Indemnización por accidente de tráfico in itinere

¿No sabes por dónde empezar a reclamar una indemnización por accidente de tráfico in itinere? ¿Saber que podrías recibir dos indemnizaciones compatibles entre sí? Conoce cómo proceder y por qué debes buscar ayuda legal.

Ya te adelantamos que es una faena. Y bien gorda.

Tener un accidente mientras vas a trabajar o cuando vuelves a casa es mucho más habitual de lo que crees.

Imagínate la cantidad de personas que utilizan vehículo propio (coche, moto, bici) o viaja en cualquier medio de transporte público (tranvía, autobús, metro) para acudir a trabajar.

Está claro que en cualquiera de esos desplazamientos estás expuesto a sufrir un siniestro de circulación.

¿Accidente de tráfico & accidente laboral?

Pues sí.

Porque cuando tienes un percance de este tipo, resulta que es ambas cosas. Tráfico y laboral.

Y como en cualquier otro siniestro, si no eres el culpable exclusivo, puedes reclamar una indemnización.

Y ahora vienen los problemas:

🗸¿Dónde tengo que acudir a tratarme?
🗸¿Quién me va a dar rehabilitación, el seguro o mi mutua?
🗸¿Cómo sé si es o no accidente in itinere?
🗸¿Y qué es eso de que puedo reclamar dos indemnizaciones?

En resumen: No tienes ni idea de por dónde empezar, a quien acudir, qué tienes que hacer, y por supuesto, como reclamar tus daños.

El accidente de tráfico in itinere es un siniestro como cualquier otro, pero con unas particularidades que debes conocer para que tu reclamación no fracase y te indemnicen por todos los conceptos que te corresponden.

Accidente de tráfico in itinere indemnización

Como siempre, te voy a dar dos noticias, buena y mala.

Una mala…

Si ya de por sí cualquier siniestro de circulación presenta muchas dificultades para reclamarse con garantías, si tienes que pedir indemnización por un accidente in itinere la cosa se complica un poco más. Pocos sabéis las particularidades de este tipo de siniestros que condicionan la reclamación.

Y si no sabes, reclamas mal. O no lo haces y pierdes tu indemnización.

Y una buena ….

Si cuentas con ayuda legal de un abogado especialista en accidentes de tráfico, contarás con un asesoramiento integral desde el principio, la defensa de tus derechos frente a la aseguradora, y podrás ocuparte sólo de restablecerte mientras en ABOGADOS LESIONES hacemos todo lo demás.

El accidente in itinere: qué es y qué no es

El artículo 156.2 de la Ley General de la Seguridad Social, recoge las particularidades de este tipo de siniestros, y los elementos necesarios para considerarlo como tal.

Un accidente in itinere es el que, siendo trabajador, te ocurre en el trayecto que va de tu casa a tu trabajo o viceversa.

Es un accidente laboral a todos los efectos, como si lo hubieras tenido en tu centro de trabajo, porque tienes que desplazarte para ir a trabajar de cualquier manera.

Los elementos del accidente in itinere

Cuatro son los elementos que se deben dar y debes conocer para saber si el siniestro que has sufrido es in itinere, recogidos en el artículo 156.2 de la Ley General de la Seguridad Social:

Abogado especialista en accidentes atropello

➡️ El elemento geográfico: significa que el siniestro se tiene que producir necesariamente en el trayecto que va de tu domicilio habitual a tu lugar de trabajo o al revés, y se cuenta desde que sales de tu casa hasta que entras en tu oficina, empresa o centro laboral.

➡️ El elemento cronológico: exige que el siniestro de tráfico ocurra dentro del tiempo habitual y normal que tardas en realizar el trayecto de tu domicilio a tu lugar de trabajo y al revés. Dicho de otro modo, ese trayecto debe realizarse dentro de unos márgenes normales de tiempo en función de la distancia que se tarda en hacer ese recorrido habitualmente.

➡️ El elemento teleológico: el desplazamiento que haces como trabajador no se puede interrumpir ni alterarse por ningún motivo ajeno a lo profesional, es decir, la finalidad del mismo es ir a tu centro de trabajo, y no cualquier otro.

➡️ El elemento de idoneidad: no se cumpliría si se te ocurre acudir a tu lugar de trabajo, por ejemplo, en patines un día y en patinete otro, porque aquí se alude a la forma de desplazarte, que implica que el medio de transporte que utilices para hacer ese trayecto sea el habitual, adecuado e idóneo, y que no genere situaciones de riesgo ni tu empresa lo tenga prohibido.

Algunos ejemplos de accidentes in itinere

Seguro que te surgen unas cuantas dudas sobre si determinado accidente sería o no in itinere…

Accidentes en bicicleta abogados

Toma nota de algunos de los casos más comunes para saber si estarías ante un siniestro de este tipo:

NO ES accidente in itinere…

🗸 Si te desvías de tu trayecto habitual para ir a ver a un amigo o familiar al Hospital, o acompañarle al médico antes de ir al trabajo.
🗸 Si cambias tu trayecto para llevar al trabajo a tu cónyuge, o a tus hijos al colegio.
🗸 Si modificas el itinerario habitual para hacer algún tipo de gestión personal o privada que no tiene nada que ver con tu trabajo, como hacer la compra, una gestión en Hacienda o visitar de manera particular a un gestor.
🗸 Si sufres una caída en el interior de tu casa, justo antes de salir para ir a trabajar

SÍ ES accidente in itinere…

🗸 Si te han encargado una gestión en tu oficina o empresa y te desvías de tu trayecto normal para realizarla, por ejemplo, llevar documentos a un cliente.
🗸 Si sufres el siniestro en las zonas comunes de tu casa, por ejemplo, te dan un golpe saliendo para ir a trabajar del garaje de tu edificio
🗸 Si por causas ajenas a ti, sufres un retraso o una parada
🗸 Si vas a entrar en el metro para regresar a tu casa y sufres un atropello por un vehículo que pierde el control e invade la acera.

¿Tienes dudas? No te quedes con ellas. Hay muchos más casos que se pueden dar para que un siniestro se considere in itinere. Lo que debes hacer es, siempre, asegurarte de si estás en ese supuesto consultando un abogado especialista en accidentes in itinere.

Diferencia entre accidente in itinere y “en misión”

Otra duda que les surge a muchos lesionados en siniestros de tráfico y que nos plantean en ABOGADOS LESIONES es si han tenido un accidente in itinere o en misión.

Y no es lo mismo.

Indemnización por accidente transporte publico

Imagina que tienes un siniestro durante el trayecto que realizas para cumplir con una misión que te han encomendado en tu trabajo, por ejemplo, si eres mensajero, o transportista.

O simplemente tu jefe te manda un recado o un trámite que vas a hacer de manera esporádica como parte de tu trabajo, en desplazamientos puntuales.

En ambos casos habrías sufrido un accidente en misión, recogido en el artículo 156 de la LGSS, y que es un accidente de trabajo que se caracteriza porque tienes que haberte desplazado para cumplir una misión de tu empresa, bien porque sea tu profesión, si eres un conductor profesional, o bien porque sea algo esporádico necesario para el buen funcionamiento de la empresa.

Por tanto, se trata de siniestros que no se producen ni en tu lugar de trabajo ni durante tu desplazamiento de tu domicilio al mismo y viceversa, sino que ocurre mientras cumples la misión o el encargo que te ha hecho tu jefe o el empresario.

En cambio, el accidente in itinere es el que sufres en el trayecto que va de tu casa al centro donde trabajas y viceversa, con los requisitos que establece el artículo 156.2 de la LGSS.

Indemnización por accidente in itinere: como tráfico y como laboral

Vamos a lo importante, porque si algo hemos comprobado en ABOGADOS LESIONES es que casi todo el mundo desconoce que al tramitar una indemnización por accidente de tráfico in itinere, es posible percibir dos indemnizaciones que son compatibles y no excluyentes.

Y ahora viene tu cara de póquer, porque seguro que ni se te ha pasado por la cabeza, que te pueden pagar dos veces…

¿Perdona? ¿Dos indemnizaciones? ¿A la vez?

Pues sí.

Cuando sufres un accidente in itinere, has tenido un siniestro de tráfico y laboral al mismo tiempo.

Por eso puedes pedir por un lado una indemnización con cargo al Baremo de Tráfico, y otra con cargo al Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes. 😃

La primera, porque has tenido un siniestro derivado de un hecho de la circulación, y la segunda, porque se ha producido en el ámbito de tu actividad laboral.

Y si estás pensando que ya de por sí te vas a encontrar dificultades en la reclamación a la aseguradora del responsable, como ocurre en cualquier siniestro de circulación, la cosa se complica un poco más porque hay que reclamar también por el laboral, por lo que deberías contratar a un abogado particular siempre.

Indemnización por accidente in itinere como tráfico

¿Qué te pueden pagar en estos casos por el accidente de tráfico?

Como en cualquier supuesto, la respuesta la tienes en el Baremo de Tráfico, que establece los conceptos y cuantías para valorar y calcular la indemnización que te pueda corresponder.

Cada víctima es diferente, por lo que la cuantía de las cantidades que percibas dependerán de las lesiones que hayas tenido, el tiempo que hayas tardado en curarte, y las secuelas que te queden.

Podrás reclamar:

➡️ Daños materiales: reparación de tu vehículo o pago del siniestro, y reposición o arreglo de cualquier otro objeto o elemento dañado (por ejemplo, el casco, guantes y otros si eres motorista, las gafas, teléfonos móviles, indumentaria o cualquier otra cosa estropeada, previa presentación de facturas o presupuestos de arreglo).

➡️ Daños personales: incluye el tiempo de curación, por un lado, dividido en perjuicio personal básico o particular (grados moderado, grave o muy grave, según hayas tenido días de UCI o similar, días de hospital o días de baja laboral o incapacidad para hacer las actividades de tu vida diaria) que se contará desde la fecha que hayas tenido el siniestro hasta que recibas el alta médica por estabilización de tus lesiones.

Por otro lado, se incluyen las secuelas, funcionales o estéticas, que te hayan quedado después de tu periodo de tratamiento, que se calculan por número de secuelas, y atendiendo a los puntos atribuidos a cada una, y la edad que tengas en el momento de sufrir el siniestro.

Grandes lesionados accidente en bicicleta

Y, además, el Baremo de Tráfico incluye otra serie de conceptos, según los daños que hayas tenido, como puede ser el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, el pago por intervenciones quirúrgicas, o el perjuicio patrimonial por secuelas.

➡️ Perjuicio patrimonial: incluye el lucro cesante (cualquier perjuicio económico que hayas tenido a consecuencia del accidente) y el daño emergente (todos los gastos que hayas tenido que pagar relacionados con el mismo, como los de farmacia, rehabilitación, desplazamientos o pruebas diagnósticas, si fuera necesario)

¿Qué problema vas a tener añadido en un accidente in itinere? 😨

✔ Por ser accidente laboral, tendrás que acudir a tu mutua, que es quien se hace cargo de tus gastos derivados del siniestro que has tenido.

✔ Te van a poner pegas para hacer rehabilitación fuera de ella porque querrán controlarte todo el proceso, privándote de la posibilidad de realizarla en cualquier centro concertado con las aseguradoras en base a los Convenios de Tráfico.

La mutua laboral va a querer hacerte seguimiento de las lesiones, y como entidad que busca su propio interés, quieren que, como trabajador, curses alta cuanto antes, estés o no recuperado.

¿La consecuencia? Olvídate de conseguir buenos informes para reclamar, porque normalmente no te pondrán secuelas porque no les interesa, y, por tanto, aunque las tengas, la aseguradora NO te las va a pagar.

¿Resultado? Tu indemnización será mucho menor de lo que te corresponde.

Resumiendo lo que estás pensando…
👉¿Imaginas lo complejo que puede ser calcular tu indemnización?
👉¿Y si además partimos de que la aseguradora que te tiene que indemnizar no te va a poner las cosas fáciles y te va a ofrecer mucho menos de lo que te corresponde?
👉¿Y si además no tienes ni idea de qué puedes reclamar porque no conoces el Baremo ni sabes cómo aplicarlo?

La respuesta es obvia: busca ayuda legal siempre. 😃

En ABOGADOS LESIONES hemos visto fracasar más de una reclamación por accidente de tráfico in itinere porque la víctima no supo cómo gestionar el caso por su cuenta y sin asesoramiento, y cometió errores al no saber calcular la indemnización que le dejó sin percibir las cantidades a las que tenían derecho.

Indemnización por accidente in itinere como laboral

Desde el punto de vista laboral, puedes sufrir lesiones permanentes no invalidantes, que te dejan secuelas, aunque no sean incapacitantes, en cuyo caso puedes reclamar las cantidades que te correspondan en base a lo dispuesto en el Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes.

¿Y si a consecuencia de los daños que has tenido sufres una incapacidad para realizar tu trabajo o actividad profesional habitual?

Qué hacer ante un accidente laboral

Podrás pedir una incapacidad, que podrá ser parcial, total, absoluta o una gran invalidez, y que calculará dependiendo de tu base de contingencias y el tipo de incapacidad que tengas.

¿Y en caso de tener un seguro de convenio contratado en tu Convenio Colectivo?

Pues podrás pedir también una indemnización que te van a pagar si te conceden una incapacidad permanente.

WOW!!!

Muchas reclamaciones que tramitar… ¿no te parece?

Y llegados a este punto… ¿Crees que podrías hacerlo todo tú solito? 😨

Por qué necesitas un abogado para reclamar indemnización por accidente in itinere

Seguro que en este momento ya estás pensando en contratar a un abogado especialista para que te gestione todo este galimatías de reclamaciones, prestaciones y conceptos que podrían entrar dentro de una indemnización por un accidente de tráfico in itinere.

Estos son algunos de los problemas que te vas a encontrar si decides arriesgarte a reclamar por tu cuenta sin ayuda legal:

➡️La aseguradora no te va a pagar nada que NO reclames, y si no lo sabes no lo vas a cobrar.
➡️Al más mínimo problema o duda sobre la culpa en el siniestro, o con versiones contradictorias, la aseguradora se va a negar a indemnizarte.
➡️La valoración de los daños es compleja si no conoces el Baremo de Tráfico.
➡️Tu Mutua laboral no te va a facilitar las cosas. Más bien al contrario.
➡️Si no conoces la documentación que te hace falta para tramitar tu reclamación, puedes dejar de cobrar por conceptos a los que tienes derecho.

Resumiendo: necesitas ayuda legal especializada 😃

Contacto abogados lesiones

Y eso es lo que te ofrecemos en ABOGADOS LESIONES, un despacho especialista desde hace más de 20 años en accidentes de circulación.

¿Qué vas a conseguir delegando en nuestro equipo todos los trámites de tu reclamación?

Asesoramiento personalizado desde el primer día
Gestión integral de tu caso: tenemos todos los profesionales que necesitas
Información permanente: conoce qué, cómo y cuándo puedes reclamar
Defensa de tus derechos frente a la aseguradora, en vía amistosa o judicial
Garantía: si tú no cobras, nosotros tampoco.

Y además…

👉Te gestionamos la defensa jurídica sin coste alguno para que recuperes en todo o en parte nuestros honorarios.
👉Te tramitamos la incapacidad en caso de que tengas que solicitarla

Nuestro objetivo es que te ocupes solo de recuperarte
De lo demás nos ocupamos nosotros

¿Tienes dudas? ¿Tienes que reclamar una indemnización por accidente in itinere? ¿Buscas o necesitas asesoramiento jurídico?

Contacta con ABOGADOS LESIONES y recibe de inmediato una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

Envíanos el <a href="formulario de consulta o llámanos al 678 683 391