Has tenido la mala suerte de sufrir un accidente con un patinete eléctrico.
¿Y ahora, qué?
Sabemos que se han puesto de moda, cada vez hay más usuarios que circulan con este sistema para desplazarse, sobre todo en grandes ciudades.
Un medio para moverte económico, rápido, ecológico, y que no tiene problemas de aparcamiento.
Hasta ahí todo bien.
Pero cuando tienes un accidente, la cosa cambia.
No es lo mismo que tú seas el culpable a que te arrollen a ti.
Tampoco es igual que seas un pacífico peatón que sufre un atropello por un patinete.
Hasta hace poquito no había ni siquiera normativa sobre el uso del patinete.
Y esto provocó muchos problemas.
Hoy ya tenemos un punto de referencia que por fin nos ha brindado a la DGT.
Pero los problemas para reclamar una indemnización por accidente de patinete continúan.
- Que si la culpa…
- Que si las lesiones…
- Qué si los daños del patinete…
- Que si dónde voy a rehabilitarme de los daños sufridos…
Si tienes alguno de estos problemas, necesitas asesoramiento para reclamar tu indemnización.
Y en Abogados Lesiones podemos ayudarte, si tú quieres.
La problemática de los accidentes con patinete eléctrico
Hasta hace bien poquito los llamados VMP (Vehículos de Movilidad Personal) prácticamente pasaban desapercibidos.
Hasta que se pusieron de moda y empezaron los problemas.
Según se iba incrementando su utilización, crecían los accidentes.
Pero había más.
Las lesiones y daños que se sufren en un accidente con patinete eléctrico suelen ser graves, incluso muy graves, y se han dado unos cuantos casos de fallecimientos.

Pero es que, además, se planteaban muchísimos problemas al no haber aseguradora en el caso del usuario del patín.
Esto provocaba multitud de dificultades para tramitar los tratamientos médicos de las víctimas.
Otro problema era que la mayoría de los usuarios del patín eléctrico no tenían ni idea de cómo debían circular con ellos: igual los encontrabas por la acera o a toda velocidad por el medio de la calzada.
Y no vamos a engañarnos: también influía esa famosa falta de atención y cuidado que se tiene en general a la hora de circular, donde parece que “todo vale”.
Esto provocó que la DGT decidiera tomar cartas en el asunto y en noviembre de 2020 se publica el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre dirigido a regular de manera uniforme esta materia.
La DGT se pronuncia sobre los patinetes eléctricos
La nueva normativa sobre patinetes eléctricos entró en vigor a principios de 2021 y regula los requisitos y condiciones de los vehículos de movilidad personal.
A todos los efectos, el patinete eléctrico tiene la consideración de vehículo.
Dos cosas importantes:
- Para circular con ellos no es necesario pedir ningún tipo de autorización administrativa, ni necesitas seguro, ni carnet de ningún tipo.
- Puedes utilizarlos para desplazarte tengas la edad que tengas, porque no se ha establecido ningún límite en este sentido.

Ahora bien, hay una serie de obligaciones y prohibiciones importantes a tener en cuenta:
✔No puedes circular por aceras ni por zonas peatonales, para evitar atropellos. Tampoco puedes hacerlo por travesías, por túneles urbanos, autovías o autopistas.
Esta infracción te cuesta 200 euros de multa.
✔La velocidad máxima a la que puedes circular es de 25 km/hora.
✔En un patinete solo puede ir una persona, la multa por incumplir es de 100 euros.
✔Tienes la obligación de usar un casco de protección, si incumples la multa es de 200 euros, y además te inmovilizan el patín.
✔Prohibidísimo que circules utilizando el teléfono móvil, o con cascos o auriculares, si te pillan la multa es de 200 euros.
✔Si conduces de noche tienes la obligación de llevar chaleco o elementos reflectantes o algún tipo de alumbrado para ser visible.
✔Como el patinete es considerado un vehículo, tienes la obligación de someterte a las pruebas de alcohol o drogas si te requieren en un control.
La multa si superas la tasa máxima permitida puede llegar hasta los 1000 euros.
✔ Si te pillan cometiendo cualquiera de estas infracciones y eres menor de edad, tus padres responden por ti.
Estas son las normas generales.
Después el Ayuntamiento de cada localidad va a regular con su propia normativa el uso de patinetes eléctricos a través de una Ordenanza Municipal, que conviene que conozcas para evitar sustos y problemas.
Qué debes tener en cuenta cuando sufres un accidente con patinete eléctrico
Como es lógico, no es lo mismo que seas el culpable de un siniestro circulando con un patinete eléctrico, a que seas la víctima.
Solo vas a poder reclamar una indemnización cuando no eres culpable exclusivo.
¿Qué puede ocurrir?
Que tengas dificultades para demostrar que la responsabilidad no es tuya.
Ten en cuenta que tú, como usuario del patinete, no tienes seguro.

Si tienes un accidente, la aseguradora del contrario tiene que hacerse cargo de las indemnizaciones que correspondan en solitario.
Y esto significa pagar.
Como puedes imaginar, siempre que una compañía de seguros pueda evitar tener que pagar una indemnización, lo va a intentar.
De ahí la tendencia que tienen a considerar culpable al usuario del patín.
Y el problema es que no siempre es sencillo demostrar que la responsabilidad no ha sido tuya.
Asegúrate de poder demostrar cómo ha ocurrido el accidente
Como en cualquier siniestro, demostrar que la culpa no es tuya es fundamental si quieres reclamar una indemnización.
Y cuando circulas con patinete eléctrico esto puede ser un problema.
Si tienes la mala suerte de sufrir lesiones graves, lo normal es que te evacúen los servicios de emergencia de inmediato.
Y no vas a poder dar tu versión del accidente a los agentes de policía que se personen en el lugar.
Si el conductor que te ha arrollado decide dar una versión distinta de cómo han ocurrido los hechos, te puede responsabilizar a ti.
Y si en el Atestado de la Policía no figura tu versión, la aseguradora de turno se va a negar a pagarte indemnización.
Por eso es muy importante, en cuanto te sea posible, que acudas a la Policía para dar tu versión del accidente.
Los testigos presenciales pueden ayudarte mucho si han visto cómo ha ocurrido el siniestro, intenta siempre que puedas quedarte con sus datos y teléfono.
Siempre te recomendamos como abogados expertos en accidentes de tráfico que llames de inmediato a la Policía y a los servicios de emergencia para que acudan al lugar del siniestro.

Y fundamental que acudas de inmediato al Hospital más cercano, si tus lesiones no son de gravedad, para que te hagan un primer chequeo de tus lesiones.
El informe inicial de daños personales es clave para poder reclamar después, y recuerda que nunca deben pasar más de 72 horas desde el siniestro hasta que acudes al médico.
Si tienes lesiones, pero no acudes al médico hasta más tarde, la aseguradora te negará el pago de la indemnización alegando que se ha roto el nexo causal.
Aunque luego tengas informes médicos que digan que tus daños se derivan del accidente con el patinete eléctrico.
Accidente con patinete eléctrico cuando eres peatón
Casos así ha habido cientos en estos últimos años, algunos con resultado de muerte porque un peatón está especialmente desprotegido y las lesiones suelen ser de gravedad.
Puede ser un atropello porque el patinete circula de forma indebida por la acera, pero también cuando estés cruzando por un paso de peatones.
Si esto ocurre, tienes un primer problema: que en estos siniestros no intervienen las aseguradoras.
Tú como peatón, por un lado, y el usuario del patinete eléctrico por otro, que no necesita seguro para circular, además de que el patinete no tiene número de bastidor o matrícula.
La consecuencia es que tienes que reclamar la indemnización a la persona física, usuaria del patinete, que te ha atropellado.
En estos casos es fundamental que cojas todos los datos del conductor del patín, intentes si te es posible sacar fotos, y avisar de inmediato a la Policía para que acuda al lugar.
La reclamación tendrás que dirigirla al usuario del patín, y es muy probable que tengas que terminar en los Tribunales, salvo que reconozca culpa y esté dispuesto a indemnizarte.

En cuanto al tratamiento médico, responde de todo el conductor culpable, que tendrá que pagarte la rehabilitación que necesites y todos los gastos derivados de tu proceso curativo.
La reclamación puede complicarse si el usuario del patín no reconoce la culpa, o incluso te responsabiliza a ti.
Por ejemplo, si te discute un atropello en paso de peatones porque dice que cruzabas fuera del mismo o con el semáforo verde para vehículos.
Ante la duda, siempre es conveniente que tengas ayuda legal.
Accidente con patinete eléctrico cuando te arrolla otro vehículo
Este es el caso clásico, derivado muchas veces de la falta de atención en la conducción de muchos vehículos, que no respetan las normas de circulación ni a los usuarios del patín.
A todos los efectos, este supuesto es un caso de atropello, donde tú vas a llevarte la peor parte.
Igual que en los atropellos, el usuario de un patinete eléctrico recibe el impacto directamente en su cuerpo, por lo que el daño es mayor.
Y en estos casos SÍ vas a tener que reclamar a la aseguradora del contrario.
Muchos de estos siniestros son controvertidos, o incluso a veces es difícil determinar la culpabilidad.
Esto te va a traer siempre problemas porque la compañía de seguros intentará responsabilizarte del accidente.

Para evitarlo, ya sabes qué hacer:
✔Llamar de inmediato a la Policía y no moverte de allí hasta que comparezcan para levantar el Atestado (salvo que te evacúen por lesiones graves).
✔Si el contrario te dice de formalizar un parte amistoso, asegurarte de que queda claro que la culpa es suya.
✔Avisar a los servicios de emergencia para que te hagan la primera asistencia en el lugar del siniestro.
✔Coger todos los datos del contrario: matrícula, nombre y compañía de seguros.
✔Pedir a los testigos presenciales que te dejen sus datos por si la aseguradora te pone pegas.
✔Sacar fotos del lugar y del vehículo implicado.
✔Ir a Urgencias si tus lesiones no han sido graves y siempre antes de que pasen 72 horas desde el accidente.
✔Llamar a un abogado especialista en accidentes de tráfico para que te ayude.
Recuerda que nunca debes fiarte cuando una compañía de seguros te diga que eres culpable hasta que hables con un abogado y te asesores.
Muchas reclamaciones pueden resolverse con éxito si tienes ayuda legal, aunque aparentemente parezcas responsable del siniestro.
¿Qué pasa con el accidente con patinete eléctrico cuando tú eres el culpable?
Vamos a ponernos en lo peor, y es que tú eres el conductor del patinete y quien infringe la normativa provocando un accidente con víctimas.
Por ejemplo, si circulas por la acera, que está prohibido, y atropellas un peatón.

Si eres el responsable del siniestro te toca hacerte cargo de los daños y perjuicios que hayas causado a la víctima.
Ten en cuenta que no tienes seguro conduciendo un patinete eléctrico.
Esto significa que el pago de la indemnización tendrás que hacerlo con cargo a tu propio patrimonio, es decir, que pagas de tu bolsillo.
No olvides que puedes tener un problema muy gordo si el accidente es grave y provocas daños importantes a la víctima, o incluso su fallecimiento en el peor de los casos.
En supuestos así las cantidades a pagar como indemnización pueden ser millonarias, y tú puedes arruinarte, además de que pueden imputarte una posible responsabilidad penal.
Qué puedes reclamar en una indemnización por accidente con patinete eléctrico
En relación a la reclamación, la cosa es muy parecida a cualquier otro accidente de tráfico.
Puedes reclamar daños materiales, daños personales y perjuicio patrimonial.
Daños materiales
Si tu patinete eléctrico ha resultado dañado en el siniestro, puedes reclamar su reparación, aportando factura de arreglo o un presupuesto.
Si el siniestro ha sido importante y el patín no puede repararse podrás reclamar su pago, aunque las compañías pueden ponerte pegas para pagar el valor a nuevo.
Además del patinete, puedes reclamar cualquier otro objeto dañado en el accidente, como el casco, un móvil roto, o unas gafas de sol o ver.
Daños personales
Si eres lector de nuestro blog ya sabes que las lesiones son el verdadero caballo de batalla con las aseguradoras.
Básicamente, el problema está en que las compañías minimizan el alcance de tus daños para pagar lo menos posible.
Lo normal es que no sepas cómo valorar tus lesiones y tampoco cómo calcular lo que tendría que pagarte la compañía aplicando el Baremo de Tráfico.
La normativa es compleja, y el cálculo de una indemnización no es automático.
Por eso siempre te recomendamos que sea un abogado experto en accidentes de tráfico quien te ayude a valorar tus daños.

En términos muy generales (porque cada caso es un mundo) esta parte de tu indemnización incluye:
➡️Primero, el tiempo que hayas tardado en restablecerte, que se cuenta desde el día del siniestro hasta el día que recibes el alta médica.
Los días se pagan con cantidades distintas dependiendo si has requerido ingreso en UCI, hospital, días de baja laboral o de inmovilización, o días de tratamiento mientras haces tu vida normal (en especial rehabilitación).
Traducido al Baremo, hablamos de perjuicio básico y perjuicio particular que a su vez puede ser muy grave, grave o moderado.
Las cantidades a pagar por cada día se actualizan cada año.
Aquí tendrás la primera lucha con la aseguradora: intentarán pagarte los días básicos, porque son los que se pagan más “baratos”.
La diferencia entre valorar los días de una u otra forma puede suponer miles de euros entre la oferta de la compañía y lo que de verdad te corresponde cuando has tardado meses en restablecerte.
Por eso es importante que te ayude un abogado experto en accidentes a hacer el cálculo.
➡️Segundo, las secuelas que te queden después de tu alta médica.
Pueden ser funcionales (un dolor, una limitación…) o estéticas (cicatrices, abrasiones provocadas al caer en el asfalto…).
Las secuelas suelen tener una horquilla de puntos, y se valoran según sean más leves o más severas y teniendo en cuenta tu edad.

Pero el cálculo no es automático, sobre todo si hay varias secuelas, porque hay que aplicar una formulita denominada Fórmula de Balthazar.
Esto para alguien que no conoce el Baremo de Tráfico, es un auténtico galimatías.
Pero, además, las aseguradoras pagan mal las secuelas: o no las reconocen o si las valoran, lo hacen en valores mínimos.
Pero, además, las aseguradoras pagan mal las secuelas: o no las reconocen o si las valoran, lo hacen en valores mínimos.
Así pueden ahorrar miles de euros en una indemnización.
Insistimos, asesórate siempre con un abogado que haga el cálculo de tus secuelas y requiera a la compañía para que te pague lo que te corresponde.
➡️Tercero, otros conceptos que incluye el Baremo que se valoran dependiendo de cada caso.
Por ejemplo, una cantidad por cada operación quirúrgica que hayas tenido derivada de tus lesiones.
O el llamado perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionado por las secuelas, que incluye otras cantidades a pagarte, o los daños morales complementarios.
Estos y otros conceptos están contemplados en el Baremo de Tráfico, y hay que conocerlos para poder reclamarlos, por eso necesitas siempre ayuda legal.
Cuanto más graves sean tus lesiones, mayor es la indemnización y más compleja resulta de calcular.
El perjuicio patrimonial
Esta parte de la indemnización por un accidente con patinete eléctrico comprende dos conceptos:
✔El lucro cesante, que supone reclamar los perjuicios económicos, pérdidas o ganancias dejadas de obtener que sea a consecuencia del accidente.
Ya te adelantamos que las aseguradoras son reacias a pagar el lucro, que tiene que estar muy bien acreditado.
✔El daño emergente, que incluye todos los gastos que tengas derivados del accidente, desde rehabilitación, hasta desplazamientos, farmacia, alquiler de muletas o pruebas médicas.
En el caso de lesionados muy graves, el daño emergente incluye una serie de partidas muy importantes en la indemnización, como los gastos de asistencia sanitaria en el futuro, adecuación de vivienda para sillas de ruedas y otros similares.
El perjuicio patrimonial es muy discutido por las compañías, incluso cuando está muy bien acreditado, por eso es muy importante que tengas un buen asesoramiento para ayudarte.
Hasta aquí la teoría.
En la práctica, un accidente con patinete eléctrico suele dar muchos problemas con las compañías, tanto para determinar culpa, como para reclamar y calcular la indemnización.
Si es tu caso, te ponen pegas con la responsabilidad, o no sabes por dónde empezar a reclamar, podemos ayudarte.
Importante: si tienes seguro de hogar, es posible que te cubra el pago en todo o en parte de nuestros honorarios utilizando la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida.
Por cierto, también te ayudamos a tramitarla de forma gratuita.
Contacta con ABOGADOS LESIONES y pregúntanos, te haremos una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso.
Y no olvides nuestra garantía: si no ganamos, no cobramos.
Envíanos el formulario de consulta o llámanos al 678 683 391