¿Has sufrido un accidente por alcance y tienes que reclamar una indemnización? Te contamos qué necesitas saber para que te indemnicen por los daños sufridos.
Es posible que te haya pasado alguna vez. Estás detenido y de repente… golpe por detrás, susto mayúsculo, confusión, lesiones, y el coche con daños.
Has tenido un accidente por alcance.
Uno de los más habituales sobre todo en las vías urbanas. La DGT nos dice que la mayoría de estos casos son leves y, de hecho, el número de fallecidos por este tipo de siniestros no llega al 5%.
Pero esto no significa que no tengas un problema. Lo vas a tener, seguro. Sobre todo, en los casos leves, cuando, con toda seguridad, sufras un esguince o latigazo cervical y te encuentres con que la aseguradora empieza a ponerte problemas.
Y la cosa se te va a complicar si, además, tienes la “suerte” de no haber tenido unos daños materiales importantes. Pensarás que es una contradicción, porque es evidente que es preferible que tu vehículo sufra lo menos posible las consecuencias de la colisión.
Pero en realidad, seguramente te va a perjudicar.
Y tú, pensando que ha sido sobre todo un susto, quizá te das cuenta de que la cosa no es tan sencilla cuando…
➡️La compañía no reconoce tus lesiones y no te quiere pagar
➡️Tu aseguradora y la contraria es la misma y te ponen problemas
➡️Muchas veces el conductor va a negar responsabilidad o dar una versión distinta de los hechos
➡️Hay varios vehículos implicados y no sabes a quien reclamar
En resumen…vas a tener problemas.
En ABOGADOS LESIONES tramitamos un importante porcentaje de accidentes por alcance, y sabemos muy bien cómo casos aparentemente sencillos en cuanto a la determinación de la culpa, se complican posteriormente hasta el punto de que muchos de ellos acaban en los Tribunales.

No te fíes. No intentes por tu cuenta gestionar un accidente por alcance. En la mayoría de las ocasiones te vas a encontrar dificultades. Y si esperas para asesorarte, puedes cometer errores y quedarte sin indemnización.
Las aseguradoras te llevan ventaja, porque ellas saben lo que tú desconoces por falta de información y por falta de conocimientos, sobre todo si no te has visto en una situación así.
Antes de hacer nada, infórmate gratuitamente con un abogado especialista en accidentes de tráfico . Y luego tú decides cómo reclamar.
Qué es un accidente por alcance
Tradicionalmente se vienen denominando accidentes por alcance los que se producen por un impacto en la zona trasera de tu vehículo.
En la mayoría de las ocasiones, la colisión por alcance se produce a baja velocidad y en las vías urbanas, mucho más que en autovías o carreteras secundarias.
La principal causa de este tipo de siniestros son los despistes o distracciones, normalmente del conductor que provoca el siniestro. Lo más común, desde atender el móvil, niños que lloran o se pelean en los asientos traseros, una discusión, la manipulación del GPS u otros elementos electrónicos, o incluso el exceso de velocidad o no guardar la distancia de seguridad.

La norma general en cuanto a la culpa es clara: quien golpea por detrás es responsable siempre. En ocasiones el alcance ocurre porque el vehículo que circula delante nuestro frena de manera súbita y repentina, y nos es imposible frenar a tiempo para no colisionar. Pues bien, incluso en este caso, la culpa será nuestra, porque debemos ir atentos a las circunstancias del tráfico y circular a la debida distancia de seguridad.
Tipos de colisiones por alcance
Los alcances pueden producirse en multitud de situaciones dentro del ámbito de la circulación, con resultados en cuanto a los daños diferentes dependiendo de diversos factores como la velocidad, si es un golpe que se espera o no (imagina que ves por el espejo retrovisor que el vehículo que viene detrás tuyo que te va a colisionar), la postura en que te pille el impacto o tus antecedentes médicos.
En semáforos y pasos de peatones
Este es uno de los casos más habituales y se producen mientras tú estás detenido, respetando un semáforo en fase roja o en un paso de peatones, regulado o no por semáforo.
El peligro de estos accidentes radica en que, en ambos casos, si estamos en primera línea y nos golpean por detrás, nuestro vehículo puede desplazarse hacia adelante a consecuencia del impacto y atropellar uno o varios peatones que en ese momento cruzan por delante nuestro.
En las rotondas y señales de STOP o CEDA EL PASO
Otros supuestos que ocurren con bastante habitualidad. Imagina que te detienes antes de incorporarte a una rotonda, respetando la prioridad de paso de los vehículos que circulan por dentro de ella, y el vehículo que circula detrás de ti piensa que vas a incorporarte a la circulación en la rotonda sin detenerte y colisiona en tu parte trasera.
Lo mismo ocurre cuando hay que respetar una señal de STOP o Ceda el Paso y recibimos el impacto por detrás del vehículo que circula inmediatamente después de nosotros.
En atascos y retenciones
Este caso es muy habitual a la entrada y salida de las grandes ciudades, en las horas punta, y también en los regresos de puentes y vacaciones.

En estos supuestos el siniestro puede ser más grave, porque al producirse una detención en medio de la carretera, si el vehículo que circula detrás nuestro no se percata o no guarda la distancia de seguridad, la colisión puede ser muy violenta y los daños mucho mayores.
Cómo reclamar indemnización por accidente con alcance
Parece fácil.
Nos dan un golpe por detrás… pues se tiene que hacer cargo quien nos ha golpeado en nuestra parte trasera.
Hasta ahí la teoría. Y si ocurre así, efectivamente la culpa, en principio, no te la van a discutir.
Pero como ya hemos dicho tantas veces, que cada accidente es un mundo, hay unas cuantas excepciones. Y afectan tanto a la culpa, como a la entidad de los daños y, por tanto, las cantidades que te deberían pagar por los perjuicios sufridos.
El problema de la culpa en alcances por lanzamiento de varios vehículos
Todo va bien, en principio, cuando los involucrados en el siniestro son dos vehículos. Aquí la responsabilidad es siempre del coche que nos golpea por detrás.
Pero imagina que sois tres, cuatro o más vehículos los implicados en el alcance. Tú puedes ser el de delante del todo, o uno de los que estén en el medio, se producen varias colisiones y….
- Te dan a ti y tú no golpeas a nadie más…
- Te dan por detrás y tú al de delante…
- Detrás de ti ha habido varias colisiones, y sin saber quién ha impactado en primer lugar, te colisionan a ti…
En todos estos casos, puedes tener problemas. 😓
Para reclamar hay que saber quién ha golpeado en primer lugar, y ese conductor será el responsable del siniestro.
Y claro, ¿cómo saberlo cuando hay varios vehículos implicados, o en esas famosas colisiones múltiples donde a causa del mal tiempo, por ejemplo, se producen varios impactos y nadie sabe o se pone de acuerdo sobre quién lo ha hecho primero?

Necesitarás conseguir medios de prueba para acreditar la culpa, bien firmando un parte amistoso, debiendo cumplimentar tantos partes como sean necesarios (por ejemplo, uno con el que te golpea por detrás, y otro con el que has impactado tú en caso de lanzamiento), recabando el testimonio de testigos presenciales o llamando de inmediato a la Policía o Guardia Civil para que levanten un Atestado que recoja la dinámica del siniestro, los datos de los implicados, compañías de seguros y juicio crítico.
El problema de las lesiones leves en la indemnización por accidente con alcance
Otra de las dificultades que seguro vas a tener en estas colisiones leves es conseguir que te indemnicen las lesiones que hayas tenido.
Un altísimo porcentaje de daños personales derivados de un accidente por alcance se traducen en lesiones en la columna vertebral, destacando el esguince o latigazo cervical, que se produce por el movimiento brusco que realiza el cuello hacia delante y atrás cuando te impactan por detrás.
Muchos de estos esguinces son leves, curan con un buen tratamiento de rehabilitación y no dejan secuelas. Pero hay excepciones, porque no todas las víctimas van a curar igual, dependiendo de factores como la edad, el sexo, la posición ocupada en el vehículo, si se trata de un golpe esperado o no, o los antecedentes médicos previos.

Otras lesiones habituales en las colisiones traseras son la lumbalgia y la dorsalgia postraumática, que pueden igualmente ser más leves o menos en función del tipo de colisión y el resto de condicionantes.
Dos problemas te vas a encontrar en estos supuestos que te van a discutir las compañías:
➡️ Si los daños de tu vehículo son escasos, la compañía te negará la existencia de lesiones.
Tengas lo que tengas. Aunque aparezcan en los informes médicos. Y posiblemente no te hagan oferta alguna o sea muy baja.
➡️ Si tus lesiones consisten en cualquier daño en la columna vertebral (cuello, lumbar o dorsal), las ofertas serán la mínima expresión.
¿Y todo esto por qué? Pues porque el nuevo Baremo de Tráfico introduce el famoso artículo 135, que establece una serie de requisitos que deben cumplirse para que una aseguradora te indemnice los daños derivados de traumatismos en la columna vertebral.
La consecuencia:
✔ Accidentes por alcance: la mayoría leves
✔ Daños materiales en estos siniestros: muchas veces escasos.
✔ Lesiones: casi siempre columna vertebral.
✔ Resultado: la aseguradora del culpable se va a negar a pagarte indemnización. 😓
Esto NO significa que NO puedas reclamar.
Pero SÍ que vas a necesitar ayuda legal.
En ABOGADOS LESIONES sabemos que estos casos no son sencillos, pero que con los medios de prueba adecuados se ganan.
El problema cuando las aseguradoras implicadas son la misma
Si ya de por sí el accidente por alcance puede darte todo tipo de problemas para reclamar una indemnización, la cosa se complica más cuando la compañía de seguros de tu vehículo y del contrario es la misma.

En estos supuestos se pierde la objetividad, porque es la misma aseguradora quien se tendrá que hacer cargo de todos los daños. Esto implica que los daños de los vehículos los va a valorar el mismo perito, por un lado.
Y por el otro, es posible que la rehabilitación que puedes dar a través de la compañía en base a los Convenios Sanitarios se te quede corta o limitada, para que tu periodo de curación termine antes y la oferta de indemnización sea menor.
Cuando golpeas tú por detrás sin tener la culpa
No podemos pasar por alto el supuesto contrario, es decir, que seas tú quien golpea por detrás. Serás culpable y no podrás reclamar indemnización alguna, en los casos que hemos comentado.
Pero… ¿Qué ocurre si, por ejemplo, estás circulando por el interior de una rotonda y de repente, sin poner intermitentes ni anunciar la maniobra, un vehículo cambia de carril invadiendo el tuyo y no te da tiempo a frenar, impactándole por detrás? ¿Es culpa tuya o del contrario?
La responsabilidad en estos supuestos es del coche que ha metido sin previo aviso en tu carril, pero puedes tener problemas para demostrarlo, y, sobre todo, si el contrario lo niega, porque has sido tú quien ha golpeado por detrás. Necesitarás un parte amistoso firmado, testigos presenciales, o un Atestado. Llamar de inmediato a los agentes es importante para intentar acreditar la dinámica del accidente.
Qué puedes reclamar como indemnización en un accidente por alcance
Como en cualquier otro siniestro, podrás reclamar como indemnización por un accidente por alcance todos los daños que hayas tenido, que se dividen en los materiales, los personales, y el perjuicio patrimonial.

El importe de las cantidades que tendrás derecho a percibir van a depender siempre de la entidad de los perjuicios sufridos.
Ya hemos visto que muchas veces este tipo de colisiones son leves, pero en un pequeño porcentaje, pueden desembocar en daños mucho mayores, sobre todo en los siniestros que se producen en las retenciones y atascos en vías interurbanas, donde puede intervenir la velocidad como elemento agravante.
Para calcular la indemnización por un accidente por alcance necesitarás ayuda legal, porque no conoces el Baremo de Tráfico, a partir del cual se hace la valoración, ni los conceptos que puedes reclamar, y es fácil que se te escapen.
Lo mismo ocurre si tienes que reclamar gastos o incluso lucro cesante como perjuicio patrimonial, porque las aseguradoras no suelen reconocerlo, y, por tanto, no lo pagan.
En la parte de reclamación por lesiones, puedes reclamar, por un lado, el tiempo que hayas tardado en curar desde la fecha del siniestro hasta que recibes el alta médica, que se divide en perjuicio personal básico y particular, que a su vez tiene tres grados (muy grave, grave y moderado), y las secuelas tanto funcionales o estéticas que te hayan quedado y que se valoran según el tipo de secuela, puntos asignados a cada una y tu edad en el momento del siniestro.
Y además Baremo establece otra serie de conceptos dentro de los daños personales que pueden reclamarse, como la indemnización por operaciones quirúrgicas derivadas del siniestro, el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, y otros factores que, sobre todo, en el caso de indemnizaciones por fallecimientos) o lesiones graves incrementan de manera importante la indemnización.
Por qué necesitas un abogado para reclamar tu accidente por alcance
Ya hemos visto que, aunque un accidente por alcance parece fácil de reclamar, los problemas se pueden multiplicar hasta el punto de que no quieran pagarte ninguna indemnización.
Y te puedes encontrar…
➡️Dificultades con la culpa…
➡️Dificultades para valorarte de daños…
➡️Dificultades para cuantificar tu indemnización….
➡️Dificultades para que reconozcan que has tenido lesiones…
En resumen: no te recomendamos que intentes gestionar el siniestro por tu cuenta, porque lo más seguro es que no te salga bien.
En ABOGADOS LESIONES llevamos muchos años defendiendo a las víctimas de accidentes por alcance y sabemos qué hay que hacer, cómo hacerlo, y de qué manera ayudarte a que te paguen lo que te corresponde.

¿Qué vas a conseguir delegando en ABOGADOS LESIONES la tramitación de la reclamación de tu indemnización por accidente por alcance? 😃
✔ Tener toda la información: así conocerás desde el principio todo lo que debes hacer desde el primer momento para reclamar con garantías.
✔ La gestión integral de tu caso: nos ocupamos de todo para que tú solo te preocupes de ponerte bien. Desde la gestión de tus daños materiales, hasta el asesoramiento en todo momento para el tratamiento de tus lesiones, la ayuda pericial si hace falta, y todo lo que puedas necesitar.
✔ Un asesoramiento personalizado: tu caso es diferente a los demás. Te acompañamos en todo el proceso adaptado a ti. Estudiamos tu caso, lo valoramos y defendemos tus derechos tanto en vía amistosa como judicial.
✔ Nuestra garantía: nuestros honorarios dependen de hacer bien nuestro trabajo. Si tú no cobras, nosotros tampoco. Nos implicamos al 100% en tu caso para que obtengas los mejores resultados.
¿Tienes dudas? ¿Has sufrido un accidente por alcance? ¿Quieres reclamar, pero no sabes cómo? ¿La aseguradora te pone problemas para pagarte?
Contacta con ABOGADOS LESIONES y recibe de inmediato una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso 😃
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391