Reclamar indemnización por accidente en transporte público

¿No sabes qué hacer para reclamar una indemnización por un accidente en transporte público? Conoce los supuestos más habituales, quien puede ser responsable y qué necesitas para que te paguen los daños y perjuicios sufridos.
Metro, cercanías, autobuses urbanos e interurbanos, tren…todos utilizamos el transporte público, de manera habitual o esporádica.
Y evidentemente, en cualquiera de ellos estás expuesto como usuario a sufrir un accidente de circulación.

La mala noticia es que…

Hay mucho desconocimiento sobre los derechos que tienes si eres víctima de un siniestro viajando en cualquiera de estos medios de desplazamiento, y por eso muchas reclamaciones se quedan sin tramitar.

La buena noticia es que…

Si eres pasajero de un medio de transporte público siempre puedes reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Y no solo en casos de siniestros graves, que provocan daños personales muy importantes, como una salida de la vía, un vuelco, o un choque frontal.

También las lesiones leves puedes reclamarlas, así como cualquier perjuicio que hayas podido tener en el accidente.

Abodago accidente de trafico

¿Qué está pasando a los perjudicados en estos siniestros?

✔️No sabéis por dónde empezar la reclamación
✔️ Tampoco a quien dirigiros porque ignoráis de quien es la responsabilidad
✔️ No tenéis ni idea en cuanto a las gestiones iniciales tras el accidente
✔️ Y por supuesto, nadie os facilita las cosas, ni para restableceros, ni para reclamar

Información cero…problema asegurado 😨

No hace falta que te diga que vas a necesitar ayuda legal, ¿verdad?

Con el asesoramiento de un abogado especialista desde el primer momento las cosas cambian.

Porque… ¿a que no sabías que en algunos casos puedes cobrar no una, sino dos indemnizaciones por un accidente en el transporte público? 🙄

Pues sí. Pero si no lo sabes, te puedes quedar sin una de ellas o sin las dos.

Y te vamos a contar por qué.

Accidente de tráfico en transporte publico

En el día a día se producen situaciones que pueden darse donde tú, como viajero del metro, autobús, tranvía o tren, puedes sufrir daños, y por desgracia son más habituales de lo que piensas.

Los accidentes en transporte público más habituales

Si atendemos a las estadísticas, los siniestros que más se producen en este ámbito son los que ocurren viajando en un autobús, sea urbano o interurbano, seguidos de los de tren, por delante del metro.

Es muy importante tener en cuenta que, como viajero, no solo tienes derechos, sino también obligaciones.

Si participas activamente en el desarrollo del accidente con una actitud negligente, no podrás reclamar indemnización alguna 😨

¿Cómo debes comportarte como viajero?

👉 Debes mantener una postura correcta en el interior de cualquier medio de transporte público.
👉 No podrás reclamar si provocas el siniestro porque viajes en estado de embriaguez, has consumido drogas u otro tipo de substancias, o realizas hechos dolosos.
👉 En el caso del autobús, debes sujetarte adecuadamente a las barras de protección para evitar golpes o caídas, y en un desplazamiento en autobús interurbano ponte siempre el cinturón de seguridad.
👉 Presta especial atención en las subidas o bajadas, sea en tren, metro o autobús, y no realices maniobras que puedan ponerte en peligro, a ti o a otros usuarios.

Mantener la diligencia debida viajando como pasajero en un medio de transporte público puede evitar muchos accidentes 😉

Si se produce el siniestro, debes tener en cuenta que como viajero tienes la consideración de ocupante, y, por tanto, eres un elemento pasivo que no interviene en la dinámica del mismo, lo que te da derecho a reclamar siempre en estos casos una indemnización.

A quien puedes reclamar una indemnización por accidente en transporte público

Es en este punto donde más confusión hay, ya que dependiendo de quien haya sido culpable del siniestro, la reclamación tendrá que hacerse de una u otra forma.

➡️ ¿Ha sido culpa del conductor del medio en el que viajas?
➡️ ¿O es responsable un tercero?
➡️ ¿Quizá no podemos identificar a quien lo ha provocado?

La responsabilidad en el accidente determinará a quien puedes reclamar la compensación por tus daños y perjuicios.

Escenario A: Tú eres el responsable

Imagina que sufres una caída accidental o fortuita en el interior de un medio de transporte público. Nadie más que tú eres responsable. ¿Puedes reclamar una indemnización?

Pues bien, no vas a poder reclamar ningún pago con cargo al Seguro de Responsabilidad Civil, pero sí puedes hacerlo con cargo al Seguro Obligatorio de Viajeros, que te va a pagar una compensación económica por las lesiones que hayas tenido si se encuentran dentro de las incluidas en un Baremo específico para estos casos.

Escenario B: El responsable es el conductor del transporte en el que viajas

Imagina un caso muy habitual: eres pasajero de un autobús y su conductor frena bruscamente y de manera violenta por una maniobra negligente e irresponsable, y tú te caes o golpeas en su interior, sufriendo lesiones.

En este caso, responde de tus daños por responsabilidad civil la compañía de seguros del autobús en cuestión.

Y también tendrás derecho a percibir indemnización con cargo al Seguro Obligatorio de Viajeros.

Escenario C: El culpable del accidente es un tercero

Otro de los casos más habituales se produce cuando un coche se cruza de manera imprudente en la trayectoria de un autobús y colisionan.

O sin llegar a hacerlo, el conductor del autobús se ve obligado a frenar violentamente para evitar el choque y te caes o golpeas bruscamente, lesionándote.

En este supuesto, la reclamación se dirige a la aseguradora del vehículo responsable del siniestro, además de poder, como en el caso anterior, percibir también una indemnización adicional con cargo al Seguro Obligatorio de Viajeros.

Escenario D: ¿Y si no sabes quién es el responsable del accidente?

Volviendo al ejemplo anterior, el coche que se cruza en la trayectoria del autobús sigue su camino sin que nadie haya podido tomar sus datos ni matrícula para reclamar.

Pues también en estos casos se puede reclamar indemnización siempre que sea posible acreditar la intervención de ese tercero con testigos o un Atestado, en cuyo caso te indemnizará el Consorcio de Compensación de Seguros.

Tipos de indemnizaciones que puedes percibir por accidente en transporte público

Aunque muchos viajeros del transporte público lo desconocen, ya hemos visto que dependiendo como haya sido el accidente, puedes tener derecho a más de una indemnización.

La responsabilidad en el siniestro determinará si puedes reclamar una indemnización, bien con cargo al Seguro de Responsabilidad Civil, con cargo al Seguro Obligatorio de Viajeros, o ambas 😃

Para tramitarlas, no olvides que es fundamental que cuentes con la ayuda de un abogado especialista, especialmente si tienes que reclamar una indemnización por lesiones graves como ocupante de un autobús, metro, tranvía o tren.

La mayoría de los pasajeros no saben que pueden, en algunos casos, cobrar dos indemnizaciones diferentes con cargo a dos Baremos distintos.

Indemnización por el Seguro Obligatorio de Viajeros o SOV

El Seguro Obligatorio de Viajeros, llamado también SOV es una cobertura que vas a tener como ocupante de un medio de transporte público solo por el hecho de adquirir tu billete de viaje.

Cualquier pasajero de autobús, metro o tren es beneficiario de este Seguro, que indemniza en base a un Baremo específico (bastante obsoleto), recogido en el Real Decreto 1575/1989.

A través del SOV te indemnizan con un solo pago y por la lesión concreta que hayas tenido, si se encuentra recogida en alguna de las 14 categorías incluidas en su Baremo específico.

También con cargo al SOV puedes reclamar indemnización en el supuesto de que hayas tenido una caída accidental o fortuita por tu propia culpa y sin intervención de nadie más (salvo en casos de que provoques el accidente por viajar bajo los efectos del alcohol o las drogas, o por conductas dolosas).

¿Qué te incluye y qué no la cobertura del SOV?

✔️ Te incluye el pago de la cantidad establecida en el Baremo para la lesión concreta que hayas tenido, y los gastos que puedas tener de hospitalización, asistencia sanitaria, y rehabilitación.
✔️ No te cubre, en ningún caso, pago por el tiempo que hayas tardado en curarte ni las secuelas que hayas podido tener (como sí lo hace el Seguro de Responsabilidad Civil), ni tampoco el pago de daños materiales.

Indemnización por el Seguro de Responsabilidad Civil

A través del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) se cubren las indemnizaciones por responsabilidad civil derivadas de un siniestro en un medio de transporte público a sus ocupantes cuando la culpa del mismo recae bien en el conductor de dicho transporte, o bien en un tercero.

La normativa de aplicación es el Baremo de Tráfico, como en cualquier otro accidente de circulación (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), que recoge todos los conceptos a los que tienes derecho dependiendo de los daños que hayas tenido.

La cuantía de la indemnización a percibir con cargo al Seguro Obligatorio de Automóviles dependerá del tipo de perjuicios que hayas tenido y su mayor o menor gravedad

Así, no es igual sufrir una lesión en la columna vertebral o un esguince de rodilla, que una fractura de pelvis o cadera, o, en los peores casos, una lesión cerebral, la amputación de un miembro, o el fallecimiento.

¿Qué te incluye la cobertura del SOA?

✔️ Los daños personales, que comprenden el periodo de sanidad (días que has tardado en curarte desde el siniestro hasta el alta médica), secuelas funcionales y/o estéticas, y otros factores de corrección y conceptos establecidos en el Baremo, como el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, a aplicar según el tipo de accidente y los daños sufridos.
✔️ Los daños materiales (equipajes dañados, gafas o móviles rotos, y cualquier otro objeto que llevaras en el momento del siniestro).
✔️ El perjuicio patrimonial, que comprende el lucro cesante (pérdidas económicas que hayas podido tener) y daño emergente (gastos que hayas tenido que pagar y que estén justificados, como los de farmacia, desplazamiento o rehabilitación).

Por qué necesitas un Abogado especialista en accidentes en transporte publico

Vamos a ser claros…

Si cualquier accidente de tráfico requiere ayuda de un abogado particular para tramitarse con garantías, cuando lo sufres siendo pasajero en un medio de transporte público, la cosa se complica.

Y mucho, porque…

➡️No sabes que documentos necesitas ni donde o cuando presentarlos
➡️No entiendes nada de la normativa ni de lo que puedes reclamar y lo que no
➡️Ignoras a quien dirigirte ni los requisitos y plazos para hacer la reclamación
➡️Si te hacen una oferta de indemnización, no tienes ni idea de si es o no correcta o si tienes derecho a más conceptos
➡️Desconoces en qué casos y cómo puedes pedir una o las dos indemnizaciones que pueden corresponderte

Y lo que es peor…

Reclamar indemnizacion accidente

Muchas indemnizaciones por accidentes en el transporte público se quedan sin cobrar porque las víctimas no saben que las pueden reclamar 😨

Y recuerda…no esperes que las aseguradoras te den facilidades, te expliquen lo que necesitas y te ofrezcan el pago de todo lo que tienes derecho a percibir.

Eso no pasa nunca.

La diferencia entre gestionar una indemnización por accidente en transporte público con ayuda legal de abogados especialistas o sin ella se traduce en que puedes, desde quedarte sin cobrar nada por cometer un error con plazos, documentos o evolución de tu proceso de reclamación, hasta percibir una cantidad mínima que ni de lejos es la que te corresponde.

Y no hablemos de que es lógico que, sin conocer el Baremo, no sepas cómo calcular la indemnización que te correspondería.

Y esta realidad la vemos en ABOGADOS LESIONES todos los días. Por eso queremos ayudarte 😃

Abogados indemnizacion accidente trafico

¿Qué pueden ofrecerte nuestros letrados especialistas?

Acompañamiento en todo el proceso desde el primer momento
Información. Todas tus dudas, tus preguntas, solucionadas sobre la marcha.
Defensa de tus derechos frente a las aseguradoras. Cobrarás por todos los conceptos que te correspondan y las indemnizaciones (una o dos) que haya que pagarte.
Asesoramiento personalizado. Un abogado a tu disposición para cuando lo necesites.
Ahorro de tiempo y costes. Intentaremos la gestión amistosa de tu caso, pero si es necesario, interpondremos una reclamación judicial contra la compañía para que percibas la compensación que te corresponde.
Garantía. No olvides que >no cobramos honorarios si tú no cobras indemnización.

WOW…merece la pena, ¿no? 😃

Los honorarios del abogado te pueden salir gratis

¿Y si te dijera que, además, los honorarios de nuestros abogados pueden salirte gratis?

Pocas víctimas de este tipo de siniestros conocen que, si disponen de póliza de hogar, es muy probable que la misma les cubra, en todo o en parte, la minuta del abogado particular que designen para que les represente.

En ABOGADOS LESIONES también te la tramitamos, y sin coste alguno.

Porque lo que más nos importa es tu recuperación
Y nosotros nos encargamos de todo lo demás.

¿Tienes dudas? ¿Eres viajero de un medio de transporte público, has tenido un accidente y no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas asesoramiento jurídico?

Contacta con ABOGADOS LESIONES y un especialista valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391