¿Cuánto me va a costar contratar a un abogado para un accidente de tráfico?

Contratar un abogado para un accidente de tráfico es una de las dudas que surgen a cualquier perjudicado que sufre daños en un siniestro.

La pregunta del millón.

Esa que tú, si sufres un accidente, y todos los lesionados se hacen cuando no sabéis por dónde empezar a tramitar una reclamación, es la gran pregunta recurrente.

Sabemos que muchas víctimas tienen un pensamiento muy habitual: el abogado es caro.

También sabemos que a nadie le hace especial gracia tener que acudir a un letrado.

Porque eso significa que hay un problema que resolver.

A eso vamos a añadir el enorme desconocimiento que tienen casi todos los perjudicados:

“Es que mi compañía ya me pone un abogado”

“Es que no quiero líos, prefiero solucionarlo por mi cuenta”

“Es que seguro que cuesta un dineral”

“Mi compañía dice no sé qué de libre elección de abogado, pero ni idea”

“Defensa jurídica de mi póliza… ¿y eso qué es?

Típico. Y normal. 😨

Lo cierto es que cuando tienes un accidente de tráfico, tú y solo tú eres quien decide si quieres que te ayuden a tramitar tu reclamación.

Y, sobre todo, decides QUIÉN quieres que te ayude.

Ahí entramos nosotros, los abogados especialistas en accidentes de circulación

¿Somos necesarios? Va a ser que sí.

¿Puedes elegir otra opción? Por supuesto.

¿Merece la pena el coste de nuestros servicios? Va a ser que también.

Vamos a hablar de costes, procesos, cambios con el nuevo Baremo y todo lo que necesitas saber para elegir con garantías.

Un poco de historia y el pacto de “Quota Litis”

Si miramos hacia años atrás y hacemos un poco de historia, los abogados normalmente facturaban sus servicios tomando como base las Normas de Honorarios Profesionales de su respectivo Colegio Profesional.

Estas normas seguían un patrón: el abogado facturaba por cada trámite que hiciera en el expediente de su cliente, y cobraba la cantidad estipulada en sus Normas de Honorarios.

contratar abogado indemnizacion accidente

Así, por ejemplo, facturaba por asistencia a un juicio, por redactar una demanda o por un escrito de mero trámite, incluso por la visita al despacho.

Sin embargo, con los abogados especializados en responsabilidad civil que tramitaban accidentes de tráfico, no ocurrió así, y el sistema que elegimos fue el del pacto “Quota Litis”.

¿Qué significa esto?

Que cobramos a resultados, es decir, en función de lo que obtengamos para nuestro cliente.

Dicho de otro modo, funcionamos a porcentaje, cobrando una cantidad, que oscila según cada despacho, entre el 10 y el 30%.

indemnización por accidente de tráfico

Cuidado: esto no significa que cada abogado no pueda hacer lo que le dé la gana, es decir, hay letrados que tienen sus propias tarifas profesionales y cada uno es libre, en el mercado de los servicios jurídicos, de facturar como quiera.

Pero lo habitual es esto.

Los abogados de tráfico solo cobramos si el cliente cobra.

Y esto significa que, aunque hayamos estado meses trabajando en un caso y haciendo trámites, escritos, juicios y lo que haga falta, si el cliente pierde el caso y no cobra indemnización, el abogado tampoco.

Más claro agua.

Y este sistema, que durante años los Colegios de Abogados tenían prohibido, provoca mucha confianza en los perjudicados.

Y es porque tienen la seguridad de que el letrado que les ayude va a hacer todo lo posible por conseguirle la mejor indemnización, más allá del convencimiento, a nivel legal y humano de que por justicia es lo que le corresponde, y que, por supuesto, también defendemos el equipo de ABOGADOS LESIONES.

Cambios normativos, y cómo te afectaron a ti, víctima de accidente

Pero como en todo, llegaron los cambios y afectaron, principalmente, a las víctimas de accidentes, y también, lógicamente y por extensión, a los abogados que nos dedicamos a la responsabilidad civil.

Dos han sido los grandes cambios en estos últimos años: la despenalización de los juicios de faltas, en 2015, y la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en 2016.

La despenalización de los juicios de faltas: adiós a los procedimientos sin coste para la víctima.

La reforma del Código Penal ocurrida en 2015 trajo consigo la despenalización de los llamados juicios de faltas.

Este sistema era el más utilizado por las víctimas de accidentes de tráfico para reclamar su indemnización.

Sobre todo, y especialmente, todos esos casos de siniestros de menor entidad, que suponían indemnizaciones no demasiado cuantiosas.

Se facilitaba, y mucho, el proceso de negociación con las aseguradoras y agilizaban los plazos de tramitación y el cobro de las indemnizaciones.

especialistas accidentes de trafico

Para el perjudicado era un sistema ventajoso: a partir de la denuncia al conductor responsable, pasaba reconocimiento médico forense en el propio Juzgado, quien emitía un informe de sanidad que se reclamaba a la compañía.

La aseguradora o bien pagaba y se cerraba el tema, o discutía culpa, lesiones, o ambos, en cuyo caso había que ir a juicio.

Se cerraban muchos casos antes del juicio y ello redundaba en beneficio de la víctima.

Cuando se despenalizan los juicios de faltas, al perjudicado por un siniestro le queda una única opción para reclamar si la compañía no quiere pagar: la vía judicial civil.

Y esa vía implica unos gastos para la víctima, gastos que antes no tenía: para empezar, un procurador y un perito médico valorador del daño personal, que desmonte el informe de los servicios médicos de la compañía.

El Nuevo Baremo de Tráfico: el informe pericial se convierte en imprescindible

Con la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en enero de 2016, cambia la normativa, convirtiéndose en “cuasi-obligatorio” que la víctima se “deje” ver por los servicios médicos de la aseguradora que tiene que pagar la indemnización.

No hace falta que te expliquemos por qué dichos informes carecen, en muchas ocasiones, de la objetividad que deberían tener, y la razón es simple: el médico de compañía defiende el interés de la compañía, no el del perjudicado.

Y el interés de la compañía es pagar el menor dinero posible a la víctima.

¿Qué significa esto?

Que si tú como víctima quieres hacer valer tus derechos porque la aseguradora no te reconoce los daños totales que has tenido, vas a tener que pagar a un perito médico que te valore y defienda tus daños frente al médico del seguro.

papeles reclamar indemnizacion accidentes

Un gasto más. Y necesario.

Es la única manera, en un juicio, de rebatir y hacer frente a los argumentos del perito médico de la compañía. La única.

De otro modo, tendrías que conformarte con la valoración de la aseguradora.

Porque ten claro que, en ningún caso, vas a conseguir que te suban la oferta de indemnización si no tienes un informe pericial que pueda apoyar ese requerimiento.

Hay despachos de abogados que dentro del porcentaje que cobran a su cliente incluyen el coste del perito médico.

No nos parece una buena idea.

De la misma forma que achacamos a una compañía que sus peritos médicos sean “afines”, las aseguradoras pueden hacer lo mismo.

Ahora bien, lo que sí hacemos es orientar a la víctima sobre el perito que más le conviene para la defensa de los daños personales que ha tenido.

La cobertura por defensa jurídica: qué es y para qué sirve

Seguimos viendo como continúa existiendo entre las víctimas de un accidente de circulación mucho desconocimiento sobre la defensa jurídica, que está íntimamente ligada a los costes de un abogado de accidentes de tráfico.

Y tiene todo que ver con la libre elección de abogado que se especifica en la Ley de Contrato de Seguro.

En tu póliza de seguro tienes la denominada “defensa jurídica”, que es una cantidad que tu compañía pone a tu disposición para cubrir en todo o en parte los honorarios del letrado que elijas libremente para que te defienda.

Dicho de otra forma, tu compañía te “devuelve” la cantidad que tú hayas pagado al abogado que hayas elegido hasta el límite que tengas en la cobertura de tu póliza.

Lo que significa que el coste del abogado particular que elijas en muchas ocasiones es “cero”, porque te lo va a devolver tu compañía.

abogado-para-reclamar-indemnizacion

Esto es así, pero tiene matices, porque como puedes imaginar, a las aseguradoras no les interesa que dispongas de esa cobertura.

Y van a hacer todo lo posible para que elijas a sus propios letrados, que son de compañía, y que, por tanto, defienden el interés de la aseguradora, NO el tuyo.

¿Por qué?

Porque las compañías, como seguro que ya sabes, tienen Convenios entre ellas, funcionan compensando unos siniestros con otros, en una especie de “hoy por ti, mañana por mí”.

Esto, traducido a tu indemnización, significa que buscarán el modo de pagarte la menos cantidad posible.

Por eso les interesa que no busques un abogado particular. Tal cual.

Pero aún hay más, porque ante la menor duda que tenga tu compañía de que no puedas reclamar una indemnización, se “lavarán las manos” y te “invitarán” a buscar un letrado por tu cuenta para defender tus intereses

Vamos, es lo que se llama “dejarte tirado”. Literal.

Y esto pasa más a menudo de lo que crees.

Algún ejemplo práctico de cobertura por defensa jurídica

Vamos con ejemplos para que lo veas más claro.

Estas son algunos de los importes de la cobertura por defensa jurídica de varias aseguradoras:

  • Mutua Madrileña 600 €.
  • Mapfre y Verti 600 €.
  • Línea Directa 1.000 €.
  • AXA y DIRECT Seguros 1.500 €.
  • Allianz 1.500 €.
  • MMT 1.000 €.
  • Pelayo 1.500-3.000.
  • REALE 3.000 €.

¿No está la tuya?

Contacta con nosotros y te informamos sin compromiso.

Vamos con dos ejemplos para que veas cómo funciona esta cobertura:

✔️ Supuesto que la defensa jurídica te cubre la totalidad del coste de tu letrado

Vamos a imaginar que tienes póliza con Mapfre, que tiene una cobertura por defensa jurídica de hasta 600 €.

Sufres un accidente con lesiones más o menos leves y tu indemnización final es de 3.000 €.

indemnización por accidente de tráfico

Tu abogado particular, elegido libremente por ti, ha pactado contigo un porcentaje del 15% de la indemnización que te haya conseguido.

Tú le pagas el 15% de 3.000 € que suma 450 € + IVA, en total, 544,5 €.

Como tienes una cobertura por defensa jurídica de hasta 600 €, tu compañía te va a devolver íntegros los 544 € que has pagado a tu abogado.

Y tu reclamación, en ese caso, te sale gratis.

✔️ Supuesto que la defensa jurídica te cubre una parte del coste de tu letrado

Ahora imagina que has tenido un accidente con lesiones de mayor entidad, y que la indemnización que te ha conseguido tu letrado ha sido de 6.000 €.

Y tienes la defensa jurídica de tu compañía, que también es MAPFRE, por tanto, son 600 €.

El 15% de los honorarios de tu letrado sobre tu indemnización serían 900 € + IVA (1.089 € en total).

Mapfre te devolvería íntegros los 600 € que tienes de defensa jurídica, y esa sería la cantidad que recuperarías de los honorarios abonados a tu letrado.

Ahora bien, si en el mismo caso tu compañía hubiera sido, por ejemplo, Allianz, cuyo límite de cobertura por defensa jurídica es de 1.500 €, te habría cubierto la minuta de tu letrado entera, y su coste habría sido 0 € para ti.

indemnizacion accidente con abogado

Mención aparte son los casos en los que dispones de póliza de hogar y sufres, por ejemplo, un atropello, o un accidente viajando como ocupante en un medio de transporte público.

Este tipo de siniestros es muy habitual que te los cubra también la defensa jurídica de tu póliza de hogar, de la misma forma.

En la mayoría de estos casos la cantidad de la que vas a disponer es mayor, porque las pólizas de hogar suelen tener esta cobertura más amplia (unos 3.000 € en términos generales).

Excepciones a la regla: cuando te recortan la cobertura

Pero claro, seguro que te imaginas que también hay excepciones a la regla.

Y es que es muy importante que te fijes en lo que indique tu póliza, porque siempre que puedan, las aseguradoras intentarán limitar de algún modo tu derecho a la libre elección de abogado.

Por ejemplo, no te permiten incluir, dentro de los gastos que te cubre la defensa jurídica, el coste del perito médico que necesitas si te ves obligado a demandar a la compañía que quiere pagarte.

Lo que no significa que no te lo vayan a pagar.

Reclamar indemnización accidente

Y es que en ABOGADOS LESIONES hemos ganado casos donde se ha reconocido a la víctima el derecho a que le devuelvan este gasto, puesto que es un coste necesario si necesitas reclamar judicialmente a la aseguradora.

El procurador puede incluirse siempre que sea preceptivo (por ejemplo, en un juicio civil o en una alcoholemia con resultado de atropello u cualquier otro Delito contra la Seguridad del Tráfico que se tramitan por vía penal).

Algunas compañías limitan las personas con derecho a la libre elección de letrado, por ejemplo, solo al asegurado, o a quien figure en la póliza como conductor habitual.

Y otro límite: imagina que sois tres lesionados que viajan en el mismo coche y tenéis un accidente. En estos casos hay compañías que dividen el importe total de la cobertura entre los tres, de modo que cada uno solo recuperáis una parte proporcional.

¿Sigue compensando tener abogado particular? Sin duda.

Abogado particular: coste & beneficio

Llegados a este punto, es posible que te estés preguntando, entonces, si te compensa ejercer tu derecho a la libre elección de abogado.

Y la respuesta es siempre SÍ.

Siempre.

Nunca olvides tu posición de inferioridad respecto a la compañía.

Para ellos tú eres un expediente. Y tienes un coste.

A partir de ahí debes tener en cuenta que todas funcionan aplicando Convenios entre ellas, donde lo que importa es su propio interés económico.

Tampoco olvides que tú no sabes nada de cómo reclamar, qué reclamar y a qué tienes derecho, pero ellos sí lo saben.

Y por supuesto, piensa que si no sabes qué conceptos puedes exigir que te paguen, tampoco los vas a pedir.

El Baremo de Tráfico es complicado de entender y mucho más de aplicar.

Y lo que no pidas la compañía no te lo va a pagar por gusto.

costo abogado reclamar indemnizacion

Así que ten esto en cuenta:

✔️ ¿Es cierto que un abogado particular tiene un coste?

SÍ.

✔️ ¿Es cierto que cuando lo contratas estás poniendo tu reclamación en manos de expertos que conocen a fondo cómo funcionan las aseguradoras y no tienen nada que ver con ellas?

SÍ.

✔️ ¿Es cierto que vas a recuperar una parte o todos los honorarios que abones a tu abogado de confianza?

SÍ.

✔️ ¿Es cierto que tienes la certeza de que el abogado que elijas va a defender tus intereses como si fueran los suyos porque sus honorarios dependen del éxito que tengan con tu caso?

SÍ.

Y si no lo tienes claro, contacta con varios despachos de abogados y elije el que mejor feeling te haya dado y más seguridad y confianza te haya transmitido.

Ya hemos dicho que se han dado casos donde se ha condenado a la compañía a pagar la pericial médica, al ser un gasto necesario para que puedas reclamar si no quieren pagarte la indemnización que te corresponde.

Todo depende de la pericia del abogado que designes, sus conocimientos, y la defensa que haga de tu caso.

Y otro dato importante: asegúrate de que contratas a un abogado de verdad.

Nada de tramitadores o gestores de siniestros, que no tienen los conocimientos jurídicos que necesitan para defenderte con garantías.

No todos los despachos cobran el mismo porcentaje

Es posible que te estés preguntando cómo puedes saber si un despacho es mejor o peor porque cobren más o menos porcentaje de la indemnización que obtengan para ti.

Y lo que debes tener claro es que no por ser más caros son mejores.

Es más, normalmente es al revés.

accidente de tráfico

Lo habitual es que cuando contactes con cualquiera de ellos, te indiquen el porcentaje que te van a cobrar.

Ya hemos dicho que suele oscilar entre el 10 y el 30%.

Lo más habitual es el 15%, aunque se puede variar dependiendo del tipo de caso y el tipo de despacho.

¿Qué debes tener en cuenta?

➡️ Si el despacho al que acudes es una franquicia, es muy posible que el porcentaje que te cobren sea mayor. Es una cuestión de simples cálculos de costes.

➡️ Si el despacho se está publicitando constantemente o son muy llamativos y suntuosos, posiblemente te pidan más. También es una cuestión de hacer números.

Por eso te insistimos: consulta con varios de ellos, y antes, date una vuelta por su web, sus redes sociales, y los testimonios que hayan dejado otros clientes.

Obtendrás mucha información útil para decidirte.

¿Cómo y quién te gestiona la cobertura por defensa jurídica?

Igual te preguntas cómo vas a tener que hacer para tramitar la defensa jurídica.

Porque seguramente no vas a tener ni idea de cómo hacerlo con tu compañía.

Es importante que tengas en cuenta que también hay unos plazos para poder ejercitar este derecho.

Y unos requisitos que debes tener claros para que luego tu compañía no te ponga pegas para abonártela.

Contacto abogados lesiones

¿Qué hacemos en ABOGADOS LESIONES?

Como queremos facilitarte las cosas lo más posible, nos ocupamos de tramitarte también esta cobertura.

Te explicamos cómo funciona, cual es la que tienes, y una vez finalizada la reclamación, sea extrajudicial o judicial, te la gestionamos para que te devuelvan la cantidad que te corresponda cuanto antes.

¿Y esto tiene un coste para ti?

  1. Al menos con nosotros, porque te lo vamos a tramitar de forma gratuita.

¿Aun así, necesitas preguntar más?

Pues pregunta, que estamos para resolver tus dudas.

Nos encantará ayudarte.

¿Hablamos?

Contacta con ABOGADOS LESIONES
Te escuchamos, te ayudamos y te damos una primera valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391