Si eres una víctima no culpable de un accidente de tráfico y has sufrido un latigazo cervical…
…tienes un problema
Por desgracia, formas parte del 80% de los lesionados con este tipo de daño en un siniestro, y también de ese grupo de perjudicados por las condiciones impuestas por el nuevo Baremo de Tráfico 2016Las víctimas con daños en la columna vertebral son los que han salido perdiendo de verdad con la entrada en vigor de un nuevo Sistema de Valoración que ha supuesto el gran triunfo de las aseguradoras a la hora pagar indemnizaciones por este tipo de lesiones.
Después de más de tres años de funcionamiento del nuevo Baremo, sentimos decirte que se han cumplido las peores previsiones.
Porque si una víctima de un accidente tiene que enfrentarse a:
- 👉 El desconocimiento sobre por dónde empezar a reclamar
- 👉 La falta de información que las compañías no solucionan
- 👉 No saber qué puedes reclamar o cuanto te pueden indemnizar porque el Baremo es un “galimatías” indescifrable para ti
- 👉 Las dudas, los temores, los miedos, y hacer frente a un proceso de recuperación que nunca es agradable…

En el caso de una indemnización por latigazo cervical además te vas a encontrar con que la aseguradora que debe indemnizarte…
- 👉 Se pueda negar a pagarte porque considere que tus daños cervicales no son indemnizables
- 👉 Te ofrezca una indemnización de risa (lo sentimos, pero es así)
- 👉 Discuta esas lesiones porque has tenido pocos daños materiales
Y esto es solo el comienzo….
WOW! Desmoraliza bastante, ¿verdad? 😨

La mala noticia es que…
…de momento, esta situación no tiene pinta de cambiar a corto plazo…La buena noticia es que…
…puedes gestionar con éxito tu reclamación de una indemnización por latigazo cervical si cuentas con ayuda y asesoramiento de un abogado especialista para que desde el primer momento estés acompañado en todo el proceso.¿En qué consiste de indemnización por latigazo cervical?
Se produce por un movimiento brusco de hiperextensión o una hiperflexión del cuello, ocasionado al recibir el impacto por detrás, que provoca que el cuello se desplace hacia atrás y hacia adelante como si fuera un “látigo”.
Este tipo de daño tiene un rango de gravedad muy amplio, porque en unos casos la víctima cura bien después de un tratamiento rehabilitador, y en otros puede resultar muy incapacitante e incluso requerir cirugía en los supuestos más graves, que provoquen lesiones del tipo de una protusión o hernia discal.
Ten en cuenta que no a todo el mundo le afecta igual una misma lesión cervical 🤔
Factores como la edad, el sexo, los antecedentes médicos, la posición ocupada en el vehículo o incluso la complexión física influyen de manera determinante, y eso significa que dos lesionados con el mismo daño tarden tiempos distintos en curar, y a uno le puedan quedar secuelas y a otro no.Síntomas y tratamiento
El 50% de los lesionados por un esguince cervical se recuperan satisfactoriamente después de recibir tratamiento rehabilitador, tardando entre 4 y las 12 semanas de media en curarse.
Otro 40% de víctimas con daños en la zona cervical curan con secuelas, que pueden tardar más o menos tiempo en desaparecer, y en el 10% restante las lesiones son más graves y requieren incluso intervención quirúrgica.
Los síntomas habituales suelen ser dolor, rigidez en el cuello, hormigueos que se irradian por los brazos, mareos, dolores de cabeza y limitación de la movilidad.
¿Qué grados tiene un latigazo cervical en función de su gravedad?
- ➡️ El grado I es el más leve y cursa con dolor en el cuello, pero sin contracturas ni presencia de daños aparentes en las pruebas diagnósticas (RX).
- ➡️ En el grado II, además del dolor aparecen signos objetivos de lesión en las pruebas radiológicas, principalmente la llamada rectificación de la lordosis cervical.
- ➡️ El grado III incluye, además de lo anterior, limitación en la movilidad del cuello.
- ➡️ En el grado IV la sintomatología es más acentuada, existiendo mareos y vértigos, parestesias y dolores de cabeza.
- ➡️ El grado V es el más grave y se caracteriza porque los daños incluyen algún tipo de fractura o luxación cervical, o la aparición de una protusión o hernia discal de carácter traumático.

Para curar el latigazo cervical, no es suficiente la analgesia o el reposo, sino que es necesario realizar un tratamiento rehabilitador que durará más o menos tiempo según la gravedad del daño, y que a veces puede resultar insuficiente.
Las pruebas diagnósticas te ayudarán, y mucho, a demostrar que la lesión existe y que, por tanto, tienen que indemnizarte por ella.
Qué dice el Baremo de Tráfico en casos de latigazo cervical
Para alegría de las aseguradoras, con la entrada en vigor del nuevo Baremo, las víctimas de accidentes con daños cervicales tienen ahora que enfrentarse al famoso artículo 135 de la Ley, dedicado íntegramente a “traumatismos menores de la columna vertebral”.

Las aseguradoras argumentan que las lesiones cervicales son la base de los fraudes a las compañías de muchas reclamaciones por daños en el cuello que supuestamente no existen o se exageran de forma desmesurada.
Y aquí es donde comienzan los problemas para ti, víctima con un latigazo cervical…😨
Porque vas a tener que cumplir estos cuatro criterios si quieres reclamar una indemnización por latigazo cervical:- ➡️ El cronológico, o lo que es lo mismo, tienes 72 horas como máximo desde el accidente para acreditar la existencia de lesiones derivadas del mismo.
- ➡️ El de intensidad, que indica que tiene que existir una adecuación entre los daños personales y el mecanismo de producción del accidente.
Esto significa que, si acudes al médico después de ese plazo, la compañía de seguros te negará el pago de tu indemnización, ponga lo que ponga en el informe de urgencias.

Dicho de otro modo, si los daños materiales que ha tenido tu vehículo son escasos, la aseguradora no querrá pagarte indicando que si son leves no pueden producir lesiones.
Y esto te va a obligar a presentar pruebas complementarias adicionales para desmontar este argumento de la compañía, principalmente un informe biomecánico.
- ➡️ El topográfico, o lo que es lo mismo, que tiene que haber una relación de causalidad entre la zona del cuerpo afectada (en este caso el cuello) y la lesión que has sufrido.
- ➡️ El de exclusión, es decir, que no exista ninguna otra causa que justifique totalmente esa patología.
Cualquiera de los criterios del artículo 135 del Baremo puede ser utilizado (y de hecho así lo vienen haciendo) por las aseguradoras para negarse a pagarte indemnización por un latigazo cervical en un accidente de tráfico.
Qué necesitas para reclamar una indemnización por latigazo cervical
Seamos claros…
Si has tenido daños cervicales en un accidente de tráfico, vas a necesitar, lo primero, ayuda legal de un abogado especialista para defender y conocer cómo calcular tu indemnización
No vas a tener fácil hacer frente a cada una de las trabas que te va a poner una aseguradora para “creerse” y pagarte por un daño en el cuello, que según defienden, puede, según ellos, ni siquiera existir…o si existe, ni mucho menos es de la entidad suficiente (a su juicio) para generar el derecho a reclamar su pago.
Por tanto, además de necesitar asesoramiento legal, ten en cuenta qué necesitarás:
✔️Pruebas diagnósticas complementarias (RNM o similar) que demuestren desde un punto de vista médico que tu lesión cervical existe y es consecuencia del accidente.

No olvides que las radiografías simples que te pueden hacer en urgencias no suelen evidenciar daño alguno. Una rectificación de la curvatura cervical ya es síntoma de que hay un daño en el cuello, y debería bastar para probar su existencia.
- ✔️Una pericial biomecánica, en caso de que hayas tenido daños materiales leves en el accidente (de entre 400 y 800 € de arreglo), que pueda acreditar que, pese a ser escasos, han sido de la entidad suficiente como para provocar la lesión cervical. Tu abogado te indicará cómo y dónde realizarla.
- ✔️Un “informe médico concluyente” que demuestre que te han quedado secuelas después del tratamiento que hayas recibido. El artículo 135 incluye este requisito como necesario para que la compañía te reconozca la existencia de secuelas cervicales y, por tanto, te las pague.
Y esto es solo el comienzo… 😨
Por qué necesitas un abogado para reclamar tu indemnización por latigazo cervical
Muchas de las reclamaciones de indemnización por latigazo cervical acaban en los Tribunales
¿Te preguntas por qué?Si la compañía aseguradora se empeña en no pagarte por las buenas, es obvio que será necesario reclamar en un Juzgado. Eso sí, obligando al lesionado a interponer una reclamación judicial, con todo lo que eso conlleva.
Pero no todo son malas noticias…
Con un buen asesoramiento jurídico, tienes la seguridad de que te van a indemnizar, porque también las compañías saben que con una prueba médica contundente será difícil que puedan defender la inexistencia de unos daños acreditados que tienes derecho a que te paguen como víctima.
La postura de las compañías de seguros en el caso de lesiones cervicales

Y no solo los discuten…también los pagan mal (cuando deciden pagarlos) 😨 El resultado: las ofertas motivadas de indemnización por este concepto son muy bajas y casi siempre sin secuelas.
Una aseguradora no va a ofrecer una indemnización por latigazo cervical que se corresponda con la realidad de las lesiones realmente sufridas por la víctima.
¿Y qué vas a encontrarte? 🤦🏼♂️
- ✔️ Te pueden cortar la rehabilitación antes de tiempo, dándote el alta con 10 o 15 sesiones, por mucho que te empeñes en insistir que no estás restablecido.
- ✔️Te van a negar sistemáticamente la indemnización si tus daños materiales son escasos
- ✔️ No te pagarán secuelas salvo que las tengas reconocidas por un médico en un informe “concluyente”
- ✔️Te van a discutir los días de curación, tanto si has tardado en comenzar la RHB como si tienes baja laboral, y no te van a reconocer días moderados sin ella, aunque tengas que estar en reposo por prescripción médica.
Sabemos que es difícil… ¡pero tiene solución!
Cómo vamos a ayudarte a reclamar con éxito la indemnización que te corresponde por un latigazo cervical
Sin duda.
Contar con ayuda de un abogado particular en siniestros con daños personales cervicales, es IMPRESCINDIBLE

ABOGADOS LESIONES es un despacho especialista en exclusiva, en la defensa de las víctimas de accidentes de circulación.
Un 97% de las reclamaciones que en ABOGADOS LESIONES hemos interpuesto contra las compañías de indemnización por latigazo cervical en un siniestro de tráfico se han resuelto de manera satisfactoria.
¿Cómo vamos a ayudarte?
- ✔️Con un asesoramiento personalizado: te acompañamos desde el principio dándote todas las pautas que necesitas para acreditar desde el primer momento las lesiones que has tenido.
- ✔️Con un equipo profesional a tu disposición: contamos con abogados, peritos médicos, reconstructores de accidentes, expertos en laboral, peritos biomecánicos y cualquier otro servicio que necesites para la gestión integral de tu siniestro.
- ✔️Con una defensa completa de tu caso: defendemos tus derechos frente a la compañía de seguros, tanto en vía amistosa como en vía judicial.
- ✔️Con una gestión integral del accidente, que incluye también la tramitación de tu defensa jurídica, para que recuperes en todo o en parte nuestros honorarios.
Y no olvides nuestra garantía: solo cobramos si tú ganas.
¿Tienes dudas? ¿Has tenido un latigazo cervical y no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas asesoramiento jurídico?Contacta con ABOGADOS LESIONES y un especialista valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391