La víctima que tiene que reclamar indemnización por secuelas en accidentes graves necesita ayuda: Conoce qué dice el Baremo de Tráfico y cómo reclamarlas con garantías.
Los accidentes graves o muy graves conllevan una complejidad adicional a la hora de valorar los daños y perjuicios que no tienen los siniestros de escasa o media entidad.
Y no es nada sencillo.
Es cierto que, en términos generales, el nuevo Baremo de Tráfico que entró en vigor en enero de 2016 modificó de manera sustancial las cuantías indemnizatorias a percibir por los perjudicados en siniestros graves.
Hasta ahí, todo bien.
Pero… ¿qué ocurre con la víctima?
Porque seamos claros. Un siniestro grave tiene consecuencias que van mucho más allá de las lesiones sufridas.

En realidad, detrás de una víctima con daños personales importantes hay siempre una historia dramática y dura, que en la mayoría de las ocasiones afecta también a las familias de los perjudicados, que se alarga en el tiempo, y en la que en muchas ocasiones las consecuencias provocan importantes cambios de por vida en el lesionado.
Y a esto añadimos los problemas asociados a cualquier reclamación de daños por accidente de tráfico, pero multiplicados por mil, y con un mismo punto de partida:
✔️No sabes por dónde empezar
✔️Desconoces qué se puede reclamar
✔️Ignoras cómo valorar los daños sufridos
✔️Ni idea de cómo hacer el cálculo de la indemnización…
¿Y qué hacen las compañías de seguros?
Pues lo primero, actuar deprisa, porque les interesa que la víctima no se asesore legalmente.
Y lo segundo, saben que en un siniestro de estas características tienen que pagar indemnizaciones muy altas. Aunque aparentemente estén pendientes del perjudicado, nada más lejos de la realidad.
El verdadero motivo que mueve a una aseguradora siempre es económico. Y si tienen que pagar una indemnización elevada, ya buscarán la manera de reducir su cuantía en la medida que puedan.

Resumiendo: una compensación económica por daños y secuelas en accidentes de este tipo es compleja de calcular y abarca muchos conceptos a los que tienes derecho pero que, si no conoces, no vas a reclamar.
¿Por dónde empezar?
En ABOGADOS LESIONES siempre insistimos en la importancia de buscar ayuda legal de abogados especialistas en indemnizaciones desde el principio.
Porque la víctima de un siniestro de estas características necesita:
➡️Lo primero, información.
➡️Después, asesoramiento.
➡️Y, por último, un acompañamiento cercano e individualizado todo su proceso de recuperación y reclamación de los daños y perjuicios sufridos.
Indemnización por lesiones graves: qué se paga según el nuevo Baremo de Tráfico
La gran diferencia entre los accidentes de gravedad y el resto se encuentra en la temporalidad.
Mientras que los casos leves o medios curan en periodos más o menos razonables y cortos, y muchas veces no dejan secuelas, en los casos graves ocurre lo contrario: la víctima se enfrenta a largos periodos de convalecencia y a unas secuelas que, de una u otra manera, le van a cambiar la vida.
En el ámbito de la indemnización, también hay diferencias entre unos y otros tipos de siniestros.
Mientras que, en los segundos, la cantidad a reclamar no se reduce solamente a las lesiones temporales, secuelas y lucro cesante, como en la mayoría de los accidentes leves, sino que también se incluyen una serie de conceptos nuevos que permiten percibir una serie de cantidades que son adicionales a los anteriores.
Indemnización por lesiones temporales en accidentes graves
Esta parte del pago a reclamar a la compañía comprende el periodo de curación del lesionado, desde la fecha del siniestro hasta que recibe el alta médica.
En el nuevo Baremo de Tráfico los días de curación se dividen en perjuicio personal básico y particular, y dentro de este último, se incluyen tres grados: moderado, grave y muy grave.

En los siniestros más leves, normalmente la indemnización comprenderá días moderados (aquellos en los que estás de baja laboral o incapacitado de alguna forma para hacer tus tareas habituales) y días básicos (estás ya haciendo tu vida normal, pero recibiendo tratamiento rehabilitador para curarte las lesiones).
Sin embargo, en los accidentes importantes, es muy habitual tener que reclamar, además de indemnización por los anteriores, también el perjuicio personal particular en dos grados adicionales:
➡️Grado muy grave: equivaldría a días de ingreso en UCI o similar de la víctima, indicándose en el artículo 138 de la ley 35/15 que es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria.
➡️Grado grave: equivaldría a los días de hospitalización fuera de los casos anteriores, indicando la Ley que es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal.
Además de lo anterior, la Ley contempla también el pago de cantidades adicionales por las intervenciones quirúrgicas que hayas podido tener a consecuencia de las lesiones sufridas.
Y aquí viene la pregunta del millón:
¿Y si tú no sabes, por ejemplo, que en Baremo de Tráfico se incluye por cada operación que hayas tenido puedes reclamar una cantidad de dinero adicional?
¿Crees que la aseguradora te lo va a ofrecer?
Ahí lo dejamos…
Indemnización por secuelas en accidentes graves
Es fácil imaginar que en un siniestro de estas características el número de secuelas, tanto funcionales como estéticas, que va a tener la víctima tras el alta médica, es importante, dado que se trata de daños personales en la mayoría de los casos muy importantes.
La valoración de las secuelas en accidentes graves dispara las indemnizaciones, por lo que las compañías de seguros van a intentar reducir en la medida de lo que puedan sus cuantías calificando en valores menores cada secuela que le quede al perjudicado.
En muchos de estos casos es necesario para reclamar recurrir a informes periciales médicos emitidos por expertos en valoración del daño corporal.

Porque… ¿Qué diferencia habrá en la valoración de una secuela importante con una horquilla de puntos elevada, por parte de la compañía de seguros o por parte de la defensa de la víctima?
Muy sencillo: la aseguradora valorará el menor número de puntos posibles, mientras que la realidad suele ser que la secuela es de una entidad tal en estos casos que debe valorarse con una puntación mayor.
Por eso, el Baremo de Tráfico establece para estos casos una serie de indemnizaciones adicionales por daños morales y por perjuicio moral por pérdida de calidad de vida.
Y estas cantidades no son nada sencillas ni de valorar ni de reclamar, y por supuesto, siempre hay que valorar cada caso en particular atendiendo a las circunstancias personales de cada perjudicado, para lo que la ayuda legal de un abogado especialista en accidentes graves es fundamental.
Indemnizaciones adicionales por secuelas graves
Ya hemos visto que, en los accidentes con daños personales importantes, las lesiones sufridas por la víctima conllevan en el apartado de las secuelas una serie de particularidades que deben valorarse y reclamarse en la indemnización.
Perjuicio personal particular por las secuelas: daños morales complementarios
Dependiendo de la gravedad de una sola secuela o de las concurrentes, el Baremo de Tráfico establece para estos casos una indemnización adicional por daños morales, que se paga cuando una sola secuela funcional alcance los 60 puntos, o los 36 en caso de ser una secuela estética, y también en los supuestos donde las secuelas funcionales concurrentes (es decir, la suma de todas las secuelas que tenga la víctima) alcanzan los 80 puntos.

Estas cantidades a percibir se recogen en la Tabla 2.B del Baremo, dedicada al perjuicio personal particular por las secuelas, en el apartado denominado “daños morales complementarios”.
Es importante tener en cuenta que las secuelas concurrentes no se suman todas y ya está, sino que debe aplicarse la fórmula de Balthazar y ver el número de puntos resultantes para determinar si se llega a ese número para poder reclamar esta indemnización adicional.
Conclusión: hace falta ayuda legal para calcular una indemnización por lesiones graves .Difícilmente puede una víctima saber cómo aplicar la formulita en cuestión, y mucho menos averiguar “buceando” por el Baremo cómo hacerlo.
Perjuicio personal particular por las secuelas: perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas
La misma Tabla 2.B del Baremo de Tráfico contempla también otra indemnización adicional relacionada con la pérdida de calidad de vida que sufre la víctima a causa de las secuelas que le quedan derivadas del accidente.
Se distinguen cuatro categorías:
✔️Muy grave: el caso más extremo, que se da cuando la víctima no puede realizar la mayor parte de las ocupaciones esenciales de su vida ordinaria, y ha perdido su autonomía personal.
✔️Grave: equivaldría a una incapacidad permanente absoluta, y se da cuando la víctima pierde su capacidad para llevar a cabo algunas de sus actividades esenciales de la vida diaria, incluyendo según indica el artículo 107 de la Ley, la imposibilidad de realizar cualquier trabajo o actividad profesional.
✔️Moderado: hay derecho a percibirla en los casos en que la víctima no puede realizar buena parte de sus actividades de desarrollo personal, incluyéndose su incapacidad para llevar a cabo su trabajo o profesión habitual, lo que equivaldría a una incapacidad permanente total.
✔️Leve: la ley recoge dos supuestos para poder percibir esta indemnización adicional:
- Que la víctima tenga más de seis puntos de secuela y no pueda realizar algunas actividades importantes para su desarrollo personal (por ejemplo, ir al gimnasio, o tocar la guitarra, etc)
- Que, aunque sus secuelas no superen los seis puntos, no pueda realizar parte de las ocupaciones inherentes a su trabajo habitual.

Por último, la Tabla 2.B recoge una última indemnización adicional derivada de las secuelas en accidentes de este tipo, denominada “perjuicio excepcional”, que podríamos decir que es una especie de concepto general que habría que valorar caso por caso dependiendo de las circunstancias personales de cada lesionado.
Ni que decir tiene, que las aseguradoras aquí se niegan por norma a pagar cantidad alguna por este concepto.
Y, sin embargo, la realidad es que muchos perjudicados tienen daños tan específicos y concretos que no se pueden incardinar en ningún otro concepto y que sin embargo deben valorarse como perjuicio derivado del accidente de tráfico sufrido.
Es fácil imaginar que, con tanta secuela, tanto cálculo y tan diferentes valoraciones, una víctima por sí misma es incapaz de saber si puede o no reclamar el pago por la compañía de estos conceptos en su caso concreto. Y menos saber cómo calcular por su cuenta la indemnización
Sin ayuda legal de un abogado, lo más probable es que la mayoría de las indemnizaciones adicionales derivadas de secuelas en accidentes graves se queden sin reclamar. Y el lesionado se quede sin percibirlas.
Muy importante: Este tipo de cantidades que hay que pelear no pueden tomarse a la ligera. Sobre todo, porque en los siniestros de tanta entidad van a servir para ayudar a la víctima a sobrellevar la nueva vida a la que se tiene que enfrentar en muchos casos tras el accidente.
Esto implica que siempre debes asesorarte contratando un abogado particular para accidentes graves

En la inmensa mayoría de estos casos es necesario contar con periciales médicas de expertos en valoración del daño corporal para defender la gravedad de las secuelas.
No olvidemos que la aseguradora va a hacer lo mismo para pagar lo menos posible, y se llevará el batallón de sus propios peritos y especialistas para hacer justamente lo contrario.
El perjuicio patrimonial por las secuelas en accidentes graves
El Baremo de Tráfico contempla también en la Tabla 2.C la indemnización por perjuicio patrimonial derivado de las secuelas, que se aplica en los casos de siniestros graves o de gran importancia.
Se valoran dos conceptos: el lucro cesante y el daño emergente.
Lucro cesante
El lucro cesante valora las pérdidas económicas que sufre el perjudicado a causa del accidente.
Imagina que se te descuenta de la nómina una cantidad al mes porque estás de baja. O que trabajas con un fijo y un variable, y dejas de percibir el variable por culpa del siniestro. O eres autónomo y como no puedes atender tu negocio, necesitas contratar a otra persona.

Para hacer el cálculo de estas cantidades, la Tabla 2.B remite a su vez a otras Tablas para valorar los distintos factores que habrá que tener en cuenta para ver si se puede reclamar esta indemnización adicional.
El daño emergente
El daño emergente valora el pago de indemnizaciones a grandes lesionados por accidentes graves que incluyen el pago de conceptos tales como los gastos de asistencia sanitaria futura, prótesis y ortesis o la rehabilitación ambulatoria o domiciliaria.
Se incluyen también los gastos derivados de la pérdida de autonomía personal (imaginemos a la víctima que queda en silla de ruedas o un tetrapléjico), pudiendo reclamarse a la compañía todas las ayudas técnicas que necesite el perjudicado, incluyéndose la adecuación de vivienda, el incremento de los costes de movilidad, y las ayudas de terceras personas que en algunos casos tienen que asistir a la víctima de por vida.
¿Necesito un abogado para reclamar una indemnización por secuelas en accidentes graves?
Seguro que sabes la respuesta. En ABOGADOS LESIONES hemos comprobado en infinidad de ocasiones lo duro que resulta para una víctima de un accidente grave recuperarse a todos los niveles.
No puedes reclamar con garantías sin ayuda legal
En un proceso largo, costoso, que requiere mucho tratamiento, que obliga a tener que tomar, en algunos casos, decisiones sobre la marcha de carácter médico muy difíciles (amputaciones, operaciones), y que debe tener como objetivo primordial tu recuperación, no puedes estar pendiente, además, de pelearte con la aseguradora o estar detrás de ella para que te ayude como le corresponde.

Piensa incluso, que en muchos de estos casos es necesario también reclamar a la compañía el pago de cantidades a cuenta para que puedas ir haciendo frente a todos los gastos iniciales derivados del accidente, y no siempre las aseguradoras están en disposición de hacerse cargo de ello por las buenas.
Cuando la víctima no tiene medios, esto puede ser un verdadero problema si tiene que contratar a una tercera persona para ayudarle en las tareas básicas del día a día o costear una operación importante de la que depende su mejoría clínica.
ABOGADOS LESIONES nació con una vocación de servicio exclusivo a las víctimas de accidentes de circulación.
Somos independientes, especialistas y dedicados sólo a la responsabilidad civil.
¿Qué hacemos por ti?
✔️Estar a tu lado desde el principio, informándote paso a paso de todo lo que conlleva este complejo proceso de reclamación para que tú solo te centres en recuperarte.
✔️Ayudarte con un completo equipo de abogados, peritos médicos, reconstructores de accidentes, expertos en incapacidades, y cualquier profesional que necesites para gestionar con garantía tu reclamación por todos los conceptos a los que tienes derecho.
✔️Defender tus derechos frente a la compañía de seguros, tanto en vía amistosa como en vía judicial. Te gestionamos pagos a cuenta, nos personamos en el procedimiento penal si se abren diligencias por el siniestro, te facilitamos el acceso a los profesionales que necesites y te acompañamos en todo el proceso.
✔️Gestionar íntegramente tu caso, para que no tengas que ocuparte de nada, incluyendo cualquier trámite que sea necesario para el buen fin de la reclamación a la aseguradora.
✔️Brindarte apoyo y mucha cercanía: somos conscientes de los duros momentos que se viven en este tipo de accidentes, y sabemos de la importancia de que te sientas apoyado y acompañado. Cuidamos la parte legal, pero también la parte humana.
Contacta con ABOGADOS LESIONES ya un especialista valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃
Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391