Quién tiene la culpa de un accidente en una rotonda y cuándo puedes reclamar una indemnización

La culpa de un accidente en una rotonda es un quebradero de cabeza para las víctimas.

Conoce por qué y qué hacer para reclamar tu indemnización.

Ay, las rotondas….

Esa “enemiga” de tantos conductores.

Igual eres de los que te has llevado algún susto circulando por ella. O entrando, o saliendo, o dentro de ella.

Porque es una fuente de conflictos constante.

Y lo más sorprendente es la cantidad de conductores que no tienen ni idea de cómo circular correctamente por ellas.

El desconocimiento no es excusa, lo sabemos.

Porque luego vienen los problemas:

 

✔️ A quién reclamo…

✔️ Quién me paga los daños…

✔️ He golpeado yo, pero pienso que es culpa del otro…

✔️ Se me “ha escapado” el conductor que me ha colisionado…

✔️ Yo tenía preferencia, pero no sé cómo demostrarlo…

… ¿Seguimos?

No nos engañemos.

Estamos ante una de las asignaturas pendientes de los conductores, porque en general, la nota que sacan sobre cómo circular por una rotonda es un suspenso en toda regla.

Y también ante uno de los tipos de siniestros más controvertidos donde con toda seguridad, vas a necesitas ayuda legal de un abogado especialista en accidentes de tráfico para reclamar los daños sufridos.

Esa gran desconocida: qué es una rotonda y para qué sirve

Todos los que somos conductores hemos circulado muchas veces por una rotonda.

Y seguro que mal en muchas ocasiones.

La rotonda es un tipo de construcción vial especialmente diseñada para facilitar la circulación rodada en los cruces de vías tanto urbanas como interurbanas.

Y tienen como finalidad reducir la siniestralidad en esos puntos.

Aunque a veces ocurra todo lo contrario por desconocimiento sobre cómo circular correctamente por ellas.

Fue diseñada en 1960 por Franck Blackmore, un ingeniero británico que buscaba un modo de controlar la velocidad de los vehículos en los cruces, aunque años atrás ya en se colocaron las primeras versiones en Francia y en Gran Bretaña.

En España, hasta mediados de los 70 no aparece la primera glorieta entendida como tal, que se construyó en Mallorca.

A menudo se confunde rotonda con glorieta, y de hecho muchos conductores usan indistintamente ambos vocablos.

accidente de trafico en rotonda

En realidad, y si nos atenemos a lo que indica el Reglamento General de Circulación, la glorieta sería la intersección como tal y la rotonda el dibujo central que permite establecer los carriles con la forma de anillo característica.

Ante la proliferación de accidentes en las rotondas, han ido apareciendo otros modelos dirigidos a reducir los siniestros y minimizar los errores de los conductores.

Uno de ellos son las llamadas “turbo rotondas”, un modelo que se caracteriza porque los carriles están marcados por líneas continuas y delimitados en función del destino al que se dirigen.

De esta forma impiden el movimiento entre carriles una vez se entra en ellas, reduciendo las posibilidades de colisión.

La primera turbo rotonda se instaló en Asturias.

Otro modelo nuevo es la llamada “rotonda inteligente”, que indican al conductor por dónde puede circular y en qué momento puede cambiar de carril, “guiándole” para evitar accidentes o para que no las crucen en línea recta o a velocidad excesiva.

El primer modelo se instaló en 2018 en Valencia.

Lo que muchos conductores no saben: pautas elementales para circular correctamente en una rotonda.

Tendríamos para escribir un solo post solamente con las pautas para circular de la forma correcta en las rotondas, pero vamos a dar unas pinceladas porque afectan, y mucho, a las dinámicas clásicas de los siniestros que ocurren en ellas:

✔️ Siempre tienen preferencia los vehículos que están dentro de la rotonda. Por tanto, hay que cederles el paso.

✔️ Las salidas de una rotonda siempre se toman desde el carril exterior, nunca desde el interior.

✔️ Las incorporaciones siempre se hacen al carril de la derecha.

✔️ Nunca deben cruzarse en línea recta.

✔️ Hay que utilizar los intermitentes siempre para señalizar cualquier maniobra.

✔️ Cuidado con salidas y entradas a rotondas en vías urbanas, suelen tener pasos de peatones.

Esto es lo que dice el Reglamento General de Circulación.

Es la teoría, porque la realidad es bien distinta.

Accidente en rotonda: por qué son tan habituales

Los siniestros en rotondas se llevan el premio a la frecuencia junto con los clásicos alcances traseros.

Pero en estos casos no se producen por despistes o distracciones al volante, como ocurre en muchas ocasiones.

siniestros en rotondas

Aquí la causa principal es el desconocimiento de los conductores.

Vamos, que muy poquitos usuarios del tráfico rodado saben realmente cómo hay que circular por ellas.

Y son muchas las dudas que tienen, lo que se traduce en que los accidentes se multiplican

En un siniestro de este tipo el uso de los intermitentes, por ejemplo, tienen mucho que ver.

Un gesto tan sencillo como señalizar cualquier maniobra que hagamos en una rotonda (acceder, salir, cambiar de carril) puede ahorrarnos muchos disgustos.

Pero la realidad es que más de un 60% de los conductores utiliza el intermitente mal en una rotonda.

Por ejemplo, no hay que utilizarlo para indicar que seguimos recto o que continuamos en la rotonda.

Más de la mitad no lo usa para indicar a los demás que van a coger la salida que les corresponde.

Ahí lo dejamos.

Cuando entras en una rotonda

Imagina que llegas a una rotonda, y como sabes que tienes que ceder el paso a los vehículos que circulan por ella, te detienes respetando su derecho de prioridad.

Y el que circula detrás de ti, que piensa que te vas a incorporar directamente, te colisiona por detrás.

colisiones en rotondas abogados

Ya tenemos el primer problema.

Se trata de un alcance trasero, así que la culpa en este caso está más o menos definida.

El error que puedes cometer: entrar en la rotonda sin respetar la prioridad de paso de quienes ya están dentro de ella.

Si haces eso y provocas un accidente…. entonces la culpa será tuya.

Y no podrás reclamar ninguna indemnización

Cuando sales de la rotonda

Aquí empiezan los problemas.

Lo que puede pasar:

➡️Que la líes atravesando varios carriles de golpe sin señalizar para salir en tu salida y te lleves a uno o varios coches por delante.

Igual que si estás en el carril interior y haces lo mismo.

Es obvio que la culpa es tuya.

➡️Que atravieses en línea recta la glorieta interceptando la trayectoria de los vehículos que están en ella y colisiones con alguno de ellos.

La culpa es tuya también.

➡️Que te cambies de carril para llegar al exterior y tomar tu salida, pero no señalices tu maniobra con el intermitente, pillando desprevenido a otro conductor y golpeándole.

Más de lo mismo, culpa tuya.

En el interior de la rotonda

Estos casos pueden convertirse en una verdadera “selva”.

Circulando dentro de una rotonda el principal problema que te puedes encontrar es la sorpresa de un cambio de carril sin señalizar mientras tú circulas correctamente.

Y lo que es peor, que seas tú quien este caso colisiones por detrás al otro vehículo.

reclamar-colision-accidente-rotonda

Ponte en situación: vas tranquilamente por el carril exterior porque vas a tomar la siguiente salida y otro conductor tiene que salir también por ahí…

Pero va mal colocado en un carril interior, la salida se le pasa, y se le ocurre meterse de golpe y sin señalizar justo delante de ti.

A ti no te da tiempo a frenar y te lo “comes”.

Es un golpe trasero por invasión de carril.

Pero no es culpa tuya.

Así que tienes un “marrón”.

Y te puede sacar de él un Atestado policial, la declaración de un testigo, y por supuesto, la ayuda de un abogado particular especialista en accidentes.

También puede ayudarte la localización de los daños materiales, porque no es igual que se encuentren en la parte trasera o en un lateral.

Si firmas un parte amistoso con el contrario señalando las casillas correctas, es posible que no tengas problemas.

Pero recuerda que la compañía de seguros contraria no te lo va a poner fácil, y que es posible que el conductor contrario te quiera echar la culpa a ti, por lo que habrá versiones contradictorias.

Algunos casos más especiales de accidentes en rotondas

Las historias con las rotondas no acaban aquí, porque hay otras situaciones especiales que resultan muy propicias para que tengas un percance circulando por ellas.

Y se refieren a los problemas que surgen cuando te topas con uno o varios ciclistas, vehículos pesados como los camiones o esas glorietas partidas y sin señalizar.

Cuando encuentras un camión

Todos sabemos que los vehículos pesados quitan visibilidad.

Pero también ocupan mucho espacio, y te pueden dar problemas si te encuentras con uno de ellos en una rotonda.

Imagina que te encuentras un autobús grande o un camión voluminoso, o que lleva remolque, y que lógicamente tiene mayores dificultades para maniobrar.

Puede que tenga que abrirse un poco a la izquierda para entrar en la rotonda.

O puede que se vea obligado a invadir un segundo carril dentro de ella para evitar que el remolque que lleva se suba al bordillo.

Es obvio que debe maniobrar con cuidado.

Señalizaciones de rotondas trafico

Si no señaliza la invasión parcial del carril izquierdo por el que tú circulas al llegar a la rotonda puede colisionar contigo.

Y si tampoco lo hace e invade el carril por el que tú circulas dentro de la rotonda, interceptando tu prioridad de paso, puede provocar un siniestro.

La culpa sería del vehículo pesado, no tuya.

Hay que extremar las medidas de precaución en estos casos.

Cuando te encuentras un grupo de ciclistas

Los ciclistas son usuarios de la vía muy vulnerables en caso de accidente.

Cuando van en “pelotón”, tienen prioridad de paso frente a los coches y otros vehículos de motor cuando uno de ellos ya ha accedido a la rotonda.

Dicho de otro modo, es como si fueran un “pack”, un solo vehículo, la parte delantera es el primer ciclista que entró en ella y la trasera el último que accede a la misma.

Si no respetas esta prioridad de los ciclistas y colisionas con uno o varios de ellos, seguramente la culpa será tuya.

Cuando se trata de una rotonda “partida” y sin señalizar

Este tipo de rotondas cuentan con dos tramos que normalmente son opuestos y se conectan a través de una isleta central, lo que las hace diferentes de las clásicas glorietas en las que se circula por los anillos de su interior.

Aquí se circula de un lado a otro, pero a veces no cuentan con señalización, provocando dudas en los conductores y muchas posibilidades de tener un siniestro al equivocarse en el modo de utilizarlas.

En este tipo de rotondas hay que respetar siempre la prioridad de los vehículos que circulen por la derecha, a falta de señales que indique otra cosa.

La culpa en un accidente en rotonda: ¿quién paga?

En muchos de nuestros post nos hemos referido a la culpa, al tratarse de un elemento determinante a la hora de saber si puedes o no reclamar una indemnización en un accidente de tráfico.

Y la culpa es un verdadero problema cuando se circula por una rotonda, hasta el punto de que muchos de estos casos se tienen que reclamar en los Tribunales.

Como muchos conductores desconocen cómo se debe circular en una rotonda, tampoco saben si, en caso de sufrir un siniestro, pueden reclamar los perjuicios que han tenido.

El resultado es que, si les discuten la culpa, se conforman con la negativa de la compañía a pagarles y se “comen el marrón”.

Fin. La aseguradora gana y tú como víctima pierdes

accidentes indemnizacion abogados glorieta

No nos cansamos de repetir que es fundamental consultar siempre con un abogado especialista en accidentes.

Sea lo que sea que la compañía de seguros del contrario te haya dicho.

Porque ten por seguro que ante el menor atisbo de duda te van a tratar de responsabilizar del siniestro.

Aunque sepan que tienen que pagar porque su asegurado es culpable.

Pero si tú no lo sabes… ahí lo dejamos.

Los distintos casos que hemos planteado aquí son los más habituales, y aunque la teoría sobre la culpa en cada uno de ellos es la que hemos comentado, la realidad muchas veces es bien distinta.

Y aparece algún otro elemento que hay que tener en cuenta para determinar si tienes o no derecho a percibir una indemnización.

Lo que debes hacer en caso de tener un accidente en una rotonda

En ABOGADOS LESIONES insistimos siempre en que todo lo que no se demuestra con pruebas claras y contundentes en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación, no puede reclamarse.

Sabemos que hay muchas veces que los nervios y el disgusto cuando se sufre un siniestro nos impide pensar con claridad o incluso actuar con diligencia.

Pero sabiendo de antemano lo que hay que hacer si tienes la mala fortuna de sufrir un accidente en una rotonda es mucho más sencillo contar con esas pruebas que te van a permitir reclamar tu indemnización con garantías.

colisiones en rotondas abogados

¿Qué debes hacer en estos casos, partiendo de la dificultad que entraña, ya de por sí, la circulación por una rotonda debido al desconocimiento de muchos conductores?

➡️ Primero, firmar un parte amistoso con el contrario. Puede que reconozca que ha sido su responsabilidad.

Y puede que no.

Cuando hay discusión es complicado que el otro conductor se avenga de forma amistosa a firmarte el parte.

Y el segundo problema es hacerlo bien, rellenando con exactitud las casillas correspondientes (por ejemplo, la 7 y la 10, que son muy específicas para un siniestro en una rotonda).

Presta especial atención a donde se localizan los daños materiales, recuerda que en caso de invasión de tu carril por el contrario circulando por el interior de la rotonda la localización de los daños es fundamental.

Cuidado con esto, porque un parte amistoso mal rellenado no te sirve para nada.

Puede que el contrario te lo firme.

Pero en cuanto llegue a su aseguradora ya se ocuparán ellos de discutírtelo.

➡️ Segundo, avisar de inmediato a los agentes de la autoridad.

abogados reclamaciones rotonda

El Atestado es una prueba clave para determinar quién ha tenido la culpa, sobre todo si el contrario se ha negado a cumplimentar el parte amistoso.

Y por supuesto, en los casos en los que, además de colisionar contigo, el contrario no se detiene y se da a la fuga.

En esos casos, los testigos presenciales pueden ayudarte mucho a corroborar tu versión del accidente e incluso declarar a tu favor en un hipotético juicio.

➡️ Tercero, avisa a los servicios de emergencia para que acudan al lugar del siniestro ante el menor síntoma de lesiones que tengas.

Y si no es necesario porque los daños no son especialmente importantes, acude no obstante de inmediato al Hospital más cercano.

Recuerda que tienes 72 horas desde el siniestro para recibir la primera asistencia médica con el primer diagnóstico de lesiones.

Si lo haces más tarde la compañía puede reconocer la culpa, pero te negará el nexo causal y te quedarás sin indemnización.

➡️ Cuarto, consulta tu caso cuanto antes con un abogado especialista.

No cometas el error de esperar “a ver qué pasa” con la aseguradora.

Porque lo que puede pasar es que hayas obviado algo importante o cometido algún error que pueda dejarte sin derecho a indemnización.

Indemnización por accidente en rotonda: culpables, víctimas y ocupantes

Seguro que te imaginas que si tienes la culpa del siniestro no podrás reclamar nada.

Obvio. En este tipo de siniestros y en todos.

Pero OJO con la culpa.

Porque a veces crees que la tienes y no la tienes.

indemnizacion para glorietas

Así que, si aparentemente eres culpable o la compañía contraria te dice que es tu responsabilidad, no dudes en asegurarte primero consultando un abogado especialista.

Porque hay casos controvertidos.

Hay otros donde puede darse una concurrencia de culpas.

Y puede que la supuesta “culpa” no sea tal.

Vamos al otro lado, si eres víctima en un siniestro en una rotonda.

Normalmente no son casos especialmente graves, pero siempre hay daños materiales y es probable que también lesiones (muchas consisten en daños en la columna vertebral).

Si es tu caso, recuerda que las compañías de seguros, además de discutir la culpa, discuten la entidad de los daños.

Porque cuanto mayores sean, más indemnización tienen que pagar.

Y sus ofertas motivadas nunca recogen la totalidad de los daños sufridos.

Pero si no lo sabes… puedes aceptarla, y seguramente cobrarás menos de lo que te corresponde.

En general, podrás reclamar tanto los daños materiales (reparación o pago del siniestro) como los personales (lesiones y secuelas).

Y también puedes reclamar el lucro cesante y el daño emergente dentro del denominado perjuicio patrimonial.

Y Ojo si eres ocupante , porque en ese caso cobras indemnización siempre, aunque viajes en el vehículo culpable del siniestro.

abogado-lesiones-rotondas

Para hacer el cálculo de lo que te correspondería, siempre vas a necesitar ayuda legal:

➡️Primero, porque el Baremo de Tráfico es un completo galimatías si no lo conoces y, como es natural, no sabes cómo aplicarlo.

➡️Segundo, porque tampoco sabes exactamente qué conceptos puedes reclamar en tu caso concreto (y SÍ, NO hay dos casos iguales).

➡️Tercero, porque no tienes modo de saber, cuando no conoces la normativa, si la oferta que te hacen es o no correcta (nunca lo son, ya te lo adelantamos).

Y todo lo anterior nos lleva a contestar tu pregunta sobre si vas a necesitar un abogado especialista en accidentes para ayudarte.

Seguramente ya te ha quedado claro.

En ABOGADOS LESIONES hemos tenido muchos casos de accidentes en rotondas.

Y lo más complejo ha sido siempre determinar quién tiene la culpa.

Por eso lo sabemos.

También sabemos que muchos de estos casos terminan en los Tribunales y con una buena defensa legal se ganan.

Por eso queremos ayudarte.

También por eso puedes consultarnos gratuitamente y sin compromiso alguno.

Creemos que es importante que sepas lo que debes hacer y tener información, esa información que necesitas en los primeros momentos para hacer las cosas bien.

Luego puedes decidir cómo gestionar tu reclamación o con quién.

Pero primero tienes que conocer si puedes hacerla con garantías.

Y por encima de todo no aceptes nunca una primera oferta que te haga una compañía de seguros, al menos hasta haber consultado tu caso con un abogado.

Contacta con ABOGADOS LESIONES y nuestros especialistas te harán una primera valoración sin coste alguno 😃

Y no olvides nuestro compromiso contigo: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391