Cuando no te queda más remedio que interponer una demanda civil en un accidente de tráfico es porque tienes un problema con la compañía de seguros.
Una vez más, la indefensión es el común denominador de las víctimas de siniestros, que, además, se ven obligados a invertir tiempo y dinero para defender sus intereses.
Es obvio que interponer un procedimiento judicial de este tipo requiere la intervención de un abogado.
Pero también es verdad que con ayuda legal especializada-y no te vale cualquier abogado-es más que probable que consigas la indemnización que te corresponde.
Demandar en accidente de tráfico: ¿cuándo procede?
Si eres habitual lector de nuestro blog ya sabes que la víctima de un siniestro siempre está en desventaja cuando tiene que reclamar los daños sufridos:
✔ Nadie te indica qué hacer cuando tienes el accidente…
✔ Te surgen mil dudas sobre dónde ir o qué pasos dar para restablecerte de tus lesiones…
✔ La aseguradora te pone un problema para arreglarte los daños materiales y tú ni idea…
✔ Y por supuesto no conoces los trámites, plazos y modo de reclamar.
Conclusión: te equivocas en un trámite y te quedas sin indemnización.

Así de sencillo. Y pasa más a menudo de lo que crees.
El proceso de reclamación de daños y perjuicios derivados de un accidente no es nada sencillo.
Pero cuando la compañía te pone problemas para pagar lo que te corresponde la cosa se complica bastante más.
Es relativamente fácil quedarte sin indemnización si no sabes cómo proceder o qué contestar.
O incluso si metes la pata por no hacer bien las cosas desde el primer momento.
Por ejemplo, se te pasa el plazo de 72 horas establecido en la Ley para acudir al médico tras el siniestro y la compañía te dice que no te paga.
La buena noticia es que en muchas ocasiones el caso se puede reconducir cuando tienes la ayuda de un abogado especialista en responsabilidad civil derivada de accidentes.
Y va a ser precisamente tu abogado quien te indique cuando procede demandar a la aseguradora.
Ahora bien, en Abogados Lesiones siempre decimos que la demanda debe ser la última opción, para evitar al cliente tiempo de espera y gastos.
Si no queda más remedio, porque la compañía de seguros no quiere pagarte la indemnización, por uno u otro motivo, y tienes los argumentos y pruebas necesarias para acreditar que tienes derecho a ella, hay que demandar.
El fin de las denuncias por vía penal: denuncia y demanda no es lo mismo
Haciendo un poco de historia, hasta que en 2015 se despenalizaron los Juicios de Faltas con la reforma del Código Penal, la víctima de un accidente tenía un mecanismo más rápido y sencillo para reclamar los perjuicios sufridos.
➡️ Ponías una denuncia al conductor responsable y a su compañía de seguros, que se tramitaba en los Juzgados de Instrucción.
➡️ Te reconocía un médico forense del Juzgado, que valoraba tus lesiones en un Informe de Sanidad.
➡️ Aportabas las facturas que tenían que reintegrarte y cuantos documentos probaran los perjuicios sufridos.
➡️ En muchas ocasiones las compañías te pagaban antes de llegar a juicio.
➡️ Y cuando no era así, se celebraba juicio y se dictaba sentencia.
El 1 de julio de 2015 entró en vigor la reforma del Código Penal, y con esta modificación la forma de tramitar las reclamaciones derivadas de accidentes de tráfico cambió radicalmente.

Los juicios de faltas desaparecieron.
La vía penal quedó únicamente abierta para casos muy concretos, como los accidentes derivados de Delitos contra la Seguridad del Tráfico, por ejemplo, las alcoholemias.
Y al pobre perjudicado solo le quedaba una opción si no conseguía que la compañía de seguros le pagara: acudir a la vía civil poniendo una demanda contra la aseguradora.
Los abogados que nos dedicamos desde hace más de 20 años a ayudar a las víctimas de accidentes, comprobamos cómo muchas de ellas aceptaban las ofertas de las compañías, aunque fueran inferiores a lo que les correspondía.
A veces era por desconocimiento, otras veces por no meterse en “jardines legales”, y otras por no perder tiempo y dinero demandando.
Esta postura ha ido desapareciendo en estos años porque ha crecido por parte de los perjudicados el interés por informarse con abogados especialistas antes de tomar cualquier decisión a la hora de reclamar.
A nadie le gusta meterse en un pleito, y lo sabemos.
Pero también lo saben las aseguradoras, y se han aprovechado de ello durante años.
Hoy, despachos como el nuestro ofrecen a las víctimas un servicio jurídico al alcance de todos, con un claro objetivo: no dejar nunca de reclamar lo que te corresponde por derecho.
¿Y cuándo hay que demandar en caso de accidente de tráfico?
La respuesta es fácil: cuando la compañía de seguros no quiere pagarte la indemnización.
Y puede no querer pagarte:
➡️ Porque considera que la culpa del siniestro es tuya, y rechaza la responsabilidad de su asegurado, o simplemente el contrario no reconoce el accidente.
➡️ Porque te discute la entidad de las lesiones a la baja, para pagar menos indemnización.
➡️ O ambos supuestos, te discuten culpa y lesiones.
Demandas porque la compañía te discute la culpa
Muchas de las demandas que se ponen por accidentes de tráfico a las aseguradoras tienen como eje central la discusión sobre la culpa.
La responsabilidad es la que determina el derecho a percibir una indemnización.
Cuando el accidente está claro, y la culpa también, la compañía no te discute esta parte, por ejemplo, cuando hay un parte amistoso firmado o un Atestado policial.
Pero no siempre ocurre así.
De hecho, hay muchos siniestros controvertidos:
➡️ El conductor contrario niega que la culpa sea suya.
➡️ El accidente no está claro y es complejo determinar quién es responsable, como en un choque en cadena.
➡️ Ambas partes habéis intervenido en su producción y hay una concurrencia de culpas.
En todos estos casos, y ante la más mínima duda, la compañía siempre va a partir de negarte la indemnización.

Sabe que las víctimas que no estén asesoradas por un abogado es muy probable que desistan de reclamar, porque no saben qué derechos tienen.
Cuando se demanda a la compañía porque te discute la culpa, es muy importante recopilar todas las pruebas que demuestren que tienen que indemnizarte porque la responsabilidad no es tuya.
Incluso a veces es necesario contar con la ayuda de peritos reconstructores de accidentes, que elaboran informes a partir de un estudio del siniestro que acreditan la culpa de la otra parte.
Demandas porque la compañía te discute la entidad de las lesiones
Vamos a pensar que tienes el problema de la culpa solucionado, pero la aseguradora te discute la entidad de tus daños.
Dicho de otro modo, te han hecho una oferta motivada de indemnización que no tiene nada que ver con lo que realmente deberían de pagarte.
Esta postura de las compañías está a la orden del día.
De hecho, la inmensa mayoría de las ofertas motivadas no están bien calculadas porque la valoración siempre es a la baja.
Cuando esto ocurre hay dos caminos:
✔ Cuando tienes abogado, su pericia y buen hacer en una negociación amistosa puede conducir a que la compañía suba la oferta y así consigas la indemnización que te corresponde.
✔ Pero cuando a pesar de la intervención de tu letrado, la aseguradora sigue sin querer pagarte la totalidad de tus daños, hay que demandar.

Hay veces que la diferencia económica entre lo que te ofrece la compañía y lo que te corresponde no es excesiva.
Pero en otros muchos casos, esa diferencia puede suponer muchos miles de euros que no están pagando a la víctima, teniendo derecho a ello, sobre todo en casos de lesiones severas o graves.
¿Quién y cómo se demanda en un caso de accidente de tráfico?
Tu abogado es quien te va a explicar todos los pasos a dar cuando hay que interponer una demanda contra la aseguradora.
El tipo de procedimiento varía en función de la cuantía de la demanda: no es igual que reclames una indemnización de 4500 €, a que pongas una reclamación de un millón de euros (en casos de grandes lesionados, y no es el primero que tramitamos en Abogados Lesiones).
Cuando reclamas una indemnización inferior a 6.000 € el procedimiento es el del juicio verbal, según los artículos 249 y 250 de la LEC.
Y para demandas por importes superiores a esa cantidad, se acude un juicio ordinario.
La diferencia es sustancial, porque los tiempos se alargan mucho más cuando se interpone un procedimiento ordinario.
Quien demanda a la compañía eres tú, la víctima, asistido de abogado y procurador.
La demandada es la aseguradora que no quiere pagarte.
Y lo que reclamas es la totalidad de los daños y perjuicios a los que tienes derecho: daños materiales, personales, y perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente, si lo hay).
¿Qué necesitas para demandar?
Sea cual sea el tipo de demanda por accidente de tráfico que vayas a interponer, es muy importante, y tu abogado te lo explicará, cumplir lo primero con los requisitos que indica la Ley para que sea admitida a trámite.
Y aquí entra en juego la reclamación previa que debe hacerse a la aseguradora.

El nuevo Baremo de Tráfico, que entró en vigor en 2016, exige al perjudicado hacer una reclamación inicial a la aseguradora requiriendo de pago.
La compañía tiene tres meses para contestar con una oferta motivada de pago o una respuesta motivada, donde explica los motivos por los que no te indemniza (por ejemplo, porque considera que tú eres culpable).
A partir de ese momento, tú como perjudicado puedes optar, te discutan culpa, lesiones o ambas cosas, por demandar por la vía civil a la compañía.
Si no cumples con este requisito que se indica en el artículo 7 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro y acreditas en tu demanda que has presentado la reclamación previa a la compañía, así como su oferta o respuesta motivada, NO te la van a admitir a trámite.
Por eso es muy importante recopilar toda la documentación que demuestra no solo que has cumplido con ese requerimiento, sino también que justifique lo que estás reclamando.
Esto significa aportar:
➡️ Toda la documentación médica, informes y pruebas que demuestran la entidad de tus lesiones.
➡️ Facturas y justificantes de pago que demuestren los gastos que hayas podido tener que te tiene que reintegrar la aseguradora.
➡️ Los justificantes de que has sufrido algún tipo de pérdida patrimonial o ganancias que has dejado de percibir (lucro cesante).
➡️ Cualquier documento que justifique que la responsabilidad NO es tuya (parte amistoso, Atestado, datos de testigos que pueden además testificar a tu favor…)
En resumen: no solo hay que ser bueno, sino que hay que demostrarlo.
Y las pruebas son la principal baza que tienes para ganar la demanda civil contra la compañía.
Demandar por un accidente: pasos legales y qué puede pasar
Tu abogado no solo va a ser el profesional que defienda tus intereses, sino también quien te va a ir indicando los pasos legales del proceso, la documentación que necesitas y cómo va tramitándose el procedimiento.
Pero además de los documentos que te pida, se ocupa de preparar el resto de la prueba que considera necesaria para ganar la demanda.
Por ejemplo, si la compañía discute la dinámica del siniestro, es muy posible que considere la opción de contar con la ayuda de un perito reconstructor de accidentes.

Este profesional no solo va a elaborar un informe que se aporta con la demanda, sino también acudirá al acto del juicio a defenderlo.
Su papel es rebatir el argumento de la aseguradora de que el accidente ha sido culpa tuya y que por eso no te paga la indemnización.
Por otro lado, el nuevo Baremo de Tráfico obliga a aportar con la demanda un informe médico pericial elaborado por un perito especialista en valoración del daño corporal.
Este profesional tiene como misión demostrar el alcance de tus lesiones, y que no son las que ha ofertado la compañía, o al menos, que la valoración está incompleta.
Y para los casos famosos de lesiones menores, como las derivadas de traumatismos de la columna, en especial los esguinces y latigazos cervicales, el perito médico ayuda a acreditar que tus daños existen y tienes derecho a que te los paguen.
En todos estos casos, nuestra misión como abogados es “construir” tu reclamación con todo lo que pueda servirnos para demostrar que la compañía tiene que pagarte, y no lo que ellos quieran, sino lo que te corresponde.
Acuerdo antes de juicio
No vamos a engañarte: la interposición de una demanda civil ralentiza tu reclamación y vas a tardar más en cobrar tu indemnización.
De todos es sabido el atasco que tienen nuestros Tribunales, que es mayor o menor dependiendo del Juzgado y la localidad donde se ponga la demanda.
Sin embargo, en muchos casos no hay que esperar a que se tramite el procedimiento en su totalidad.
Y esto es porque muchas veces las compañías reciben la demanda y cuando ven que tienen muchas posibilidades de perder el pleito y tener que pagar intereses y costas, contactan con tu abogado para intentar el acuerdo.

En estos casos la reclamación se agiliza y llegando al acuerdo, ambas partes desisten del procedimiento y tú cobras la indemnización mucho antes.
Otras veces este acuerdo se produce en el tiempo que va desde la celebración de la audiencia previa entre las partes, hasta la fecha del juicio.
Dicho de otro modo, hasta que el Juzgado señala la fecha del juicio, hay posibilidades de llegar a un acuerdo con la aseguradora, muchas veces propiciado por ellas mismas.
El buen hacer, los conocimientos y la experiencia de tu abogado son claves para conseguir el acuerdo que te beneficia tanto en tiempo ganado como en dinero que te ahorras.
Juicio y sentencia
¿Qué ocurre cuando la aseguradora sigue manteniéndose en su postura de no pagarte?
El procedimiento continúa hasta el final, es decir, hasta la celebración del juicio.
Se han dado casos donde el acuerdo se cierra antes de entrar en sala, es decir, estando todas las partes presentes para celebrar el juicio, y negociando en ese último momento.
Cuando no es así, en el acto del juicio cada parte defiende su postura, se practican todas las pruebas admitidas por el Juez en la audiencia previa (declaraciones de peritos, testigos…) y tras las conclusiones de cada parte, el Juez lo deja visto para sentencia.
Y llegados a este punto es posible que estés pensando:
¿Compensa demandar en un accidente de tráfico?
La respuesta es SÍ, SIN DUDA, si tu letrado te lo recomienda.
En Abogados Lesiones lo tenemos claro: nunca vamos a recomendarte meterte en un procedimiento judicial contra la aseguradora si no creemos que tienes todas las opciones de ganarlo.
Por encima de todo, está la defensa de tus derechos como víctima.
Al margen de que tu caso sea grande o pequeño, porque hemos puesto demandas de 3500 € y demandas de un millón de euros.
¿Hablamos?
Queremos que nos cuentes tu caso, puedes contactar aquí con ABOGADOS LESIONES y recibirás asesoramiento inicial sin compromiso alguno 😃
O si lo prefieres puedes llamarnos al 678 683 391
Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.