Cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico

Para saber cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico, en este post te explicamos qué debes tener en cuenta para hacer la valoración y los factores que van a intervenir en el cálculo de tu indemnización.

Calcular una indemnización por accidente de tráfico no es sencillo, y mucho menos si tenemos en cuenta todos los cambios normativos que ha habido en materia de responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación tras la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en 2016.

 

En ABOGADOS LESIONES hemos comprobado que una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los clientes es

 

“¿Cuánto voy a cobrar por mi accidente?” ?

 

Es normal que nos hagáis esta pregunta si tenemos en cuenta la falta de información que tenéis por parte de vuestra aseguradora y la ausencia de datos para saber qué podéis reclamar y cómo se valora.

 

También es cierto que muchas veces escuchamos también de algunos clientes frases como esta:

“Mi primo (hermano, amigo, etc) cobró hace 10 años XXXX euros por la misma lesión que yo he tenido ahora” ?

 

También es normal que hagáis esta afirmación, una vez más porque desconocéis cómo se valoran y calculan ahora las lesiones, y cómo han cambiado las cosas en los últimos años.

En este post vamos a intentar aclarar los principales factores que hay que tener en cuenta para saber cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico.

 

Vamos a aclarar un par de puntos importantes:

 

No hay dos accidentes iguales ni dos víctimas iguales

Cada accidente es un mundo. Puede haber dos alcances traseros con la misma dinámica, y sin embargo daños materiales y lesiones en las víctimas completamente distintas. ?

Y, por otro lado, cada víctima es diferente a las demás. Un esguince cervical puede provocar lesiones muy leves en un hombre joven y de complexión atlética y curar en 30 días sin secuelas, y sin embargo resultar muy incapacitante, requerir mucho tiempo de curación y dejar una secuela grave en una señora de mediana edad que lleva una vida sedentaria.

Por tanto, factores como la edad, la complexión física, el sexo o los antecedentes médicos pueden condicionar mucho la cuantía de una indemnización.

La forma y requisitos para calcular una indemnización por accidente de tráfico ha cambiado

Olvídate de tomar como referencia las indemnizaciones que hayan podido percibir amigos o familiares hace años. Ni tú eres igual que ellos, ni las indemnizaciones se calculaban entonces como se hace ahora. No caigas en el error de comparar tu siniestro con otros para calcular tu indemnización, por muy parecidos que sean. ⛔️

 

Con estos conceptos claros, pasamos a analizar los factores que hay que tener en cuenta para saber cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico.

 

CONSULTAR A UN ABOGADO

 

Qué se indemniza en un accidente de tráfico

? Una indemnización por accidente de tráfico debe comprender todos los perjuicios sufridos directamente relacionados con el siniestro, que incluyen los daños materiales, los daños personales, y el perjuicio patrimonial.

? Para el cálculo de la indemnización, debe acudirse al nuevo Baremo de Tráfico, que entró en vigor en enero de 2016 y que vino a sustituir un sistema obsoleto y que se hallaba muy lejos de las indemnizaciones que se concedían en otros países europeos.

? El nuevo Baremo complica mucho la valoración y cálculo de las indemnizaciones para las víctimas. Se trata de un compendio de más de 500 páginas, con una serie de artículos y tablas que solo con la ayuda de un abogado experto en la materia puede interpretarse adecuadamente para que la indemnización a exigir sea la correcta. ?

? Lógicamente, la indemnización será mayor o menor en función de los daños sufridos. No es lo mismo un accidente con daños materiales únicamente, que un alcance leve con un esguince cervical, o un atropello con resultado de una fractura de hombro, que un accidente de moto que deje a la víctima en silla de ruedas.

 

Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico

Ahora que ya sabes las ideas básicas, vamos a explicarte cómo se realiza el cálculo de una indemnización por accidente de tráfico.

 

Daños materiales & daños personales

 

Para hacer el cálculo de la indemnización, hay que distinguir si solo ha habido daños materiales o también ha habido daños personales, y en ello influye el tipo de accidente sufrido.

Si, por ejemplo, he sufrido un accidente de coche, moto o bici, es casi seguro que tendré que reclamar como indemnización los daños materiales que haya tenido, y las lesiones si las he sufrido.

Pero si he sufrido un atropello o una caída dentro de un autobús, puedo haber sufrido lesiones y no tener daños materiales que reclamar.

Y si soy ocupante del coche accidentado, reclamaré mis lesiones, pero no los daños materiales, que le corresponde reclamar al propietario del mismo.

En la gran mayoría de los accidentes de tráfico, además de los daños materiales, hay lesiones. ?

La evolución de las mismas no se puede saber con antelación, porque como ya hemos explicado, cada víctima es un mundo y tardará más o menos tiempo en curarse, y podrá tener o no una o varias secuelas, una incapacidad generada a consecuencia de las lesiones, u otras consecuencias que hay que valorar en el cálculo de la indemnización.

Por lo tanto, cuando hay lesiones, no se puede hacer el cálculo de la indemnización hasta que el lesionado reciba el alta médica, esto es, cuando esté estabilizado de sus daños y se pueda valorar el tiempo que ha tardado en curar y las secuelas que le han quedado.

De ahí que cuando un cliente nos pregunta qué van a cobrar por su accidente, sea muy difícil darle una respuesta exacta, porque el abogado no lo puede saber con exactitud, y la víctima tampoco.

Lo que sí podemos hacer los abogados en una primera consulta es una valoración aproximada en función del tipo de accidente y las lesiones inicialmente sufridas, basándonos en la experiencia que tenemos en casos similares, pero insistimos, no se puede saber con antelación de manera exacta cuanto se va a cobrar de indemnización por un accidente de tráfico.

 

Cómo se calcula una indemnización por daños materiales

? La indemnización por daños materiales depende de la entidad de los mismos. No es igual que comprenda la reparación de nuestro coche, o que nos lo declaren siniestro y tengan que pagarnos su valor.

? Por daños materiales se entiende no solamente la reparación del vehículo, motocicleta, bicicleta, o taxi, por ejemplo, sino también el pago de cualquier otro daño considerado “material” sufrido en el accidente.

Así se indemniza, por ejemplo, el casco o guantes del motorista o ciclista, el teléfono móvil o gafas rotas de un peatón atropellado, o las maletas del ocupante de un autobús que se han dañado en un siniestro. ?

? Si te declaran tu vehículo o motocicleta siniestro total deben abonarte el valor venal o de mercado más el valor de afección. Necesitarás que un abogado te lo calcule o te revise la oferta que te hagan para asegurarte de que es correcta.

? Las compañías de seguros discuten mucho el pago de ciertos daños materiales y es necesario acreditarlos documentalmente de manera adecuada.

? Para el cálculo de la indemnización por daños materiales, debes consultar a un abogado. Ten en cuenta que la carga de la prueba la tienes tú. En muchas ocasiones los daños materiales son cuantiosos y si la aseguradora no quiere pagarlos es necesario acudir a un procedimiento judicial para reclamarlos.

 

Cómo se calcula la indemnización por daños personales

? La cuantía de la indemnización por daños personales va a depender, como hemos visto, del tipo de lesiones sufridas por la víctima.

? Las lesiones derivadas de traumatismos menores de la columna vertebral (esguinces cervicales, lumbalgia o dorsalgia postraumática) siempre son discutidas y mal pagadas (o no pagadas) por las aseguradoras. Para calcular y reclamar la indemnización por este tipo de lesión va a ser siempre necesaria la ayuda de un abogado. ??

? El cálculo de una indemnización por lesiones se realiza en base a las Tablas contenida en el Baremo de Tráfico 2016, y comprende tanto el tiempo que la víctima ha tardado en curar (perjuicio personal básico o particular) como las posibles secuelas o incapacidades que le hayan podido quedar.

? La valoración de secuelas siempre se minimiza por las aseguradoras, que bien no las reconocen, o si lo hacen, las valoran siempre a la baja.

El cálculo de la indemnización por secuelas se hace atendiendo al número de puntos de secuela y edad del lesionado, pero su valoración a efectos de exigir a la compañía lo que realmente corresponde al lesionado debes hacerla siempre con la ayuda de un abogado. Esto es así porque, por desconocimiento, puedes dejar de reclamar conceptos a los que tienes derecho.

? También debe calcularse en este apartado la indemnización por posibles incapacidades sobrevenidas tras el accidente, por operaciones médicas, y otros conceptos incluidos en el Baremo que es necesario conocer para no dejar fuera de la indemnización.

 

QUIERO CONSULTAR MI INDEMNIZACIÓN

 

Cómo se calcula la indemnización por perjuicio patrimonial

? La indemnización por perjuicio patrimonial comprende el lucro cesante y el daño emergente, conceptos a menudo no reconocidos ni pagados por las compañías de seguros.

? La indemnización por lucro cesante incluye cualquier perjuicio económico sufrido por la víctima que suponga un menoscabo para su patrimonio, por ejemplo, comisiones dejadas de percibir por estar de baja laboral a causa del accidente, el lucro de los taxistas o las cantidades que nos descuentan de la nómina por estar de baja. ?

Para calcular la indemnización por este concepto es necesario tener muy bien acreditado el lucro cesante documentalmente, solicitando para ello justificantes a la empresa, Declaraciones de Hacienda, Certificados Gremiales o cualquier otro documento que lo demuestre, y que un abogado te va a indicar para poder reclamarlo.

? La indemnización por daño emergente comprende cualquier otro perjuicio de índole económica que la víctima haya tenido que sufragar a consecuencia del accidente.

Se incluyen partidas como gastos de desplazamiento, de rehabilitación o pruebas médicas, de farmacia, y otros, siempre documentados con facturas.

 

Cómo se calcula la indemnización por fallecimiento

Si la víctima es un fallecido, la cosa cambia, porque en estos casos no hay que esperar a la estabilización de las lesiones.

? La indemnización por fallecimiento la van a reclamar y percibir los beneficiarios del fallecido, de conformidad con lo indicado en los artículos 61 a 92 del nuevo Baremo de Tráfico.

? Las compañías de seguros se mueven muy deprisa en estos casos, y van a cursar ofertas de pago a los beneficiarios con mucha rapidez para evitar que consulten antes con un abogado especialista.

? Para calcular la indemnización por accidente de tráfico con fallecimiento hay que tener en cuenta, según el Baremo de Tráfico, el perjuicio personal básico, perjuicio personal particular y perjuicio patrimonial (Tablas 1.A, 1.B y 1.C), y atender a las circunstancias concretas del fallecido (edad, situación familiar, laboral, etcétera).

Para no dejar ningún concepto sin reclamar, lo mejor es asesorarse con un abogado.

? Se dan casos de accidentes con fallecidos donde la aseguradora no quiere pagar indemnización porque hay dudas sobre la culpa o puede haber una responsabilidad compartida. Consulta siempre a un abogado para saber las opciones y vías de reclamación.

Llama a un abogado para informarte 678 683 391

 

¿Tienes dudas? ¿Podemos ayudarte?

¿Quieres consultar a un abogado cómo calcular la indemnización por tu accidente de tráfico?

 

Déjanos aquí tus comentarios y te contestará directamente un abogado.

Si lo prefieres puedes enviarnos un email a info@abogadoslesiones.es