Accidente en cadena: todo lo que debes saber para reclamar la indemnización que te corresponde por tus daños

Si sufres un accidente en cadena prepárate para una carrera llena de obstáculos para que te indemnicen los daños que hayas tenido.

La hemos liao…

Esto es lo que seguramente pensarás si, además de tener la mala suerte de sufrir un accidente, que ya de por sí es una faena, encima lo compartes con unos cuantos vehículos.

Pues sí, no te vamos a engañar.

Los accidentes en cadena son un auténtico caos.

Para ti, para el resto de vehículos implicados, para las compañías de seguros de todos los intervinientes…. para todos.

Problemas a la vista, y de todos los colores: con los daños materiales, con la culpabilidad, con las aseguradoras, se multiplican el número de implicados, hay más víctimas entre conductores y ocupantes…

Y empieza el baile…

Que si cada uno dice una cosa…

Que quién ha dado a quién…

Que he recibido más de un golpe…

Que tengo daños por delante y por detrás de mi coche…

Dudas accidente de trafico Madrid

Y así mil dudas más y un total desconcierto, sobre todo en los primeros momentos, que te van a acompañar desde el principio y que, no te vamos a engañar, te van a costar unos cuantos disgustos si no cuentas con ayuda legal especializada

Nuestro objetivo con este post es que conozcas las situaciones más habituales que se producen en un accidente en cadena, qué puede ocurrir (y cómo debes actuar), y lo que debes saber para reclamar una indemnización por tus daños.

¿Qué es un accidente en cadena?

De manera resumida, el accidente en cadena, llamado también “colisión múltiple”, es aquel en el que intervienen o se ven involucrados tres o más vehículos, de la clase que sean.

Lo habitual es que los implicados vayan unos detrás de otros, pero luego hay algunas variantes que podríamos encajar en este tipo de siniestros porque también suponen un problema para tramitarlos.

En muchas ocasiones los accidentes en cadena se producen por un despiste, una distracción, o por no estar atentos a las circunstancias del tráfico.

Y por supuesto, por no mantener la distancia de seguridad, que sigue siendo uno de los errores más repetidos en la conducción, o conducir a velocidad inadecuada, que todo el mundo sabe que dificulta la maniobrabilidad en caso de riesgo o peligro.

Hay colisiones múltiples que no provocan daños de consideración.

Pero OJO, no creas que por eso es más fácil reclamarlos, porque, de hecho, a las dificultades de tramitar este tipo de siniestros, se une la problemática asociada a los impactos leves.

Seguro que estás pensando en los clásicos atascos o retenciones, y no te equivocas.

De hecho, una gran parte de los accidentes en cadena que se producen ocurren en este tipo de situaciones: en accesos y salidas a las grandes ciudades en horarios punta, o en vacaciones y puentes.

Pero no son el único caso, como luego veremos.

Haciendo historia: algunos de los casos más recordados en España

Seguro que también recuerdas algunos de los casos de colisiones múltiples que se han producido en los últimos años en nuestro país, y que fueron especialmente complejos por la cantidad de vehículos implicados.

En 2008, todos recordamos el accidente en cadena ocurrido en la autovía A5 en Navalcarnero (Madrid), donde se vieron implicados más de 65 vehículos y que dejó 56 heridos.

Abogados Lesiones Carretera

En 2015 se produjo un accidente en cadena en la autovía A8 en Mondoñedo (Lugo), debido a la poca visibilidad a causa de la niebla, con 50 vehículos implicados y una mujer fallecida, además de varios heridos.

Y también recordamos el ocurrido en 2019 en el puerto de Somosierra, en Madrid, con más de 50 vehículos implicados en una sucesión de siniestros que se produjeron de forma simultánea a la salida del túnel, que dejó más de 35 heridos, teniendo como protagonista a la nieve que sorprendió a los conductores.

Vamos con ejemplos prácticos de casos habituales

Imagínate como conductor y ponte en situación para “visualizar” los accidentes en cadena que más habitualmente se producen:

➡️ Caso número 1

Circulas en el vehículo A, un vehículo B que circula detrás de ti te golpea por detrás, y un coche C que va detrás del B le colisiona también.

El responsable del accidente sería el vehículo B, que te tiene que indemnizar a ti, y el C que tiene que indemnizar al B.

➡️Caso número 2

Estás parado en tu coche A respetando un semáforo en rojo, o en un paso de peatones, viene un vehículo B y te golpea por detrás, y a consecuencia de este golpe te “lanza” hacia adelante y tú colisionas con el coche C que te precede.

Pues en este caso el que tiene que hacerse cargo de las indemnizaciones es el vehículo B, no solo de los tuyos, sino también de los del coche que estaba delate de ti y al que has golpeado tú.

 ➡️Caso número 3

Un supuesto más complejo pero que también ocurre, es cuando tú estás circulando correctamente y un coche B se salta un stop o Ceda el paso y te golpea, con tan mala suerte que, a la vez, el vehículo C que circula detrás de ti te colisiona también.

En este caso hay dos culpables: uno es el B, porque se ha saltado una señal y te ha colisionado, y otro es el C, porque te golpeó por detrás al no guardar la debida distancia de seguridad contigo.

➡️Caso número 4

Este caso es el no va más, porque agrupa dos siniestros en uno.

Imagina que circulas por un carril en el interior de la rotonda, y un vehículo B cambia de repente de carril y se mete delante tuyo sin dejarte espacio para reaccionar, por lo que eres tú quien le golpea, y a la vez el coche C que circula detrás de ti te colisiona en tu parte trasera.

Accidentes de trafico con culpa compartida reclamación

En este caso, vas a tener problemas. No con el vehículo C, que si te golpea por detrás siempre es responsable por no guardar la distancia de seguridad contigo.

Pero… ¿qué pasa contigo, que has golpeado por detrás al vehículo que se te ha metido por sorpresa en tu carril dentro de la rotonda?</p

No eres culpable, pero vas a tener problemas para demostrarlo, salvo que cuentes con testigos presenciales o te reconozca la responsabilidad.

¿Parece sencillo?

Pues NO lo es. Ni de lejos.

Y esta es la parte fácil, con tres vehículos implicados.

Pero ponte a imaginar lo que puede ser cuando en el accidente en cadena hay 6, 10, 15, 30 o 50 vehículos implicados.

La cosa se complica más. Mucho más.

Accidente en cadena: la responsabilidad tiene “la culpa” de todo

Si eres lector habitual de nuestro blog habrás visto la cantidad de veces que hablamos de la culpa, ¿verdad?

Y es que es determinar la responsabilidad es clave para que puedas reclamar que te paguen los daños que hayas tenido.

Porque lo primero que debes tener en cuenta es que si tú eres el único culpable del accidente… no podrás reclamar nada.

Y esa es la principal baza que utilizan las compañías de seguros para intentar no pagarte una indemnización.

¿Y cuál es el problema?

Pues evidentemente, que demostrar la culpa no siempre es fácil.

Porque hay muchos siniestros que son controvertidos. Y entre ellos, los accidentes en cadena están en las primeras posiciones.

Imagínate varios vehículos implicados, y varias compañías de seguros, cada una de ellas con sus propios intereses.

La locura.

Cada una de ellas intentará no pagar.

Y ahí estás tú, víctima perjudicada, teniendo que hacer encaje de bolillos para tratar de demostrar que no tienes culpa de nada y que te tienen que pagar los perjuicios sufridos.

Prepárate para pelearte.

El más difícil todavía: los casos más discutidos

¿Más complicado todavía?

Pues SÍ.

Dentro de este tipo de siniestros, la cosa se puede complicar más para tu reclamación.

➡️Problema añadido 1: Accidente en cadena con lesiones leves

Muchas colisiones múltiples son de escasa entidad, cuando se producen, por ejemplo, en retenciones o atascos, donde los vehículos están semi detenidos.

Ya sabemos que el Baremo de Tráfico actual contempla una serie de requisitos para pagar una indemnización por daños leves, como son la mayoría en estos casos, que afectan a la columna vertebral, en especial los famosos latigazos y esguinces cervicales.

Reclamar accidentes con lesiones

Así aquí te vas a encontrar con que, además de las dificultades para reclamar por ser un accidente múltiple, la aseguradora de turno te va a poner todo tipo de trabas para pagarte alegando cualquiera de los motivos recogidos en el artículo 135 del Baremo para estos casos.

Y te va a tocar demostrar que, aunque la colisión haya sido leve, tienes lesiones.

Incluso en esos supuestos donde recibes dos o más golpes simultáneos (te colisionan por detrás y tú golpeas al de delante, o hay varias colisiones traseras que también te afectan a ti de manera sucesiva).

Cuidado en estos casos, porque lo más habitual es que tengas que pelearlos judicialmente.

La buena noticia es que con un buen asesoramiento legal la inmensa mayoría se ganan y la compañía de seguros acaba pagando.

➡️Problema añadido 2: Misma compañía para varios vehículos

Ponte en situación: accidente en cadena con varios vehículos que resultan con daños y que están asegurados en la misma compañía.

Esto es como Juan Palomo, “yo me lo guiso y yo me lo como”

Dicho de otra forma, una misma aseguradora tiene que hacerse cargo de todos los perjuicios que se hayan producido.

¿Te perjudica? Por supuesto, porque la objetividad brilla por su ausencia.

Un mismo perito va a valorar todos los daños, así que intentará minimizarlos.

Y, por otro lado, te van a discutir las lesiones para pagar lo menos posible.

Y lo más probable es que te recorten el tratamiento rehabilitador para darte el alta cuanto antes, y que la indemnización a pagar (si es que no la discuten) sea menor.

➡️Problema añadido 3: Accidente con muchos vehículos involucrados

Nos vamos a los siniestros más complejos, cuando intervienen muchos vehículos (5, 10, 20…), y hay muchas colisiones.

No hace falta decirte lo difícil que resulta determinar en estos casos la culpa, quién ha golpeado primero, y a qué aseguradora hay que reclamar.

Abogado accidente de trafico

En estos supuestos, el Atestado puede convertirse en una prueba importante para determinar la responsabilidad.

El “pero” es que suelen juntarse varias reclamaciones de perjudicados y la cosa se complica cuando hay que determinar, si recibes varios golpes y hay una concurrencia de culpas, cuál de ellos te ha provocado el daño.

No lo dudes. Si te ves involucrado en un siniestro de este tipo, acude lo antes posible a un abogado especialista para que te ayude

Accidente en cadena: lo que tienes que hacer

Sabemos en qué consisten estos casos y las diferentes situaciones que se pueden dar.

Ahora… ¿qué puedes hacer tú para “preparar” una posible reclamación?

Sabemos que es difícil en ocasiones dar bien estos primeros pasos, porque la confusión es el común denominador a los siniestros en cadena, sobre todo en los primeros momentos.

Pero es importante que, siempre que las circunstancias te lo permitan, adoptes una serie de medidas para minimizar en lo posible los problemas que te puedas encontrar.

Los Atestados: prueba clave para acreditar la culpa.

Lo habitual en un accidente en cadena, sobre todo si hay varios vehículos involucrados, es que acudan los agentes de la autoridad (Policía o Guardia Civil) al lugar para poner orden, descongestionar el tráfico y levantar un Atestado.

La función del mismo es recoger los datos de los implicados, sus declaraciones, y determinar la dinámica del siniestro e incluso la responsabilidad.

Por eso es muy importante pedirlo para hacer la reclamación.

Ahora bien, el Atestado (o Informe Arena, en algunos casos) no es la panacea.

Hay veces que ni los propios agentes acaban determinando quién ha golpeado primero y no queda más remedio que acudir a los Tribunales o contratar a un perito reconstructor de accidentes.  

Recuerda: busca ayuda legal para estos casos desde el principio.

Los partes amistosos: tantos como colisiones hayas recibido

En muchas ocasiones el perjudicado en un siniestro de este tipo se limita a firmar únicamente un parte amistoso con el vehículo que lo golpeó por detrás.

Formulario accidente trafico

Si haces esto, corres un serio riesgo de echar a perder tu reclamación, sobre todo cuando has golpeado por lanzamiento al vehículo que te precedía o has recibido varios impactos de vehículos que circulaban por detrás de ti.

Intenta firmar todos los partes amistosos que te sean posible, sobre todo con el coche de detrás de ti y el de delante si lo has golpeado. Y si hay más vehículos implicados por detrás, trata de recoger esos datos en el parte que firmes con el conductor del que te impactó a ti.

Piensa que estos casos lo normal es que tengas, como mínimo, daños materiales delante y detrás, y de ahí la importancia de que te asegures de determinar lo más posible la dinámica del siniestro.

Los testigos presenciales: una colaboración mutuamente beneficiosa

Si hay algo relativamente sencillo de conseguir en este tipo de colisiones son testigos, porque lo habitual es que haya unos cuentos, tanto presenciales, pero no afectados por el golpe (imagina a los que están en otro carril de una autovía y lo han presenciado, pero no se han visto involucrados), como perjudicados como tú.

Coge todos los datos que puedas e inclúyelos en los partes amistosos que firmes.

En un momento determinado, los puedes utilizar en un hipotético procedimiento judicial contra la aseguradora como testigos presenciales para que apoyen tu versión de los hechos.

La indemnización por un accidente en cadena: problemas a la vista

Hemos ido desgranando algunos de los (muchos) problemas que te puedes encontrar en las colisiones múltiples, pero vamos a centrarnos en dos que afectan a lo que vas a reclamar en tu indemnización: daños materiales y daños personales.

Ambos tienen algo en común, y es que, como hemos visto, las compañías de seguros, que se mueven pos sus propios intereses, y nunca los de la víctima, van a tratar, por encima de todo, pagar lo menos posible.

A partir de ahí, y aprovechando la confusión que generan los accidentes en cadena, te pondrán todo tipo de trabas a la hora de valorar los perjuicios que has tenido.

Daños materiales: si son delanteros y traseros, la hemos liado

Te golpean por detrás y tú colisionas por lanzamiento con el vehículo que te precede.

Un clásico.

Y el más difícil todavía: colisión trasera, colisión delantera al vehículo que circula delante de ti, y por la fuerza del impacto, te vas contra la mediana y tu coche también tiene daños laterales.

Indemnización Accidente en cadena

En resumen, daños materiales delante y detrás, para empezar, y colaterales cuando toca.

Tienes un problema.

Agárrate que viene curvas, porque en ABOGADOS LESIONES hemos visto en varias ocasiones cómo la aseguradora de turno se negaba a pagar una parte de esos daños.

Cuando en un siniestro intervienen solo dos vehículos entran en juego los famosos Convenios entre aseguradoras para gestionar la parte relativa a la reparación de daños materiales que ahorra tiempo, por un lado, y el perjudicado tarda menos en tener su coche reparado.

Pero si en el accidente intervienen tres o más vehículos, los Convenios no se aplican.

Y esto significa demoras, todo se ralentiza mucho más e incluso es posible que te toque pagar la factura de arreglo y reclamar después.

Lesiones: como siempre, mal valorados y peor pagados

¿Qué podemos decir de las lesiones que no sepas ya?

Que las compañías intentar minimizar su alcance para pagar lo menor posible es un hecho.

Que las ofertas motivadas están casi siempre incompletas y no recogen la totalidad de los daños personales que has tenido, también.

Que si el siniestro en cadena ha sido de baja intensidad y tus lesiones son leves-esguince o latigazo cervical, lumbalgia o dorsalgia- lo más probable es que directamente no te quieran pagar nada… por supuesto.

Que vas a entrar en la pelea que ya hemos visto entre compañías porque todas intentarán “escurrir el bulto” para no pagar… por descontado.

La indemnización por lesiones siempre es un problema.

Y añádele que no tienes ni idea-normal, por otro lado- de lo que puedes reclamar por este concepto.

Si te pones a consultar el Baremo de Tráfico para ver si puedes calcular por tu cuenta una indemnización por lesiones, seguramente acabarás hiperventilando.

Pues bien, sean cuales sean los daños personales que has tenido, te los tienen que pagar.

Y ten en cuenta que estamos hablando mucho de lesiones de menor entidad, pero que hay accidentes en cadena que pueden provocar daños muy graves y dejar lesionados con secuelas muy importantes o incluso provocar fallecimientos

No importa cómo hayan sido, porque tienes que reclamarlos y hacerlo bien, con todas las garantías.

Daños personales en accidente trafico

A grandes rasgos, las lesiones incluyen el tiempo que hayas tardado en recuperarte, a contar desde el día del siniestro hasta tu alta médica, que se valora más o menos según hayas necesitado estancia en UCI, hospitalización, tiempo de baja o incapacidad, y periodo de curación.

Todo esto se conoce como perjuicio personal básico y perjuicio particular, que a su vez tiene tres grados (muy grave, grave y moderado) dependiendo de lo anterior.

Vas a reclamar también secuelas tanto funcionales como estéticas, y para ello hay que aplicar el Baremo de Tráfico y hacer el cálculo de lo que te tienen que pagar atendiendo a número de secuelas, puntos de cada una según su gravedad, y tu edad cuando tuviste el accidente.

Parece fácil… pero es un auténtico galimatías, y, además, ten siempre en cuenta que la compañía de seguros te va a valorar siempre en mínimos.

La cosa se complica cuando el siniestro ha sido más grave y tienes que calcular indemnización también por otros conceptos a los que tienes derecho: operaciones quirúrgicas, perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, perjuicio patrimonial por secuelas…

En definitiva, el cálculo de la indemnización por lesiones es una de las partes más complejas de una reclamación, para lo que vas a necesitar ayuda legal siempre.

¿Por un accidente en cadena necesitas la ayuda de un abogado?

Por supuesto y sin ninguna duda.

Seguramente ya te ha quedado muy claro después de ver todo lo que te vas a encontrar si te ves involucrado en un siniestro de este tipo.

➡️Que las compañías no te van a ayudar es evidente.

➡️Que tú no tienes la información ni tampoco los conocimientos para tramitar una reclamación de este tipo, está claro y es normal.

Imaginamos que, si tienes que tramitar un divorcio acudirías a un abogado de familia, ¿no?

Pues aquí ocurre igual.

Y para eso estamos los abogados especialistas en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación.

Para ayudarte.

Calculadora indemnizacion accidentes

Recuerda que en estos casos dispones de una cobertura en tu póliza, llamada defensa jurídica, que te cubre los honorarios del abogado particular que decidas que te asesore en tu reclamación, que te pueden salir gratis en todo o en parte.

Y recuerda, también, que no debes esperar. El tiempo, en un siniestro con varios vehículos implicados, es fundamental.

¿Te ha quedado alguna duda?

¿Has sufrido tú o alguien de tu entorno un accidente en cadena y no sabes por dónde empezar?

Llevamos más de 20 años ayudando a víctimas como tú y queremos acompañarte.

Contacta con ABOGADOS LESIONES de inmediato tendrás una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391