Una negociación con la compañía de seguros tras un accidente puede ser la diferencia entre cobrar o no tu indemnización, y, sobre todo, ganando tiempo.
Si eres víctima de un siniestro te puedes preparar para esperar.
ESPERAR para todo:
➡️Para los trámites y el papeleo…
➡️Para gestionar tu recuperación…
➡️Para que te arreglen los daños materiales….
➡️Para que te hagan la oferta de pago (si te la hacen) …
➡️Para que el Juzgado resuelva por sentencia tu reclamación…
La espera de una víctima de accidente se lleva mal en todos los sentidos.
En ese escenario entra en juego la negociación con la compañía de seguros.
Es mucho más importante de lo que crees.
Y resuelve (casi) todos los problemas derivados de esperar.
Eso sí, negociar tras un accidente no es sencillo ni puede hacerlo cualquiera.
Para eso estamos los abogados especialistas en accidentes de tráfico.
No ponemos a trabajar solo nuestra mente jurídica, también agilizamos el proceso para garantizar que te paguen, y para que recibas tu indemnización lo antes posible.
Negociación con la compañía de seguros tras un accidente: por qué es tan importante en cualquier reclamación de indemnización
Si tienes la mala suerte de ser víctima de un accidente de circulación, te darás cuenta en seguida de lo desesperante que resulta poner en marcha el proceso de reclamación.
Parece que todo se vuelve contra ti, y es normal:
Tu compañía de seguros no te hace ni caso y te aburres de llamar y enviar emails para que te atiendan y resuelvan tus dudas.
Te pierdes con el papeleo, los trámites, y eso sin contar con no saber ni los plazos para reclamar.
Ya no sabes qué hacer para que reparen rápido tu vehículo, que necesitas en tu día a día (y si tu seguro es a terceros la cosa se demora mucho más).
No tienes ni idea de cómo se reclama la indemnización, qué puedes reclamar y cómo valorar económicamente tus daños.
Si a aseguradora dice que no te paga, ya no sabes si no tienes derecho a que te indemnice o te están tomando el pelo (algo que suele ocurrir).
Sea como sea tu accidente, negociar no es una opción.
Es indispensable.
Y no creas que solo se negocia en el momento en que te ofrecen una indemnización.
La negociación comienza desde el minuto cero de tu accidente, porque hace falta en todo el proceso, no sólo cuando recibes la oferta de pago.
El papel de las aseguradoras en una negociación
Como puedes imaginar, las aseguradoras son muy listas y saben perfectamente que tú no sueles tener ni idea de cómo va esto de reclamar una indemnización.
Esta posición de ventaja les da mucho juego para poder enfocar tu reclamación como les interesa, aprovechando tu falta de información y tu desconocimiento.
En Abogados Lesiones estamos hartos de ver cómo muchas víctimas que se fían de lo que dicen las compañías acaban sin indemnización o recibiendo un pago mucho menor de lo que les corresponde.
Es normal.
Ya sabes que el interés de una aseguradora es económico, y les da igual cómo estés, qué te haya pasado o la prisa que puedas tener para resolver cuanto antes la reclamación.
Una compañía de seguros está acostumbrada a gestionar siniestros y todo, al final, es una cuenta de resultados: cuanto menos te paguen, mucho mejor.
Si tú no sabes, y la compañía te ofrece una cantidad, puede parecerte que está bien, la aceptas… y estás perdiendo dinero.
¿Por qué?
Porque las compañías de seguros siempre ofrecen menos indemnización de la que deberían pagarte… pero tú no lo sabes.
Y si piensas que te están ofreciendo menos de lo que te corresponde, tampoco puedes hacer nada por tu cuenta: no conoces el Baremo de Tráfico y tampoco calcular tu indemnización.
La negociación con la compañía de seguros tras un accidente incluye todas las etapas de la reclamación:
➯Negocias para que agilicen la reparación de tus daños materiales.
➯Negocias para que te paguen todas tus lesiones.
➯Negocias para que te suban la oferta de pago cuando está por debajo de lo que te corresponde.
➯Negocias para que te reconozcan la responsabilidad cuando se niegan a pagar porque te echan la culpa del accidente.
➯Negocias para evitar poner una demanda y que todo el proceso se demore por tener que acudir a los Tribunales.
Y así más y más hasta que consigues cerrar la reclamación por las buenas (vía amistosa) o por las “malas” (vía judicial).
Y dicho esto….
¿Tú crees que una víctima dispone de los conocimientos para poder enfrentarte a la aseguradora y negociar por su cuenta?
Ahí lo dejamos.
Negociación con la compañía de seguros tras un accidente de tráfico: diferentes formas de negociar
Llegados a este punto, vamos a ver cómo puede negociarse con una aseguradora.
Y es que puedes tener interlocutores muy diferentes: unos son tramitadores, y otros son abogados.
La diferencia es sustancial.
Negociar con tramitadores de compañía
Cuando sufres el siniestro y en el plazo de 7 días das el parte a tu seguro, ellos te abren un expediente y suelen asignarte a un tramitador.
OJO, decimos “tramitador”, que es un empleado de la compañía que actúa como intermediario entre tu seguro y el del contrario.
Por supuesto, el tramitador no tiene ni idea de Derecho, porque no es abogado.
Solo tienen un objetivo: cerrar tu caso como sea, al margen de cómo estés o cómo quedes.
Negociar con un tramitador es complicado, incluso para nosotros, los abogados expertos en siniestros.
Y es difícil porque no van más allá de las órdenes que tienen, y por mucho que les demuestres que no tienen razón les cuesta mucho trabajo entender que no estás conforme con lo que dicen.
Por ejemplo, si te están ofreciendo un punto por una secuela que tienes, pero en realidad deberían pagarte tres o cuatro puntos, nuestro trabajo consiste en demostrarlo.
Así, negociamos con el tramitador de turno acreditando con los documentos médicos que tienes por qué tu secuela no es leve y deben pagar más puntos por ella.
En bastantes ocasiones conseguimos con la negociación que suban la oferta inicial y que percibas la indemnización que te corresponde.
Así tú cobras antes y ahorras tiempo y dinero.
Pero en otros casos no hay manera de que entiendan por qué tienen que subir la oferta, y hay que pasar a la siguiente fase: la judicial.
Negociar con abogados
Entre abogados la cosa cambia bastante porque las fuerzas “se igualan”.
Es decir, el abogado de compañía sí que tiene conocimientos jurídicos, y para nosotros es mucho más fácil entendernos con ellos.
Esto puede pasar tanto en vía amistosa como judicial, porque a veces las compañías te ponen un letrado de la aseguradora en lugar de un tramitador.
Es evidente que el abogado de compañía también defiende el interés de la empresa para la que trabaja, no el tuyo.
Y eso para ti es una desventaja: podríamos decir que estás “solo ante el peligro”.
Si encima se te ocurre la mala idea de ser tú quien negocie, tienes todas las de perder.
El abogado de compañía te gana en conocimientos e información.
Pero si tienes ayuda legal la cosa cambia, porque nos entendemos entre compañeros.
Y aquí es posible llegar a un acuerdo negociando tanto de forma amistosa como en una eventual reclamación judicial.
Negociación con la compañía de seguros tras un accidente en la vía amistosa y en la vía judicial
Ya hemos visto que en una reclamación de indemnización por accidente la negociación empieza desde el primer momento.
Pero eso ocurre cuando tienes ayuda legal especializada, porque tú no vas a saber ni por dónde empezar.
La negociación abarca los dos grandes problemas que te puede poner una aseguradora:
Problema 1: te discuten la culpa
Si te consideran culpable exclusivo no te pagan.
Aquí la negociación con la compañía de seguros tiene el objetivo de dar la vuelta al caso y demostrar que tú no eres responsable del accidente.
Esto hay que hacerlo deprisa, porque hay que construir toda la reclamación desde el primer momento.
Y OJO porque entre tener toda la culpa o sólo parte de ella, e incluso no ser culpable, hay muchísimos matices.
Aunque la compañía solo vea el blanco o el negro.
Problema 2: te discuten la valoración de tus daños
Las compañías de seguros siempre minimizan el alcance de tus lesiones y daños.
Por eso hacen ofertas de pago mínimas.
En este punto la negociación consiste en conseguir que suban la oferta inicial, y tratar de hacerlo sin necesidad de acudir a los Tribunales.
¿No es posible?
Pues entonces se negocia en vía judicial, y en muchas ocasiones funciona.
¿Cuándo no funciona?
Negociar no es posible cuando los accidentes son controvertidos, hay versiones contradictorias, o la dinámica del siniestro no está clara.
Por ejemplo, en los accidentes en cadena, donde todas las compañías de los implicados se echan la culpa unos a otros para no pagar.
También cuando sufres lesiones por atropello en paso de peatones regulados por semáforo, donde te discuten si cruzabas en rojo o en verde.
Lo mismo ocurre cuando se discute quién tiene la culpa en un accidente en una rotonda, donde es muy complicado demostrar que tú no tienes la culpa y el contrario ha invadido tu carril.
También puede ocurrir que no funcione cuando, a pesar de la negociación, la aseguradora no quiere pagarte la totalidad de tus daños.
Esto supone tener que acudir a los Tribunales, y ahí también es posible la negociación… hasta cierto punto, como vamos a ver.
Negociar en vía amistosa: más rapidez y menos coste para la víctima
Esta es la opción ideal para cualquier víctima, pero siempre si tiene un abogado especialista e independiente de las compañías que negocie para defender sus intereses.
Insistimos: NO te lances a negociar por tu cuenta porque una aseguradora te gana por goleada.
Recuerda, además, que la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza te permite contratar gratis a un abogado particular de tu confianza.
Negociar en vía amistosa significa que intentamos conseguirte la indemnización sin necesidad de tener que acudir a los Tribunales.
Esto significa:
➯Que ahorras tiempo, porque cobras tu indemnización mucho antes.
➯Que ahorras dinero, porque te quitas los costes asociados a una reclamación judicial.
Pero, además, te aseguras de recibir la totalidad de la indemnización que tiene que pagarte la aseguradora.
OJO porque la negociación en toda esta etapa no es solo discutir la oferta motivada que te ha hecho la compañía.
También implica agilizar la reparación de tus daños materiales, tramitarte con rapidez la cobertura médica que necesitas e incluso conseguirte pagos a cuenta de tu indemnización final cuando las lesiones son graves y hay que cubrir tus necesidades iniciales.
Negociar en vía judicial: todo vale hasta el día del juicio
En la vía judicial pueden darse distintos escenarios donde la negociación con la compañía de seguros tras el accidente es fundamental:
✅ Escenario 1
La aseguradora no te paga en vía amistosa y tienes que demandar.
Negociando puedes llegar a un acuerdo antes incluso de que te contesten a la demanda.
Esto ocurre mucho cuando hemos intentado negociar por vía amistosa con el tramitador de turno y no hay forma de entenderse.
En estos casos cuando la demanda llega al abogado de la compañía y comprueban que tienen todas las papeletas para perder el caso porque tenemos razón, les falta tiempo para llamarnos y negociar para cerrar un acuerdo.
Nosotros negociamos en tu nombre y una vez alcanzado el acuerdo no hace falta continuar el procedimiento judicial.
✅ Escenario 2
El procedimiento judicial avanza, y en cualquiera de sus fases todavía se puede llegar a un acuerdo antes del juicio.
Por ejemplo, en la audiencia previa, donde cada parte propone la prueba y el Juez decide cuál se va a practicar y señala la fecha de juicio, la compañía puede ver si tiene opciones de perder.
En ese caso no van a esperar al juicio, porque ven que perderlo implica pagar intereses y costas.
Así que nos llaman y comenzamos a negociar, y de esta forma podemos llegar a un acuerdo y conseguir que te paguen antes.
Puede ocurrir, por otro lado, que el abogado contrario te llame para negociar cuando se acerca la fecha del juicio, e incluso el día antes.
Pero también es posible llegar a un acuerdo negociando el mismo día del juicio, antes de entrar en sala.
Todo va a depender del tipo de reclamación que hagamos:
➡️Si la compañía no te paga porque te discute la entidad de tus daños se puede conseguir que suban la oferta negociando.
➡️Pero si te están discutiendo la culpa con casi total seguridad no van a negociar, porque aquí lo que defienden es que no tienes derecho a reclamar indemnización por ser el responsable.
En todos los años que llevamos defendiendo a las víctimas de accidentes son numerosas las reclamaciones que hemos cerrado con aseguradoras negociando.
Y negociar siempre te beneficia.
Ahora bien, siempre que no lo hagas por tu cuenta, para que la compañía no aproveche tu falta de información y conocimientos.
Negociación con la compañía de seguros tras un accidente: el papel definitivo de tu abogado particular para el tú a tú con la aseguradora
Cuando sufres un siniestro tu principal preocupación no debe ser la reclamación, que es un proceso complejo que puede alargarse mucho si tienes lesiones graves o hay que pasar por el Juzgado.
Tú debes ocuparte solo de restablecerte cuanto antes, y nuestro papel como abogados es ayudarte en todo lo demás.
Las ventajas de la negociación con la compañía de seguros tras un accidente son evidentes, pero siempre con ayuda legal:
➯Ahorras tiempo, y puedes cobrar mucho antes tu indemnización.
➯Ahorras dinero, porque todo lo que sea evitar llegar a un juicio te beneficia y reduce el coste de la reclamación.
Pero, además, contar con ayuda legal tiene más ventajas:
✔Tienes asesoramiento en todos los trámites relacionados con la reclamación.
✔Sabes en todo momento qué debes hacer para demostrar tanto la responsabilidad del otro conductor como la entidad de los daños que has tenido.
✔Te aseguras de que la compañía no te va a “tomar el pelo” pagándote menos de lo que debería, y que tu indemnización comprenda todos los conceptos del Baremo a los que tienes derecho.
Aunque la aseguradora diga que no te paga la indemnización por el accidente no debes desistir de reclamar, porque muchas veces se consigue el pago incluso pareciendo, aparentemente, culpable del siniestro.
Por último, recuerda que tienes la opción de contar en un accidente de tráfico con ayuda legal gratuita de un abogado independiente y de tu confianza ajeno a las compañías utilizando la cobertura por defensa jurídica de tu póliza.
También puedes utilizar esta cobertura si tienes seguro de hogar en casos de lesiones por atropello, o si tienes que reclamar una indemnización como ocupante en medios de transporte público.
¿Necesitas ayuda legal como víctima de un siniestro?
¿Tienes que reclamar lesiones y daños y aprovechar las posibilidades de una negociación con la compañía de seguros tras el accidente para agilizar todo el proceso?
En Abogados Lesiones sabemos muy bien cómo ayudarte y trabajamos defendiendo a las víctimas desde hace más de 20 años.
Nosotros nos ocupamos de todo mientras tú te dedicas a recuperarte.
Contacta con ABOGADOS LESIONES y resuelve todas tus dudas en una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso.
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391.
Y recuerda: si no ganamos, no cobramos.