Lesiones por atropello

¿Tienes que reclamar lesiones por el atropello que has sufrido? Conoce los casos más habituales y qué debes hacer para que te paguen tus daños.

Si estás leyendo este post es posible que tú o alguien de tu entorno se haya visto involucrado en un atropello.

Y es que este tipo de accidente es, quizá, de los más complejos de reclamar, y de los que más daños provoca en las víctimas, que están completamente desprotegidas en el siniestro.

Y no lo decimos solamente porque al recibir el impacto en el cuerpo es más que probable que los daños sean muy importantes, que también.

Nos referimos a esa sensación de abandono y soledad que tienen todos los perjudicados por un atropello cuando tienen que reclamar por los perjuicios que han sufrido.

Porque lo normal es que no entiendan absolutamente nada de lo que pasa.

Accidente de tráfico

Seguramente estás pensando… “vamos a ver, pero si yo soy la víctima”.

Claro. Por eso lo decimos.

Porque dicho de una forma coloquial, te encuentras “solo o sola ante el peligro”.

Si nos ponemos a enumerar todas esas razones que avalan esta conclusión, no acabamos nunca:

¿Por dónde empiezo?

Nadie me da información, no sé qué tengo qué hacer ni a dónde acudir.

Estoy en el Hospital. ¿Y ahora qué?

No tengo recursos económicos. ¿Cómo hago frente a todos los gastos que estoy teniendo por el atropello?

Ahora me dicen que me tiene que ver el médico del seguro… ¿y eso por qué?

¿Y cómo calculo lo que me tienen que pagar por mis lesiones?

¿Baremo de qué? ¿Y eso cómo se interpreta?

Me dicen que me pagan X. ¿Estará bien?

Podemos seguir, pero nos quedaremos aquí porque igual ya estás “hiperventilando” porque sientes que eso es justamente lo que estás pensando.

Lo sabemos, porque en ABOGADOS LESIONES llevamos más de 20 años ayudando a víctimas de atropellos.

Y por desgracia, conocemos muy bien el final del cuento.

Nunca trates de valorar tus lesiones por atropello por tu cuenta.

Tampoco pienses que el seguro que tiene que indemnizarte va a asesorarte y mucho menos a ayudarte.

Como víctima de un atropello, tienes derecho a que te paguen todos los daños que hayas sufrido. Todos. Sin excepción. Incluso en muchas ocasiones, aunque hayas cruzado por un lugar indebido.

Y conseguirlo no es fácil.

Un abogado especialista en accidentes de tráfico que sea independiente y no tenga nada que ver con las compañías es quien mejor va a defender tus intereses.

Y vas a entender en seguida por qué.

¿Por qué las lesiones por atropello suelen ser graves?

Parece mentira que los atropellos sigan siendo la segunda causa de fallecimiento en accidentes de tráfico en nuestro país.

Los números dicen que diariamente, hay 30 víctimas en España por esta causa.

No nos engañemos. Todos hemos cometido errores como peatones. Todos.

lesiones en atropellos

Cruzamos distraídos mientras hablamos por el móvil, apuramos un semáforo para cruzar, lo hacemos por un lugar indebido. Está mal.

No cabe duda que hay casos que se podrían evitar si fuéramos un poco más atentos a la hora de movernos por la jungla de las grandes ciudades, o en pequeñas localidades (seguro que os suenan esos paseos por la carretera en los pueblos).

Si los datos nos dicen que este tipo de accidente es el segundo que más muertes provoca en nuestro país, ya podemos imaginarnos por qué las lesiones por atropello son graves.

-El peatón es la víctima desprotegida. Sea por un coche, una moto, incluso una bici, el impacto repercute directamente en su cuerpo. Muchas veces a consecuencia del golpe salen despedidos cayendo sobre la calzada. El resto es fácil de imaginar.

Si te atropellan, tú no tienes seguro. Aquí no va a haber dos compañías peleando por llegar a un acuerdo entre ellas y pagarte la menor indemnización posible.

Aquí hay una sola aseguradora, que es la que se tiene que hacer cargo de todo.

Y evidentemente, eso no les gusta un pelo, porque las indemnizaciones suelen ser muy elevadas cuando se sufren perjuicios graves.

Tipos de atropello: cómo influyen en las lesiones

Seguramente nunca has pensado que según sea la mecánica del atropello, las lesiones varían.

Y es que este siniestro puede ocurrir de varias formas.

Accidente de tráfico in itinere indemnización

Los peritos reconstructores de accidentes, a los que en muchas ocasiones hay que acudir en estos casos para para demostrar la culpa del vehículo que haya intervenido, suelen acudir a una clasificación que tiene en cuenta cómo se desplaza el peatón después del impacto.

Los peritos van a analizar la posición final tanto del peatón como del vehículo responsable tras el siniestro, así como los daños materiales que haya podido tener este último y los daños personales sufridos por la víctima.

Y analizando estos datos, pueden determinar la dinámica concreta de los hechos, que es lo que ayudará al perjudicado a hacer frente a cualquier traba que ponga la aseguradora del culpable.

Estos son los distintos escenarios:

➡️ Dinámica 1:

La más habitual, cuando el peatón es golpeado por el vehículo, que está frenando, a la altura de sus piernas, y a consecuencia del golpe cae sobre el capó y golpea con la cabeza la luna delantera.

Lógicamente influye la velocidad del vehículo y cómo es su frontal (no es lo mismo un coche pequeño que uno familiar), y la altura del peatón (no es igual un adulto que un niño).

➡️ Dinámica 2:

La víctima no cae sobre el capó del vehículo, sino que cae hacia adelante tras el impacto y queda detenido justo delante suyo. Se produce cuando el causante tiene un perfil plano, como el de una furgoneta grande o un camión.

Es el mismo tipo de siniestro que ocurre también cuando un niño es atropellado por un turismo normal.

➡️ Dinámica 3:

La víctima recibe dos impactos: el primero normalmente en las piernas y cerca del borde del coche, mientras que el segundo suele darse cerca del vértice del capó o en la aleta lateral, golpeándose a menudo con el espejo retrovisor.

Al caer a la calzada suele quedar en uno de los lados laterales del mismo, dependiendo de la velocidad y de si hubo maniobra de frenada o no en el momento del siniestro.

➡️ Dinámica 4:

Se parece al primer caso, pero en este supuesto la alta velocidad interviene de forma determinante en el resultado lesivo, donde el vehículo responsable no frena antes del atropello.

El peatón no queda por delante del vehículo, sino que sus piernas siguen girando, dando vueltas en el aire, pasando por encima del coche, golpeándose en el techo y terminando cayendo por detrás del mismo a la calzada.

Estas cuatro dinámicas van a influir de manera determinante en las lesiones, ya que no es lo mismo un atropello mientras el vehículo está frenando, por ejemplo, que cuando el accidente ocurre a una elevada velocidad.

Los problemas para reclamar lesiones por atropello

¿Influye también en las lesiones la problemática derivada de las dificultades para determinar si puedes o no reclamar una indemnización?

Pues SI.

Porque para empezar la cantidad que tenga que pagarte la compañía puede variar dependiendo de si tienes una parte de culpa en el siniestro.

Lesiones atropello cruce

Imagina que cruzas por un lugar indebido. Y eres atropellado por un vehículo que circulaba a 90/hora cuando la vía estaba limitada a 50/hora. Tú has cruzado mal, pero el responsable iba con exceso de velocidad.

¿Qué hará el seguro en estos casos? Decirte que como cruzaste mal eres culpable exclusivo y por tanto no te paga las lesiones por atropello, al margen de que sean más o menos graves.

Pues bien, eso NO es así. Al menos en todos los casos.

Si se demuestra que hay una responsabilidad compartida habrá que valorar qué porcentaje de culpa tiene cada parte. Y podrás reclamar una indemnización, aunque será proporcional a esa responsabilidad de cada uno.

Por eso la culpa también influye en las lesiones.

En el ejemplo que hemos puesto puede que los daños personales que hayas sufrido se traduzcan en una indemnización de X, que será menor porque no te la van a pagar en su totalidad.

Con esto no queremos decir que siempre que hayas cruzado por lugar indebido puedas reclamar. No nos cansamos de repetir que cada siniestro es diferente a los demás.

Semaforo accidentes

Imagina también esos supuestos donde cruzas por un paso de peatones regulado por semáforo. ¿Estaba en verde para peatones o en rojo? ¿Y si estaba en ámbar de quien es la culpa? ¿Y cómo lo demuestras si el conductor tiene una versión diferente a la tuya?

Hay muchos casos así. Y no es sencillo reclamarlos, sobre todo si como perjudicado no tienes el asesoramiento legal de un abogado especialista.

Y si no lo tienes… es fácil que te quedes sin indemnización, porque está claro que la aseguradora no te va poner las cosas fáciles. Más bien al contrario.

De ahí la importancia de analizar muy bien las circunstancias de cada caso, para determinar si en tu supuesto concreto es viable reclamar a la aseguradora.

Cómo calcular las lesiones por atropello

Ya sabemos que la cuantía de las cantidades que tenga que pagarte la compañía de seguros va a depender del tipo de daños personales que hayas tenido.

Además, habrá que valorar los daños materiales y el perjuicio patrimonial, que puede disparar esas compensaciones económicas cuando los perjuicios son graves o muy graves.

También sabemos que para calcular la indemnización tomamos con referencia el famoso Baremo de Tráfico, que con sus 500 artículos y unas Tablas muy complejas de interpretar es el punto de partida para saber cuánto va a pagarte la compañía por los daños que has tenido.

Volvemos al punto de partida.

Tú eres la víctima. Pongamos que la culpa está clara. Y ahora solo queda valorar las lesiones que has tenido.

Empiezan (o continúan) los problemas.

Las lesiones por atropello más habituales

Los daños personales de la víctima de un accidente de este tipo van a estar en función de varios factores relacionados con las distintas dinámicas a la hora de producirse el atropello.

atropello personas mayores

Porque evidentemente, no es lo mismo que recibas un golpe leve en las piernas porque el coche que te atropella va a poca velocidad y estaba frenando cuando ocurre el accidente, que si sales despedido varios metros cuando te colisionan a alta velocidad o si te golpeas la cabeza contra la luna delantera del vehículo.

¿Cuáles son los daños personales más habituales?

Los más leves, las contusiones provocadas por atropellos a baja velocidad, donde no recibes un impacto fuerte, y que te afectarán a más o menos partes del cuerpo y en mayor o menor medida en función del tipo de impacto que recibas.

Las fracturas en extremidades: las más habituales son las de fémur, tibia y peroné, muy habituales si el impacto que recibes tiene cierta fuerza. Tardan en curar, requieren en la mayoría de los casos intervención quirúrgica y dejan siempre secuelas.

La fractura de pelvis: es muy habitual en las personas mayores, que, junto con los niños, son las víctimas más vulnerables.

La edad avanzada es un inconveniente a la hora de curar de los daños sufridos, porque las víctimas suelen presentar ya antecedentes propios de los años, lo que complica y dificulta mucho su recuperación.

Las fracturas de costillas: se producen en los atropellos donde la colisión es fuerte (alta velocidad) o incluso por aplastamiento (imagina el peatón que cae a la calzada y es arrollado a su vez por otro vehículo que circula detrás del responsable).

Los daños pueden ser mucho más graves y la recuperación es lenta, pudiendo complicarse las lesiones si las fracturas de costillas afectan a otros órganos del cuerpo.

Las fracturas craneales y lesiones cerebrales o medulares: son lesiones muy graves, que pueden provocar daños irreversibles a la víctima.

Suelen producirse en atropellos a alta velocidad, a consecuencia de la caída sobre el asfalto o por el golpe recibido al caer sobre el capó del vehículo o al colisionar con la luna delantera.

El fallecimiento: por desgracia, muchos peatones mueren a consecuencia de los daños sufridos en un accidente de este tipo, en la mayoría de los casos cuando reciben un impacto muy fuerte y salen despedidos.

En estos casos, son los denominados beneficiarios del fallecido (enumerados en el Baremo de Tráfico) quienes reclaman la indemnización correspondiente.

La valoración de las lesiones: el caballo de batalla de la indemnización por atropello

No vamos a engañarte: calcular la indemnización por atropello es complicado.

indemnizacion por atropello accidente

Mucho.

Y no solo por la complejidad del Baremo, que también.

Ni solo porque las compañías de seguros ya sabemos que no te van a poner las cosas fáciles. Ni de lejos te van a ayudar.

Hablamos de lesiones graves. O muy graves….

➡️Que necesitan periodos largos para curar.

➡️Que muchas veces requieren de estancia en UCI, ingreso hospitalario, largos periodos de baja o de imposibilidad para desarrollar tus actividades propias de la vida diaria y mucha rehabilitación.

➡️Que dejan secuelas. Siempre. Algunas irreversibles si el caso es muy grave.

➡️Que, en definitiva, pueden cambiarte la vida, si te conviertes en un gran lesionado.

Si se te ocurre bucear en internet en busca de información o meterte a mirar el Baremo de Tráfico, vas a acabar no solo con una importante saturación de información, sino que ya te adelantamos que seguirás como al principio.

indemnización por accidente de tráfico

Es decir, sin tener ni idea de cómo calcular lo que vale cada uno de los perjuicios que has tenido.

Y eso, las aseguradoras lo saben.

Saben que, si como víctima no tienes asesoramiento legal, vas a dar por buena cualquier cantidad que te ofrezcan. Y por eso se mueven muy deprisa.

Te envían una oferta motivada de pago y tú confías en que es lo adecuado y la aceptas. Y hasta ahí.

Lo que va a pasar es que vas a percibir una indemnización mucho menor que si un abogado defendiera tus intereses.

Así de claro.

La decisión siempre será tuya.

Y si cometes el error de acudir a un letrado especialista que te asesore cuando llevas meses sin ayuda legal o ya tienes la oferta que te hace la compañía, puede que sea demasiado tarde.

Porque un error por falta de información o desconocimiento puede costarte la indemnización.

¿Cómo se valoran las lesiones por atropello?

Cada víctima es diferente. Y un mismo daño afectará de forma diferente a cada perjudicado.

Por eso, no te compares nunca con un caso similar de un conocido, amigo o familiar. Ellos no son tú. Eso lo primero.

Volvemos al Baremo de Tráfico y es momento de valorar las lesiones por atropello que has tenido.

La cuantía de las cantidades que tienes que reclamar por un atropello varían en función de criterios como tu edad (secuelas), el tipo de daño sufrido (no es lo mismo una fractura de peroné que una lesión medular), y tus propias circunstancias personales, laborales y familiares que también se tienen en cuenta para hacer la valoración.

La indemnización que reclames tiene tres partes: los daños personales, los daños materiales y el perjuicio patrimonial.

Hay que ver, dentro de cada una, cómo se valora tu caso concreto y qué factores pueden aplicarse en tu reclamación, partiendo del Baremo de Tráfico.

Daños personales en accidente trafico

La parte relativa a las lesiones que has tenido se valoran en la indemnización por daños personales, contando los días que has tardado en recuperarte hasta que recibes el alta médica por la estabilización lesional.

Ese tiempo se divide en perjuicio personal básico (tiempo de curación) y perjuicio personal particular, que a su vez comprende varios grados (moderado, grave y muy grave), dependiendo de si has requerido ingreso en UCI, tiempo hospitalizado o días de baja laboral o incapacidad para hacer las tareas propias de tu vida diaria.

Una novedad del Baremo 2016 es el pago de cantidades adicionales si has tenido que ser intervenido quirúrgicamente a consecuencia de las lesiones sufridas.

Evidentemente vas a tener secuelas en la casi inmensa mayoría de los casos de atropello, y estas secuelas pueden ser funcionales o estéticas. Para calcularlas tiene en cuenta el número de secuelas, los puntos asignados a cada una y tu edad en el momento del accidente.

Lógicamente cuantas más secuelas tengas y más graves sean, mayor será la indemnización, si bien es necesario aplicar una formula (La fórmula de Balthazar) para determinar finalmente qué cantidad puedes reclamar por este concepto.

Cuando el atropello ha sido muy grave, las secuelas van a sumar muchos puntos.

Para estos casos el Baremo contempla el pago de una indemnización adicional por daños morales, que se indemniza cuando una sola secuela funcional alcance los 60 puntos o los 36 si es secuela estética, o en el caso de que las secuelas funcionales concurrentes alcancen los 80 puntos.

Daño emergente

En atropellos con lesiones graves o muy graves, es fácil que las lesiones puedan desembocar en algún tipo de incapacidad.

A la valoración desde el punto de vista laboral como tal, según las circunstancias personales que tengas, se añade por el Baremo otra indemnización adicional por secuelas en concepto de perjuicio moral por pérdida de calidad de vida.

Esta compensación se divide en cuatro categorías (muy grave, grave, moderado y leve) que vienen a equivaler, respectivamente a las incapacidades (gran invalidez, absoluta, total y parcial).

Las lesiones también van a influir en el cálculo de la indemnización correspondiente al perjuicio patrimonial, y más en concreto a la parte relativa al lucro cesante.

¿Por qué?

Porque si sufres unas lesiones muy graves, vas a requerir una serie de cuidados y atenciones que hay que tener en cuenta porque van a suponer para ti un gasto adicional, temporal o de por vida.

Imagina que te atropellan y sufres una lesión medular que te obliga a estar de por vida en silla de ruedas.

Hay que tener en cuenta una serie de gastos derivados de tus secuelas, y eso es lo que se valora en este apartado:

-Gastos de asistencia sanitaria futura,

-Prótesis y ortesis,

-Rehabilitación ambulatoria o domiciliaria,

-Gastos por pérdida de autonomía personal, que incluyen las ayudas técnicas, la adecuación de vivienda, incremento de los costes de movilidad, y las ayudas de terceras personas.

image12

Mención aparte es el caso del fallecimiento del peatón, porque aquí tienen que ser sus beneficiarios, conforme indica el Baremo, quienes reclamen las compensaciones económicas a la aseguradora.

WOW…. muchos conceptos, factores y datos a tener en cuenta… ¿no?

No hace falta que insistamos más en la necesidad de contar con ayuda legal especializada… ¿verdad?

La ayuda legal para reclamar las lesiones por atropello

No queremos insistir en la importancia de que, sea como sea tu atropello o el caso cercano a ti, es fundamental recibir asesoramiento legal:

Problemas con la culpa…

Dificultad para valorar con las lesiones…

No tener ni idea de lo que puedes reclamar…

No saber cómo aplicar el Baremo…

Desconocer qué documentos pedir para demostrar tus perjuicios…

Necesidad de pedir pagos a cuenta a la compañía y no saber cómo hacerlo…

Ni idea de plazos… ni de si la oferta motivada que hace la compañía de seguros es correcta…

¿Seguimos? Seguro que no hace falta…

Todas estas dudas las conocemos porque se repiten cada vez que una víctima de atropello contacta con los abogados de DEMANDA TU LESION.

Puntos de secuela accidente de tráfico

Y un dato: en un atropello, sobre todo si está claro, la aseguradora se va a mover deprisa porque quiere contactar contigo antes de que te asesores un abogado. Cuidado.

BOGADOS LESIONES es un despacho formado por un equipo profesional dedicado en exclusiva, a defender a las víctimas de accidentes de circulación.

Sabemos todos los problemas que te vas a encontrar.

Y francamente, aquí lo importante es que te recuperes cuanto antes. Y que tu esfuerzo vaya dirigido a restablecerte, no a pelearte con la aseguradora.

De eso… nos encargamos nosotros.

No olvides que es tu derecho como perjudicado poner la defensa de tus intereses en manos de un abogado especialista.

Y que, si además tienes póliza de hogar, nuestros honorarios te pueden salir gratis en todo o en parte, utilizando la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en la misma.

La decisión es tuya.

Que, por cierto, en ABOGADOS LESIONES te vamos a tramitar gratis cuando el procedimiento acabe y hayas cobrado tu indemnización.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y nuestros expertos en lesiones por atropello te harán una valoración gratuita y sin compromiso 😃

No olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391