctimas, o incluso No pagarlas, siempre te vamos a recomendar que te asesores legalmente.

Porque tienes que dar por hecho que el menor resquicio legal que pueda haber y ser aprovechado por las compañías, te puede dejar sin indemnización.

Cuando viajo en un autobús y sufro lesiones por culpa exclusiva mía

El autobús es el medio de transporte público en el que más accidentes de producen, muchos de ellos debido a frenazos violentos del conductor, bien por su propia culpa, o bien por intervención de un tercero que provoca el siniestro.

Ahora bien…. ¿si te caes viajando como ocupante en estos casos vas a poder reclamar siempre?

La respuesta es NO.

Reclamar indemnización accidente ocupante

Si la caída, y por tanto las lesiones, son provocadas por tu propia culpa o negligencia (imagina una caída fortuita donde nadie más que tú es responsable, o cuando ocurre por una negligencia tuya), no podrás reclamar una indemnización con cargo al Seguro Obligatorio de Automóviles, porque la responsabilidad de la caída es exclusivamente tuya. Pero sí podrás reclamar con cargo al Seguro de Viajeros o SOV.

Cuando voy sin cinturón de seguridad o sin casco en la moto

Imagina que viajas como pasajero sin ponerte el cinturón de seguridad, o como paquete en una moto sin el casco, y tienes un accidente de tráfico.

Es muy posible que las lesiones que tengas se hayan visto agravadas por el hecho de que no has utilizado los mecanismos de seguridad y protección obligatorios.

La consecuencia es obvia: la indemnización se cuantifica en función de la gravedad de las lesiones.

Si tus lesiones se han agravado porque ibas sin casco o cinturón, estás contribuyendo a la producción del daño, o, dicho de otro modo, a agravar el hecho lesivo.

Y en estos casos, la cantidad que deberías percibir se va a minorar, en base a lo establecido en el Baremo de Tráfico y en el artículo 1 de la LRCSCVM, como ya hemos visto

Quién paga la indemnización a un ocupante

Muchos perjudicados por un siniestro viajando como ocupantes que nos visitan en ABOGADOS LESIONES vienen con muchas dudas a la hora de determinar quién tiene que pagarles la indemnización.

Indemnización por accidente de tráfico

Y es que cada caso es un mundo y hay tantos factores que intervienen en un siniestro que NO lo tienen fácil para intentar gestionar por su cuenta el accidente (gran error).

Determinar a quién hay que reclamar es fundamental, porque puedes cometer la equivocación de hacerlo a la aseguradora que no corresponde y encontrarte con un problema.

Cuando voy en el vehículo culpable

La primera opción es cuando viajas en el vehículo culpable del siniestro. Dejando al margen las excepciones que hemos visto, podrás reclamar tu indemnización en estos casos siempre, debiendo hacerse cargo de ella la compañía de seguros del vehículo de la clase que sea en el que viajas.

El pago incluye tanto daños personales (lesiones) como materiales (objetos como maletas, bolsos, teléfonos, gafas de sol o de ver, casco del copiloto en una moto o indumentaria…), así como el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente).

Cuando el culpable es un tercero ajeno al vehículo en el que viajo

En este caso, tanto tú como pasajero, como el conductor no culpable, tenéis derecho a reclamar las cantidades que os puedan corresponder por los perjuicios sufridos, que en este caso serán abonadas por la compañía de seguros del tercero interviniente que ha sido el causante del accidente.

Cuando viajo en un vehículo sin seguro

Imagínate que el vehículo en el que viajas circulaba sin seguro o con el mismo caducado (en la mayoría de los casos tú ni lo sabes).

En este supuesto la reclamación de la indemnización debe hacerse al Consorcio de Compensación de Seguros, que es una entidad pública adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad y que funciona como aseguradora en supuestos donde el responsable de un accidente circula sin seguro.

Cómo calcular la indemnización a un ocupante

Ya sabes que eres ocupante y tienes derecho a reclamar una indemnización por el accidente de circulación que has tenido.

¿Cómo vas a calcularla?

Abogado para reclamaciones accidente

Pues de la misma forma que cualquier víctima no culpable de un siniestro. Ya hemos visto que, en estos casos, la culpabilidad no te afecta porque eres un elemento pasivo en el hecho de la circulación (con las excepciones que hemos visto), y, por tanto, la aseguradora que corresponda tiene que pagarte independientemente de quien haya sido responsable, si el vehículo en el que viajas o un tercero.

Para calcular tu indemnización como ocupante partimos del Baremo de Tráfico, que es un complicado compendio lleno de artículos y Tablas muy difícil de entender para quien no está acostumbrado a manejarlo.

La consecuencia: estás en inferioridad de condiciones frente a la compañía, y si no sabes lo que puedes reclamar, tampoco sabes si lo que te ofrecen es o no adecuado para los daños que has tenido.

Y créeme, que las ofertas de las aseguradoras nunca se corresponden con los perjuicios reales de la víctima.

A eso puedes añadirle los casos más complejos, cuando hay una culpa compartida entre dos vehículos y hay que determinar el porcentaje de culpa de cada uno, o cuando eres corresponsable de los daños sufridos (por ejemplo, por no llevar puesto el cinturón de seguridad) y la compañía de seguros te discute el porcentaje de culpa, y, por tanto, la cantidad que tiene que pagarte.

Calcular una indemnización por accidente de tráficono es nada fácil, y mucho menos si decides gestionarlo por tu cuenta (ERROR).

La indemnización por tus perjuicios comprende en primer las lesiones, después los daños materiales, y por último el perjuicio patrimonial.

Abogados especialistas accidentes de trafico

Y las aseguradoras te van a discutir los tres conceptos con un claro objetivo: pagarte cuanto menos mejor.

Ahora empieza a pensar todas las dudas que te van a surgir…

Cómo me van a pagar los días de hospital o de baja?

¿Y si no tengo baja qué puedo reclamar?

¿Puedo reclamar las secuelas y cuáles de ellas?

¿Me van a devolver los gastos de desplazamiento o farmacia?

¿Cómo reclamo el lucro cesante si he perdido dinero a causa del accidente?

¿Y cómo me van a pagar mis gastos sanitarios futuros si soy un lesionado muy grave?

No es sencillo. Lo sabemos porque en ABOGADOS LESIONES llevamos muchos años defendiendo lesionados como tú. 

Por qué necesitas un abogado para reclamar tu indemnización como ocupante

No nos cansamos de insistir que todas las víctimas de un accidente de circulación deben siempre buscar ayuda legal externa y asesorarse con abogados independientes y especialistas.

Y si eres ocupante, también.

NO por el hecho de saber que en la inmensa mayoría de los casos el ocupante cobra siempre la cosa se simplifica. La realidad es que NO ocurre así.

Puedes cobrar lo que la compañía de seguros quiere ofrecerte, o puedes cobrar lo que por derecho te corresponde.

Y ahí está la diferencia.

A partir de ahí, tú decides.

Nuestro consejo es que externalices siempre la reclamación, para tener la tranquilidad y seguridad de que tus intereses están defendidos por especialistas que hablan a las aseguradoras de TÚ a TÚ.

Contacto abogados lesiones

En ABOGADOS LESIONES defendemos a los perjudicados por accidentes desde hace 20 años y sabemos lo que necesitas y cómo lo necesitas 😃.

Nuestro objetivo es que te recuperes cuanto antes. Y para que te centres solo en ello, nosotros nos ocupamos de todo lo demás:

Te informamos desde el primer momento para que sepas lo que tienes que hacer.

Te gestionamos tu caso de manera integral, tanto en vía amistosa como judicial.

Ponemos a tu disposición cualquier profesional que puedas necesitar, no solo abogados, sino también peritos médicos, reconstructores de accidentes, expertos en incapacidades, valoradores del daño corporal, y cualquier otro que necesites.

Tienes nuestra garantía: porque somos abogados a resultados y nuestros honorarios dependen de la indemnización que consigamos para ti.

¿Te surgen dudas? ¿Eres ocupante de un medio de transporte público, un vehículo o una moto y no sabes si puedes reclamar por los perjuicios sufridos en un siniestro?

No esperes y contacta con ABOGADOS LESIONES. Te asesoramos gratuitamente y sin compromiso sobre tu caso 😃

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391