Sabemos que cuando hay que hacer una reclamación por accidente de autobús, la mayoría de las víctimas no saben por dónde empezar.
Y lo que es peor, creen, de forma equivocada, que no pueden reclamar los daños que han tenido.
Parte de culpa es del desconocimiento de cómo se tramitan estas reclamaciones:
¿A quién reclamo?
¿Cómo demuestro que tuve lesiones dentro de un autobús?
¿Qué hago si no sé quién es culpable?
¿Qué necesito para que me paguen?
¿Cómo calculo mi indemnización?
¿Qué hago si la aseguradora me dice que la culpa es mía?
Así para empezar.
Hay dos cositas que tienes que tener muy claras cuando vas a comenzar una reclamación por accidente de autobús:
✔La primera: eres ocupante de un autobús y eso significa que podrás reclamar (casi) siempre. Luego te contamos por qué.
✔La segunda: da igual que tus daños sean leves o graves, aunque, como es natural, cuanto más severas sean tus lesiones más pegas te va a poner la aseguradora para pagarte.
Dicho esto, si has sido víctima de un accidente viajando en un autobús, sabemos qué tienes que hacer y en Abogados Lesiones podemos ayudarte.
En una reclamación por accidente de autobús el ocupante cobra (casi) siempre

Y siempre es al margen de quién haya tenido la culpa en el accidente: el responsable puede ser el conductor del autobús en el que viajas o un tercero, pero a ti te da igual.
Sólo tienes que tenerlo claro para saber a qué compañía de seguros dirigirte cuando hagas la reclamación.
Los supuestos pueden ser muy variados:
- Puede que haya una colisión, una salida de la vía del autobús, es decir, un accidente como tal.
- Pero también puedes sufrir daños si el autobús frena bruscamente y de forma violenta y te caes en su interior, y también podrías reclamar.
¿Todo esto significa que lo vas a tener fácil para que la compañía de seguros te pague?
Ni de lejos.
La política de las aseguradoras en todo momento consiste en intentar pasarte a ti la responsabilidad con un “no ibas convenientemente agarrado”, o un “tenías que haberte sentado bien, pero te sentaste de modo incorrecto y por eso te lesionaste”, entre otras florituras.
Por otro lado, la afirmación de que como ocupante de un autobús puedes reclamar siempre tiene una excepción: que tú tengas la culpa exclusiva por una conducta negligente tuya o una conducta dolosa (esto es lo que les gusta decir a las compañías).
Dicho de otro modo, si tú has provocado intencionadamente o con tu actitud la caída o el accidente, no podrás reclamar ninguna indemnización.
Pero OJO, esto no significa que no puedas reclamar si te caes de forma fortuita. Aquí entra en juego el Seguro Obligatorio de Viajeros, como ahora te contaremos.
Los problemas de una reclamación por accidente de autobús: la culpa y los errores más comunes
En los más de 25 años que llevamos ayudando a víctimas de accidentes, hemos visto en varias ocasiones cómo perjudicados en un accidente de autobús se quedaban sin poder reclamar.
Y esto pasa, fundamentalmente, porque la víctima no se preocupa (o no se le ocurre, por el estrés del momento) asegurarse de poder demostrar tanto el accidente y la causa, como el hecho de que viajaba en el autobús involucrado en el siniestro.

Lo más habitual que ocurre: te caes porque el conductor ha hecho una maniobra violenta, frenando bruscamente, te haces daño y te bajas en la parada siguiente sin decir nada a nadie.
Este ERROR te cuesta la reclamación.
Lo que nunca debes hacer es abandonar el autobús sin poner en conocimiento del conductor lo ocurrido, sobre todo cuando sufres una caída en su interior, sea culpa del conductor del autobús o de un tercero, porque en estos casos NO hay colisión alguna.
Y lo que es peor todavía: el conductor del autobús tiene conocimiento de los hechos (por ejemplo, te has caído), pero tú no te preocupas de coger sus datos, ni la matrícula del autobús.
NUEVO ERROR. También lo vas a tener muyyy complicado.
Abandonar el bus sin avisar al conductor es la mejor manera de quedarte sin indemnización.
Sea como haya sido tu accidente.
Como en cualquier siniestro, la responsabilidad es el factor que determina si tienes o no derecho a reclamar una indemnización.
Si no puedes demostrarla, ni te aseguras de que quede claro que tú viajas en “ese” autobús en “ese” preciso momento, olvídate de reclamaciones, porque no podrás hacerla con garantías.
Qué debes saber para que tu reclamación por accidente de autobús sea viable
Veamos qué tienes que hacer si quieres hacer una reclamación por accidente de autobús de la clase que sea (colisión caída, salida de la vía…):
✔Acreditar que viajabas en el autobús conservando el billete de ese día o el abono transporte utilizado.
✔No abandonar el lugar (aunque tus daños sean leves) y avisar de inmediato al conductor para que se detenga.
Es fundamental poner en su conocimiento lo que ha ocurrido, porque los conductores de un autobús están obligados a emitir un parte de cualquier incidencia que se produzca en el trayecto.
Si no lo hiciera, llama de inmediato a la Policía sin moverte de allí, sobre todo si te has caído en el interior del autobús.
✔Avisa a los agentes de la autoridad siempre que sea necesario (nosotros te recomendamos hacerlo siempre), porque si levantan Atestado o un parte de accidente es la forma más fácil que tienes de acreditar lo ocurrido y justificar tu reclamación.

✔Llama al 112 y que te hagan la primera asistencia en el propio autobús, de esta forma te aseguras también de dejar constancia con el parte de los servicios de emergencias de cómo se han producido tus daños.
✔Toma todos los datos del autobús: nº, matrícula, nombre del conductor, lugar exacto del accidente (parada nº X…), y datos de otros pasajeros que han sido testigos de lo ocurrido (nombre, dirección y teléfono).
✔Acude de inmediato al Hospital más cercano (si no te trasladan los servicios de emergencias) y nunca dejes pasar más de 72 horas para la primera asistencia médica, o no podrás reclamar.
✔Si el siniestro se ha producido por intervención de un tercero (otro vehículo de la clase que sea) asegúrate de recopilar sus datos, o solicitar el Atestado donde se habrán hecho constar.
✔Presenta una reclamación en la empresa de transportes a la que pertenezca el autobús, indicando fecha y hora, lugar, datos del autobús y breve explicación de lo ocurrido, adjuntando datos de testigos, parte de lesiones y cuanta información sea relevante.
✔Ponte en contacto lo antes posible con un abogado especialista en accidentes en transporte público, para que te oriente y te ayude en la reclamación por el accidente de autobús.
Es muy habitual que en las caídas en el interior de un autobús por motivos imputables al conductor (por ejemplo, un frenazo o acelerón brusco y violento), el conductor niegue lo ocurrido y quiera responsabilizarte a ti.
Cuantas más medidas tomes para asegurarte que queda clara la culpa, más posibilidades tienes de que tu reclamación salga bien.
Quien tiene que pagarte en una reclamación por accidente de autobús según la culpa
Ya imaginas que según quién haya sido responsable del accidente, tendrás que reclamar a una u otra aseguradora.
En los accidentes de autobús, no siempre es fácil determinar la responsabilidad, sobre todo porque pueden darse casos donde el culpable se marcha del lugar sin que puedas coger sus datos.

¿Qué ocurre si tú eres el culpable del accidente?
Dejando a un lado los casos negligentes o dolosos, donde no puedes reclamar nada, imagina que te caes de manera fortuita en el interior del autobús.
Si ha sido por tu culpa, no puedes imputar a nadie la responsabilidad, y, por tanto, no puedes reclamar indemnización por responsabilidad civil, porque eres el único culpable.
Ahora bien, si has sufrido daños personales en esa caída tienes la cobertura del Seguro Obligatorio de Viajeros (llamado SOV).
Si tus lesiones entran dentro de alguna de las 14 categorías del Baremo específico del SOV, podrías percibir una indemnización por tus daños.
Conviene que te asesores legalmente para saber si tienes derecho a reclamar con cargo al SOV.
¿Qué ocurre cuando el culpable es el conductor del autobús?
Estos son las habituales caídas o golpes que pueden producirse dentro de un autobús cuando el conductor circula a más velocidad de la debida, o frena o acelera de forma violenta y brusca, provocando lesiones a uno o varios pasajeros.
Pero también sería el caso de un accidente con colisión con un tercero, o una salida de la vía, que sea por culpa exclusiva del conductor del autobús.
En este caso tienes que reclamar a la compañía de seguros del autobús, asegurándote de poder demostrar, como hemos visto, la dinámica del siniestro y que tú viajabas en el autobús responsable.
Pueden darse casos de concurrencia de culpas, en cuyo caso vas a necesitar ayuda legal para determinar cómo reclamar y a quién, ya que puede haber dos culpables del siniestro.
En estos supuestos, y dependiendo de la lesión que hayas tenido, podrías reclamar, además de la indemnización por responsabilidad civil a cargo del seguro del autobús, otra indemnización con cargo al Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV).
¿Qué ocurre cuando el culpable es otro vehículo ajeno al autobús?
Vamos al ejemplo clásico: el autobús va circulando cuando un vehículo se cruza en su trayectoria, y pueden pasar dos cosas:
- Que el conductor del bus frene con violencia y de forma brusca para evitar la colisión con el vehículo, provocando caídas en el interior del autobús.
- Que el conductor no pueda evitar la colisión, y a consecuencia del impacto se produzcan golpes y caídas en su interior.

En ambos casos el conductor no tiene la culpa del accidente, que es responsabilidad de un tercero.
Por tanto, tienes que dirigir la reclamación contra la compañía de seguros de ese vehículo que ha provocado el siniestro, o las caídas dentro del autobús, aunque no haya habido colisión.
En estos casos el propio conductor del autobús es víctima, y, por tanto, si sufre lesiones también podría reclamar.
Aparte de la indemnización por responsabilidad civil podrías reclamar la que te corresponde por el Seguro Obligatorio de Viajeros, según las lesiones sufridas.
¿Qué ocurre cuando no puedes identificar al responsable del accidente?
Un caso más habitual de lo que parece es el siniestro que ocurre con intervención de un tercero que no se detiene tras el accidente, sobre todo si no hay colisión.
Imagínate que un vehículo se cruza en la trayectoria del autobús obligándole a frenar bruscamente y sigue su camino con toda tranquilidad y sin detenerse, y sin que nadie haya podido tomar su matrícula.
¿Qué ocurre en esos casos si por culpa de ese tercero sin identificar hay pasajeros que se lesionan al caerse o golpearse dentro del bus?

Volvemos a la importancia de comunicar de inmediato al conductor lo ocurrido, para que se detenga y avisar a los servicios de emergencias y a la policía.
Recuerda la importancia de tener pruebas del accidente, y más en estos casos, porque puedes reclamar tu indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros.
Eso sí, el Consorcio no va a pagarte por las buenas, tendrás que tener muy bien justificado lo que ha ocurrido (Atestado, testigos, declaración del propio conductor del autobús…).
En tu reclamación por accidente de autobús puedes pedir dos indemnizaciones
Ah… ¿Qué no lo sabías?
Claro, como la mayoría de las víctimas de un accidente de autobús.
Pues sí, es posible que puedas reclamar dos indemnizaciones diferentes y que no son excluyentes entre sí: una la reclamas con cargo al Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV) y otra con cargo al Seguro Obligatorio de Automóviles.
Como seguro te imaginas, tienen que darse una serie de requisitos para que puedas pedir una de ellas, o las dos (o ninguna si la culpa es toda enterita tuya por una actitud dolosa o negligente).
Cuándo puedes pedir una indemnización en base al Seguro Obligatorio de Viajeros o SOV
El Seguro Obligatorio de Viajeros o SOV es una cobertura que vas a tener siempre como pasajero de un autobús (o cualquier otro medio de transporte público) solamente por el hecho de comprar un billete para viajar, o tu título de abono transporte.
Su cobertura se extiende a los daños personales que puedas sufrir cuando viajas en el autobús, pero también al subir o bajar del mismo, pero no cubre daños materiales, solo lesiones.

¿En qué casos podrías pedirlo?
- Si te caes de forma accidental en el autobús de forma casual o fortuita (no procede si es una negligencia tuya, OJO).
- Si sufres lesiones en un accidente que es culpa del conductor del autobús.
- Si sufres lesiones si la responsabilidad en el siniestro es de un tercer vehículo.
¿Cómo se valoran las lesiones conforme al SOV?
Utilizando un Baremo propio y específico, donde se recogen 14 categorías de lesiones: si los daños que has tenido se corresponden con alguna de ellas, podrás reclamar esta indemnización que consiste en un pago único, según la categoría donde se incluya tu lesión.
Esto significa que no te pagan el tiempo de curación o las secuelas de la misma forma que con el Baremo de Tráfico para las indemnizaciones habituales derivadas de accidentes de circulación.
Cuándo puedes pedir una indemnización con cargo al Seguro Obligatorio de Automóviles (también llamado SOA)
Aquí la reclamación funciona igual que en cualquier otro accidente de tráfico.
Hay un culpable (sea el conductor del bus o un tercero), tú tienes unos daños y reclamas la indemnización a la compañía del responsable:
- Si es el conductor del autobús, reclamas a su aseguradora.
- Si es un tercero, reclamas a su compañía.
- Si es un vehículo desconocido reclamas al Consorcio de Compensación de Seguros.
Esta es la reclamación que se hace a través del Seguro Obligatorio de Automóviles, y la indemnización se calcula aplicando el Baremo de Tráfico.
Ya sabemos cómo es el Baremo… más de 500 páginas de artículos y Tablas complejas que para aplicar a un lesionado requieren un máster…
Esto significa que tú, como víctima, no sabes ni lo que puedes reclamar, ni cómo se valora, ni de qué manera aplicar el Baremo y sus Tablas para calcular tu indemnización.
O, lo que es peor, no sabes si la oferta que te hace la aseguradora (si te la hace) está correcta o no (y ya te adelantamos que van a valorar siempre por debajo de lo que te corresponde).
Nuestra recomendación: asesórate siempre con un abogado experto en accidentes de tráfico independiente y ajeno a las compañías.
¿En qué consiste la indemnización que pides en tu reclamación por accidente de autobús?
Una cosa es la teoría y otra la problemática real que conlleva la valoración de tu indemnización.
Cuando tienes un accidente de autobús tienes, primero, que conseguir demostrar la culpa, y después que te paguen los daños que has tenido en su totalidad.
Y ahí viene el problema.
Porque ninguna compañía te va a querer pagar los daños “en su totalidad”.

➡️Primero debes saber si puedes reclamar una o dos indemnizaciones (SOV y SOA), según cómo haya sido tu accidente y las lesiones que hayas tenido.
➡️Segundo, conocer cómo se valoran esos daños que has tenido.
➡️Tercero, tener claro qué tienes derecho a reclamar a la aseguradora de turno.
✔Si tienes derecho a indemnización con cargo al Seguro Obligatorio de Viajeros, puedes pedir la cantidad concreta que te corresponda en base a las 14 categorías que establece su Baremo específico.
✔Si tienes derecho a indemnización como pasajero del autobús con cargo al Seguro Obligatorio de Automóviles tienes que aplicar el Baremo de Tráfico, que te permite reclamar daños personales, daños materiales y perjuicio patrimonial.
La indemnización por daños personales incluye:
- El pago del periodo de tiempo que hayas tardado en restablecerte desde la fecha del siniestro hasta que te dan el alta médica.
- Las secuelas que hayan podido quedarte, sean funcionales o estéticas.
- El resto de factores de corrección que se recogen en el Baremo que hay que ver si se aplican a tu caso concreto: por ejemplo, si tienes una incapacidad a consecuencia de las secuelas.
La indemnización por daños materiales incluye el pago de los desperfectos, roturas o pérdidas que hayas sufrido en objetos que llevabas encima en el momento del accidente: por ejemplo, equipaje, mochilas, móviles, gafas, o relojes.
La indemnización por perjuicio patrimonial incluye el pago del lucro cesante (las pérdidas económicas que hayas tenido a causa del accidente) y el daño emergente (los gastos que hayas tenido, como de farmacia, de pruebas médicas o de rehabilitación).
Todo esto no es fácil de valorar, y mucho menos si no conoces la normativa ni cómo aplicarla, por eso necesitas ayuda legal desde el primer momento.
Además, si tienes seguro de hogar, es muy probable que te cubra en todo o en parte los honorarios del abogado particular que designes, y que en te tramitamos sin coste para ti.
¿Te quedan dudas? ¿Tienes que hacer una reclamación por accidente de autobús y no sabes por dónde empezar? ¿La aseguradora no quiere pagarte y dice que eres culpable?
Podemos ayudarte.
Contacta con ABOGADOS LESIONES valoramos tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃
Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391