Indemnización por hernia discal en accidente de tráfico

¿No sabes si puedes reclamar una indemnización por hernia discal en un accidente de tráfico? Conoce qué necesitas para que te indemnicen por esta lesión.

Si has leído otros artículos de nuestro blog ya conoces las dificultades que todos los lesionados por un accidente de circulación van a tener para reclamar cualquier tipo de daño producido en la columna vertebral.

😓 Y no nos engañemos … no lo tienes nada fácil.

Pese a que el 80% de las víctimas sufren algún tipo de daño en la columna, no todos son igual de graves. La lesión clásica y más habitual, el famoso esguince o latigazo cervical, se ha convertido en la más complicada de reclamar, por la negativa de las compañías de seguros a pagarla salvo que se den una serie de requisitos contemplados en el Baremo de Tráfico que ponen las cosas muy difíciles a los lesionados.

Y muchas lesiones de columna se curan con un buen tratamiento y no dejan secuelas.

Pero en otras ocasiones la cosa se complica y lesiones menos graves derivan en otras mucho más complejas que incapacitan a la víctima para volver a su vida normal y le deja secuelas que pueden tardar mucho en desaparecer o no hacerlo nunca.

La hernia discal es una de ellas. Y hoy por hoy, reclamarla como derivada de un siniestro no es nada sencillo.

Las aseguradoras niegan sistemáticamente el pago de una hernia discal porque en la mayoría de los casos la consideran degenerativa, y no traumática.

Secuelas accidentes graves abogado

Y aquí te encuentras tú con un daño que no tenías antes del accidente, que está provocando perjuicios no solo a nivel de salud sino también en tu día a día por lo incapacitante que puede llegar a ser, y que, sin embargo, la aseguradora pone en duda.

Muchos lesionados que hemos atendido en ABOGADOS LESIONES se encuentran en una difícil posición, porque están afectados (en ocasiones de manera muy seria) 

por un daño corporal que no es sencillo de curar, que requiere en ocasiones largos periodos de tratamiento, y que en los casos más graves pueden requerir incluso de una cirugía.

¿Qué puedes hacer?

Lo primero, informarte, porque no esperes que tu compañía o la contraria defienda una hernia discal como derivada de un siniestro. No ocurre nunca.

Segundo, asesorarte bien para saber qué vas a necesitar para poder reclamar esta lesión y que te indemnicen por ella.

✔ Tercero, hacerlo siempre con un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Sabemos lo difícil que resulta conseguir que una aseguradora reconozca esta lesión como traumática y muchos de estos casos acaban en los Tribunales. Es importante que lo sepas de antemano y que, desde el principio, cuentes con ayuda legal especializada.

La hernia discal en un accidente de tráfico

Es posible que te estés preguntando por qué es tan complicado que una aseguradora te pague una hernia discal.

“Pero si yo no tenía nada antes del accidente”
“Hay un informe que dice que he sufrido ese daño”
“Soy muy joven, ¿cómo voy a tener una hernia degenerativa?

indemnización hernia discal

Estas son algunas de las preguntas que muchos lesionados nos hacéis cuando nos contáis el siniestro que habéis tenido.

Y nuestra respuesta siempre es la misma: depende.

Cada caso es diferente y no todas las hernias discales pueden considerarse como derivadas de un siniestro, aunque no hayas tenido antes sintomatología.

Por eso no es sencillo acreditar la relación causal entre esta lesión y un accidente, y por eso las compañías de seguros las discuten tanto.

¿Qué es una hernia discal?

La hernia discal se produce cuando uno de los discos intervertebrales que tenemos entre las vértebras de la columna se desplaza, rompiéndose y provocando que el material blando que alberga se salga, provocando dolor, rigidez en la columna, y comprimiendo la médula o las raíces nerviosas.

En un siniestro donde se produce una colisión o golpe muy fuerte, es relativamente fácil que se rompa el anillo fibroso de un disco intervertebral, provocando la aparición de una hernia traumática.

Hay muchas causas que pueden dar lugar a este tipo de lesión, y así puede surgir por factores genéticos, por la edad, por sobreesfuerzos en trabajos de carga o de coger pesos, o también por un hecho violento o traumático como es un accidente de circulación.

Entre los síntomas más habituales que se asocian a una hernia discal se encuentran el dolor en la zona afectada (cuello, lumbares, dorsales), a veces con irradiación a extremidades inferiores o superiores según la zona donde se localice, mareos, debilidad, dolores de cabeza (cervical), movilidad limitada, o dificultad para ponerse de pie o sentarse.

Diferencia entre protusión y hernia discal

Tengo una protusión…. ¿es igual que una hernia? ¿me tienen que indemnizar por ella?

Otro motivo de discusión con las compañías.

Porque, además, la protusión discal, que en el anterior sistema normativo se contemplaba específicamente a efectos de valoración e indemnización, ha desaparecido del mapa en el nuevo Baremo de tráfico

¿Es lo mismo? NO.

La protusión es, normalmente, el antecedente de la hernia.

Mientras que en la primera se produce un abombamiento de la cubierta fibrosa que rodea al disco intervertebral, pero no se produce salida del contenido, es decir, sólo hay deformación, en la segunda se produce rotura y salida del contenido.

abogados para lesiones accidentes de trafico

Muchas personas conviven de manera habitual con una protusión sin saber que la tienen porque no las causa dolor o molestia alguna porque no hay compresión de la estructura nerviosa.

Y en muchos casos, el accidente que sufren las deja al descubierto, o bien les provoca sintomatología dolorosa que va a requerir de tratamiento y que debe valorarse a efectos de la indemnización a reclamar en su momento.

¿Y si la protusión ya no está en el Baremo no puede reclamarse como daño derivado del accidente?

El antiguo sistema normativo contemplaba específicamente la protusión como secuela con una valoración de entre 1 y 15 puntos atendiendo a la gravedad.

El nuevo Baremo elimina la mención a la protusión, por lo que surge la duda sobre si puede o no reclamarse en una indemnización.

Para hacerlo, es fundamental que te ayude un abogado especialista. La opción más viable es reclamarla al amparo del artículo 97.5 del Baremo 2016, que indica que “las secuelas no incluidas en ninguno de los conceptos del baremo médico se miden con criterios analógicos a los previstos en él”.

Y a partir de ahí, entender reclamarla como secuela en base a daños similares recogidos expresamente, bien el de la hernia, bien el de las algias cervicales en grado máximo teniendo en cuenta la sintomatología asociada.

Ahora bien, la aseguradora no te lo va a poner fácil. Ni siquiera por analogía. 😓

Clases de hernias discales

Aunque el cuadro que más habitualmente puede producirse derivado de un accidente de tráfico en este ámbito es la hernia discal cervical, es posible también que siniestros especialmente graves, con colisiones a alta velocidad, o atropellos violentos, puedan provocar este daño a nivel lumbar o dorsal.

Radiografia lesiones accidente de tráfico

La hernia discal cervical afecta a alguna de las 7 vértebras que componen esta parte de la columna, y lo habitual es que ocurra en siniestros de alta intensidad. Tienen una sintomatología muy dolorosa e incapacitante y suelen aparecer rápidamente tras el siniestro.

La hernia discal lumbar afecta a alguna de las 5 vértebras localizadas en esta parte de la columna, y van acompañadas de dolor intenso, hormigueos e irradiación a miembros inferiores que puede llegar hasta el pie.

La hernia dorsal afecta a alguna de las 12 vértebras que comprenden esta zona de la columna, y en muchas ocasiones es diagnosticada como una dorsalgia postraumática, caracterizada por dolor intenso en la zona media de la espalda, limitación en el movimiento, hormigueos e irradiación.

Qué dice el Baremo de Tráfico sobre la hernia discal

El nuevo Baremo 2016, recoge la secuela correspondiente a esta lesión describiéndola como “Cuadro clínico derivado de hernia/s discal/es correlacionable con el accidente (se considera globalmente todo el segmento afectado de columna cervical, dorsal o lumbar) y valorándola con una horquilla de puntos de entre 1 y 15.

Como es natural, la valoración del número de puntos a otorgar a esta secuela es diferente según cada caso y cada lesionado, y está en función de la gravedad, de manera que la puntuación es más elevada cuanto mayor es la entidad de las secuelas que hayan quedado a la víctima tras recibir el alta médica.

¿Qué ocurre? Que una seguradora, suponiendo que la reconozca como traumática, la valorará en mínimos, para de esa forma pagar cuanta menos indemnización mejor. Hay que tener en cuenta que los puntos otorgados a esta secuela son muchos para el caso más grave (15), y esto puede subir bastante la cuantía económica de la indemnización

Cómo reclamar una indemnización por hernia discal

Reclamar una indemnización a una aseguradora por una hernia discal derivada de un accidente de circulación es complicado y siempre debes tener en cuenta que NO te la van a reconocer.

Para empezar, la clave está en determinar si esta lesión es traumática, es decir, que ha surgido directamente del siniestro, o es degenerativa, o, dicho de otro modo, que la tenías de antes.

Abogado accidente de tráfico

“¿Y por qué me dice la aseguradora contraria que es degenerativa si yo nunca he tenido problemas ni dolores de este tipo?”

Esta pregunta es muy habitual en muchos lesionados. La respuesta es sencilla: muchas personas conviven con este tipo de lesión durante años sin saberlo, porque no les está causando dolor alguno, o la molestia es tan mínima que no han requerido asistencia médica por ella.

Y cuando sufren un accidente, es como si la lesión se “despertara”, y se manifestara con sintomatología dolorosa a partir de ese momento.

En otros casos, sin embargo, no hay antecedente alguno, y la violencia del siniestro provoca que aparezca la hernia traumática.

¿EL problema? Su diagnóstico. Porque si no se consigue demostrar médicamente que no había ningún antecedente por daño en esa zona, automáticamente las compañías la van a considerar degenerativa y no la van a pagar como traumática.

La importancia de la documentación médica

Para poder reclamar una indemnización derivada de una hernia discal traumática vas a necesitar orientación y ayuda legal para saber qué tienes que pedir a los médicos y qué pruebas debes hacerte para demostrar el nexo causal entre siniestro y lesión.

Es fundamental realizarse pruebas diagnósticas adicionales a las radiografías que suelen hacer cuando los daños son en la columna vertebral, porque es muy improbable que en ellas salga reflejada la lesión.

Lesiones accidente de tráfico reclamar

La prueba más fiable es una resonancia magnética de columna cervical, lumbar o dorsal, según la zona afectada, y cuyo resultado determinará la existencia de la hernia. Es importante también conseguir un informe que acredite que no has tenido consultas previas por dolores o tratamientos en la zona afectada, para demostrar la inexistencia de lesiones previas.

En cuanto a la temporalidad, cuando el accidente ha sido grave o violento, lo más habitual es que la hernia aparezca en horas o en días, evidenciando que la rotura del anillo fibroso del disco intervertebral se ha producido directa y traumáticamente en el siniestro. Otras veces solo se produce inicialmente una protusión, que con el tiempo es probable desemboque en una hernia.

Qué se indemniza si tienes una hernia discal por accidente de tráfico

La hernia discal no es una lesión leve, y además del tratamiento que normalmente necesitará, puede requerir en los casos más graves cirugía.

La indemnización que puedes reclamar en estos supuestos debe incluir:

-Las lesiones temporales, que abarcan el tiempo que hayas requerido para tratarte y curarte desde el accidente hasta tu alta médica. En casi todos los casos vas a estar un tiempo de baja laboral, porque esta lesión provoca fuertes dolores y limitación en la movilidad.

-El resto del tiempo de curación que vas a necesitar incluye el tratamiento con analgesia y la rehabilitación, que puede ayudar mucho a mejorar los síntomas. También en este periodo deberás realizarte las pruebas diagnósticas encaminadas a demostrar la existencia de la hernia discal, que normalmente serán o una resonancia, o un TC o una electromiografía.

Cuando a pesar del tratamiento el dolor, la limitación y la irradiación a miembros inferiores o posteriores persisten, es posible que haya que recurrir a la cirugía, y en ese caso, debe computarse en la indemnización tanto el pago por la operación (si hay varias se paga por cada intervención quirúrgica),

Reclamar hernia discal accidente trafico

como el tiempo del postoperatorio y en su caso, de los días del tratamiento que haya que hacer para recuperarse.

Por último, se reclaman las secuelas, que en este caso sería la correspondiente a la hernia discal,cuya horquilla oscila entre 1 y 15 puntos, y que se debe valorar atendiendo a su gravedad en cada caso concreto.

Por qué vas a necesitar ayuda legal para reclamar por hernia discal

¿Debes buscar un abogado especialista en accidentes de tráfico que te ayude?

Sin duda.

Y no solo porque te pueden discutir culpa, lesiones o ambas cosas, porque no tienes información o porque desconoces cómo se valoran los daños porque no sabes cómo interpretar el Baremo de Tráfico ni cómo calcular tu indemnización Por todo esto también.

Las compañías discuten todas las lesiones derivadas de la columna vertebral, tanto las leves como las graves.

Y la hernia discal es de las menos reconocidas, porque siempre se van a considerar degenerativas por las aseguradoras, y no traumáticas.

Lo primero, hay que demostrar que el siniestro ha sido la causa directa de esta lesión, y para ello necesitas ayuda legal para que un experto te vaya indicando, según tu caso, los documentos que vas a necesitar. No olvides que cada accidente es distinto a los demás, por tanto, hay que valorar tu caso concreto.

Segundo, es casi seguro que estas reclamaciones acaben en los Tribunales.

Calculo de indemnización accidente tráfico

Para defenderlos, necesitarás un informe pericial donde un médico especialista en valoración del daño corporal defienda que tu hernia es traumática y no degenerativa. Ten en cuenta que la aseguradora hará lo mismo, pero al revés, porque sus servicios médicos defenderán que se trata de una lesión degenerativa y no traumática para pagar menos indemnización.

Tercero, en el caso de que te reconozcan la secuela derivada de esta lesión, la valoración por la compañía será en mínimos. Por ello necesitarás apoyo no solo jurídico, sino también el pericial para que la valoración sea la que te corresponde.

ABOGADOS LESIONES podemos ayudarte, como despacho especialista en exclusiva, en la defensa de las víctimas de accidentes de tráfico.

NUNCA acudas a tu aseguradora para que te gestione tu siniestro, ni aceptes la primera oferta que te hagan sin consultar antes con un abogado. Para la compañía, el interés a defender es el suyo propio, y nunca el del perjudicado.

Y no olvides que cuentas con la cobertura por defensa jurídica incluida en tu póliza de seguro, por la cual nuestros honorarios te saldrán gratis en todo o en parte, dependiendo de la cantidad que tengas en la misma.

¿Tienes alguna duda? ¿Necesitas un abogado para reclamar tu indemnización por hernia discal en accidente de tráfico?

Contacta con ABOGADOS LESIONES y un abogado valorará tu caso de manera gratuita y sin compromiso 😃

Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.

Envíanos el formulario de consulta o llámanos al  678 683 391