Indemnización por accidente de tráfico como pasajero: cuándo tengo derecho y cómo reclamar

Todo lo que debes saber si tienes que reclamar una indemnización como pasajero en un accidente, y cómo hacer para que te paguen todos tus daños.

Seguramente estarás pensando que, si eres pasajero, da igual de qué medio de transporte hablemos, y tienes la mala suerte de sufrir un accidente de circulación, no es culpa tuya.

Y tienes razón.

Porque evidentemente tú no haces nada para que ese siniestro se produzca.

No eres el conductor. Eso está claro.

Tampoco participas activamente de ninguna manera en el desarrollo del siniestro.

Entonces… ¿vía libre para reclamar una indemnización?

¿A quién?

¿Tiene que ver algo el conductor contigo?

¿Quién se ocupa de mis gastos sanitarios?

¿Y si el accidente lo provoca el conductor del coche en el que viajo?

¿Cómo?

¿Qué reclamas?

Baremo de tráfico

Lo habitual es que los pasajeros no tengan ni idea de hasta qué punto tienen derecho a que les indemnicen por los daños sufridos, porque pasajero puedes serlo de un tren, un autobús, una moto, un taxi….

Y no es igual un caso que otro.

Ni la forma de reclamar cuando hay derecho a ello.

Ni el 100% de los ocupantes cobran indemnización, hay excepciones.

Si eres pasajero y te ves involucrado en un siniestro, asesórate primero con un abogado especialista en accidentes y despeja tus dudas, porque parece fácil… pero no siempre lo es.

Pasajeros y accidentes de tráfico: ¿perciben siempre indemnización en caso de accidente?

Ya sabemos que tú no tienes la culpa cuando eres pasajero, y que no participas activamente en la producción del accidente porque eres un observador pasivo.

Hasta ahí todo claro.

Y si partimos de ahí, podemos decir que el ocupante tiene derecho a reclamar y percibir una indemnización siempre, porque nunca puede ser culpable, lo que no ocurre con el conductor.

Y da igual si viajas en el vehículo que ha sido el responsable del accidente.

A ti la responsabilidad, que es el primer escollo que hay que salvar cuando quieres reclamar una indemnización, no te afecta.

Porque la aseguradora que corresponda también te va a pagar los perjuicios que hayas tenido, aunque seas pasajero del vehículo que resulta ser culpable del siniestro.

Y eso es una gran ventaja. Porque te va a facilitar bastante las cosas a la hora de reclamar tus daños.

Indemnización a niños en accidente de tráfico

Pero no todo es tan bonito. Porque hay veces que no vas a saber a quién tienes que reclamar.

Dicho de otro modo, si el accidente es controvertido o hay versiones contradictorias, o existen dudas sobre el modo de producirse el siniestro, tienes un problema.

No es un problema de que no vayan a pagarte, porque siempre te van a indemnizar (eso sin entrar en la valoración de lesiones por las compañías, claro)

El problema va a ser que mientras la culpa no se determine no podrás saber a quién reclamas.

Y puedes hacerlo a la aseguradora equivocada. 😨

¿Puede que no te paguen una indemnización como pasajero?

Puede, y vamos con las excepciones, porque alguna hay.

Las primeras tienen que ver con tu posible contribución a la producción del daño.

En este caso no hablamos de que no te paguen, sino de que te paguen menos de lo que te correspondería, y así lo indica el artículo 1 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LSCSCVM).

Imagina que viajas como pasajero sin cinturón de seguridad y tienes un accidente. Es casi seguro que tus lesiones van a ser más graves viajando sin cinturón que llevándolo puesto, lo sabemos todos.

Otro caso muy habitual, vas de pasajero en una moto y no llevas casco. En caso de siniestro tus daños pueden ser gravísimos, sobre todo si se localizan en la cabeza.

En estos supuestos, has contribuido a agravar las lesiones sufridas, y la consecuencia es clara…

La compañía de seguros que tenga que indemnizarte no te va a pagar la totalidad de los perjuicios que hayas tenido, porque parte de la culpa de ese resultado lesivo es tuya.

Vamos con otro caso, que resulta muy controvertido porque las aseguradoras lo utilizan en muchas ocasiones para tratar de no pagar indemnización a un ocupante: las alcoholemias.

Abogados para reclamar accidentes y lesiones

Imagina que te subes a un coche o una moto como pasajero sabiendo que el conductor con el que vas a viajar ha bebido o consumido drogas.

Lo más probable es que no sepas, no obstante, qué cantidad ha ingerido, ni si supera o no las tasas de alcohol permitidas.

Y tenéis la mala fortuna de sufrir un accidente. Y claro, el conductor del vehículo en el que viajas da positivo.

En estos casos el actual Baremo de Tráfico indica que se puede minorar la cantidad a pagar por sus daños al pasajero.

Las compañías de seguros se agarran a lo dispuesto en este sentido en el artículo 1 de la LSCSCVM. Y nuestros Tribunales también.

No estás de más que lo tengas presente antes de decidir subirte a un vehículo conducido por alguien que ha bebido y se lanza a conducir, por tu propia seguridad por encima de todo.

Vamos con otro caso: imagina que viajas como pasajero en un autobús, urbano o interurbano, y sufres una caída que es culpa tuya, no es responsabilidad del conductor ni de un tercero.

En este caso no vas a poder reclamar que te paguen los perjuicios que hayas tenido con cargo al Seguro de Responsabilidad Civil porque nadie más que tú ha sido responsable, y es negligencia tuya.

No obstante, podrás reclamar en estos casos lo que te pudiera corresponder en base a lo dispuesto en el Seguro Obligatorio de Viajeros, si es que tus daños se incardinan en alguno de los supuestos que se incluyen en el Baremo específico para estos casos (14 categorías de lesiones, un solo pago de una vez).

Reclamación de pasajeros de medios de transporte público

No es lo mismo que seas pasajero de un vehículo particular (un coche, una moto) que si viajas en un autobús urbano o interurbano, en el tren, en un tranvía o en el metro, o incluso en un taxi o vehículo VTC.

Reclamación transporte público

Para saber por dónde enfocar una reclamación, debes tener en cuenta, primero, la culpabilidad, y a partir de ahí, determinar a quién te tienes que dirigir para que te indemnicen, partiendo, como sabes, que salvo las excepciones que hemos visto, en el resto de las ocasiones vas a cobrar indemnización siempre, porque eres pasajero.

Vamos a ver las diferencias en estos casos frente a los supuestos de pasajeros de un vehículo particular.

Eres pasajero de un autobús, metro, tranvía o tren

Hablemos de medios de transporte públicos, y aquí pueden darse dos situaciones:

✔️ Que la culpa del siniestro la tenga el conductor del medio de transporte en el que viajas.

✔️ Que la culpa sea de un tercero.

Los casos más habituales son los siniestros viajando en autobús, y en mucha menor medida en tren, tranvía o metro.

¿Qué debes tener en cuenta?

➡️ Primero: según quien tenga la culpa reclamas a una u otra aseguradora.

Por ejemplo, si sufres una caída como pasajero de un autobús y se debe a una maniobra negligente de su conductor (por ejemplo, un frenazo) tu reclamación se dirige a la compañía de dicho autobús.

Pero si el accidente ocurre porque un vehículo o una moto se ha cruzado en la trayectoria del mismo y ha obligado a su conductor a frenar bruscamente provocando tu caída, la reclamación se dirige a la compañía de ese tercero que ha causado el accidente.

➡️ Segundo, puedes reclamar dos indemnizaciones en estos casos, que NO son excluyentes.

Y esto es algo que la mayoría de los pasajeros de un medio de transporte público desconocen.

Indemnizacion autobus

Sólo por el hecho de utilizar un medio de transporte público gozas de la cobertura del llamado Seguro Obligatorio de Viajeros o SOV, que tienes incluida por el hecho de comprar tu billete de transporte o usar el abono correspondiente.

Esta cobertura te da derecho a que te abonen una indemnización que no tiene nada que ver con la que puedas reclamar a través del Seguro Obligatorio.

De hecho, se valora con un Baremo distinto y específico, donde se incluyen 14 categorías de lesiones, y si las tuyas se corresponden con alguna de ellas, recibirás un solo pago, único, y que viene establecido en cada categoría de ese Baremo.

Eres pasajero de un taxi o un vehículo VTC

Ahora viajas como pasajero en un taxi o vehículo VTC y tenéis un siniestro.

Volvemos al tema de la culpa: si es del conductor del taxi o vehículo en el que viajas tienes que reclamar a su compañía de seguros los daños que hayas sufrido.

Y si la responsabilidad es de un tercero, reclamas a la aseguradora de este último, reclamación que igualmente hará tu conductor, como perjudicado también en el accidente.

Reclamación de pasajero de un vehículo particular: cómo y a quien reclamar

Nos vamos al caso de un siniestro que sufres viajando como pasajero en un vehículo particular, puede ser un coche, una furgoneta, o una moto, por ejemplo.

Salvo las excepciones ya vistas, puedes reclamar una indemnización siempre.

La cuantía de la misma ya es otro cantar. Porque ya sabes que una vez determinada la responsabilidad y a quien te dirigirte para reclamar los daños, la pelea estará en conseguir que la compañía te indemnice por la totalidad de los perjuicios sufridos.

Y ahí tenemos el segundo gran quebradero de cabeza para cualquier perjudicado en un siniestro, porque las aseguradoras no te van a dar ninguna facilidad.

El conductor del vehículo en el que viajo es responsable del accidente

Veamos el clásico caso de pasajero que viaja con conductor que comete una imprudencia de cualquier tipo con el resultado de un siniestro.

Reclamar indemnizacion perjudicados

Pueden viajar varios pasajeros juntos, en cuyo caso cada uno de los perjudicados reclama, como es lógico, su propia indemnización, que será diferente a la de los demás porque se calcula en función de las lesiones específicas que haya sufrido.

¿Quién responde?

Obviamente, la compañía de seguros del vehículo o moto en el que viajas, que también tendrá que hacerse cargo de los daños que haya causado dicho conductor a otros usuarios de la vía.

El accidente ha sido culpa de un tercero

Segundo escenario: eres el pasajero o copiloto de un vehículo que se ve involucrado en un siniestro cuyo culpable es un tercero.

En este caso no solo reclamas tú, que eres ocupante (y todos los de ese vehículo), sino también tu conductor tiene derecho a que le indemnicen los daños que haya tenido.

¿Quién responde?

Aquí tiene que hacerse cargo la aseguradora del responsable del accidente, e indemnizar a todos: conductor y pasajeros.

De la misma forma que indemnizaría las lesiones de los ocupantes del propio vehículo que está asegurando, como hemos visto, al ser elementos pasivos y no tener intervención alguna en el siniestro.

El coche o moto en el que viajo está sin asegurar

Llegamos a un caso polémico pero que también ocurre en ocasiones, y es cuando uno de los vehículos implicados en el accidente está sin asegurar.

Pueden darse dos casos:

➡️El primero, cuando el vehículo en el que tú viajas como pasajero y que es responsable del siniestro no tiene seguro. O está caducado. Vamos aponer que no tienes ni idea de ello, que suele ser lo habitual.

¿Quién responde?

La reclamación debe hacerse al Consorcio de Compensación de Seguros, que se ocupa de abonar las indemnizaciones en estos casos.

➡️El segundo, cuando tú viajas en el coche no culpable y la responsabilidad es de un tercero que no tiene seguro. ¿A quién reclamas?

Exactamente igual. Tanto tú como pasajero como tu conductor que es víctima no culpable debéis reclamar al Consorcio.

La excepción a todo lo anterior es que tú supieras de antemano que el vehículo responsable del siniestro en el que viajas circulaba sin seguro obligatorio.

Difícil de demostrar, pero en este caso no tendrías derecho a reclamar indemnización.

¿Qué indemnización me van a pagar como pasajero?

Entramos en la parte de la valoración de los daños que hayas tenido, y seguramente te preguntas si se hace de la misma forma que si fueras conductor/a.

Pues aquí cuando eres pasajero en un vehículo particular, se valora y calcula la indemnización igual que en cualquier otro caso.

Hay una exclusión en estos supuestos en relación a los daños materiales, y es que no están cubiertos los que haya sufrido el propio vehículo culpable ni tampoco se abonan los sufridos en los objetos que se trasladaban en el interior del mismo.

Indemnizacion como pasajero

Y si eres pasajero de un medio de transporte público, la única salvedad es que reclamas dos indemnizaciones, como hemos visto: la que corresponde al Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV) y la que tiene que pagarte la aseguradora del responsable con cargo al Seguro de Responsabilidad Civil.

¿Qué daños te van a pagar como pasajero?

Salvo las excepciones vistas, los materiales, los personales y el llamado perjuicio patrimonial que se divide en lucro cesante y daño emergente.

Y aquí es donde aparece el problema de valoración de tus perjuicios, para lo que tener en cuenta las siguientes pautas:

  • ➢ No te van a pagar lo que no reclames. Si no sabes qué te corresponde recibirás una indemnización menor siempre.
  • ➢ Las ofertas motivadas de las compañías no se corresponden, en la mayoría de los casos, con los perjuicios reales que hayas tenido. Si no te asesoras, aceptarás una cantidad por debajo de la que te tenían que pagar.
  • ➢ No tomes como referencia la indemnización a otros pasajeros del vehículo en el que viajabas, sea particular o transporte público. Ningún lesionado es igual a los demás, y tu caso es único y debe valorarse de forma personal atendiendo a tus circunstancias.

La cosa no es tan sencilla… ¿No crees? 😨

Dicho esto, tú decides, pero nuestro consejo legal después de 20 años ayudando como abogados especialistas a las víctimas de accidentes es que siempre, antes de hacer nada, te asesores y pidas la información que necesitas.

Y después, externalices tu reclamación para que tu abogado defienda tus derechos mientras tú te ocupas de lo que es más importante: restablecerte lo antes posible de los daños sufridos.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y recibe toda la información de nuestros especialistas que van a valorar tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃

Y no olvides nuestro compromiso contigo: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391