El accidente múltiple o la odisea para reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos.
Sabemos que estos casos son un auténtico quebradero de cabeza.
Y que la casi totalidad de estas reclamaciones dan problemas.
Porque…
Varios vehículos, incluso varias colisiones…
Varias compañías de seguros…
No sabemos quién ha golpeado primero…
Uno dice una cosa y otro la contraria…
En una palabra… el accidente múltiple multiplica los obstáculos para reclamar los daños.
Pero, además, las compañías de seguros no te lo van a poner nada fácil.
Porque este tipo de siniestros es perfecto para intentar “escaquearse” del pago de una indemnización echando la culpa a otro de los vehículos implicados.
Si eres víctima de un accidente múltiple y sufres daños materiales o personales, prepara la artillería pesada: vas a tener que pelear mucho y vas a necesitar ayuda legal para conseguir que te paguen.
Accidente múltiple: qué es y por qué reclamar la indemnización es un problema para la víctima
Todo el mundo ha escuchado hablar de los accidentes múltiples.
Y en nuestro país ha habido casos en su momento muy mediáticos.
También llamados alcances en cadena, los accidentes múltiples ocurren cuando en el siniestro se ven involucrados tres vehículos o más, que circulan unos detrás de otros por regla general.
No es lo mismo que en el accidente múltiple intervengan tres vehículos o veinte.
Cuantos más intervinientes, más difícil es determinar la responsabilidad, y más compañías de seguros peleando por quitarse del medio echando la culpa a otro.
Su pensamiento, teniendo en cuenta que siempre se mueven por interés económico, es un “el culpable No es mi asegurado, es el vehículo X”.

Y si los vehículos implicados tienen la mala suerte de tener la misma aseguradora, que tiene que ocuparse de todos los daños… entonces ni hablamos, la cosa se complica más aún.
¿Qué suele provocar un accidente múltiple?
En muchas ocasiones se debe a la falta de atención de los conductores, que no van atentos a las circunstancias del tráfico (¿Quién no se ha visto en medio de una retención?).
Otras veces por culpa de la malísima costumbre de muchos conductores de NO mantener con el vehículo que circula delante de nosotros la distancia de seguridad correspondiente.
El mal tiempo también juega malas pasadas en los accidentes múltiples: una niebla densa o una lluvia abundante resta visibilidad en la conducción y propicia las colisiones en cadena.
A vueltas con la culpa: el problema de demostrar quién es responsable de un accidente múltiple
Siempre hablamos de la culpa porque cualquier reclamación derivada de un accidente tiene la responsabilidad como punto de partida.
Si eres el culpable exclusivo de un siniestro no puedes reclamar ninguna indemnización.
Así que…
Vamos a pensar en cómo determinar la culpa en un accidente múltiple donde:
✔Hay varios vehículos implicados.
✔Hay varias aseguradoras que se quieren quitar el marrón de tener que pagar.
✔Cada uno echa la culpa al otro.
Los accidentes múltiples no suelen estar claros nunca.
Y si no tienes forma de demostrar que tú no has tenido la culpa, no van a querer pagarte los daños sufridos.
La cosa está clara:
Si no sabes quién es culpable… ¿cómo vas a saber a quién reclamar la indemnización?
Ahí lo dejamos.
Los accidentes múltiples más complicados para reclamar
Que sean complicados no significa que NO sean habituales, porque en realidad, estos casos con tanta dificultad para reclamar ocurren más a menudo de lo que crees.
✔ Primero, el accidente múltiple donde hay muchos vehículos involucrados
Esta situación es más complicada cuantos más vehículos intervienen en el siniestro.
Todos recordamos aquel siniestro en cadena ocurrido en la sierra de Madrid en 2019 donde se produjo una sucesión de accidentes con más de 50 vehículos involucrados.

La causa de tanto siniestro junto fue la nieve, que sorprendió a los conductores a la salida del túnel de Somosierra, dejando más de 35 heridos y numerosos daños materiales.
Si te pasa algo así, vas a encontrarte varios obstáculos:
- Probar quién tiene la culpa para saber a quién reclamar.
- Demostrar quién ha golpeado primero si hay varias colisiones simultáneas.
- Acreditar quién te colisiona en primer lugar si recibes varios impactos.
Y añade la dificultad añadida de que exista una concurrencia de culpas entre varios vehículos… en este caso las aseguradoras se “pasarán la pelota” unas a otras para librarse de pagar indemnizaciones.
Recuerda: SÍ o SÍ vas a necesitar que un abogado experto en accidentes te ayude, y cuanto antes mejor.
✔ Segundo, el accidente múltiple donde varios de los vehículos implicados tienen la misma aseguradora
Podría parecer que este supuesto sería más sencillo, porque en lugar de tener que pelear con varias compañías, todo se reconduce en una sola.
Pues la realidad es bien distinta.
Cuando en una colisión múltiple una misma compañía asegura varios de los vehículos implicados, el perjuicio es mayor porque se tiene que hacer cargo de todos los daños.
Decimos todos, tanto materiales como personales, de conductores y de ocupantes.
Esto significa que la aseguradora busca la forma de “recortar” por donde sea.
Por ejemplo, reduciendo los daños materiales a la mínima expresión, porque un mismo perito los valora todos.
Y por supuesto, pagando lo menos posible por las lesiones de los perjudicados, para lo que pueden, desde cortar la rehabilitación antes de tiempo hasta negar lesiones si son leves (por ejemplo, la clásica cervicalgia).
✔ Tercero, el accidente múltiple donde se producen daños personales leves
Un caso típico de negación del nexo causal que hacen las aseguradoras cuando las lesiones son leves ocurre en los clásicos atascos o retenciones en hora punta que dan lugar a colisiones en cadena.

Estos siniestros suelen producirse a baja velocidad, y las lesiones que suelen provocar son más leves y suelen afectar a la columna vertebral.
Los casos más típicos son los esguinces y latigazos cervicales, o lesiones en zona lumbar o dorsal de la espalda.
Y este es el problema.
Los accidentes leves son los menos reconocidos por las aseguradoras, y los que peor se pagan.
El Baremo de Tráfico no lo pone fácil porque su tristemente conocido artículo 135 establece una serie de requisitos que deben cumplirse para que haya derecho a que te paguen por lesiones leves de columna.
Y las compañías se agarran a estos criterios para no reconocerte lesiones en un accidente múltiple si son muy leves o los daños materiales de tu vehículo son escasos.
Es más, en una colisión en cadena puedes recibir más de un impacto, por ejemplo, si te colisionan varias veces por detrás, o te golpean en parte trasera y tú lo haces al vehículo de delante.
Y no te afecta igual a nivel lesional si te impactan una vez que si lo hacen varias veces.
Las lesiones, por muy leves que sean, existen y tienen que indemnizarte, pero vas a tener que demostrar algo más que la culpa para conseguirlo.
La mayoría de estas reclamaciones se ganan en los Tribunales si tienes un buen asesoramiento legal, y nosotros hemos conseguido que en el 98% de los casos la aseguradora acabe pagando.
Consejos para actuar tras una colisión múltiple
Tenemos claro que un accidente siempre es traumático, y que los nervios y el shock inicial pueden jugarte una mala pasada.
Por eso es bueno que sepas de antemano cómo actuar en este tipo de siniestros, siempre que te encuentres en condiciones de hacerlo, y de cara a una posible reclamación posterior.
¿Qué debes tener en cuenta?
➡️Primero, el Atestado te ayuda, y mucho, en la reclamación.
Cuando se produce un accidente múltiple siempre hay alguien que avisa a la Policía o la Guardia Civil.
Los agentes levantan un Atestado que suele reconstruir el siniestro y determinar, siempre que sea posible, quién es responsable.
Pero no siempre ocurre así.
Los agentes llegan una vez ocurrido el siniestro, algunos vehículos ya se han movido para descongestionar el tráfico, y a veces ni siquiera ellos pueden determinar cómo han sido las sucesivas colisiones.
Aunque siempre hay que pedirlo para reclamar, si no se corresponde con la realidad de lo ocurrido puede haber otras formas de acreditar la culpa, con la ayuda de profesionales especializados como los peritos reconstructores de accidentes.
➡️Segundo, intenta firmar tras el accidente múltiple todos los partes amistosos que puedas.
Si recibes varios impactos, debes firmar varios partes amistosos.
Por ejemplo, firmas uno con el vehículo que te colisiona en la parte trasera.
Y firmas otro con el vehículo al que tú golpeas al ser lanzado a consecuencia del impacto contra el que tienes delante.

¿Qué puede ocurrirte si no lo haces así?
LO más probable es que tengas muchos problemas para que te arreglen los daños materiales delanteros.
Piensa que es fácil que en estos golpes te colisionen por delante y por detrás.
Tanto si golpeas como si te golpean, firma los partes amistosos que sean necesarios. Siempre.
➡️Tercero, utiliza a los testigos para apoyar tu versión del accidente múltiple.
En los alcances en cadena, con tantos intervinientes, entre conductores y ocupantes, conseguir testigos que puedan acreditar quien te ha golpeado primero es bastante fácil.
De la misma forma, cualquier otro perjudicado puede pedirte a ti lo mismo.
Mientras puedas, coge todos los datos de los testigos, hazlos constar en los partes amistosos que firmes, y si te hacen falta, podrás usarlos en tu reclamación, sea extrajudicial o judicial.
Accidente múltiple indemnización: ¿quién tiene que pagarte?
Ya sabemos lo difícil que puede resultar determinar quién tiene la culpa en un accidente múltiple.
¿Cómo saber entonces a quién dirigir la reclamación o quién tiene que pagarte?
La colisión múltiple y el Reglamento General de Circulación
Es posible que hayas escuchado eso de que “quien golpea por detrás siempre tiene la culpa”.
Pues es así y el Reglamento de Circulación nos lo deja bien claro.
Cuando circulamos detrás de otro vehículo tenemos que mantener la distancia de seguridad.
Esa distancia facilita mucho una maniobra de frenado si por cualquier circunstancia el vehículo que nos precede frena bruscamente.
Aunque no lo esperemos, aunque lo haga de forma brusca y violenta, si colisionamos con él la culpa será siempre nuestra.
¿Qué ocurre si te golpean y a consecuencia de este golpe tú impactas contra el coche de delante, tan habitual en un accidente múltiple?
La culpa no es tuya, sino del vehículo que te ha golpeado a ti, cuyo seguro tendrá que indemnizar a todos los perjudicados: a ti, al coche de delante al que has golpeado, y a cualquier otro afectado (por ejemplo, ocupantes de ambos vehículos).
¿Quién tiene que pagarte según como haya sido el accidente múltiple?
Vamos con los ejemplos más habituales de accidentes múltiples que te van a servir para saber quién te debe indemnizar en cada caso:
➡️Accidente múltiple 1
El coche A frena de forma violenta, el coche B que circula detrás le golpea en su parte trasera, y el coche C, que circula detrás del B, le colisiona a su vez.
¿Quién paga?
La culpa es del vehículo B, que tiene que indemnizar al A, y del vehículo C que tiene que indemnizar al B.
El vehículo A, aunque haya frenado de forma brusca, no es culpable en ningún caso, porque el B y el C tienen obligación de mantener la debida distancia de seguridad.

➡️Accidente múltiple 2
Eres el vehículo A y estás parado en un paso de peatones, un semáforo, o a la entrada de una rotonda, esperando para incorporarte.
El vehículo B llega por detrás y te colisiona, y a consecuencia del golpe te lanza hacia adelante, golpeando tu coche al vehículo C que te precede.
¿Quién paga?
La culpa es del vehículo B, que tendrá que indemnizar tanto al A como al C.
➡️Accidente múltiple 3
Imagina que circulas correctamente y llevas otro coche detrás, y de repente te colisiona otro vehículo que se ha saltado una señal de STOP o de Ceda el Paso.
Recibes una doble colisión: la del coche que se saltó la señal y la del coche que circula detrás de ti.
¿Quién paga?
La culpa es de los dos vehículos que te colisionan: uno por saltarse la señal y golpearte, y el otro por colisionarte a causa de no mantener la distancia de seguridad.
➡️Accidente múltiple 4
Es el más complicado y es el que se produce con la intervención de muchos vehículos que colisionan unos contra otros en diferentes colisiones simultáneas.
¿Quién paga?
La respuesta aquí es un “depende”, en función, como siempre, de la culpa, que no va a ser fácil de determinar.
Sea cual haya sido tu caso, no nos cansamos de recomendarte que siempre busques ayuda legal para una reclamación con estas complejidades te salga bien.
Accidente múltiple indemnización: qué puedes reclamar
Ya sabes lo complicado que puede ser reclamar los daños que has tenido en un siniestro con varios vehículos involucrados.
Vamos a la indemnización, que como en cualquier accidente de tráfico, comprende el pago de los daños materiales, los personales y el perjuicio patrimonial.
Lo que debes tener en cuenta:
- La aseguradora (o aseguradoras) que tienen que pagarte intentarán que la indemnización sea lo más baja posible.
- Siempre que puedan aprovechar la dificultad para saber quién tiene la culpa en un accidente múltiple, intentarán responsabilizar a otro o a ti.
¿Daños materiales delante y detrás?
Ya hemos visto que en las colisiones múltiples es muy habitual que tu vehículo resulte con daños materiales en la parte trasera (cuando te colisionan) y en la delantera (cuando te lanzan contra el coche que tienes delante).
Incluso puede haber daños en la parte lateral, si te ves metido en varias colisiones simultáneas.
Pues bien, prepárate para encontrarte con problemas para que te los arreglen, sobre todo los delanteros y laterales si los tienes…
- La primera causa es la no aplicación de los Convenios entre aseguradoras, que se aplican solo para daños materiales en accidente con dos vehículos, no más.
- La segunda, que no te hayas asegurado de firmar un parte amistoso que justifique por qué tienes esos daños delanteros y quién es responsable.
Resumiendo: más tiempo para que te reparen el coche, más trabas para pagarte la totalidad de los daños, y muchas posibilidades de que tengas que pagarlos tú… o acudir a los Tribunales a reclamar.
Con ayuda legal estos casos se ganan, y en Abogados Lesiones hemos tramitado cientos de ellos con resultado favorable.
Lesiones: las ofertas de pago nunca se corresponden con tus daños reales
Reclamar lesiones es sinónimo de problemas con las aseguradoras:
✔Van a tratar de indemnizarte con una oferta lo más baja posible.
✔Esa oferta NO se va a corresponder con los daños reales que has tenido.
✔Es muy probable que te denieguen el pago aplicando el artículo 135 del Baremo de Tráfico si tienes lesiones cervicales.
✔Como no conoces el Baremo no puedes saber si la oferta que te hacen está bien o no.
✔ Y como no sabes aplicarlo, tampoco tienes idea de cómo calcular tu indemnización o qué puedes pedir.

La mayoría de los accidentes múltiples dejan lesionados leves o con lesiones de menor entidad, pero hay un pequeño porcentaje de estos siniestros que pueden causar daños personales muy severos, o incluso la muerte en el accidente de tráfico.
¿Cómo se calcula la indemnización por lesiones en un accidente múltiple?
De la misma forma que en cualquier otro siniestro:
Se indemniza primero el tiempo que has tardado en restablecerte a contar desde el día del siniestro hasta tu alta médica (perjuicio personal básico y particular).
El importe del pago/día depende de si has estado ingresado en UCI, has requerido hospitalización, has tenido tiempo de baja o incapacidad, o un periodo de curación compatible con tus obligaciones habituales del día a día.
Por otro lado, te pagan las secuelas funcionales o estéticas que hayas tenido, que se valoran por una horquilla de puntos, según sean más o menos graves, y según tu edad en el momento del siniestro.
Las compañías tienden a NO reconocer secuelas, y si lo hacen, valorarlas lo más bajo posible para pagar menos, estés como estés.
La diferencia puede suponerte unos cuantos miles de euros, así que conviene que te asesores bien para no perder lo que tienes derecho a reclamar.
El Baremo de Tráfico recoge otros factores a aplicar en la indemnización que hay que valorar caso por caso para ver si tienes derecho a ello, para lo que vas a necesitar ayuda legal.
Llegados a este punto…
¿Crees que necesitas la ayuda de un abogado para reclamar en un accidente múltiple la indemnización?
Seguro que SÍ, ¿verdad?
En Abogados Lesiones conocemos muy bien cómo puede llegar a complicarse una reclamación de este tipo.
También sabemos que las aseguradoras no te lo van a poner fácil.
Y que es frecuente cometer un error cuando reclamas sin saber cómo acreditar la culpa o de qué forma valorar tus daños.
Queremos ayudarte.
Y te recordamos la importancia de no dejar pasar el tiempo para asesorarte, porque cuando hay muchos vehículos involucrados en un siniestro, hay que moverse rápido.
¿Te quedas con alguna duda?
¿Has sufrido tú o alguien de tu entorno un accidente múltiple, tienes que reclamar indemnización por tus daños y no sabes por dónde empezar?
Trabajamos desde hace más de 20 años ayudando a víctimas como tú y sabemos lo importante que es para cualquier víctima el acompañamiento legal en estos procesos.
Contacta con nosotros y de inmediato tendrás una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso con nuestros abogados 😃
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391
Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.