Tener que reclamar una indemnización por muerte en accidente de tráfico es uno de momentos más duros a los que puede enfrentarse una familia.
No estamos preparados para un hecho tan traumático como es perder a alguien de forma violenta.
No nos engañemos: las muertes en accidente de tráfico siempre son violentas e imprevistas, se produzca el fatal desenlace en el acto o después de un tiempo.
Ya es difícil sobrellevar una situación así.
Por eso sabemos, como abogados especialistas en fallecimientos, lo duro que se hace gestionar todo el papeleo asociado a una posible reclamación de responsabilidad derivada del accidente.
Es normal que cuando hay que reclamar una indemnización por muerte en accidente de tráfico surjan mil dudas.
Recibir del seguro una cantidad por el fallecimiento de un familiar no alivia la pena ni el sufrimiento.
Pero es un derecho y solo la familia decide si quiere ejercerlo.
Si es tu caso, y eres familiar de un fallecido en accidente de tráfico, en Abogados Lesiones podemos ayudarte.
La indemnización por muerte en accidente de tráfico: una cuestión económica, pero también emocional.
Cualquier accidente de tráfico supone para la víctima una situación traumática difícil de sobrellevar.
Cuando el resultado del siniestro es la muerte de una o varias personas, el drama es mucho mayor.
En 2021 fallecieron en las carreteras españolas 1.021 personas.
Cada una de ellas con una historia detrás.
En Abogados Lesiones hemos ayudado a las familias de unas cuantas de estas víctimas mortales de 2021.

Y conocemos perfectamente algunas de esas historias y el duro trance que han tenido que pasar.
No se trata solo de tener que enfrentarse a un montón de papeleo y trámites nada agradables.
Ni de pelearse con una aseguradora.
Hay algo mucho más importante en estos casos.
Y es ese componente emocional tan delicado con el que hay que tratar y que en ocasiones es difícil de gestionar.
A veces no hay dudas en cuanto a la responsabilidad de un tercero que ha causado la muerte en accidente de tráfico del familiar.
La aseguradora asume la culpa y el problema que va a tener la familia se referirá a la cuantificación de la indemnización.
Pero…
✔ ¿Qué ocurre cuando, además de perder al ser querido, la familia tiene que escuchar a una aseguradora decir que el siniestro fue culpa suya?
✔ ¿Cómo responder cuando la familia sabe que no ha sido así?
✔ ¿O cuando es un accidente controvertido?
✔ ¿O si se desconoce la causa o la dinámica del mismo?
¿Qué hacer con la desinformación, la falta de conocimientos sobre “cómo se gestiona todo esto” o la incertidumbre sobre el “qué hay que hacer ahora”?

Nos guste o no, junto al componente emocional de este tipo de pérdidas, hay también un componente económico.
Y se refiere a la situación que provoca en la familia directa la muerte del familiar en accidente de tráfico.
Imaginemos un padre de familia, cuyos ingresos por su trabajo sostienen todo el núcleo familiar, y que fallece en un siniestro.
Es evidente que la pérdida del cónyuge que constituye la única fuente de ingresos de la unidad familiar provoca un gravísimo perjuicio al resto de sus integrantes, además del drama emocional asociado a su fallecimiento.
Y es, precisamente, en este tipo de casos, cuando es importantísimo buscar ayuda legal especializada de un abogado experto en fallecimientos.
No es fácil, lo sabemos, pero es necesario.
En una indemnización por muerte las aseguradoras se mueven deprisa
Cuando se produce un accidente de tráfico donde hay lesiones, la tramitación de la reclamación a la compañía de seguros que corresponda está condicionada por el tiempo de curación de la víctima y cómo queda después de restablecerse.
Hasta que no recibe el alta por estabilización lesional no es posible cuantificar y valorar los daños que ha tenido.
Cuando se reclama una indemnización por muerte en accidente de tráfico NO ocurre igual.
En caso de fallecimiento NO hay que esperar a que la víctima se restablezca, lo que acelera el proceso de reclamación.

Esto provoca que las compañías de seguros actúen muy rápido en cuanto tienen conocimiento de su obligación de indemnizar.
El objetivo es muy claro: contactar con la familia y hacer oferta de pago lo antes posible para que no tengan tiempo de consultar con un abogado.
¿Y esto por qué?
Pues porque cualquier persona no familiarizada con la responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación, o con el Baremo de Tráfico, no tiene ni idea de cómo interpretarlo.
Ni tampoco de lo que puede reclamar por la pérdida del ser querido en el accidente.
En cada caso, y a cada familiar, le corresponde una cantidad diferente.
¿De qué depende? ¿Qué debe tenerse en cuenta?
La familia de la víctima no lo sabe.
Pero la aseguradora que tiene que pagar sí lo sabe muy bien.
Si la compañía puede evitar que la familia se asesore y acepte la primera indemnización que ofrezcan, lo normal es que se ahorren mucho dinero.

Y aunque no hay dinero que pague la pérdida del ser querido, esa indemnización puede ayudar, y mucho en algunos casos, a sobrellevar la difícil situación en la que quedan muchas familias.
¿Y qué ocurre cuando discuten la culpa en el siniestro?
No es la primera vez que muere una víctima de accidente y la compañía de seguros del contrario dice que no paga ninguna indemnización porque es culpable.
Esta respuesta de una aseguradora suele dejar en shock a la familia.
Y en numerosas ocasiones entre el blanco (víctima no culpable) y el negro (víctima culpable) hay muchos matices.
¿Qué hay que hacer?
Asesorarse siempre con un abogado especialista en fallecimientos en accidente de tráfico.
Nunca recomendamos dar por buena una respuesta de la compañía en este sentido. Nunca.
Porque no es la primera vez (ni será la última) que incluso siendo aparentemente culpable la víctima fallecida en el accidente, la familia ha podido reclamar y obtener una indemnización.
¿Quién reclama en una indemnización por muerte en accidente de tráfico?
Una de las novedades más importantes que trajo el nuevo Baremo de Tráfico que entró en vigor en 2016 se refería a las indemnizaciones para fallecidos en accidentes.
Y entre ellas, las categorías de los beneficiarios del fallecido que pueden reclamar y percibir una indemnización por la pérdida del ser querido.
Actualmente el Baremo recoge 5 categorías de beneficiarios, cada uno de ellos con una serie de requisitos que deben darse para que tengan derecho a percibir la indemnización.
Estas categorías son:
➡️El cónyuge viudo no separado legalmente ni con los trámites comenzados.
- Para poder percibir indemnización deben acreditar al menos 15 años de convivencia con el fallecido.
- Por cada año más de convivencia perciben una cantidad adicional.
- Y se incluyen como novedad a las parejas de hecho
➡️Los ascendientes o padres de la víctima.
- Perciben más o menos indemnización en función de si el hijo fallecido tenía más o menos de 30 años en el momento del siniestro.
- Si los ascendientes no viven, se paga a los abuelos del fallecido.
➡️Los descendientes o hijos de la víctima.
- Cada hijo percibe una cantidad que es diferente según la edad de cada uno de ellos.
➡️Los hermanos del fallecido.
- Perciben una cantidad que varía dependiendo de la edad que tienen.
➡️Los denominados “allegados”.
- Una novedad del Baremo que incluye indemnización para personas con una especial relación de parentesco o afinidad con el fallecido.
- Deben acreditar como mínimo 5 años de convivencia con la víctima.
Otras novedades del Baremo de Tráfico en las indemnizaciones por muerte en accidente de tráfico
✔ Cada uno de los beneficiarios o perjudicados va a percibir una indemnización “básica” por la muerte en accidente de tráfico de su familiar, según la categoría.

✔ Se establece un factor de corrección nuevo, el perjuicio particular, en función de la situación personal de cada perjudicado, que supone un incremento en la indemnización para casos concretos como el fallecimiento de único hijo o la convivencia del perjudicado con el fallecido, entre otras.
✔ Se paga otra indemnización adicional en concepto de perjuicio patrimonial, dividido en lucro cesante y daño emergente, según lo indicado en el Baremo para estos casos.
Esta parte que se paga tiene que ver con los gastos del sepelio, entierro, traslados (daño emergente), y con las pérdidas económicas que supone la muerte de la víctima (lucro cesante).
En Abogados Lesiones sabemos la complejidad para interpretar todos estos conceptos y cómo se aplican a cada familia en concreto.
También sabemos que algunos de ellos no se pagan por la aseguradora si no se acreditan de forma fehaciente.
Un ejemplo que ocurre habitualmente:
- Reclama la indemnización por muerte de su padre en un accidente la hija del fallecido.
- Es hija única, por lo que, según el Baremo le corresponde una indemnización “extra” por ser hija única en concepto de perjuicio particular.
- Si la hija no sabe que le pagan una cantidad por ser la única hija no lo va a reclamar, y la compañía no lo va a pagar.
- Puede saber que como hija le corresponde una cantidad, pero no que tiene un plus por ser la única hija.
- Si presenta a la compañía de seguros el Libro de Familia para acreditarlo, eso demuestra que es hija de su padre fallecido, pero no que es hija única.
- La seguradora dice que no está acreditado que el fallecido tuviera más hijos porque no se aporta testamento ni declaración de herederos.

En consecuencia, se opone a este pago concreto.
Y así, con cada uno de los conceptos que puede reclamar la familia.
Lo que no se sabe que hay derecho a ello, no se pide.
Es otra de las razones por las que contar con la ayuda de un abogado experto en fallecimientos resulta imprescindible en estos casos.
Es otra de las razones por las que contar con la ayuda de un abogado experto en fallecimientos resulta imprescindible en estos casos.
¿Cómo reclamar la indemnización por muerte en accidente de tráfico?
¿Por dónde empezar con todo el papeleo y los trámites asociados a la muerte por un accidente de tráfico?
Esto es lo primero que suele plantearse la familia del fallecido en un siniestro.
Ya sabemos que es fundamental buscar ayuda legal, sea el accidente claro o controvertido.
Y también que las aseguradoras actúan con mucha celeridad.
Pero es que, además, tras una muerte violenta en un accidente, hay intervención policial e intervención judicial.
Y la familia tiene que estar asistida.
Actuaciones penales en el Juzgado de Instrucción
Siempre que se produzca una o varias muertes en un accidente de tráfico, va a intervenir la Policía o la Guardia Civil para levantar un Atestado.
En muchas ocasiones detrás de este tipo de siniestros tan graves hay una conducta temeraria, una imprudencia muy grave o incluso la circulación bajo la influencia de las drogas o el alcohol.

El Atestado se remite al Juzgado de la localidad donde ha ocurrido el accidente, se abre un procedimiento penal de Diligencias Previas, y los familiares se tienen que personar como perjudicados.
Para ello es preceptivo hacerlo con abogado y procurador.
Pero, además, puede ocurrir que el accidente no esté claro.
Que haya versiones contradictorias.
Incluso que el Atestado se equivoque (es raro, pero ha pasado alguna vez).
Hasta no saber en qué disposición está la aseguradora para indemnizar a los familiares, no sabremos si se podrá llegar a un acuerdo, o será necesario reclamar judicialmente.
Y cuando se trata de fallecimientos… es fácil que la reclamación, además de empezar, acabe en el Juzgado.
La otra parte de una indemnización por muerte en accidente de tráfico
Nos hemos centrado en lo que es, en sí, la reclamación de la familia (los beneficiarios de la víctima) a la compañía de seguros derivada del hecho del accidente de circulación.
Evidentemente no es lo mismo que la aseguradora reconozca que tiene que indemnizar a los familiares, a que ponga pegas porque el siniestro es controvertido o directamente nieguen el pago por considerarlo responsable.
Cuando asumen culpa, con ayuda legal es posible gestionar la reclamación con celeridad, porque aquí no hay víctimas con lesiones que requieren tiempo para su recuperación.

Pero cuando hay problemas de responsabilidad, además de llevar la reclamación a los Tribunales, es necesario recurrir a otras figuras que ayuden a demostrar que hay derecho a reclamar por parte de la familia.
Es el caso de los peritos reconstructores de accidentes.
Su función es analizar al milímetro el siniestro: cómo ocurrió, el escenario, las huellas o vestigios, y todo lo que sirva para elaborar su informe pericial.
Esta prueba es fundamental en accidentes controvertidos y sirve a los familiares para acreditar la responsabilidad del contrario.
Pero detrás de una muerte violenta por un siniestro hay mucho más.
Las “otras indemnizaciones” que se pueden reclamar en caso de muerte en accidente de tráfico
El papeleo y los trámites asociados a una muerte en accidente de tráfico no se acaban con la reclamación de las indemnizaciones que correspondan a los beneficiarios.
Lo habitual es que haya que realizar otra serie de trámites que van a requerir de ayuda legal, y que pueden ser de índole civil (testamentos, por ejemplo) laboral (gestiones relacionadas con la situación profesional del fallecido) o cualquier otra.
Entre ellas, se encuentran otras reclamaciones de posibles indemnizaciones asociadas a otros seguros y lo habitual es que la familia ni repare en ello, por desconocimiento o porque directamente no se han asegurado de comprobarlo.
Los ejemplos más habituales se dan cuando la víctima tiene seguros de salud, de vida, o incluso asociados a operaciones bancarias (préstamos, hipotecas y otros).
Es recomendable revisar bien todos estos documentos para saber si hay en alguno de ellos la opción de reclamar una indemnización adicional, y consultarlo con un abogado especialista en fallecimientos.
¿Por qué hace falta un abogado en una indemnización por muerte en accidente de tráfico?
Si eres familiar de un fallecido en un siniestro, tanto tú como el resto de familiares con derecho a reclamar una indemnización os enfrentáis a un proceso complicado y donde vais a tener muchas dudas.
La teoría es lo que hemos contado aquí.

Pero la realidad es mucho más dramática y compleja.
Lo normal es que la familia no sepa por dónde empezar.
Desde no saber cómo solicitar el Atestado hasta preguntarse qué tienen que decirle a la aseguradora.
Desde ignorar si se pueden reclamar los gastos del entierro, hasta desconocer cómo aplicar las Tablas que aparecen en el Baremo de Tráfico.
Y todo ello suponiendo que la culpa esté clara.
¿Hace falta que como familiares que tenéis que reclamar una indemnización por muerte en accidente de tráfico os asesoréis con un abogado especialista en fallecimientos?
No cabe duda que SÍ.
Pero no solo para reclamar la indemnización.
También para que tengáis el respaldo jurídico que os haga falta para gestionar cualquier otro trámite relacionado con el accidente, de cualquier índole.
En Abogados Lesiones conocemos a fondo estos casos, hemos acompañado a muchas familias en este proceso y sabemos muy bien cómo podemos ayudarte.
Si has llegado hasta aquí es porque necesitas información, consejo, y asesoramiento legal.
Queremos acompañaros.
Contacta con ABOGADOS LESIONES y recibe de inmediato una valoración gratuita y sin compromiso del caso y primeros pasos a dar.
Puedes enviarnos el formulario de consulta o llamarnos al 678 683 391
Y no olvides nuestro compromiso contigo: si no ganamos, no cobramos.