¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un accidente de tráfico?

El tiempo para reclamar un accidente de tráfico es un problema para ti si nunca has sido víctima de un siniestro.

Quedarte sin indemnización es una faena, y más cuando tienes derecho a ella, pero se te pasan los plazos para reclamar porque no los conoces.

Es normal.

Como víctima no tienes ni idea de por dónde empezar cuando sufres un accidente.

Nadie te informa y mucho menos te va a ayudar.

Y los plazos se pasan.

Hemos comprobado cómo puedes perder tu derecho a recibir una indemnización por no conocer los tiempos para reclamar un accidente de tráfico.

Por eso insistimos tanto en la importancia de asesorarte legalmente de inmediato.

Cuanto antes, mejor.

Sobre todo, porque no pierdes nada: primero te informas y luego decides.

Como abogados expertos en accidentes, vamos a aconsejarte sin coste alguno, y cuando tengas la información sobre tiempos, plazos y lo que debes hacer, es cosa tuya decidir cómo quieres reclamar.

Pero sabiendo de antemano cómo actuar.

Si es tu caso, tienes mil dudas, y no sabes por dónde empezar, en Abogados Lesiones podemos ayudarte.

La importancia del tiempo para reclamar un accidente: puedes quedarte sin indemnización

Una de las primeras dudas que surge a la víctima de un accidente es saber qué plazo tiene para reclamar su indemnización.

Sin conocer los tiempos para reclamar, es fácil dejar pasar los primeros plazos que tienes que saber, y esto puede dejarte sin indemnización.

Las compañías de seguros NO te ayudan.

El interés de la aseguradora es económico, y la víctima no deja de ser un expediente más.

Si piensas que tu compañía te va a informar y asistir te estás equivocando.

Cualquier plazo o tiempo para reclamar por un accidente de tráfico te está condicionando todo el proceso para que te paguen la indemnización.

Plazo para dar parte a tu seguro, para denunciar por vía penal, para reclamar judicialmente en la vía civil, para recibir asistencia médica, para que te conteste la compañía… todos son fundamentales.

Y muchos de ellos son cortos.

Esto significa que es fácil que se te pasen si no los conoces.

Los primeros plazos son pasos a dar previos a la reclamación como tal.

Los siguientes están en función del tipo de reclamación que vas a hacer: amistosa, por vía penal o por vía civil.

Cuando tienes ayuda legal, tu abogado se ocupa de dirigir tu reclamación para que los tiempos para reclamar por tu accidente de tráfico no se pasen.

Cuando no la tienes, es fácil que dejes pasar el tiempo, sobre todo si tus lesiones son importantes, y cuando quieras darte cuenta, ya no sea posible reclamar.

Tiempos para reclamar un accidente de tráfico: los plazos previos que debes tener en cuenta

Imagina que hoy has sufrido un siniestro, no eres culpable, la responsabilidad está clara y como víctima puedes reclamar una indemnización.

Los primeros plazos para construir tu reclamación No son cortos, sino cortísimos.

Tanto, que el primero que tienes que tener en cuenta es de 72 horas.

Te conviene conocerlos por si no se te ocurre llamar a un abogado de inmediato (que es lo que deberías hacer).

Plazo para poder reclamar lesiones: las famosas 72 horas del Baremo

Cuando has tenido daños personales en un siniestro, solo tienes 72 horas de margen para acreditarlos.

Dicho de otro modo, aunque tus lesiones sean leves, debes acudir de inmediato al Hospital o a un centro médico para que te hagan un primer diagnóstico.

Siempre antes de las 72 horas que se indican en el Baremo.

Este plazo es tan importante que, si dejas pasar 72 horas sin ir al médico, la aseguradora de turno no te va a pagar ninguna indemnización alegando ruptura del nexo causal.

Aunque luego tengas mil informes médicos que digan que tus lesiones son consecuencia del accidente.

A veces, cuando los daños son leves (por ejemplo, tienes el famoso esguince cervical), piensas que guardando reposo en casa unos días tomando analgésicos, se te va a pasar el dolor.

Esto es un error.

Los analgésicos te quitan el dolor, pero no te curan. Si no haces rehabilitación, será difícil que te recuperes.

Asegúrate de que el informe inicial recoge todas las lesiones que has tenido.

Si solo lo hace en parte, todo lo que hagas constar en informes médicos después de las 72 horas no lo va a tener en cuenta la aseguradora de cara a tu tratamiento y a tu indemnización.

Plazo para dar el parte a tu compañía de seguros

Seguramente sabes que tienes que avisar a tu aseguradora cuando sufres un siniestro.

Pero igual no sabes que también tienes un plazo.

Está indicado en el artículo 16 de la Ley de Contrato de Seguro y es de 7 días desde que tuviste el accidente.

Puede ocurrir que hayas tenido lesiones graves y estés en el Hospital, y no puedes gestionar el parte.

Si es tu caso, puede dar el parte un familiar o amigo tuyo.

Tiempo para reclamar accidente de tráfico en vía amistosa

Cuando hablamos de “vía amistosa” nos referimos a la posibilidad de tramitar tu reclamación con la compañía de seguros sin necesidad de tener que acudir a la vía judicial.

En Abogados Lesiones, por ejemplo, intentamos siempre que cobres tu indemnización lo antes posible, negociando en tu nombre con la compañía de seguros.

Hay muchas ocasiones en los que conseguimos cerrar por acuerdo tu indemnización para que la recibas cuanto antes evitándote tiempos de espera y gastos innecesarios.

No podemos reclamar tus lesiones mientras no hayas recibido el alta médica, porque para valorar tu indemnización tenemos que esperar a tu estabilización.

Pero cada accidente es un mundo.

Puede que tengas unas lesiones menores y en tres meses estés restablecido.

O puede que tengas daños personales importantes y tardes más de un año en curarte.

Estos tiempos condicionan tu reclamación, porque por ley tienes que hacer lo que se llama una reclamación previa a la compañía de seguros (si tienes abogado, él se ocupa de todo).

Mientras no la realices, la aseguradora no te va a hacer ni caso, y, además, no empiezan a correr los intereses de demora si no paga.

 

Para hacer esta reclamación previa no hay un plazo prefijado, pero sí tienes la obligación de enviarla antes de que pase un año desde que te dan el alta médica.

En cualquier caso, nosotros siempre recomendamos enviarla cuanto antes, para que la aseguradora sepa que has tenido lesiones, abra el expediente, y pueda hacer el seguimiento.

 

Si todo va bien, en una reclamación amistosa con abogado podrías percibir tu indemnización en un tiempo aproximado de entre 4 y 8 semanas, entre el requerimiento, la negociación, el acuerdo de pago, y que la compañía te haga la transferencia.

Pero insistimos: no te lo tomes al pie de la letra, porque pueden intervenir muchas variantes que agilicen o retrasen el proceso.

Volvemos a lo mismo: cada siniestro es diferente, cada víctima también, y lo mismo el tiempo de curación de las lesiones.

Por eso es fácil que, si no sabes gestionar los tiempos para reclamar por tu accidente de tráfico, puedas cometer un error.

Todo esto no pasa cuando tienes ayuda legal, porque el abogado conoce plazos y tiempos para gestionar la reclamación, y tú solo tienes que ocuparte de restablecerte.

Cuánto tiempo tienes para reclamar un accidente de tráfico en vía penal

Después de la reforma del Código Penal y la despenalización de los juicios de faltas, las reclamaciones por accidentes de tráfico en la vía penal han quedado limitadas a casos muy concretos.

Algunos ejemplos son los accidentes cuando el responsable conduce bajo los efectos del alcohol, los que provocan lesiones muy graves o víctimas mortales, o los casos de Delitos contra la seguridad del tráfico, como la conducción temeraria.

Cuando hablamos de vía penal, el plazo que tienes para interponer denuncia es de 6 meses a contar desde que tuviste el accidente de tráfico.

En estos casos el procedimiento penal puede durar más o menos dependiendo de varios factores:

Las lesiones que hayas tenido, que van a ser valoradas por el Médico forense del Juzgado.

Si son más graves el proceso se alarga porque tendrás que ir al reconocimiento forense las veces que haga falta hasta que recibas el alta por estabilización de tus lesiones.

Las opciones que haya de conseguir un acuerdo sobre la indemnización con la aseguradora, aunque luego el proceso penal siga adelante.

Por ejemplo, puede indemnizarte la aseguradora del conductor responsable imputado por un delito de alcoholemia, pero, aunque recibas tu indemnización, el proceso penal sigue porque el culpable irá a juicio y recibirá una condena penal por conducir bebido.

El atasco de trabajo que tenga el Juzgado.

Muchos de estos procesos penales se eternizan por el colapso judicial, que es bastante habitual en los últimos años.

Si vas a denunciar y ser parte en un proceso penal como víctima de un accidente, necesitas un abogado, pero no te vale cualquiera.

Busca siempre el asesoramiento legal especializado de abogados expertos en siniestros, que sepan cómo funciona la vía penal y cómo gestionarte los tiempos para reclamar tu accidente de tráfico.

Cuánto tiempo tienes para reclamar un accidente de tráfico en vía civil

La mayoría de las reclamaciones derivadas de siniestros que se tramitan judicialmente, lo hacen por la vía civil.

En la mayoría de las ocasiones acudes a la vía civil porque la compañía de seguros no quiere pagarte.

Los motivos son variados:

  • Niega la culpa de su asegurado por no reconocer el accidente.
  • Hay versiones contradictorias entre ambos conductores.
  • Hay concurrencia de culpas (responsabilidad compartida).
  • Reconocen culpa, pero hacen oferta de pago valorando a la baja tus lesiones y daños.

En definitiva, el motivo principal es que no te pagan lo que te corresponde.

El tiempo para reclamar un accidente de tráfico en vía civil es de un año, según indica el artículo 7 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a motor.

Ahora bien… ¿desde cuándo se cuenta ese plazo de un año?

La Ley dice que debe computarse desde que la acción de reclamación pueda ejercitarse.

Esto significa que es necesario poder valorar el alcance de tus daños y cuantificar económicamente tu indemnización.

Un ejemplo:

Tienes el accidente y tardas 7 meses en restablecerte.

A los 7 meses recibes el alta médica, y en ese momento ya se pueden cuantificar económicamente tus daños y perjuicios, momento en el que puede hacerse el requerimiento de pago a la compañía.

En este caso estás dentro del plazo del año a contar desde el accidente.

Pero en otras ocasiones, la curación de los daños de la víctima puede alargarse más de un año.

Imagina que sufres un siniestro y tus lesiones son graves, y al año del accidente todavía te estás tratando con los médicos para restablecerte.

En este caso ha pasado el plazo del año que indica el artículo 7, si tenemos en cuenta la fecha del accidente, pero no puedes ejercer la acción de reclamar porque todavía no tienes el alta médica.

El plazo del año se computaría, entonces, desde el momento en que tus lesiones se han estabilizado y ya puedes cuantificarlos.

A eso se refiere la Ley cuando indica que el plazo del año se computa desde que la acción de reclamar puede ejercitarse.

Por tanto, el plazo del año para interponer la demanda civil se va a contar desde que tus lesiones se han estabilizado y recibes el alta médica.

En todo ese tiempo no creas que las compañías no van a saber nada de ti ni de cómo vas evolucionando.

Entre otras cosas, porque sus servicios médicos también te van a hacer un seguimiento.

En lesionados de larga duración es habitual que tu abogado se mantenga en comunicación con la compañía antes de que recibas el alta médica.

Entre otras cosas, puede intentar llegar a un acuerdo amistoso que evite tener que interponer un pleito.

Cuando tienes abogado, éste se encarga de hablar y coordinar lo que necesites con la aseguradora las veces que sean necesarias mientras tú te restableces de tus lesiones.

Es habitual, por ejemplo, que cuando las lesiones son muy graves, las compañías de seguros hagan “pagos a cuenta” de la indemnización final que te pueda corresponder, para no tener que pagar intereses de demora.

Pero puede que, incluso habiendo hecho pagos a cuenta, no quede más remedio que acudir a la vía civil.

Estos procedimientos judiciales son más largos en el tiempo, entre otras cosas, por el habitual colapso que tenemos en nuestros Tribunales.

Una vez que tu abogado interpone la demanda, el proceso puede durar entre 7 meses y dos años, incluso más en casos muy puntuales, en función del Juzgado y la carga de trabajo que tenga.

Aun así, todo es relativo, porque también es posible acortar el proceso si, una vez puesta la demanda, se llega a un acuerdo sobre tu indemnización antes del juicio.

Para la vía civil vas a necesitar sí o sí, además del abogado, un procurador y un perito médico que valore tus lesiones.

Abogado para ayudarte con los tiempos para reclamar un accidente de tráfico

Se te pueden pasar los plazos.

Es más frecuente de lo que crees y en Abogados Lesiones nos da mucha rabia no poder ayudar a una víctima porque ha venido a vernos demasiado tarde.

Puede que te confíes.

O que esperes que tu compañía te ayude y te hayan dicho que esperes a que la contraria te haga una oferta de pago que nunca llega.

O simplemente, que no tengas la información y cometas un error.

Los abogados especialistas en accidentes de tráfico estamos para evitar que esto ocurra.

Y para ayudarte en todo el proceso, sea amistoso o sea judicial, en vía penal o civil.

Las compañías de seguros también tienen unos plazos para contestar tu requerimiento.

Y tienen que pagar intereses si se los dejan pasar sin hacerte la oferta motivada de pago.

Pero esto tú tampoco lo controlas.

Ni cómo valorar tus lesiones, aplicar el Baremo de Tráfico para cuantificar tu indemnización, o buscar la defensa adecuada cuando la aseguradora no quiere pagarte.

Cuando tienes un abogado experto en siniestros, que conoce muy bien los tiempos para reclamar en un accidente de tráfico, solo vas a tener que ocuparte de ponerte bien.

El resto es cosa nuestra.

¿Tienes dudas? ¿Quieres asesorarte sin coste porque has tenido un accidente y no quieres que se te pasen los plazos para reclamar con garantías?

 

Contacta con ABOGADOS LESIONES y un abogado valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391