Accidente de tráfico sin seguro: problemas y qué puedes hacer para reclamar tu indemnización por los daños sufridos

Si tienes un accidente de tráfico sin seguro, tenemos claro que te surgen mil dudas a la hora de pensar en una reclamación por los perjuicios sufridos.

Muchos de estos siniestros no se reclaman porque las víctimas no tienen ni idea de cómo hacerlo.

Piensas, quizás, que como no hay seguro, no tienes forma de reclamar.

O piensas que es una movida porque tienes que denunciar al conductor… y a saber si puede pagarte algo.

Pues bien, estos accidentes no están exentos de problemas, pero se pueden reclamar.

Pueden pasar tres cosas:

➡️Que seas el conductor culpable y viajes sin seguro. Tienes UN problema (o mejor, varios).

➡️Que seas ocupante de un vehículo que circula sin seguro. Puedes reclamar indemnización, pero hay alguna excepción que te conviene saber.

➡️Que seas la víctima de un siniestro cuyo responsable es el vehículo que circula sin seguro. Puedes reclamar, pero también te van a surgir problemas.

Pues bien, tenemos malas y buenas noticias.

Malas, porque si circulas sin seguro y eres culpable de un accidente, las consecuencias pueden ser muy negativas, incluyendo una posible responsabilidad penal si hay víctimas.

Buenas, porque si eres víctima puedes reclamar tu indemnización a una entidad llamada Consorcio de Compensación de Seguros.

En Abogados Lesiones conocemos muy bien cómo funciona el Consorcio, y sabemos cómo ayudarte a reclamar tu indemnización.

Por qué un accidente sin seguro te va a dar problemas al reclamar

Cuando tienes un siniestro donde el responsable tiene su correspondiente seguro, sabes a quién reclamar tus daños, aunque puedas tener problemas porque te discutan la culpa o la entidad de tus lesiones, o ambas cuestiones.

Pero cuando el contrario no tiene seguro, la primera pregunta que te haces es…

Y ahora… ¿a quién reclamo yo?

Pues bien, no pasa nada porque el culpable del siniestro no tenga seguro en lo que se refiere a tu reclamación.

Vas a poder reclamar tu indemnización igual que en cualquier otro accidente, con alguna pequeña particularidad que te vamos a contar.

La primera cuestión es, lógicamente, a quién reclamas.

Esto queda solucionado porque entra en juego el Consorcio de Compensación de Seguros.

Pero hay más.

Como podrás imaginar, el conductor que viaja sin seguro y tiene un accidente donde es culpable, lo primero que va a hacer es ponerse nervioso.

Empieza a pensar en la que ha liado.

En que va sin seguro.

En que “verás ahora la que me puede caer”.

¿Qué puede pasar?

Problema 1: Que salga corriendo, abandonando el lugar del accidente por miedo a las consecuencias de circular sin seguro.

Aquí tienes otro marrón añadido: que el contrario se dé a la fuga.

Tú posiblemente ni te enteres de que se ha ido porque circulaba sin seguro.

Si te pasa algo así, que no cunda el pánico.

El Consorcio de Compensación de Seguros también acude al rescate en estos supuestos.

Eso sí, con condiciones, porque tienes que demostrar que se ha producido un siniestro y que el contrario se ha marchado del lugar.

Y eso de probar que el accidente no “te lo has inventado” lo llevan a rajatabla.

Problema 2: el culpable intenta “presionarte” para que no llames a la Policía, y así evitar las consecuencias de circular sin seguro.

Puede incluso que te ofrezca directamente pagarte un dinero a cambio de “dejar pasar el tema”.

Si decides hacerle caso cometes un tremendo ERROR.

Primero, porque no te interesa para tu reclamación: con toda seguridad ese dinero no va a cubrir los daños que hayas tenido, ni materiales ni personales.

Básicamente porque en los momentos iniciales tras el siniestro no vas a tener ni idea de qué indemnización te corresponde.

Segundo porque, sencillamente, si es culpable tendrá que enfrentarse a las consecuencias de circular sin seguro, al margen de cómo haya sido el siniestro o los daños que haya provocado.

Y si las lesiones han sido graves, el responsable puede tener incluso responsabilidad penal.

Accidente sin seguro: si eres el culpable esto es lo que puede pasarte por circular sin seguro

Veamos qué ocurre si eres el responsable del accidente y circulabas sin seguro.

En nuestro país hay más de dos millones y medio de vehículos que circulan sin seguro, con lo que ello supone.

Todos los vehículos tienen que tener su Seguro de Responsabilidad Civil contratado y en vigor para responder de los daños que originen en un siniestro (materiales, personales y perjuicio patrimonial).

No hay justificación alguna que puedas usar como excusa por circular sin seguro: que no puedas pagarlo, que se te pasó el plazo para hacerlo y la póliza había caducado… ninguna de ellas vale.

Imagina que tienes el accidente, eres el culpable y circulas sin tener el vehículo asegurado.

Esto es lo que te puede pasar:

➡️Tu vehículo queda inmovilizado y te enfrentas a una sanción económica que puede llegar hasta los 3.005 euros.

➡️Aunque el Consorcio pague las lesiones y daños a las víctimas, luego va a repetir contra ti: esto significa que tendrás que hacerte cargo del pago de las indemnizaciones a los perjudicados con cargo a tu propio patrimonio.

Tanto daños materiales como personales y cualquier otro perjuicio.

Imagina que el accidente provoca lesiones graves o muy graves a las víctimas: las indemnizaciones pueden suponer cientos de miles de euros.

En una palabra, arruinan tu vida y te dejan sin patrimonio

➡️Puedes enfrentarte a un procedimiento penal como imputado si has causado daños graves a terceros, e incluso ir a la cárcel si has provocado la muerte de la víctima.

➡️Por supuesto, si en el accidente tú mismo has tenido lesiones no vas a poder reclamar nada, básicamente por ser culpable.

Después de esto, imaginamos que tienes claro que no merece la pena en absoluto arriesgarse a meterte en un montón de problemas por circular sin seguro.

Accidente sin seguro: si tú eres la víctima, esto es lo que tienes que hacer

Si tú eres la víctima perjudicada en un siniestro donde el contrario circula sin seguro, ya sabes que el conductor no te lo va a poner fácil.

De momento, es muy raro que un conductor responsable de un accidente circulando sin seguro esté dispuesto, por las buenas, a firmarte un parte amistoso.

Con casi total seguridad, se negará a hacerlo.

Y cuando toca reclamar te encuentras con la sorpresa.

Es fácil enterarse de la compañía aseguradora solicitando un FIVA, que es un fichero informatizado que recoge todos los datos y pólizas de seguro contratadas en España.

Este documento también puede servirte si el contrario te dice que tiene seguro con la compañía XXXX y luego resulta que XXXX te dice que no es así, que ellos no aseguran ese vehículo.

De hecho, es el Consorcio quien gestiona el FIVA: tú haces la solicitud (o tu abogado si lo tienes, que es más fácil) a esta entidad, y así puedes enterarte de la aseguradora de un vehículo conociendo la matrícula.

Recapitulando, este es el primer paso que tienes que dar: asegurarte de que el vehículo culpable del accidente no está asegurado.

A partir de ahí ya sabes que tienes que dirigir tu reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros.

Por si no lo sabes, es una entidad pública empresarial española adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

El Consorcio interviene como fondo de garantía, y desarrolla su actividad en el ámbito asegurador, además de financiarse en parte por un porcentaje pequeño que entre todos pagamos en nuestros seguros (puedes comprobarlo en alguna de tus pólizas).

Ya tenemos claro el tema de la culpa.

Sin contar con darse a la fuga (que no es la primera vez que ocurre).

Pues bien, como en cualquier accidente, demostrar la responsabilidad es clave para poder tener derecho a reclamar indemnización.

Y si muchos conductores discuten la culpa en un siniestro en numerosas ocasiones, imagina cuánto te lo van a discutir si, además, van sin seguro.

Se han dado muchos casos de accidentes donde tienes la matrícula del vehículo responsable pero no conoces su aseguradora.

Y cuando toca reclamar te encuentras con la sorpresa.

Es fácil enterarse de la compañía aseguradora solicitando un FIVA, que es un fichero informatizado que recoge todos los datos y pólizas de seguro contratadas en España.

Este documento también puede servirte si el contrario te dice que tiene seguro con la compañía XXXX y luego resulta que XXXX te dice que no es así, que ellos no aseguran ese vehículo.

De hecho, es el Consorcio quien gestiona el FIVA: tú haces la solicitud (o tu abogado si lo tienes, que es más fácil) a esta entidad, y así puedes enterarte de la aseguradora de un vehículo conociendo la matrícula.

Recapitulando, este es el primer paso que tienes que dar: asegurarte de que el vehículo culpable del accidente no está asegurado.

A partir de ahí ya sabes que tienes que dirigir tu reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros.

Por si no lo sabes, es una entidad pública empresarial española adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

El Consorcio interviene como fondo de garantía, y desarrolla su actividad en el ámbito asegurador, además de financiarse en parte por un porcentaje pequeño que entre todos pagamos en nuestros seguros (puedes comprobarlo en alguna de tus pólizas).

Ya tenemos claro el tema de la culpa.

Pero hay una segunda parte.

El Consorcio también te puede discutir la valoración de tus daños.

Aunque ponen menos pegas que cualquier otra aseguradora, son muy meticulosos a la hora de pagar las indemnizaciones.

Esto significa que no solo tiene que estar todo muy bien probado, sino también que, por ejemplo, es posible que te llamen para que pases reconocimiento con sus servicios médicos.

Es igual que cualquier otra compañía en este sentido: el objetivo es contar con una valoración de “sus” médicos en base a la que te harán la oferta motivada de indemnización.

Aquí es muy importante que tengas un buen asesoramiento por un abogado experto en accidentes de tráfico que te diga los documentos que necesitas y qué pedir para acreditar tus lesiones.

Puede ser la diferencia entre que te paguen lo que te corresponde o que te valoren a la baja y te paguen menos de lo que deberían.

Esto es difícil que tú lo sepas porque lo normal es que no tengas idea de cómo valorar tus daños ni cómo aplicar el Baremo de Tráfico para calcular tu indemnización.

Es importante que tengas claro que el hecho de que el conductor culpable circulara sin seguro no influye en absoluto en tu indemnización.

Es decir, no te van a pagar más o menos cantidad porque el contrario no tenía seguro.

¿Qué hacer para reclamar la indemnización en un accidente sin seguro?

Aunque ya te hemos dado algunas recomendaciones, te resumimos los pasos a dar para que no tengas problemas para reclamar tu indemnización en un accidente de tráfico sin seguro:

✔️Primer paso: asegurarte que el contrario no tiene seguro.

Aquí ya sabes: FIVA, Atestado, parte amistoso… lo que sea que pueda acreditarlo.

✔️Segundo paso: asegurar la culpa, como en cualquier otro accidente.

Al margen del seguro, el conductor contrario te puede poner mil problemas para intentar “salir del paso”, y más teniendo en cuenta lo que le va a suponer ser culpable sin seguro.

Nuestro consejo es, tanto si no quiere firmarte parte amistoso (que será lo más probable) como si te discute la responsabilidad, que avises siempre a la Policía.

Es fundamental que acudan al lugar del accidente y levanten un Atestado, sin contar con el expediente que abrirán al conductor de turno por circular sin seguro.

El Atestado o parte de accidente te vendrá muy bien para la reclamación al Consorcio.

Si puedes sacar fotos, y coger datos de testigos presenciales, mejor que mejor.

Los testigos te pueden ayudar si el contrario se empeña en negar su responsabilidad.

✔️Tercer paso: acreditar las lesiones, daños y perjuicios

Como podrás imaginar, no te van a indemnizar nada que no puedas demostrar.

Con el Consorcio como pagador en un accidente de tráfico sin seguro, pasa lo mismo.

Y son bastante puntillosos, aunque menos problemáticos que otras aseguradoras mucho más conocidas.

Cuando hablamos de acreditar, nos referimos a recopilar documentación que demuestre todos tus daños y perjuicios:

  • Lesiones (daños personales).
  • Daños materiales (vehículo y objetos dañados en el siniestro).
  • Gastos a consecuencia del accidente (daño emergente).
  • Pérdidas económicas o ganancias dejadas de obtener por culpa del accidente (lucro cesante).

Todo, absolutamente todo, tienes que demostrarlo.

Y tenerlo muy bien organizado para cuando llega el momento de requerir al Consorcio de pago.

Si has contratado un abogado particular es mucho más fácil.

Tu abogado te va a ir indicando uno a uno los documentos que tienes que pedir para demostrar todos los daños y perjuicios que has tenido.

Recuerda: lo que no puedas demostrar, no se te va a pagar.

Los pasos de la reclamación al Consorcio en un accidente de tráfico sin seguro

Antes hablábamos de las particularidades de este tipo de siniestros.

Estos son los pasos que hay que dar en estas reclamaciones, que debes tener bien claros:

✔️Aunque te parezca obvio, busca un abogado especialista en accidentes que te ayude.

Necesitas orientación, información, asesoramiento, y alguien que discuta con el Consorcio de tú a tú sabiendo lo que se dice.

Tú no sabes qué documentos necesitas.

Tampoco cómo se valoran tus lesiones.

Y mucho menos cómo se aplica el Baremo de Tráfico para calcular la cuantía de tu indemnización.

Todo eso sin contar con que no tengas algún problemilla de esos que te hemos contado.

Recuerda, además, que los honorarios del abogado de tu confianza que elijas te pueden salir gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza.

Si eres ocupante, pasa igual, es muy probable que te cubra la defensa jurídica de tu seguro de hogar.

En Abogados Lesiones te miramos estas coberturas y, además, te lo gestionamos sin coste para ti para que te devuelvan nuestros honorarios.

✔️Tu abogado debe contactar con el Consorcio lo antes posible.

Lo habitual es hacerlo antes de que pasen 7 días desde el siniestro.

Se les da la información básica sobre el siniestro.

Y de esta forma saben que alguien experto está detrás de tu reclamación y va a defender tus intereses.

✔️Cuando recibes el alta médica por estabilización de tus lesiones y tienes toda la documentación que acredita todos tus daños y perjuicios lista, se hace la reclamación.

Con ella se adjuntan todos estos documentos.

Insistimos: los documentos deben probar todos tus daños: materiales, personales y el perjuicio patrimonial.

✔️El Consorcio valora la documentación y hace la oferta motivada de pago, abriéndose una etapa de negociación en la mayoría de los casos (cuando tienes abogado y éste te dice que la oferta es más baja de lo que te corresponde).

Con esto queremos decir que, si te has lanzado a reclamar por tu cuenta, lo más probable es que des por buena la oferta de pago, porque no sabes si está bien o falta algo.

Y no nos engañemos, es muy difícil que te hagan una oferta económica que se corresponde con lo que realmente tienen que pagarte.

Aquí tu abogado puede conseguir que suban la oferta de forma amistosa, y si no es posible y el Consorcio se ratifica en la indemnización ofertada, habrá que acudir a los Tribunales.

El Consorcio tiene que pagarte la indemnización en un plazo de hasta 3 meses, que se cuentan desde el día que se les hace la reclamación (artículo 20.9 de la Ley de Contrato de Seguro).

✔️Los pagos de la indemnización son, como en una reclamación a cualquier compañía de seguros, por transferencia bancaria.

¿Qué debes hacer si eres ocupante de un vehículo que circula sin seguro?

El pasajero de un vehículo involucrado en un siniestro cobra siempre indemnización.

Esto es porque no participa en el desarrollo del accidente, es un elemento pasivo.

Solo deben saber a quién reclamar, dependiendo del vehículo donde viajan:

  • Si viajan en el vehículo culpable, y es el que circula sin seguro, reclaman al Consorcio también.
  • Si viajan en el vehículo de los perjudicados como víctimas, también reclaman al Consorcio.
  • Si viajan en un vehículo que circula sin seguro, pero el culpable es un tercero que está asegurado, reclaman a esa compañía, sin importar que el coche en el que viajaban no tuviera seguro.

Ahora bien, hay una importantísima excepción a esta regla.

Imagina que decides subirte a un vehículo como ocupante y sabes que no está asegurado.

 

Si tenéis un accidente y se puede demostrar que tú te subiste a ese coche sabiendo que circulaba sin seguro, no van a pagarte indemnización.

La única forma de evitarlo, es demostrar que tú no tenías ni idea de que ese vehículo no tenía el correspondiente seguro obligatorio.

¿Y qué pasa si ninguno de los vehículos involucrados en el accidente tiene seguro?

No es muy habitual, pero puede ocurrir.

Dos vehículos se ven involucrados en un siniestro con lesiones y daños, y resulta que ninguno de ellos está asegurado.

Una vez más, interviene el Consorcio de Compensación de Seguros, que va a pagar las indemnizaciones a las víctimas del siniestro.

Ahora bien, después ejercerá el derecho de repetición contra el conductor responsable.

Es decir, el culpable de circular sin seguro tendrá que costear con cargo a su patrimonio, el importe de las indemnizaciones adelantadas por el Consorcio.

Y todo esto sin contar con las sanciones administrativas que ambos conductores (de los dos implicados) tendrán que pagar por circular sin seguro obligatorio.

¿Te ha quedado alguna duda?

¿Te has visto involucrado en un accidente de tráfico sin seguro?

Necesitas ayuda legal para reclamar.

Como especialistas en accidentes de tráfico, te asesoramos sin compromiso, y luego tú decides.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y te haremos una valoración gratuita de tu caso para que sepas desde el principio cómo actuar.

 

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

 

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391