Atestado por accidente de tráfico

El Atestado por un accidente de tráfico es uno de los principales medios de prueba que tiene la víctima para demostrar la culpabilidad y poder reclamar una indemnización.

Todos hemos oído hablar de ellos, pero pocas personas conocen el verdadero alcance de este documento en los procesos de reclamación de las responsabilidades dimanantes de un accidente de tráfico.

Cuando te ves involucrado en un siniestro y no eres culpable, siempre piensas (cosas de la buena fe) que no vas a tener problema para que te paguen los daños y perjuicios que hayas tenido.

Y ese el problema.

Porque nos guste o no, la complejidad en el modo de ocurrir un accidente en muchas ocasiones nos va a traer como consecuencia que, como punto de partida, la compañía de seguros de turno va a poner en duda nuestra versión de los hechos para intentar evitar pagar una indemnización.

Cualquier duda, por pequeña que sea, sobre la dinámica de un accidente, perjudica siempre a la víctima, porque será utilizada por la aseguradora para rechazar responsabilidad y negarse a pagar cantidad alguna.

Y en esa batalla contra una compañía el Atestado se convierte en una pieza fundamental para acreditar esa responsabilidad.

Como se indemnizan las lesiones graves

Pero no todo es tan sencillo. Conseguirlo no es fácil, dependiendo del tipo de documento, hay que pagar una tasa cuando se solicita, y en ocasiones (pocas, pero ocurre a veces), los agentes de autoridad (Policía y Guardia Civil) se puede equivocar.   

Si has tenido un siniestro y hay un Atestado, conseguirlo es uno de los primeros pasos que hay que dar para tramitar la reclamación de las indemnizaciones que te correspondan. Y para ello, es fundamental que cuentes con la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico que te indique cómo reclamarlo en cada caso.

Qué es un Atestado y para qué sirve

El Atestado, es un documento administrativo, que emiten los agentes de la autoridad y donde van a hacer constar las Diligencias oportunas sobre unos hechos que pueden tener la consideración de delito.

Dicho de otro modo, son una prueba de un hecho delictivo y van más allá de una simple denuncia, convirtiéndose en un elemento básico en la instrucción de un proceso penal.

Cuando son emitidos a consecuencia de un accidente de tráfico, se convierten en un medio de prueba clave para determinar quién es el responsable del siniestro.

La figura del Atestado está recogida en los artículos 292 a 298 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aunque no se define exactamente en qué consiste

Sin embargo, no todos los accidentes llevan aparejada la emisión de un Atestado.

Imagina que te ves involucrado en un siniestro y llamas a los agentes de la autoridad para que personen en el lugar de los hechos. Y tu sorpresa es mayúscula cuando una vez personados, la Guardia Civil o la Policía Local te indican que como hay lesionados no van a intervenir.

¿Y esto por qué?

Ya hemos visto que un Atestado se emite cuando los hechos pueden tener la consideración de Delito (sea un robo, una agresión, o por ejemplo una alcoholemia). Esto significa que solo por unos daños materiales en los vehículos implicados, los agentes no van a emitirlo como tal.

Sí lo harían, por ejemplo, si alguno de los conductores da positivo en alcohol o drogas, si hay lesiones graves o un fallecimiento, o se constata que el responsable ha cometido un Delito contra la Seguridad del Tráfico, porque entonces los hechos van a tramitarse por la vía penal.

Diferencias con el Parte de Accidente y el Informe Arena

Imagina que sufres un siniestro en un núcleo urbano, y el contrario, o tú o un testigo llama a la Policía Local. Cuando se personen, no van a intervenir si ambas partes estáis de acuerdo sobre cómo han ocurrido los hechos y formalizáis el correspondiente parte amistoso.

Pero… ¿qué ocurre si el conductor contrario no está de acuerdo con tu versión del accidente o niega su culpa y no quiere firmar el parte contigo ni facilitarte sus datos? 

La Policía Local puede emitir lo que se denomina “Parte de Accidente” o Informe Policial, que es un documento mucho más breve que el Atestado, que de forma concisa recoge los datos de los intervinientes y sus aseguradoras, un breve croquis del siniestro, y una valoración crítica sobre el modo de ocurrir el mismo.

En estos casos, ese parte se convierte en una prueba fundamental de cara a la aseguradora del contrario, porque ya sabes de antemano que te están negando la culpa, y es el modo que tienes de acreditar cómo se han producido los hechos.

Igualmente es un elemento clave si, por ejemplo, el responsable del accidente se ha dado a la fuga, o si el contrario no tiene seguro, porque en ambos casos la reclamación de la indemnización debe hacerse al Consorcio de Compensación de Seguros, organismo encargado de pagar las indemnizaciones en estos casos, y que para hacerlo te va a exigir siempre un medio de prueba que acredite el siniestro y que no hay una compañía de seguros contraria a la que reclamar. 

El llamado Informe Arena, es otra modalidad que viene a ser un informe estadístico de accidentalidad, y que utiliza la Guardia Civil, donde se recogen los datos básicos del siniestro, la descripción de los hechos y la llamada “Diligencia de parecer o informe” de los agentes.

Las partes de un Atestado

En líneas generales un Atestado incluye los datos del accidente, el lugar donde se ha producido, los datos de los intervinientes y sus aseguradoras respectivas, y la información sobre los hechos y posibles testigos presenciales.

También debe contener la declaración de los implicados, que a veces, si la víctima es evacuada del lugar a causa de las lesiones sufridas, debe completarse con posterioridad por los Agentes. Por último, se incluye el denominado “Juicio crítico” o “parecer de la fuerza instructora”, que viene a ser la conclusión emitida por los agentes sobre quien es el responsable del siniestro.

Abogado accidente de trafico

Esta información es mucho más breve en los denominados Partes de Accidente, que son casos menores que no se van a tramitar por la vía penal porque no son hechos constitutivos de Delito.

Atestado emitido por hechos que pueden ser constitutivos de Delito

En los Atestados emitidos por accidentes que pueden ser constitutivos de un Delito contra la Seguridad del Tráfico, la información es mucho más exhaustiva y completa, dividiéndose en varias partes, que resumen las actuaciones que lleva a cabo la Guardia Civil para emitir este documento:

➡️Las Diligencias iniciales

Esta parte recoge el modo por el que los agentes tienen conocimiento de los hechos, y suele ser por medio de llamada telefónica (de las partes implicadas o de un testigo) cuando se trata de un siniestro. A partir de esa llamada los agentes se desplazan al lugar donde se han producido los hechos.

➡️Las Diligencias de trámite

En ellas se recoge el procedimiento habitual y rutinario que siguen los agentes de la autoridad en el desempeño de sus funciones en estos casos, y que en un accidente de tráfico incluyen, por ejemplo, el aviso a los servicios de emergencias para atender a los heridos.

➡️Las Diligencias indagatorias

En este apartado los agentes incluyen toda la fase de investigación encaminada a averiguar todo lo posible sobre los hechos ocurridos relacionados con el hecho presuntamente delictivo.

Accidente indemnización

En un siniestro, se incluirían en este apartado la toma de declaración a los implicados y testigos presenciales, la realización de pruebas de alcohol o drogas, la toma de fotografías del lugar, posición de los vehículos implicados, análisis de vestigios o huellas de frenada, y otras similares.

➡️Las Diligencias de terminación y remisión
El Atestado finaliza con el juicio crítico del equipo instructor y la remisión del mismo al Juzgado de Instrucción correspondiente al partido judicial del lugar donde se ha producido el siniestro.

Cómo conseguir un Atestado por accidente de tráfico

Por desgracia, conseguir un Atestado no es sencillo y en muchas ocasiones puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza cuando no tienes ni idea de a quién dirigirte ni dónde solicitarlo. Si tienes un abogado que te está asesorando por el accidente, te ayudará con los pasos a dar para reclamarlo.

En nuestro país, dependiendo del tipo de documento que tengas que pedir (Atestado, Informe Arena o Parte de Accidente), y la localidad donde haya ocurrido el siniestro, la forma de conseguirlo puede ser más rápida y sin coste alguno, o más complicada y costándote mucho más caro.

Cuando se trata de un Atestado por hechos presuntamente constitutivos de Delito, la gestión es algo más sencilla porque puede pedirse directamente al Juzgado de Instrucción donde se ha remitido. Para ello necesitarás ayuda de un abogado para personarte en la causa como perjudicado y solicitarlo.

Reclamar accidente de trafico

Si lo que vas a solicitar es un Informe Arena o Informe estadístico, este tipo de documentos son gratuitos y suelen estar disponibles en poco tiempo.

Pero cuando tienes que pedir un Parte o Informe emitido por la Policía Local, la cosa se complica y en casi todos los casos vas a tener que pagar una tasa que varía de unas localidades a otras.

Cada lugar tiene sus propias tasas y sistema para pedirlo, con diferencias notables en tiempos para conseguirlo e importe de la tasa a pagar. Por ejemplo, en Madrid la tasa está en torno a los 35 €, mientras que en Zaragoza pasa de los 160 € y en A Coruña está en torno a los 51 €. En Sevilla o Barcelona no tienen coste.

¿Lo más fácil? Que tengas ayuda legar para asesorarte y que tu abogado te indique y te facilite este trámite que es tan importante para no tener problemas a la hora de reclamar la indemnización que te corresponda por los daños sufridos.

Atestado como medio de prueba en los accidentes de tráfico

El Atestado cumple dos funciones fundamentales: identifica los intervinientes y determina todas las circunstancias en las que se ha producido el siniestro, y por otro lado realiza las averiguaciones encaminadas a determinar la responsabilidad, que se incluye como Juicio crítico o Diligencia de Parecer e Informe.

Esta parte es clave para poder reclamar a la compañía de seguros del culpable y evitar que pueda denegarte el pago alegando que su asegurado no es culpable.

Lo habitual es que, contando con este documento, tengas mucho más fácil la reclamación de tu indemnización.

En ese caso, y una vez acreditada la responsabilidad, la posible discusión con la aseguradora se centrará en el alcance de esos daños, sobre todo de las lesiones, teniendo en cuenta que cualquier compañía tratará de ofrecerte la cantidad más baja posible y su valoración siempre estará por debajo de lo que en derecho te corresponda.

¿Y si el Atestado se equivoca?

Pero no es todo tan sencillo porque tipos de siniestros hay muchos, son innumerables los factores que pueden intervenir en un accidente y no siempre estos factores se recogen con total fiabilidad en un Atestado.

Y es que no son infalibles ni en todos los casos se pueden considerar como verdad absoluta. De hecho, en ABOGADOS LESIONES hemos tenido en varias ocasiones que “atacar” y desmontar un Atestado porque no se ajustaba a la realidad de lo ocurrido.

Abogados especialistas accidentes de trafico

Y es que los agentes de la autoridad también pueden equivocarse. No es muy habitual, pero pasa. Y cuando un siniestro es grave, la víctima se puede encontrar con que se le atribuye responsabilidad cuando ésta recae, sin embargo, en el contrario.

Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando en el Atestado no se han recogido las versiones de testigos presenciales, hay inexactitudes que implican que no se han analizado a fondo todas las pruebas del lugar del siniestro, o se acude a suposiciones que realmente no se sustentan en datos reales o fiables.

En estos casos las reclamaciones se complican mucho más, y es necesario acudir a peritos reconstructores de accidentes que elaboren informes detallados que desmonten la versión del Atestado y demuestren que los hechos no ocurrieron como se detallan.

Como es lógico, este tipo de casos acaban siempre en los Tribunales, y vas a necesitar ayuda legal de un abogado particular para demostrar por un lado la verdad de los hechos según tu versión, y por otro, conseguir que un Juez te dé la razón y te reconozca el derecho a ser indemnizado.

¿Necesito un abogado especialista en accidentes de tráfico?

En ABOGADOS LESIONES siempre recomendamos, si te ves involucrado en un siniestro, que avises de inmediato a los agentes de la autoridad si el contrario te niega los hechos o no quiere firmarte un parte amistoso que reconozca claramente su culpabilidad.

Imagínate los problemas que puedes tener si ocurre algo así:

  • El accidente no esté claro
  • Hay versiones contradictorias
  • La otra parte dice que tú ere el culpable
  • El vehículo responsable se ha dado a la fuga
  • El conductor culpable no tiene seguro…

Y así una dificultad tras otra.

La consecuencia: olvídate de que la compañía de seguros te ofrezca amigablemente una indemnización, Lo que hace es enviarte una “respuesta motivada” donde amablemente rechaza responsabilidad y te dice que no te va a pagar cantidad alguna.

No vas a poder reclamar con garantías sin ayuda legal.

El Atestado te va a ayudar, y mucho, a la hora de acreditar la culpa de la otra parte, y te va a servir tanto si reclamas en vía amistosa como si lo haces en un procedimiento judicial.

Pero ya has visto que puedes verte envuelto en una trama burocrática para conseguirlo que te complique mucho más la tramitación de tu caso, por no hablar de los casos (pocos, pero los hay) en los que un Parte de Accidente o un Atestado no se ajusta a la realidad de los hechos perjudicándote en tu reclamación.

Abogados para accidentes de tráfico

Y a eso le añadimos que bastante tienes con tratar de recuperarte de tus lesiones, que en ocasiones si son graves, van a requerir toda tu atención, como para, además, tener que ocuparte también de pelearte con la aseguradora que te está poniendo todo tipo de trabas para reconocer su obligación de indemnizarte.

No nos engañemos. Las víctimas están siempre en inferioridad de condiciones frente a las compañías.

Por falta de información, por desconocimiento sobre la normativa y el Baremo de Tráfico, por dificultad para entender qué podéis pedir y cómo calcular una indemnización, y por todas las trabas que os vais a encontrar por parte de las compañías.

En ABOGADOS LESIONES trabajamos todos los días volcados en exclusiva en ayudar a las víctimas de accidentes de circulación.

¿Qué vamos a hacer por ti?

✔️Informarte desde el primer momento y ayudarte en toda la tramitación de tu proceso de reclamación. Conseguimos el Atestado y lo rebatimos si es necesario para demostrar que tienes derecho a ser indemnizado.


✔️Poner a tu disposición los mejores abogados, peritos médicos, reconstructores de accidentes, expertos en incapacidades, y cualquier otro profesional que necesites para gestionar con garantía tu reclamación por todos los daños sufridos.

✔️Defender tus derechos frente a la compañía de seguros, tanto en vía amistosa como en vía judicial, incluyendo los procedimientos penales por Delitos contra la Seguridad del Tráfico.


✔️Gestionar íntegramente tu caso, para que no tengas que ocuparte de nada, incluyendo cualquier trámite que sea necesario para conseguir que te indemnicen por todos los conceptos a los que tienes derecho.

✔️ Tramitarte sin coste la defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza, para que recuperes en todo o en parte nuestros honorarios en función de la cobertura que tengas incluida.

Contacta con ABOGADOS LESIONES ya un especialista valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃
Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391