Si tienes que reclamar una indemnización por fallecimiento en accidente de tráfico, debes conocer cómo tramitarla, quienes son los beneficiarios y por qué necesitas ayuda legal para aplicar las novedades del Baremo de Tráfico.
Si estás leyendo este post es posible que alguien de tu entorno más cercano haya fallecido en un accidente de circulación.
Por desgracia, las muertes en todo tipo de siniestros siguen provocando verdaderos dramas en las familias que tienen que enfrentarse al proceso posterior derivado del fallecimiento.
En ABOGADOS LESIONES conocemos muy bien este proceso, y sabemos, porque lo hemos vivido en numerosas ocasiones, lo difícil que resulta hacer frente a las innumerables gestiones y trámites que provoca la muerte violenta de una o varias personas en un accidente.

También sabemos la incertidumbre y la desinformación que tienen los familiares de las víctimas, a los que por supuesto, las aseguradoras responsables de pagar las indemnizaciones no van a apoyar.
A todo ello se añade la dificultad añadida derivada de intentar comprender el modo de calcular esas indemnizaciones, debido a la complejidad de las novedades introducidas por el nuevo Baremo de Tráfico, lo que hace imprescindible contar con un abogado especialista para asesorar a la familia desde el principio y no dejar ninguna partida sin reclamar.
Novedades del nuevo Baremo de tráfico en las indemnizaciones por fallecimiento
El nuevo Baremo de Tráfico (Ley 35/2015) que entró en vigor el 1 de enero de 2016 trajo importantes novedades para las víctimas de accidentes de circulación, siendo los grandes beneficiarios de estos cambios los grandes lesionados y los fallecidos, para intentar equipararnos al resto de los países europeos en esta materia estableciendo un sistema de pago de indemnizaciones más justo.
Mejora sustancial de las indemnizaciones por fallecimiento
Las líneas más relevantes en el caso de los fallecidos que introduce el nuevo Baremo se pueden resumir en las siguientes:
📌Se reconocen cinco categorías de perjudicados o beneficiarios, que son el cónyuge viudo, los ascendientes, los descendientes, los hermanos y los allegados, a los que después nos referiremos.

📌Se establece una indemnización básica por muerte a favor de cada tipo de perjudicado, y dentro de cada categoría tienen sus propias especificidades.
📌Se tiene en cuenta la situación personal de cada perjudicado para determinar la indemnización y poder adaptarla al perjuicio real causado por la muerte de la víctima, a través de la aplicación de un nuevo factor de corrección denominado “perjuicios particulares”, que supone una cantidad adicional en los casos de:
- ⚫Discapacidad física o psíquica del perjudicado previa o a resultas del accidente.
- ⚫Convivencia del perjudicado con la víctima
- ⚫Fallecimiento del único hijo
- ⚫Fallecimiento de víctima embarazada con pérdida del feto.
- ⚫Otros perjuicios excepcionales.
📌Se concede, además, una indemnización por perjuicio patrimonial, dividida en dos categorías:
Lucro cesante: recogido en la Tabla 1.C del Baremo, que recoge el pago de una cantidad en función de una serie de parámetros según el tipo de perjudicado:
- ⚫Cónyuge/cónyuge con discapacidad
- ⚫Hijo/hijos con discapacidad
- ⚫Progenitor
- ⚫Hermano/hermano con discapacidad
- ⚫Abuelo
- ⚫Nieto/nieto con discapacidad
- ⚫Allegado/allegado con discapacidad
Daño emergente: se paga la cantidad de 400 € sin necesidad de justificación por cada perjudicado y cualquier otro tipo de gasto, como puede ser el desplazamiento al lugar del accidente, manutención o alojamiento, y todo aquel que esté debidamente justificado, así como los gastos de sepelio.
Los beneficiarios de la indemnización por fallecimiento
Como ya hemos visto, la gran novedad del Baremo de Tráfico en los casos de muerte son los nuevos beneficiarios incorporados para adaptar la normativa a las diferentes figuras y roles que los nuevos tiempos han traído a las familias, equiparando sus derechos a los que ya existían, por tratarse de personas especialmente vinculadas por parentesco o afectividad al fallecido.

¿Cuáles son los beneficiarios en el nuevo Baremo?
- ⚫El cónyuge viudo, que acredite una convivencia con la víctima mínima de 15 años, y por cada año más a partir de los 15 que acredite la convivencia percibirá una cantidad adicional, siempre que a fecha del accidente no estuviera separado legalmente ni hubiera iniciado los trámites de separación, incluyéndose en este grupo como novedad a las parejas de hecho.
- ⚫Los ascendientes, que son los padres de la víctima. En el caso de que el fallecido tuviera más de 30 años la indemnización se incrementaría, y si los hubieran fallecido, esa cantidad se pagaría a los padres de sus progenitores, es decir, los abuelos de la víctima.
- ⚫Los descendientes, es decir, los hijos del fallecido. En estos casos la indemnización a pagar a cada hijo varía según la edad de cada uno, siguiendo lo especificado en las tablas recogidas en el Baremo.
- ⚫Los hermanos, que tienen derecho a reclamar una indemnización cuya cuantía va a depender del criterio de la edad.
- ⚫Los allegados, una novedad del Baremo que entiende como tales a aquellas personas que como mínimo acrediten 5 años de convivencia con la víctima y que tengan una relación de parentesco o afinidad con ella.
Cómo reclamar una indemnización por fallecimiento

Para reclamar una indemnización por fallecimiento es fundamental que la familia de la víctima cuente con un respaldo legal lo antes posible, y que sea un abogado experto en la materia quien se ocupe de determinar, de acuerdo a las circunstancias concretas del fallecido y sus familiares, qué conceptos o partidas pueden indemnizarse.
El proceso penal
En un accidente de circulación donde ha habido uno o varios fallecidos, siempre van a abrirse Diligencias penales en un Juzgado de Instrucción, a partir del correspondiente Atestado que levanten los agentes de la autoridad, ya que es casi seguro que concurra alguna circunstancia constitutiva de delito (una imprudencia grave, un caso de alcoholemia, y otros).
Esto significa que la familia de la víctima debe personarse como perjudicados en el proceso penal, siendo imprescindible hacerlo a través de un abogado.
No podemos olvidar que hay derecho a percibir indemnización cuando la víctima no ha sido culpable exclusiva del accidente, pero se dan casos de fallecimiento donde puede haber una culpa compartida, e incluso aparentemente el fallecido sea culpable, donde es posible con una buena defensa legal obtener una indemnización, por lo que es importante consultar siempre a un abogado.
La indemnización con cargo a la aseguradora del responsable
La indemnización por fallecimiento en accidente de tráfico se recoge en los artículos 61 a 92 del Baremo, y se divide en tres conceptos, donde se especifican las cantidades que deben reclamarse:
📌Perjuicio personal básico (Tabla 1.A), que hace referencia al perjuicio que sufre cada beneficiario de la víctima fallecida solo por el mero hecho de serlo.
📌Perjuicio personal particular (Tabla 1.B), que se añade al perjuicio personal básico, y que indemniza otro tipo perjuicios que se valoran y calculan en función de la dependencia o vinculación de cada beneficiario con la víctima, según cada caso concreto.
📌Perjuicio patrimonial (Tabla 1.C), que se dividen en lucro cesante y daño emergente y que establecen determinadas cantidades derivados de los perjuicios económicos sufridos por los beneficiarios a consecuencia del fallecimiento del familiar.
Las indemnizaciones complementarias a cargo de otros seguros
Es muy habitual que la víctima fallecida de un accidente de circulación pueda tener otro tipo de seguros que contemplen indemnizaciones para el caso de muerte por un siniestro del tomador.

Es el caso de los seguros de vida, de salud, de accidentes, e incluso a veces algunas pólizas de entidades bancarias o de ciertos tipos de préstamos, y en muchas ocasiones los familiares del fallecido ni siquiera lo saben.
En ABOGADOS LESIONES lo conocemos muy bien porque hemos tramitado en multitud de ocasiones este tipo de indemnizaciones para las familias, que desconocían que contaban este tipo de coberturas a su favor como beneficiarios.
Por ello es fundamental revisar todas las pólizas de seguros que tenga en vigor la víctima en el momento del fallecimiento, y siempre reclamarlas con ayuda legal especializada.
La importancia de un abogado para reclamar la indemnización por fallecimiento
Es fácil imaginar, después de haber visto la cantidad de novedades introducidas por el nuevo Baremo de Tráfico y la multitud de conceptos y partidas que hay que valorar y calcular en una indemnización por fallecimiento, que los familiares de la víctima tengan que buscar ayuda legal.
Las aseguradoras y la indemnización por fallecimiento
En muchas ocasiones nos hemos referido a la postura de las aseguradoras en relación a los perjudicados por un accidente de circulación, y sabemos que siempre defienden siempre el interés de la compañía.
En los casos de fallecimiento ocurre igual, con el añadido de que las indemnizaciones son muy elevadas, según cada caso, y en este tipo de siniestros las compañías se mueven muy deprisa, para intentar pagar las indemnizaciones antes de que la familia del fallecido busque ayuda legal.
Eso se traduce en muchas ocasiones, en que los beneficiarios, que ya están viviendo un verdadero drama, se vean perjudicados al desconocer sus derechos, aceptando la primera oferta que hace la compañía que siempre va a ser menor de lo que les correspondería.

Las compañías se aprovechan de que las familias de un fallecido:
✔️No saben cómo aplicar las Tablas,
✔️De qué manera calcular el lucro,
✔️Qué gastos pueden reclamar,
✔️Qué conceptos añadidos pueden percibir atendiendo a su situación personal
………y un largo etcétera que se traduce en que, sin ayuda, dejarán por el camino parte de la indemnización a la que tienen derecho.
¿Necesito un abogado en una indemnización por fallecimiento?
Definitivamente SI.
Un fallecimiento por accidente de tráfico es una experiencia traumática para cualquier familia, y la ayuda legal es necesaria no sólo para reclamar la indemnización derivada del siniestro.
A partir del momento de su ocurrencia, se pone en marcha un proceso complicado, pero con una resolución más rápida que cuando la víctima sufre lesiones, donde hay que esperar a su recuperación para valorar las cantidades a pagar en concepto de indemnización.
En este proceso es necesario que un abogado especialista realice para la familia todos los trámites necesarios para que perciban su indemnización de la forma más ágil posible, lo que implica un estudio de cada caso en particular, las circunstancias del fallecido, tanto a nivel familiar como laboral, sus beneficiarios o su grado de dependencia, en definitiva, todo lo que va a condicionar las cantidades a reclamar.

ABOGADOS LESIONES es un despacho especialista en exclusiva, en la defensa de las víctimas de accidentes de circulación.
¿Qué podemos hacer por vosotros?
✔️Acompañar a la familia en todo el proceso de reclamación de la indemnización del fallecido, ahorrando en tiempo y en preocupaciones en momentos delicados y difíciles para todos.
✔️Poner a vuestra disposición un completo equipo de abogados, peritos médicos, reconstructores de accidentes, expertos en laboral, y cualquier otro profesional que necesites para la gestión integral del caso.
✔️La defensa de vuestros derechos como beneficiarios del fallecido frente a la compañía de seguros del responsable, tanto en vía amistosa como en vía judicial.
✔️La gestión integral del caso, tanto de la reclamación de las indemnizaciones a la aseguradora, como la tramitación del resto de posibles indemnizaciones a percibir derivadas de otros seguros y pólizas de la víctima.
✔️La cercanía y el apoyo: unos momentos tan delicados requieren que los familiares de la víctima cuenten con el apoyo de un equipo profesional que se ocupe no solo de la parte jurídica y técnica, sino también de la parte emocional y humana de una situación difícil de vivir que necesita un asesoramiento cercano y accesible.
Contacta con ABOGADOS LESIONES y un especialista valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃
Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391